Salud |
Hasta el próximo mes de junio está previsto que se impartan nueve sesiones diferentes con contenidos relacionados con la salud y el bienestar. Profesionales especializados en las diferentes materias serán los encargados de impartir la formación gratuita y de libre acceso.
Un año más, desde la delegación
de Salud del Ayuntamiento de La Rinconada se pone en marcha el programa Aula de
Salud. Esta iniciativa, busca ante todo mejorar la calidad de vida de los
vecinos y vecinas de La Rinconada teniendo como pilares fundamentales la
prevención de enfermedades, la transversalidad y la participación ciudadana.
Como en años anteriores, al frente de las diferentes sesiones que configuran el
calendario del aula de la Salud estarán profesionales conocedores de las
materias que se aborden que además de compartir de manera didáctica e instructiva
los contenidos de las sesiones, satisfarán las dudas de los presentes que
podrán plantear todas las dudas que les vaya surgiendo.
A la hora de cerrar los
contenidos de este año, se ha buscado ante todo llegar a todos los sectores de
la población. En palabras del delegado de Salud, Rafael Fernández “ningún
sector de la población se queda fuera del aula porque además de la
transversalidad de algunos temas de interés más general como las donaciones,
las intolerancias alimentarias o las prevención y reconocimiento de un posible
ictus, hay sesiones enfocadas a sectores poblacionales más específicos como la
Tercera Edad, los deportistas o las mujeres.”
La experiencia de otras
ediciones, ha llevado al delegado de Salud a afirmar que desde localidades
cercanas ha habido personas interesadas en participar en las formaciones del
aula “a través de las redes sociales y gracias a la difusión que desde los
diferentes colectivos se lleva a cabo de los contenidos del aula, cada vez son
más los vecinos y vecinas de fuera de la localidad que llegan hasta La
Rinconada atraídos por el interés de los temas que se abordan y por la calidad
de los ponentes”
La primera de las sesiones del
aula giró en torno a la Lactancia Materna, se celebró en el Centro Joven La
Estación y contó con la presencia de Cristina Nuño Aguilar, matrona del SAS y
en Sacrum Espacio Natural además de ponente en varios congresos Nacionales e
Internacionales. En ella participaron una veintena de personas con una
importante presencia de hombres algo que la propia ponente valoró como de muy
positivo en cuanto a la implicación masculina en la lactancia materna que se
demostraba con eso. Los beneficios de la lactancia materna, intercambio de
experiencia, claves para amamantar correctamente a los bebés y respuesta a muchas
dudas fue la tónica general de este encuentro.
Rafael Fernández fue el encargado
de abrir la sesión y presentar a la ponente y a a su finalización explicaba que
“el aula de la experiencia es esto que hemos visto aquí esta mañana. Un foro de
encuentro, de discusión, de transmisión de conocimientos, pero también de
experiencias que nos puedan enriquecer a todos en el marco de la salud y el
bienestar”.
La segunda sesión del Aula de la Salud, será el martes 21 de noviembre de 17:00 a 19:00 horas con el título “Atreverse a vivir sin ansiedad y sin miedos” a cargo del doctor Francisco Sánchez Pecero del departamento de Psiquiatría del Hospital Vigil de Quiñones en el Centro Joven La Estación.