La empresa municipal de la Vivienda está homologada para ejercer como mediadora entre propietarios e inquilinos para la formalización de contratos de alquiler.
La empresa municipal de la Vivienda Rinconada Siglo XXI funciona ya como Agencia de Fomento del Alquiler (A.F.A.), tras obtener la correspondiente homologación para el desempeño de este nuevo servicio que "pretende potenciar el mercado de alquiler" en La Rinconada.
Así lo ha precisado el edil de la Vivienda, Antonio Pérez, que ha subrayado que el principal objetivo de la A.F.A. es la "colocación en el mercado de vivienda privada libre y desocupada" para su arrendamiento, a través de intermediación y subvenciones que supondrán claras ventajas, tanto para inquilinos como para propietarios.
En este sentido, la A.F.A. cumplirá un papel mediador entre propietarios e inquilinos en la formalización de los contratos de alquiler y durante todo el tiempo del contrato. Asimismo, además de ofrecer asesoramiento jurídico en todo este proceso, desde Rinconada Siglo XXI se ejercerá también una función mediadora en el supuesto de conflicto entre los contratantes.
Otra función importante de la Agencia será la de gestionar, cuando proceda y sin coste adicional para el arrendador, la preparación y tramitación de un hipotético desahucio.
La Rinconada, pionera
Como indicó Pérez, "nuevamente La Rinconada vuelve a ser pionera en la provincia en experiencias ligadas a la vivienda", después de que Rinconada Siglo XXI se haya convertida en la segunda empresa pública en formalizar su registro como Agencia de Fomento de Alquiler.
En calidad de instrumento público para la dinamización del mercado en alquiler, la Agencia ejercerá "una importante función de control", orientada a una mayor estabilidad y equilibrio dentro del sector, así como "a una doble garantía de seguridad para arrendadores e inquilinos, que elemine cualquier afán especulativo", valoró Pérez.
Propietarios
La homologación de Rinconada Siglo XXI como A.F.A. permite agilizar el procedimiento para la obtención de ayudas públicas destinadas a los ciudadanos interesados en rehabilitar su vivienda desocupada para ofrecerla en alquiler.
La A.F.A. ofrecerá un asesoramiento pormenorizado para la tramitación de subvenciones para el arrendador, que podrá obtener una ayuda de hasta 6.000 euros con los que afrontar los gastos ocasionados durante la ocupación en alquiler de la vivienda o asegurar posibles impagos.
Como requisito, los propietarios deberán ceder en arrendamiento la vivienda -cuyas dimensiones no superarán los 120 metros cuadrados- durante un periodo de cinco años.
Inquilinos
Los inquilinos que recurran a la A.F.A. podrán solicitar la tramitación de subvenciones, cuya cuantía no podrá exceder de un cuarenta por ciento de la renta anual que se vaya a satisfacer ni de un máximo absoluto de 2.880 euros. La duración de la subvención será de 24 meses.
Podrán optar a estas subvenciones los inquilinos con ingresos familiares no superiores a 2,5 veces el salario mínimo interprofesional (14.469,84 euros).
Por otra parte, podrán ser beneficiarios de estas ayudas económicas los
inquilinos que se encuentren en las siguientes circunstancias: con edad no
superior a 35 años; víctima de violencia de género o terrorismo; miembro familia
numerosa o monoparental; persona con discapacidad reconocida o perteneciente a
colectivo en situación o riesgo de exclusión social.