SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

27/12/2024 PLENO EXTRADORDINARIO 4 DE DICIEMBRE DE 2024

ÚNICO.- EXPEDIENTE 13148/2024. APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA CORPORACIÓN, SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y LA SOCIEDAD MUNICIPAL PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2025.

Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de  Política Económica, Desarrollo y Empleabilidad y del informe favorable del Consejo Municipal de Participación Ciudadana, por el que se propone la aprobación provisional de los Presupuestos de la Corporación, sus Organismos Autónomos y la Sociedad Municipal, para el ejercicio económico 2025.
  
Por el Sr. Alcalde, expone que estamos ante un pleno importante junto al que aprobamos las ordenanzas fiscales, pues de ahí, se van a emanar todas las políticas y propuestas programáticas y de gestión que se van a llevar en el municipio, desde el principio del año.

Por la Sra. Concejal delegada de Economía, Doña Raquel Vega Coca, expone que hoy, 4 de diciembre, fecha relevante para el pueblo andaluz, es cuando el Ayuntamiento de La Rinconada eleve a Pleno, para su aprobación, los mejores presupuestos municipales de nuestra historia colectiva.

Quiero comenzar con un agradecimiento a la Secretaria e Intervención, por su trabajo de asesoramiento para confeccionar estas cuentas, al igual que el Sr. Vicepresidente de la sociedad municipal, Soderin y al resto de áreas municipales, que han participado en la elaboración de estos presupuestos.

El 4D (1977) es una fecha épica para el pueblo andaluz, que salió a la calle, para defender   libertades, derechos y servicios públicos fuertes. Y ese es el leitmotiv de los presupuestos para 2025. Tenemos ilusión para que exista más autogobierno y seguir conquistando más derechos y libertades para este pueblo.

Son los mejores presupuestos de la historia del Ayuntamiento y por primera vez vamos a superar los 72,3 millones de euros, lo cual supone un crecimiento del 9,95 %, respecto al presupuesto vigente. Nuestro objetivo es que este Ayuntamiento se consolide de forma definitiva  a cabeza de Andalucía, en cuanto a servicios públicos, sin recortes y de calidad. Pensando siempre en la gente que no tiene de todo y que la gente sea más feliz. Contribuyendo decididamente a un mayor horizonte de oportunidad para familias, empresas, profesionales, personas emprendedoras, estudiantes o colectivos ciudadanos en su pluralidad. Y abordando a la ciudad y al futuro, desde el respecto a la máxima pluralidad.

Es la filosofía que traduce unas cuentas que consolidan la praxis de una economía robusta, saneada y justa, con una tendencia positiva de más de 33,1 millones  de crecimiento en la última década, esto es un crecimiento de un 84,38 %. Así, el Ayuntamiento alcanza su máximo con 58,4 millones (+16,22 %), como también el Patronato de Deportes, con 3,96 (+11,45 %) o el de Personas con Discapacidad, con 2,7 (+14,22 %). Sin olvidar, el relevante dinamismo de la empresa pública Soderin (Desarrollo y Vivienda), con una movilización de 11,16 millones. Completa el consolidado, la emisora Radio Rinconada, con una austera estructura de 222.556 euros.

Las cuentas cuadran sin que el Ayuntamiento tenga que acudir a un banco, cimentando nuevas mejoras en barriadas y espacios productivos con deuda cero,  en términos de contabilidad nacional. Con todo, la inversión de los Presupuestos Generales rondará los 16 millones (+32,13%), posibilitando el año estrella de la legislatura por la relevancia e impacto en el territorio de los proyectos lanzados.

A destacar también será la  fiscalidad contenida, progresiva y con una práctica congelación de la mayoría en tasas y precios públicos. Con posiciones de semigratuidad (oferta cultural, acciones formativas, cursos deportivos, talleres para la igualdad…), así como nuevas bonificaciones que facilitan el acceso a un catálogo municipal expansivo para mayor satisfacción y sentido de pertenencia de las personas que eligieron La Rinconada como hogar. La  figura tributaria de más peso en el bolsillo de las familias, la contribución, volverá a tener uno de los recibos más bajos de la provincia -muy inferior al del Área metropolitana de Sevilla-, como demuestra un reciente estudio de Hacienda a partir de fuentes estatales.

En cuanto a las transferencias incondicionadas de otras Administraciones públicas, es altamente positivo el dato anunciado por el Gobierno de España con respecto a mayor financiación en cuanto a Participación de los Ingresos del Estado (PIE), con un incremento del 13 %, casi dos millones de euros más. Sólo crece un 1% la PATRICA, su equivalente en los fondos entregados por la Junta de Andalucía, que siguen sin revisarse en la cuantía acordada por el Parlamento autonómico. Esta Presidencia insta a su justa revisión y se suma, además, al consenso generalizado en la FAMP (Federación Andaluza de Municipios y Provincias) solicitando al Gobierno regional que el impuesto al vertedero que recauda la Junta se revierta en su totalidad y directamente en los Ayuntamientos para adaptar o implantar infraestructuras medioambientales y medios de gestión para una economía circular.

Indicar que estos presupuestos tienen el aval de los miembros asistentes tanto del consejo sectorial de derechos sociales como del consejo municipal de participación ciudadana. Asistieron representantes de la cultura, el deporte, la cooperación, la acción social, la salud, las AMPAS. Fue un consejo dinámico, que realizó propuestas in voce, que vamos a considerar en el desarrollo de las cuentas. También han respaldado el presupuesto, las cinco sesiones sindicales representativas, tras las negociaciones con el área de Recursos Humanos.

De hecho, la acción contra el cambio climático será otro de los ejes motores de nuestros Presupuestos Generales, como también el acceso a la vivienda protegida;  Es este último caso, con promociones de viviendas del Plan de Vivienda Joven en la Unión, con 68 viviendas. Vamos a tener una  revolución orientada a la mejora de la conservación, limpieza y seguridad de los barrios; el objetivo de acercarnos progresivamente al pleno empleo, para lo que trabajaremos con otras administraciones; la justicia social para que nadie se quede atrás en derechos vitales básicos; el desarrollo económico responsable y con retorno al territorio; y las señas de identidad que nos hacen referentes, como el deporte,   o la cultura. Nuevamente, las cuentas municipales promueven beneficios sociales con Planes Integrales de Igualdad, Juventud e Infancia y harán de la lucha de todas y todos contra la violencia de género un asunto de estado local o en la atención al colectivo LGTBi+.

Más y mejores barrios: conservación y limpieza. La regeneración urbana, la atención al día a día de los barrios y el buen estado de la vía pública y de los espacios de convivencia para las personas (parques, plazas…) movilizará cifras sin parangón, con 10,9 millones y uno de los mayores crecimientos presupuestarios (+17,2 %) en la década. Se dota un Programa de Refuerzo de la Conservación y Limpieza (900.000 euros) para abordar la expansión demográfica y se registran subidas notables en iniciativas como ‘Cuida tu Barrio’ o para la renovación del SAC (Servicio de Atención a la Ciudadanía), con soluciones tecnológicas, ampliación de horario y respuesta multicanal para ganar en cercanía y agilidad.

La gestión integral de los residuos asciende a 2,9 millones (+16 %) y se adapta a los retos del futuro y al paradigma de una economía eficiente y circular; incrementando los recursos para estos servicios en los núcleos diseminados, con la licitación ya iniciada para Tarazona. Por otro lado, serán realidad las importantes obras de saneamiento en Los Abetos y El Castellón, una fase crucial en el avance hacia su regularización de la mano de las y los vecinos.

2025 propiciará también importantes inversiones para la modernización de nuestras infraestructuras públicas. Destaca los programas de mantenimiento de edificios municipales, con especial énfasis en los colegios, donde subrayamos la segunda fase del Plan Sombra -tras escucha y acción coordinada con las AMPAs-, para sofocar las altas temperaturas. Sin olvidar, la cobertura del crecimiento en hectáreas de pulmones verdes que ha supuesto la apertura del Parque de La Jira. Planes árboles y reforestación (más de medio millar de nuevos ejemplares), la rehabilitación integral de nuestra red de carriles bici y la conservación de sus entornos, la adquisición de equipamientos o la renovación de la flota con vehículos ecoeficientes serán otras realidades previstas.

Trabajar en un un nuevo sistema de transporte público sostenible. La Movilidad Sostenible concentra 572.650 euros (+41,7 %) y lanza una revisión del Plan Municipal para estudiar su ampliación en itinerarios y frecuencias de transporte público; sumando aplicaciones para facilitar los desplazamientos y la inversión en paradas de taxi.

Medioambiente consolida algo más de 2 millones de euros, aunque las cuentas tienen una dimensión ecologista transversal. Se amplían los proyectos sostenibles: Escuelas Verdes, Caminos Escolares o Proyecto Basuraleza, así como los servicios finalistas de una Ciudad Amiga de los Animales. En materia de inversiones, son reseñables las orientadas a la implantación de energía solar para funcionamiento de la piscina cubierta o los proyectos Next Generation, destinados a comunidades energéticas o rehabilitación sostenible.

En Seguridad Ciudadana, prioridad. Otra de las Delegaciones con cifras al alza será Seguridad Ciudadana, con un presupuesto de 3,32 millones (+2 %). Se van incorporar tras su formación, cuatro agentes de Policía Local a la plantilla, más dos plazas nuevas que se crean para el año 2025.  Se estiman nuevas fases para un control del tráfico inteligente mediante sistemas de videovigilancia, la implementación de un Plan Municipal de Accesibilidad y Seguridad Vial.

En 2025 se consolida un incremento del 11,5% en las partidas para patrullas de vigilancia auxiliar, así como más fondos para protocolos de emergencia, por ejemplo, ante fenómenos naturales, y de prevención contra el virus del Nilo. Bomberos movilizará 322.600 euros y Protección Civil encara su 40 Aniversario, con más medios y vehículos especializados.

Para nosotros, la vivienda es una absoluta prioridad, en el año 2025. El Presupuesto de 2025 tiene mirada joven y activa a través de Soderin, 3,1 millones para el inicio de la tercera fase del Plan de Vivienda en La Unión (68 pisos), que se suma al centenar de residencias entregadas y a las 24 unidades familiares adjudicadas en los antiguos suelos de la Feria de La Rinconada.

Ilusionante se presente el comienzo de los trabajos para la urbanización de San José Sur (antigua Azucarera), llamada a concentrar uno de los desarrollos más importantes también en términos comerciales y dotacionales.

Otra medida a destacar es el incremento en 15% de los recursos para el Bono Municipal de Alquiler.

La juventud de La Rinconada dispondrá de un amplísimo catálogo de oportunidades culturales, bonos para la asistencia a espectáculos y conciertos, incentivos al esfuerzo académico o el emprendimiento, más recursos para becas y una asistencia permanente para posibilitar el aprendizaje de idiomas y las movilidades Erasmus en otros países.

Para nosotros, el  acercarnos  al pleno empleo, es un objetivo irrenunciable,  justo en el momento en el que contamos con los niveles de inserción más altos desde 2008. La estabilización y la oferta histórica de plazas (casi 140) contabiliza un techo de 22,27 millones de euros para el conjunto de la plantilla, con subidas retributivas garantizadas y la creación de empleo público al máximo legal.

A mayores de programas autonómicos o estatales, sobresalen iniciativas como el Plan Éfeso (itinerarios conducentes a certificados de profesionalidad) o los incrementos en todos los planes sociales locales de contratación destinados a los colectivos con mayores dificultades (sin cualificación o experiencia, jóvenes, mujeres, mayores o parados de larga duración). El Proyecto Impulso crece un 32,10%. Es reseñable, asimismo, las políticas orientadas al emprendimiento, de la mano de la Aceleradora de Empresas o el peso presupuestario del Plan Municipal de Empleabilidad y Formación, además de alianzas estables con el Tercer Sector (Proyecto Vives) y los  convenios con Universidades y agentes socioeconómicos (Pacto por el Empleo y la Empresa).

En paralelo, destaca el respaldo de la Diputación de Sevilla a través del Plan Más Sevilla Social, mientras que contemplamos la cofinanciación que precisan iniciativas autonómicas como el programa Empléate o el Andalucía Activa.

Los Presupuestos se confeccionan con alma feminista y blindan la excelencia en inversión social. Las políticas de bienestar rozarán los 7 millones de euros (+16 %), avanzando las relaciones con el Tercer Sector (Cáritas, Alzheimer, ADISOB, Alcohólicos Anónimos, AMAMA, Fibrorinconada, AFADI, ACAT, Adriano Antinoo…) para continuar generando un ecosistema de colaboración orientado al bien común y a una población más saludable, diversa y tolerante.

Mención expresa merece la atención a la dependencia, que movilizará 4,48 millones de euros (+58,49%), con un incremento de los recursos municipales de ayuda a domicilio que denota el compromiso de nuestro Ayuntamiento con los cuidados. El macrocomplejo de Torrepavas expande su oferta (becas, talleres, rehabilitación, transporte, programa vacacional…) con la apertura del gimnasio terapéutico y refuerzos en cuidadoras y lavandería orientados a una mayor calidad y confort de las personas usuarias.

La salud centra la hoja de ruta de 2025 con una completa agenda de congresos y la siembra de hábitos saludables. Además, de una amplia red de espacios cardioprotegidos o las revisiones bucodentales, La Rinconada estrenará nuevo Gabinete Psicopedagógico y seguirá incansable en la defensa ante el SAS de una atención primaria de calidad, con urgencias normalizadas y tiempos de esperas garantes. Asimismo, la Delegación de Mayores sumará casi 150.000 euros (+9,5%) para hacer bandera del envejecimiento activo (Centros de Participación, huertos ecológicos, Aula de la Experiencia…), incorporando el convenio con COFEMAC contra la soledad no deseada.

Igualdad centrará sus esfuerzos en el refuerzo de la conciliación, la corresponsabilidad social ante la violencia de género y la atención a las nuevas masculinidades en paralelo a un Plan Local LGTBIQ+ que amplía los lazos de colaboración con el colectivo Adriano Antinoo.

La Rinconada reivindica su liderazgo como pulmón empresarial de la Gran Sevilla, apostando por todos los sectores económicos de actividad. Comercio y Agroindustria contabilizan un alza de casi un 15 % para la implementación de un plan estratégico, así como toda una batería de medidas para la fidelización y modernización (catálogos, campañas, ferias, bonos…). Trabajaremos la promoción de los cítricos y nuestra marca como ciudad productora de patata nueva. Por otro lado, Innovación moviliza 645.608 euros (+19,6 %) y junto con Desarrollo Económico profundizará en nuestra Candidatura como Ciudad de la Ciencia que aspira a integrarse en la Red Nacional Innpulso. Ahondaremos en la capacitación digital, en la aplicación de la inteligencia artificial para una gobernanza más eficiente en la respuesta a la ciudadanía.

Del mismo modo, potenciaremos el posicionamiento de La Rinconada como referente industrial, las misiones comerciales, nuestra vocación como ciudad de congresos y los premios que reconocen el esfuerzo, las buenas prácticas y la responsabilidad empresarial con el municipio.

La Rinconada será capital cultural de la provincia y desplegará una potente estrategia en 2025, reivindicando desde las cifras un empoderamiento de este derecho esencial, que crece un 15,5 % y cuenta con 1,4 millones. La Cultura encontrará en los Presupuestos una dimensión transversal desde su consideración municipal como objetivo de desarrollo sostenible número 18.

El  Encuentro Nacional de Periodismo Cultural, la recuperación para Sevilla del Premio Literario Almudena Grandes o las mayores dotaciones para Bibliotecas, Patrimonio, Artes Escénicas, Música, Cine o Flamenco sintetizan un año de hiperactividad cultural. Se iniciarán también los estudios para la rehabilitación del antiguo Matadero para su nueva función de espacio creativo musical y audiovisual, así el convenio con la Universidad de Sevilla para la divulgación y excavación del yacimiento Cerro Macareno (BIC).

El Patronato de Deportes vuelve a revalidar un récord presupuestario, con un completo plan de modernización de instalaciones deportivas en el que sobresale la culminación de las reformas en las piscinas de ambos núcleos o los refuerzos económicos para el servicio de medicina deportiva, la adecuación a los máximos estándares de calidad o el incremento de las subvenciones a clubes y deportistas federados.

Y concluyo, con la inversión consolidada que gestionará, Hábitat Urbano, para  coordinar inversiones tan importantes ya descritos en mi intervención y lanzar nuevos proyectos, coordinados con al Diputación Provincial de Sevilla, con iniciativas como el +107 o el Plan Más Sevilla,  que sumarán más de 3,2 millones. Y a eso se suma el desarrollo de la estrategia  de desarrollo urbano, "EDIL".  que es un futuro que despega y que es continuidad de la EDUSI "Ciudad Única", que nos dejó inversiones como el Abrazo, el centro cívico "Los Silos", el Parque de La Jira o la rehabilitación del Centro Cultural "Antonio Gala".

Trabajaremos codo con codo con el área de Ordenación del Territorio, que va a gestionar más de dos millones de euros, con el lanzamiento de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de La Rinconada.  

En resumen, considero que el año 2025, será el año clave de la legislatura, para que los servicios públicos sean más fuertes y que seamos un municipio ejemplar en convivencia, en liderazgo en emprendimiento e inversión y con un modelo de ciudad muy claro y definido.

Por el Sr. Concejal del grupo mixto Vox, Don Amador Martínez García, expone que estamos ante uno de los plenos más importante del año, al aprobarse los presupuestos de 2025, tras varios días de trabajo a través de comisiones en donde se ha llevado a cabo gran parte del debate necesario para aprobarlos y que culminó con el consejo municipal de participación ciudadana, donde se enriqueció con las aportaciones de los grupos y de los colectivos sociales participantes.

El año pasado, consideramos que los vigentes presupuestos para 2024, eran conservadores y sin embargo el proyecto de presupuesto para 2025, a nuestro juicio son excesivamente expansivos, pues existe un crecimiento del 10 por ciento del gasto presupuestado. Por ello, esto grupo tendrá que prestar más atención en el seguimiento de la ejecución del presupuesto que ahora vamos a aprobar. Entendemos que para la confección del presupuesto, se ha hecho un buen trabajo. Existen cuestiones muy positivas, aun cuando tenemos nuestras diferencias ideológicas con el equipo de gobierno, y seguramente nuestras propuestas serán diferentes. Existen referencias importantes en el presupuesto, en relación a la mejora de la limpieza o del transporte urbano y que coincide con nuestras propuestas de nuestro programa electoral y que va a tener un gran beneficio para la ciudadanía. Tenemos que ser vigilantes para que los ingresos previstos en el presupuesto, sean reales, para que el presupuesto sea equilibrado y no repercuta en una subida de impuestos.

Estudiando los informes y valoraciones jurídicas, no se encuentran reparos importantes, y se tiene que cumplir la normativa de limites de gastos y reglas fiscales legales. Ello, nos da tranquilidad.

Mención especial queremos manifestar sobre una partida que aparece en el presupuesto, por primera vez y de manera explícito, cual es el refuerzo de la recogida de residuos sólidos urbanos en la urbanización de Tarazona y es de nuestro agrado, al recogerse una demanda de los vecinos de aquellas urbanización. Esa partida alcanza la cantidad de 150.000 €.

Por motivos de responsabilidad y utilidad, pese a nuestras diferencias ideológicas, y pensando en el bien común y en las necesidades del pueblo, vamos a apoyar los presupuestos para 2025. Sin olvidar que el equipo de gobierno deberá ser más diligentes y vigilantes en la efectiva ejecución presupuestaria de lo que ahora vamos aprobar y que se hace extensible al resto de grupos municipales de la oposición.

Por la Sra. concejal del grupo popular, Doña Joanna Moreno expone que permítanme que antes de mi intervención sobre el orden del día de este pleno, dedique unas breves palabras para conmemorar este 4 de diciembre. Y me permito empezar con la letra de un pasodoble de un autor gaditano de comparsas que canta a Andalucía desde el corazón y las tripas, que es como la mayoría sentimos nuestra tierra, Antonio Martínez Ares:

“Era un cuatro de diciembre cuando tomamos la calle.
Era un cuatro de diciembre, cuando dijimos
que verde y blanca era nuestra sangre.
Andaluces levantaos, desde el trigo hasta la mar,
Un cuatro de diciembre, luchamos por nuestra gente,
España y la humanidad.”

Hoy celebramos la reivindicación de nuestra tierra, de nuestra esencia trabajadora, luchadora y que dijo “basta” a la desidia y abandono de este sur de España que tanto ha aportado a nuestra historia antigua y reciente en cualesquiera de los planos que conforman una sociedad: cultura, economía, agricultura, ganadería, minería y sobre todo: solidaridad y punto de apoyo para el resto de España. Los andaluces bien sabemos la historia que recorre nuestras venas y la bendición de haber nacido en esta tierra.

El 4 de diciembre de 1977 fue un día señalado en la historia de Andalucía, ya que ese día miles de andaluces salieron a las calles para exigir la Autonomía. El 4 de diciembre es patrimonio de todos los andaluces sin excepción porque el andalucismo solo cobra sentido si es transversal, si nos une y no nos divide y si nos mueve a luchar por lo que es justo para nuestra tierra y se merece nuestra tierra, y eso, si no lo reivindicamos los andaluces sin descanso ni tregua, no lo va a hacer nadie.

Dicho lo cual, paso a exponer nuestro posicionamiento sobre los Presupuestos de esta corporación para 2025.

Tras el análisis que hemos realizado desde nuestro grupo y la presentación realizada por la delegada Raquel Vega el pasado lunes 25 de noviembre y posteriormente en las comisiones informativas, observamos unos presupuestos que, no lo ponemos en duda, están plagados de buenas intenciones.

No obstante, entrando al análisis de fondo, la falta de detalle en cada una de las partidas otorga carta de naturaleza al gobierno municipal y entendemos que dificulta el seguimiento y fiscalización de los compromisos adquiridos en el documento más importante que se aprueba en un ayuntamiento: los presupuestos.

Entendemos también las explicaciones brindadas sobre la necesidad de elasticidad de las cuentas para 2025, de forma que las decisiones que puedan tomarse hoy no hipotequen decisiones de mañana, no blinden la acometida de gastos o inversiones que se desvelen necesarias en algún punto del año venidero, pero entenderá este Gobierno municipal que, desde los ojos de la oposición, requieren ser especialmente cautelosos en la consignación de un voto favorable que otorgue carta de naturaleza a esta norma que va a condicionar el devenir de La Rinconada para el próximo año.

No desvelamos un misterio si reconocemos que no necesitan de nuestro apoyo para aprobar los presupuestos, cuentan con la legitimidad y representación suficientes para hacerlo con su grupo municipal, pero, a nuestro juicio, el nacimiento de esta norma es aún más legítimo si recoge sensibilidades y propuestas de todos los grupos que estamos sentados frente al partido de Gobierno, de todos los que nos sentamos en este salón de plenos, porque los ciudadanos nos han dado su voto de confianza condicionado a que defendamos los que les importa. Al final del día, la gente necesita bajar el volumen y confiar en que los que nos sentamos aquí y los que se sientan más arriba, trabajamos y trabajan para que todo nos vaya mejor a todos y esa confianza no es ni debe ser una fe ciega, sino un pilar que se construye en base a hechos y no palabras, porque las cosas no hay que decirlas, las cosas hay que hacerlas, porque al hacerlas, se dicen solas.

Por ello, agradecemos la mano tendida del Gobierno a conocer nuestras propuestas para estos presupuestos y el debate a nuestro juicio, muy saludable, que hemos tenido ocasión de departir en estos últimos 10 días de preparación de este pleno.

Creemos que es de justicia poner sobre la mesa, porque se ha aludido a ello en la intervención de la portavocía del gobierno municipal, que la financiación de la Administración autonómica a los ayuntamientos se ha incrementado un 85% desde el año 2018. El Plan de Cooperación Municipal (PCM), que agrupa todas las transferencias desde la Junta a las entidades locales, se ha incrementado por sexto año consecutivo y ha alcanzado los 2.113 millones de euros, 970 millones más que en 2018, un 85% más.

A ello se suma el aumento en la Patrica (financiación incondicionada de la Junta a los ayuntamientos), que permanecía congelada desde 2012. En 2024 la Patrica alcanza ya los 530 millones, y los ayuntamientos andaluces disponen, de manera acumulada, de 180 millones de euros más de financiación incondicionada.

Si bien, no podemos dejar de manifestar que esta cuantía puede seguir creciendo si se obtuviese un compromiso por parte del Gobierno de la Nación para solucionar la infrafinanciación de 1.500 millones de euros anuales que sufre nuestra tierra.

Desde el grupo del Partido Popular, hemos presentado una serie de propuestas que vienen a significar no solo compromisos electorales propios sino también sensibilidades y reivindicaciones que hemos llevado a este plenario en forma de mociones, de ruegos y de preguntas a lo largo de este último año. Nuestras propuestas se han centrado en dos planos que entendemos clave para nuestro municipio:

1 De una parte, de índole social, económica y seguridad
a) Sobre el cheque bebé, propuesta realizada por este grupo en los acuerdos programáticos suscritos para los presupuestos de 2024 y que ha sido recogido parcialmente en la propuesta de presupuestos de 2025 por la cuantía de 20.000 €, instamos a la ampliación del importe propuesto y su vinculación al fomento del comercio local. Se trata de una medida que pretende ayudar a las familias a la llegada de su bebé, brindándole un apoyo económico para acometer los gastos iniciales que supone el nacimiento de un hijo. Pero esta ayuda queremos que revierta en nuestro comercio local, queremos que se invierta nuevamente en La Rinconada, por ello, a lo largo de este año tenemos el compromiso del Gobierno municipal de trabajar en las bases de esta convocatoria para consolidarla en el municipio y hacerla expansiva a lo largo del ejercicio.

b) Hemos vuelto a proponer una reivindicación que ya hemos manifestado en otras ocasiones como en la aprobación de las ordenanzas fiscales y el las planteadas para el presupuesto de 2024: Regulación de una bonificación temporal del 25% en la cuota del IBI, de la contribución, por instalación de sistemas de aprovechamiento de la energía solar. A nuestro juicio, no es suficiente con la bonificación existente en el ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras) y consideramos necesario no perder de vista el estudio de esta bonificación para períodos futuros.

c) Consolidamos la propuesta ya reivindicada en 2024: instalación de pasos de peatones inteligentes: Seguir ampliando la instalación de estos dispositivos de seguridad pasiva en más zonas del municipio donde el tráfico es más denso, previo informe de la Policía Local, puesto que entendemos que redunda muy positivamente en la seguridad de todos.

d) En coherencia con nuestra moción del pasado pleno de 15 de octubre, hemos solicitado el estudio y ejecución si procede, de la climatización de los pabellones deportivos cubiertos de La Rinconada basado en análisis técnicos adecuados a las necesidades de cada espacio. Entendemos que la flexibilidad de las partidas dotadas para las inversiones en mejoras de nuestros espacios deportivos que han sido así establecidas en el presupuesto, permite adquirir este compromiso tan necesario para nuestros deportistas y nuestros niños y jóvenes.

2 De otro lado, nuestras propuestas sobre participación ciudadana y pluralismo.
En este ámbito, nuestras propuestas han versado sobre:
a) Mejora de la frecuencia de las comisiones de seguimiento de los pactos programáticos de los Presupuestos de 2025.

b) Hemos instado al compromiso del Gobierno Municipal de corregir la tendencia de presentar los presupuestos al Pleno para su debate fuera del plazo establecido en artículo 168 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL), que establece la obligación del Presidente de la Entidad Local de formar el presupuesto y remitirlo al Pleno de la Corporación antes del 15 de octubre de cada año para su aprobación, enmienda o devolución.

Esta solicitud responde al compromiso de cumplir los plazos establecidos por Ley y  brindar un adecuado debate a la naturaleza del asunto que se trata: los Presupuestos, la norma más importante que se da un municipio para la gestión municipal y se sensibiliza con el trabajo de los concejales de la oposición para que puedan hacer una análisis adecuado de las cuentas propuestas por el Gobierno Municipal.

c) Proponemos una mesa de debate sobre la actual regulación de las comisiones de participación ciudadana, puesto que entendemos que deberían ser abiertas a cualquier vecino que quiera asistir y aportar sus ideas/opiniones en los debates. Para ello proponemos la asunción del compromiso de estudiar soluciones que ensanchen este foro abierto a la ciudadanía y se adapte a la Gobernanza Abierta real que se propone desde el Gobierno municipal y en la que creemos en este grupo.

d) Volvemos a solicitar la reserva de un espacio en el periódico Toma Nota a las distintas fuerzas políticas que componen la corporación municipal, de forma que se garantice el pluralismo político en nuestro municipio. Este periódico tiene un coste del para las arcas municipales de 80.000 € al año que satisfacemos todos con nuestros impuestos, razón de más para que todos lo sintamos como medio de comunicación local público.

            Por último, hemos vuelto a pedir la Emisión de los plenos municipales a través del canal de Youtube del Ayuntamiento, un canal que ya existe y mantiene emisiones y grabaciones aleatorias sobre contenidos de interés municipal. Si se graba el audio, puede grabarse en vídeo con medios propios de la corporación y no supone coste añadido y sí mejora de la calidad democrática de nuestro municipio, como así lo exige el art. 21 Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía.

Las peticiones anteriores han sido valoradas por el Gobierno municipal y algunas de ellas se han recogido en un acuerdo programático bilateral que firmamos en la tarde de ayer y que supone un documento vivo que iremos nutriendo a lo largo del ejercicio 2025 en las comisiones de seguimiento que esperemos se vayan celebrando periódicamente.

Por todo ello, anunciamos que votaremos a favor de los presupuestos presentados a este plenario y celebramos la voluntad de las fuerzas políticas aquí presentes de abandonar (aunque solo sea en este breve espacio prenavideño que algunos desearíamos eterno), la permanente confrontación por intereses partidistas que tanto hartazgo provoca en la población y hayamos demostrado, al menos hoy, la altura de miras que supone elevar la vista por encima de nosotros mismos en este asunto tan importante.

No son nuestros presupuestos, pero formamos parte de ellos. Muchas gracias.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.