SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

17/10/2016 PLENO ORDINARIO 17 DE OCTUBRE 2016

PUNTO SEGUNDO.- APROBACIÓN PROVISIONAL DE LAS ORDENANZAS FISCALES 2017, RELATIVA A IMPUESTOS LOCALES.

Por el Sr. Alcalde, expone que por acuerdo de Junta de Portavoces, se va unificar el debate de los puntos segundo al quinto punto del orden del día, dando margen de flexibilidad a los grupos municipales en sus intervenciones, en el tiempo que les corresponda, iniciando su intervención la Sra. Delegada de Economía, para la defensa de la propuesta del equipo de gobierno, sobre las ordenanzas fiscales para 2017. Posteriormente se procedería a votar uno por uno, cada uno de los puntos antes referidos.

Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la la Comisión Informativa de Economía, Hacienda, Empleo, Formación, Desarrollo Económico, Comercio y Agroindustria previo informe del Consejo Municipal de Participación Ciudadana, por la que se propone la aprobación provisional de las Ordenanzas Fiscales para 2017, relativo a los Impuestos Locales.

Por la Sra. Portavoz del grupo socialista, doña Raquel Vega Coca, procede a presentar el proyecto de ordenanzas fiscales para el ejercicio económico 2017.

Por la Sra. Concejal delegada de Economía y Hacienda, doña Raquel Vega Coca, expone en primer lugar su agradecimiento por la labor desarrollada por el Sr. Tesorero Municipal, la Secretaría Municipal y el equipo de empleados públicos de diferentes áreas municipales, que han apoyado con su trabajo y dedicación, la propuesta de modificación de ordenanzas fiscales que hoy traemos a debate y votación. Quiero también agradecer el apoyo recibido por parte de las asociaciones participantes en el consejo municipal de Participación Ciudadana, y la que casi veinte asociaciones de toda índole como el deporte, la salud, la cultura, educación, Bienestar Social o la solidaridad, mostraron su respaldo a esta propuesta.

Estamos ante un debate de calado enorme, y de mucha relevancia y seriedad, y el mismo está sustentado en estudios económicos de costes, que lo avalan. Venimos a no dar un discurso de salón, sino a aprobar una propuesta que apuesta por la buena gobernanza del municipio y persigue en todo momento el interés general. Estamos ante una apuesta seria de política fiscal, y de la que depende en gran medida el sostenimiento de los servicios públicos que prestamos, la tranquilidad de nuestra plantilla, y estar al día del pago de nuestros proveedores, pero también el refuerzo de la política social que para nosotros es un pilar estratégico irrenunciable y el poder asumir nuevas inversiones y poder responder sin tensiones a la cofinanciación que nos obliga la estrategia “FEDER”, aprobada por Europa.

Estamos ante un debate que debe asumirse con preparación, rigor y máxima seriedad. Las decisiones que ahora proponemos, nos permitirán estabilidad, capacidad de intervención política, y que tengamos suficientes recursos económicos para que se puedan prestar servicios públicos, ampliar la política social, e invertir en el futuro.

En materia de impuestos, como en años anteriores, ninguna familia o empresa, va pagar más en 2017, al igual que en materia de precios públicos. Por cuarto año consecutivo se propone congelación o subida cero. El documento es muy similar del año pasado, tan solo se modifica técnicamente la redacción de algunos aspectos de las ordenanzas de tasas municipales, en algunos casos, se eliminan tarifas y en algún caso existe bajadas de las mismas. Sólo una tasa aumenta ligeramente, por cuarenta que se congelan. Se sube en concreto, 85 céntimos al mes, que equivale a lo que vale un café, la tasa de la basura, motivada por el ciclo que estamos llevando a cabo, para modernizar el servicio, con fuertes inversiones que ya hemos iniciado y que continuará en los próximos años. Se invertirá en adquirir nuevos contenedores, nuevas máquinas de recogida de residuos y limpieza viaria, planes de choque de refuerzo de limpieza, atención de nuevas zonas residenciales. Con la subida propuesta aún no cubrimos el coste económico del servicio publico de recogida domiciliaria de basura, que se presta todos los días del año. Este déficit, se tendrá que financiar a través de otras vías de ingresos. Aun con esta propuesta de subida, seguiremos siendo el pueblo más barato en la recogida de residuos, de toda la comarca de la Vega. Pagamos un 15 por ciento menos por esta tasa respecto a lo que pagan municipios del entorno.

Tenemos una fiscalidad equilibrada, progresiva, y de justicia tributaria que revierte en el municipio de La Rinconada y en beneficio de la población, y que es necesaria para reforzar servicios públicos, pues no queremos recortar las acciones e intervenciones que lleva este Ayuntamiento a modo de dique de contención de los recortes del gobierno español y sin perder de vista que allá donde los servicios públicos generan déficit, son suplidos por otros ingresos municipales, con lo cual esos ingresos no podrán financiar otros destinos más prioritarios.

Los estudios fiscales que hemos estudiado, significan que nuestro municipio, sigue conservando una fiscalidad no elevada, pues en los últimos años el precio de la vida ha subido más que la subida de nuestros tributos y tasas. Desde el ciclo del año 2011 hasta 2016, se ha subido por debajo de un tres por ciento, del IPC acumulado de esos años, y además en nuestra población, por decisión política, nunca se grabó la subida general del IVA, en especial en tasas y precios por servicios públicos específicos, como cultura o deporte, donde el iva que tenemos que asumir subió trece puntos. Otros Ayuntamientos si subieron hasta un 50 por ciento esas tasas, cuando entró en vigor la medida estatal de subir el iva, y que repercutía en las haciendas locales. Tampoco hemos sufrido planes de ajustes, por tener nuestras cuentas saneadas, y por ende no hemos aprobado subida de impuestos.

La Rinconada, va a a mantener las bonificaciones fiscales, que se recogen en las ordenanzas fiscales, las de carácter social, la de los pensionistas, para mayores, para personas desempleadas, para estudiantes, de protección del medio ambiente, para promover el transporte no contaminante, para fomentar la generación de empleo, para la construcción de vivienda pública, etc.

Al igual que ocurrió el año pasado, la Gerencia del Catastro de Andalucía puso en conocimiento al Ayuntamiento, la posible aplicación de un coeficiente para la revisión catastral de actualización del 1.05 por ciento, de valores de suelo de naturaleza urbana, como lo va a hacer en muchos municipios españoles, y lo hace porque considera que el valor del suelo en el municipio, es bajo respecto al promedio nacional. Al respecto, planteamos una medida preventiva para neutralizar cualquier subida catastral en la contribución urbana. Desconocemos a fecha de hoy, la concreción de la aplicación de ese coeficiente de actualización que se debe aprobar por la Ley de Presupuestos para el Estado. Pero hemos decidido, como medida de anticipación, para que ese coeficiente actualizado no pueda suponer una subida de la contribución, para los vecinos y empresas, bajar el tipo de gravamen del impuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza urbana, y por tanto mantengamos la presión fiscal intacta. Incluso en algún supuesto puede bajar el recibo en algunos céntimos de euros. Por segundo año consecutivo, el coeficiente del tipo de gravamen bajaría, pasando del 0.54 al 0.5190. Esto significa que nos aproximamos al tipo de gravamen mínimo legal que está al 0.4 por ciento. Seremos uno de los municipios, con parámetros de suelo tipo más bajo de toda la provincia. Los valores del suelo lo tenemos bajo, dada cuenta que no se produce una revisión general desde el año 1996.

En materia de precios públicos, la propuesta general es congelación, de tal manera que los servicios vinculados a las bibliotecas públicas, ni campamentos urbanos, ni escuelas deportivas municipales, cursos deportivos, ofertas de natación, uso de instalaciones deportivas, cursos y talleres formativos, espectáculos culturales, museo, viaje, teleasistencia, ayuda a domicilio, publicidad en Radio Rinconada. También tendrá subida cero, los cinco impuestos locales, como son vehículos, contribución, impuesto de construcción, IAE y plusvalía.

En tasas, solo se sube la tasa del recibo de los residuos sólidos urbanos. El resto se congela, pero tiene algunas modificaciones técnicas, que supone en la práctica mejora en la redacción o en la bajada de algunos conceptos. Ejemplo de ello, es la que modifica la relacionada con el mercadillo ambulante, kioscos o mercado de abastos. Se produce una eliminación de tarifa, en concreto en la tasa de estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en el municipio, en lo que respecta al aparcamiento del Majuelo, que será gratuito. Igualmente se incorpora mejoras en la redacción en la determinación de la tarifa según el coste del servicio, en la ordenanza por la tasa por prestación del servicio de cobro por ejecutiva. Se modifica algunos aspectos, por la nueva normativa, respecto a la tasa por expedición de documentos administrativos, y que puede afectar a la legalización de determinadas edificaciones, que en el anterior marco jurídico normativa, estaban fuera de ordenación urbanística, y que ahora, podrán ser regularizadas. Igualmente posibilitamos a vecinos que tienen locales comerciales y viviendas, con exceso de ocupación, y con una antigüedad en muchos casos de quince o más años,que a través de esta figura, restituya la legalidad urbanística, conforme al nuevo marco normativo y eliminen cargas registrales. Igualmente aquellas construcciones, vinculadas a la actividad agropecuaria, tendrá la oportunidad de regularizar, de acuerdo con la superficie de tierra a la que están dedicada. Además esto es un ejemplo de justicia tributaria, frente a los vecinos que si han cumplido con la normativa urbanística.

Recordar que mantenemos la bonificaciones fiscales vinculadas al medio ambiente, como las relativas de vehículos no contaminante, o del 20 por ciento respecto a construcciones que incorpore energías renovables, del 20 por ciento para actividades económicas, para aquellas empresas comprometidas con el medio ambiente, con planes de transportes limpio para sus empleados.

Otra medida de impulso a la actividad económica y empleo, es la congelación por séptimo año consecutivo, la tasa por licencia de apertura, y en el que se eliminó en su momento la tasa por traspaso de negocio. Tenemos bonificado hasta el 50 por ciento, de esta tasa, para las actividades que generen empleo. En construcciones, tenemos la bonificación de hasta el 95 por ciento, por creación de empleo,

Seguimos manteniendo bonificaciones de carácter social, como las actividades culturales, de hasta el 50 por ciento, por carnet joven, pensionistas, desempleados, menores de quince años, descuentos por grupos para el acceso a la cultura. En deportes, tenemos bonificación que puede llegar de la mano de Bienestar Social, al cien por cien de la tarifa. Para el deporte en familia, y aquellas familias con hijos con discapacidad entre el diez al veinte por ciento. Para estudiantes, del diez por ciento. Para pensionistas y personas con discapacidad, hasta el 50 por ciento. Bonificaciones para clubs, y para eventos benéficos, hasta el cien por cien. La oferta de Igualdad, va a recoger bonificaciones entre el 50 al 100 por cien, para mujeres pensionistas, víctimas de violencia de género, o al frente de familias monoparentales. En el ámbito de la juventud, se consolidan bonificaciones del 50 por ciento, para jóvenes con firme compromiso social, y de voluntariado con el municipio.

En materia de las tasas de agua que gestiona Emasesa, la posición del Sr Alcalde en reuniones mantenidas en el seno de la empresa pública metropolitana, ha sido, la congelación de tarifas e igualmente se ha defendido la aplicación de medidas sociales, y el mantenimiento de todas las bonificaciones que ahora se aplican a las personas con menos recursos económicos. Estamos ante un suministro vital básico que tiene garantizado todas las familias del municipio.

Por el Sr. Portavoz del grupo mixto, don Ángel Seisdedos Gaviara, expone que ante las propuestas que nos realiza el equipo de gobierno sobre las ordenanzas fiscales para el año 2017, vamos apoyarla, pues como regla general, se acuerda congelar casi todas las ordenanzas fiscales. En el IBI, se nos propone una posible subida como consecuencia de la revisión catastral de los bienes inmuebles de naturaleza urbana, y cuya efectividad dependerá de que el gobierno central, pueda aprobarla a raíz de la próxima Ley de Presupuestos. En cuanto a las tasas, la relativa al mercadillo o venta ambulante, y mercado de abastos, se modifica el texto, para acomodarlo, al sistema de gestión de recaudación. La tasa de estacionamiento, se elimina el cobro en el aparcamiento del Majuelo.

Solo se sube la tasa del servicio de recogida de residuos urbanos, en la medida que se informa que el servicio es deficitario, y que mantener la tasa actual, de 107,80 €, incrementaría dicho déficit, acercándose a la cantidad de 200.000 €. Para bajar ese déficit, se propone subir la cuota a 118 € al año.

Por tanto apoyamos esta propuesta.

En cuanto al uso de las instalaciones deportivas, vemos positivo que se prorrogue las medidas de fomento del tenis.

Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, don Antonio Torres Carnerero, expone que va a retirar dos enmiendas presentada por su grupo municipal. La primera es la número cinco, y como consecuencia de la reunión del consejo rector del Patronato de Deportes. La enmienda iba dirigida a fijar un precio único en la entrada a la piscina para uso recreativa, ante la diversidad de tarifas que viene en la ordenanza fiscal. A pesar de que el año pasado, se nos rechazó nuestra propuesta, del mismo tenor literal que esta enmienda, se nos explicó por el Sr. Delegado, que este año, solo se había aplicado la tarifa única y se nos dijo en el seno del consejo, que era intención de mantener esta propuesta para el año 2017. Damos pues un compromiso de confianza a este compromiso de aplicar precio único, pero además no tenemos problemas en aplicar algún día del bañista, para fomentar el uso de las piscinas con unos precios aún más asequibles para los vecinos-as.

Por otro lado vamos a retirar la enmienda número dos, referida a otorgar subvenciones mediante un reglamento, para financiar parte del pago del IBI, concretamente el 50 por ciento de la cuota, a las familias con escasos recursos. Consultado con Secretaría, se nos comentó que le constaba que en otros Ayuntamientos se estaba aplicando una medida como la propuesta. Entendemos que cuando existe voluntad política en aprobar esta clases de medidas, se puede adoptar pese a las dificultades legales que nos encontremos. El equipo de gobierno se ha encargado de tener un informe de ilegalidad de tesorería, y al respecto retiramos la enmienda con independencia de que nosotros una enmienda a los presupuestos, tal como hicimos el año pasado, para que se aplique esta medida. Recuerda que se nos rechazó la propuesta, por lo tanto entendemos que no se aplicó por mera voluntad política y no de legalidad. Escrúpulo legal, que no se aplica en la aprobación de subvenciones , en la que existe un informe técnico sobre no ajustado a la legalidad de esas convocatorias, y se ha hecho caso omiso. Y también le indica que quien está favoreciendo la formación de un gobierno de un partido imputado por casos de corrupción, es el partido del equipo de gobierno. Ojalá cambien de opinión y no permita que gobierne de nuevo un partido lleno de corruptos.

La propuesta del equipo de gobierno referente a las ordenanzas fiscales, presenta aspectos positivos, y así votaremos a favor de aquellas ordenanzas fiscales, en el que se proponga congelación o subida cero. Y ello, porque ahora no se puede adoptar otra medida distinta, si tenemos en cuenta que el índice de precios al consumo, es negativo. Los precios ahora bajan de forma interanual un -0.1 por ciento.

Pero no todas las tasas se congelan, pues exista una excepción, cual es la de recogida de residuos sólidos urbanos, y no para los mismos de siempre. Doy el dato, del negocio de una gasolinera, en el año 2011, pagaba 262 €, mientras que en 2017, se paga 277 €, lo cual representa una subida del 5 por ciento. Una entidad bancaria, una farmacia o una gran superficie comercial con una superficie comercial de entre 500 a 1000 metros cuadrados, el incremento es igualmente del 5 por ciento, en estos seis años. Sin embargo el incremento de la tasa, para las familias, para sus viviendas, y entre las cuales se encuentra muchas familias con sus miembros desempleados, ha significado en estos seis años, un incremento del treinta por ciento. Y esto no es progresivo, como defiende la Sra Vega, y no se hace desde una perspectiva de izquierda, el incremento de esta tasa. Esto es a quien menos tiene, se le incrementa la basura, un treinta por ciento, y al que más tiene solo un cinco por ciento. Nos dice que el incremento es mínimo, lo que vale un café, 0.85 céntimos de euros al mes, y al respecto le indique que le recordaba el que vendía a domicilio enciclopedias. Su medida llueve sobre mojado, y no se puede incrementar la presión fiscal a las familias que están al limite. Es sencillo adoptar la decisión de subida de la tasa a parte de la ciudadanía que está indefensa, a subírsela a las empresas. Estamos hablando de una subida del treinta por ciento del importe de la tasa. Nos justifica la medida para paliar el déficit del servicio, y esto no es otra cosa que abrir un debate ideológico que interesa a la derecha económica del país. Este es el argumento usado por el partido popular, para subir las tasas universitarias. Desde la izquierda, se entiende que determinados servicios públicos, como pudiera ser la recogida de basura, que afecta a la salud de las personas, o la enseñanza, que afecta a la gran mayoría de la población, no tiene que tener equilibrio de costes e ingresos percibidos por tasas. Pues de pretender esa medida, estaría pagando lo mismo, quien gana 500 € al mes, que el que gana 3.000 €, y eso es injusto. Por ello para paliar el déficit del servicio, está la financiación de otros ingresos, como es lo recaudado por impuestos. La basura se puede pagar en parte con lo recaudado por IBI o Vehículos. El debate del equilibrio de las tasas, es muy peligroso, pues coincide con el argumento de la derecha. Pero después de la basura, puede venir los precios públicos vinculados al deporte, que es deficitario.

Una cosa es lo legal y otra lo justo, y hemos retirado la enmienda dos, por una supuesta ilegalidad y que podía salvarse con otra redacción. Por ello, le pide que igualmente retire la propuesta de la subida de la tasa de la basura, no por ilegalidad, sino por ser una medida injusta. No se puede congelar la tasa a las gasolinera, a las medianas superficies comerciales, a las farmacias o a los bancos, y se incremente para este año, el diez por ciento al conjunto de la población. Ojala tuviera altura de miras política y en aras a una mayor justicia, retiran su propuesta de la basura. Y en caso de que fuera necesario, hiciera un reparto más justo de la carga del déficit del servicio. Debe subir más la tasa al que más tiene. Al desempleado se le sube 11 euros por la basura, y establecimientos como Mercadona, Supeco, o la Caixa, no se le sube nada. Es injusto subirle a los ciudadanos el diez por ciento. Considero que si esta medida lo hubiera traído el partido popular, hubieran ustedes puesto en grito en el cielo.

Por el Sr. Portavoz del grupo municipal, La Rinconada, si se puede, don Luis Silva García, explica que desconoce donde su puede tomar un café, a 85 céntimos. En cuanto a la propuesta, indicamos en primer lugar nuestra disconformidad con el procedimiento de remitir la documentación, y entendemos que si hubiera optado por un proceso más participativo, para aprovechar la inteligencia colectiva de todas las personas, que hubieran aportados ideas y sugerencia a sus propuestas de modificación de ordenanzas fiscales, seguramente se hubiera aprobado unas ordenanzas fiscales más completas, con nuevas propuestas que mejoren las mismas. Y esto no ha sido posible, porque se entrega la documentación al límite legal, y sin que tengamos tiempo para presentar propuestas de mejora, como el caso del estudio de la aplicación del IBI a las congregaciones religiosas. Consideramos que el equipo de gobierno no tiene interés, en que el proceso cuente con el respaldo democrático de la ciudadanía y las aportaciones de los grupos municipales.

Por otro lado, tenemos una postura política respecto a las ordenanzas fiscales que se nos propone, Nos posicionamos en contra de subir cualquier impuesto o tasa en este momento, No estamos en contra de subir los impuesto con carácter general, pues consideramos a los impuestos como una conquista democrática, pues es la mejor forma de redistribuir la riqueza. Pero en este momento, no se puede subir impuestos cuyos destinatarios son las familias que lo están pasando mal como consecuencia de los efectos de la crisis económica actual. Es preferible que el Ayuntamiento soporte la financiación de un servicio público deficitario que las propias familias. No se puede seguir presionando fiscalmente a las familias que en muchas ocasiones, no pueden dar respuesta a sus propias necesidades. Por tanto rechazamos cualquier subida de impuestos, y si apoyamos las propuestas de congelación de las ordenanzas fiscales.

Por la Sra. Concejal delegada de Hacienda, doña Raquel Vega Coca, expone que las premisas que marca la política fiscal del equipo de gobierno, son tres. La primera, se basa en el principio de progresividad, esto es paga más el que más tiene, tal como se recoge en nuestros impuestos, y por la aplicación de bonificaciones fiscales se refuerza. En segundo lugar, justicia tributaria, esto es pagar por lo que realmente se tiene. Y tercero, construir igualdad, desde la fiscalidad. Y eso no es un planteamiento de derecha ni neoliberal, sino todo lo contrario, estamos ante una propuesta de izquierda y progresista. Con una fiscalidad justa y adecuada, tendremos una Administración más fuerte y con capacidad de intervención en el territorio, para poder desde las acciones de gasto público, redistribuir entre los sectores, con menos recursos económicos y puedan tener más posibilidades de recursos y servicios. Y a su vez, garantizamos pago de nóminas a los empleados municipales y pago en tiempo y forma de las facturas de nuestros proveedores. Y no queremos que se produzca ningún debilitamiento de los servicios públicos. Se le ha explicado todas las bonificaciones fiscales para respaldar a sectores sociales con dificultades, como jóvenes, estudiantes, pensionistas, y también consolidando acciones positivas para el fomento de empleo y el medio ambiente.

Seguiremos trabajando en la redistribución de riqueza que genera igualdad. No podemos minimizar la importancia de las decisiones que suponen entre otras cosas, pagar nóminas de plantillas, pagos a proveedores, refuerzo de programas sociales, mantenimiento de becas, mantenimiento de nuevas inversiones, y prestación de servicios de calidad, ante una ciudadanía que es bastante exigente.

Cuando plantee cuestiones generales, le insta a que presente una moción, para pronunciarnos, pero me viene a la mente el apoyo de su líder político al gobierno del partido popular en Extremadura, o los pactos contra natura en la que ha intervenido su organización para impedir que gobierne el partido socialista.

Nos habla de congelación, que es la única medida a adoptar en caso de IPC negativo, y al respecto le recuerda que ya llevamos cuatro años seguido de congelación y que esto significa que nuestra decisiones fiscales estén un tres por ciento por debajo de la subida del IPC de estos años. Ese argumento no es válido, pues no se ha tenido en cuenta tampoco la subida del Iva aprobado por el Gobierno de la Nación, que en algunos supuesto, supuso una subida de trece puntos. Decimos no repercutir a los ciudadanos esa subida en las tasas afectadas, como el deporte y la cultura, y sin olvidarnos del refuerzo de políticas de bonificaciones fiscales.

En relación a la tasa de residuos sólidos urbanos, le puede indicar que leyendo al filósofo Weber, en una conferencia en 1919, nos hablaba del principio de “ética de la responsabilidad”. Este principio indicaba que se tenía que tener en cuenta las consecuencias previsible de cada acción, los resultados de las decisiones, y no despreocuparse de las mismas. Nos indica este autor, que cuando nos se procede de esta manera, las consecuencias son malas, pues quien la ejecuta no se siente responsable, y culpa al mundo , a la estupidez de los hombres y hasta Dios, si hace falta. Y estoy de acuerdo con ese pensamiento, y aquí lo que se trata es que seamos responsable de nuestras decisiones, y un gobierno responsable debe tomar decisiones, y máxime cuando existe un déficit estructural, en un servicio público, cuya previsión es que siga creciendo. Lo que se paga ahora por la basura no cubre los costes actuales, y mucho menos los futuros. Esto significaría que en tres años, si no subimos la tasa, dejaremos de destinar un millón de euros a otras finalidades, como creación de empleo, inversión, a empresas, a políticas sociales, a la cultura, al deporte, a los servicios sociales, a la formación, a la sanidad, al refuerzo de la educación pública. Si todos los servicios son deficitarios, el Ayuntamiento está abocado a un déficit estructural, y que conduce a la quiebra y a la ruina.

Respecto a la afirmación del Sr. Silva sobre el valor del café, depende su valor de donde uno se lo tome. Estamos hablando de una subida simbólica de la tasa de la basura, de 0,85 € al mes, y que al año, dicha subida equivale a lo que vale dos paquetes de tabaco. Estamos hablando de una actualización de la tasa simbólica, que puede tener unas consecuencias muy positivas para el municipio y el interés general de la ciudadanía. Así ello supone la modernización integral del servicio de recogida de basuras en el municipio, completa renovación e inversión para la mejora del servicio, sustitución del mapa de contenedores orgánico para la implantación de una recogida más higiénica, contenedores con más capacidad, adquisición de nuevos camiones, mantenimiento del empleo etc. Si no se toman medidas para paliar el déficit del servicio público, todo ello, va a suponer una merma de la calidad del mismo, como vehículos obsoletos, maquinaria desfasada, trabajadores con condiciones laborables peores, o la reposición de contenedores quemados o atender nuevas zonas de expansión urbana del municipio, como la urbanización de San José Norte. Estamos apostando por una tecnologías más eficiente a través de la visión smart city que significa por ejemplo la instalación de sensores en los contenedores para mejorar la eficiencia del servicio. Trabajamos pues por la optimización del gasto y queremos nuevas inversiones en el servicio, como el millón de euros para una flota de nuevos camiones de recogida lateral y barredoras de limpieza, y queremos seguir potenciando planes de choque de empleo, para limpiar a fondo zonas del municipio y mejorar por ende el servicio. Apostamos por los puntos limpios y su potenciación. Otra apuesta es por un ciclo integral del servicio que conlleva recogida domiciliaria de las basura de manera diaria, transporte a vertedero, tratamiento de RSU, personal de apoyo para la recogida de enseres, personal de limpieza de isleta de contenedores, conserjería de puntos limpios, mantenimiento, leasing, seguros, combustibles, o contenedores repuestos. Todos esos gastos se repercuten en el servicio integral, que tiene repercusión inmediata en el medio ambiente.

Me sorprende que partidos, que apuestan por conceptos ecologista, no estén de acuerdo con el salto de calidad de este servicio público y que defiendan posiciones que significan todo lo contrario, esto es deterioro, recortes o quedarnos en un modelo obsoleto. Y estamos hablando de 0.85 euros al mes de subida de la tasa. Y además queremos lanzar una estrategia en consonancia con Europa, de reforzar la protección del medio ambiente y promover la eficacia y eficiencia de los recursos. Lanzar la estrategia 4 R, con innovación en RSU, reutilización, reciclaje, y recompra.

Es falso, que no se apoye a las familias, con más necesidad social, pues se mantiene la bonificación del 75 por ciento de reducción para pensionista, cuya renta familiar no supere el 1.5 del salario mínimo interprofesional. Pero además se debe tener en cuenta la línea social del área de Bienestar Social, en los diferentes programas, y cuando se está apoyando a lo largo de todo el año, a familias que pueden estar en una situación vulnerable socialmente, pagando por ejemplo dos recibos del agua, implicitamente se está bonificando la totalidad de la tasa para esas familias. Se desmonta pues su argumento. Estamos hablando de aplicar un criterio de racionalidad en la fijación de la tarifa. Hablamos de asumir un déficit que asumimos, pues a pesar de esta actualización de la tasa de recogida de basuras seguimos con el déficit. Hablamos de que todo el tejido asociativo que estuvo presente en el consejo municipal de participación ciudadana, apoyo la propuesta del equipo de gobierno, al entender que el razonamiento era razonable. Hablamos que solo en este año, la tasa de nuestro municipio en comparación con los pueblos del entorno, supone un 15 por ciento menos de lo que pagan los demás. En Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira, la tasa puede llegar hasta 160 €, y sin aplicar bonificaciones, como las nuestras. En Tomares, se paga hasta un 297 por ciento más o en Mairena, hasta un 15 por ciento más. En Los Palacios, donde Izquierda Unida, toma decisiones, pagan un 5 por ciento más que nosotros.

En cuanto a la comparativa con el comercial, falta a la verdad el Sr. Torres. Usted estuvo en la legislatura que acabó en el año 2011, no así el Sr. Silva, por lo que usted maneja datos, que ha omitido en su intervención. En aquel año se adoptó una decisión de actualización de la tasa de basura para el comercial, y si no se hubiera adoptado en aquel momento esa decisión, hubiéramos arrastrado un déficit acumulado de 5.4 millones de euros en este servicio. En el caso concreto del establecimiento del “Mercadona”, se partía de una tasa de 337 €, y ahora están pagando 1.606, 48 €, lo cual representa una subida del 400 por ciento, pero además esa subida se aplicó de una sola vez, y no de forma progresiva como se está haciendo con la recogida de residuos urbanos a nivel residencial. Pero a mayores le recuerdo que todo establecimiento comercial, tiene su propio plan de gestión de recogida de residuos, exigida por normativa. Por lo que no puede confundir con lo que realmente abonar estas grandes empresas por este concepto. Le pongo un ejemplo, obtenido de primera mano, me indica que una mediana empresa del sector agroalimentario, ubicado en la zona de la Jarilla, puede pagar al año, 20.000 €, a la empresa privada que le gestiona el ciclo integral de tratamiento y eliminación de los residuos industriales que produce. Parece que le indica a la gente que Coca Cola solo paga 118 €, por recogida de residuos. Si una empresa mediana paga lo que le he explicado que es lo que pagará esta gran empresa, por el tratamiento del volumen de residuos industriales que genera. Respecto a los bancos, le tenemos puesto la tarifa máxima por esta tasa, esto es, 210, 38 €, y ello pese a que una oficina genera menos residuos que una vivienda, pues la mayoría del papel, tiene que ser reciclado, por la aplicación del principio de cofidencialidad de los datos, y la tiene que recoger una empresa especializada. Pese a ello, paga un 80 por ciento, más que una familia. Un salón de restauración que genera una gran cantidad de dinero, paga 1.031,37 €. Cuando se acordó aplicar dicha subida de la tasa al comercial en 2011, se decidió no aplicar esa subida de una sola vez, al residencial. En aquel momento el déficit estructural se acercaba al millón de euros anual. Se adoptó en aquellos momento una decisión que supone aplicar racionalidad a la subida de la tasa, y aplicando un criterio de discriminación positiva al residencial.

En relación a la enmienda que usted dice que ha retirado, porque el gobierno busca el informe del Tesorero, y al respecto le indica que un grupo municipal debe saber que cuando se presenta una enmienda, tiene en primer lugar que disponer de un estudio económico que avale la propuesta y en segundo lugar, tiene que ajustarse a la legalidad vigente. Ya en 2014, el Tesorero se lo dijo en un informe técnico, en el que se indicó que su propuesta no se ajustaba a la legalidad, y se lo ha ratificado la Secretaría Municipal. Su obligación es presentar enmiendas ajustadas a la legalidad. Usted presenta debates trileros, En mi segunda intervención le explicaré el modelo fiscal de izquierdas o sociodemócrata y lo que ello significa.

Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, don Antonio Torres Carnerero, explica que ya se subió esta tasa de la recogida de basura, en el año 2009, en la que hubo un incremento muy significativo para los comerciales, y también para el conjunto de la ciudadanía. Se subió un 20 por ciento la tasa, para el conjunto de la población, y dependiendo del caso, hasta el cien por cien para los comerciales. Hubo movilizaciones de los comerciales, y el Ayuntamiento decidió para el año 2010, disminuir esta tasa a los comerciales, entre el 40 al 60 por ciento, con lo cual la tasa volvió al punto de partida, respecto a los comerciantes. Y ustedes no bajaron la tasa al residencial. Me acuerdo pues de la sensibilidad que tuvieron con el sector comercial, y no con la ciudadanía en general. En aquel momento, nosotros defendimos que era injusto la subida de la basura para el pequeño comercio. Al año siguiente rectificaron la subida, y atendieron la demanda de los comerciantes. Nosotros propusimos la congelación de la tasa, y ustedes votaron en contra.

El Sr. Weber hablaba de la ética de la responsabilidad, y me gustaría que la Sra. Vega me pasara ese artículo, para comprobar si es un ejercicio de responsabilidad , el hecho de subirle la tasa de basura a la ciudadanía desde hace 6 años, un 30 por ciento, y nada, a las grandes superficies comerciales, gasolineras, farmacias y bancos. La ética de la responsabilidad supone adoptar decisiones, pero eso si, que afecta de la misma manera a todos los destinatarios de la norma, y no que afecté más al que menos tiene que al que más tiene. Entiendo, que se rompe la progresividad, con su decisión respecto a la subida de la tasa solo al residencial y congela el uso productivo. Se acerca las tarifas de ambos usos.

No voy a defender la política fiscal del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira, que tiene una tasa máxima anual de esta tasa, en 160 €, pero se le olvida decir que el mínimo de la tasa está en 57 €, y que eso es lo que paga gran parte de la población. Además se paga más basura, en función del valor catastral de la vivienda.

Planteamos una propuesta basada en la justicia, y no que aprobemos esa tasa, y luego tenga que pedir una bonificación, para abaratarle la tasa. Su decisión de subir el 30 por ciento al residencial estos años, ha sido injusta, y le puede indicar que no es una decisión de un partido de izquierdas. Su propuesta es la misma que defiende la derecha, que pague más el que menos tiene.

Tampoco puede mezclar el pago de la nomina de los trabajadores, con la tasa de la basura, no tiene calificativo. Nos dice que si no adoptamos esa decisión, el servicio será deficitario. Al respecto le pone el ejemplo de comprar una tirita, para ponerlo aquí, antes de que salga la herida. Usted nos dice que compremos la tirita, pero va a pagarla no todos, como la actividad comercial, sino los ciudadanos, incluidos personas desempleadas y sin recursos económicos. Y nos dice, que solo supone 0,85 € al mes, lo que vale un café, y si no tiene dinero, que vaya asuntos sociales, y le pagamos el recibo. Nosotros en cambio le proponemos que reconsidere su decisión de esta subida de la tasa de la basura, y nosotros asumimos el compromiso de analizar el incremento del coste del servicio de la basura y como se va redistribuir ese coste entre todos los contribuyentes. Debe pagar más el que más tiene, y su propuesta no es así. Proponemos que se redistribuya la subida del diez por ciento de la tasa, entre todos los destinatarios de la tasa, y que pague más las actividades económicas.

Por el Sr. Portavoz del grupo municipal La Rinconada si se puede, don Luis Silva García, expone que falta tiempo para el debate de este asunto, y debemos encuadrar el debate y no entrar en cuestiones nacionales. Tampoco veo procedente introducir en el debate cuestiones personales. Nos falta tiempo, para debatir y aportar ideas, pese a que se cumple con la normativa, respecto a la remisión de la documentación. No se puede plantear una subida de 0.85 por ciento de subida de la tasa de basura, y decir a la vez que si no se aprueba vamos a la ruina económica. No se puede defender que este Ayuntamiento es solvente, y decir a su vez, que si no se sube esa cantidad en la tasa, nos arruinamos. El servicio de recogida de basura, según los datos que ustedes presentan, es deficitario, y no lo ponemos en duda, pero podemos aguantar ese déficit, durante algún tiempo, y mientras tanto estudiar otras opciones o alternativas. No defendemos que el servicio siga siendo deficitario, y se multiplique por años, siendo que ahora no es momento de adoptar esta decisión de subida de la tasa a la ciudadanía. La situación económica por la que pasan gran parte de las familias, imposibilitan que sigamos incrementando la presión fiscal, por pequeña que sea la subida de la tasa. Este Ayuntamiento tiene solvencia económica para aguantar ese déficit por más tiempo.

Por la Sra. Concejal delegada de Economía, doña Raquel Vega Coca, explica al Sr. Silva, que nosotros no hemos propuesto la subida de impuesto, como ha afirmado en su primera intervención. Hemos congelado los cinco impuestos municipales, y casi todas las 40 ordenanzas fiscales, que también regula las tasas y precios públicos, también se congelan. Con lo que si se podría subir la contribución urbana, es con la posición de su representante en el consejo municipal de participación ciudadana, en la que voto en contra tanto de las propuestas del equipo de gobierno, como de la adhesión de todo el tejido asociativo a esa propuesta. Incluso voto en contra, de la propuesta de bloquear la posible subida de la contribución urbana, con la aplicación de un coeficiente en la revisión de los valores catastrales de los inmuebles que apruebe el Gobierno del Estado, que se cifra en el entorno del cinco por ciento. Hoy usted, está enmendando esa postura de su compañero, También se voto en contra de la propuestas de congelación de casi totalidad de las ordenanzas fiscales, o la eliminación de la tasa de estacionamiento del Parque del Majuelo, o contra nuevas figuras como es la posibilidad de restablecer la legalidad urbanística de algunas edificaciones o construcciones. Por calidad democrática, se debe votar desde la racionalidad, y desde las propuestas que ustedes no han presentado. Cuando se vota en contra, tienen que traer una alternativa. Si no la tienen, deben tener la suficiente humildad para decir que el planteamiento del equipo de gobierno es coherente. Las ordenanzas fiscales llevan años colgadas en la pagina web municipal, y han tenido ya dos años, para conocer ese documento, analizarlo y proponer su propio planteamiento en materia fiscal. No vale pues el argumento usado, de falta de tiempo. Por cierto su organización política vota a favor junto al partido popular en Andalucía.

Respecto a lo que usted dice sobre recurrir calificativos personales, contra el Sr. Torres, no se hace de forma personal. Lo que digo es que introduce debates trileros. Recuerdo el argumento que usaba en otros debates, con los enredos de la aplicación de porcentajes, cuando por ejemplo en la subida de la tasa de fotocopias en las bibliotecas, que se pasaba de 10 céntimos a 15 céntimos de euro, y se decía que ello supone una subida del cincuenta por ciento, y así lo reflejaba en su panfleto. Ahora estamos hablando de una subida de la tasa de la basura, en la que trimestralmente se pasa de 27 € a 29.5 €, y al respecto le informa que una actividad extra escolar que organiza un AMPA, que solo quiere cubrir costes y sin ningún tipo de lucro, y un día a la semana, cuesta 45 €, al trimestre. Y se pregunta si el medio ambiente es menos importante para usted. Y no ha contado toda la verdad, pues los planteamientos de la legislatura 2007-2011, era que superficies comerciales, se le subiera la tasa, un 400 por ciento, o que un banco, pagara un 80 por ciento más, y le recuerda que una gran empresa, tiene su plan de gestión de recogida de residuos que producen, por así exigirlo la normativa. Usted vuelve a satanizar al pequeño o mediano comercio de la localidad, y en la que nunca apoya con sus planteamientos. Tampoco puede olvidar las bonificaciones sociales. Usted se cree que se ayuda a una familia, con dificultades económicas, con una mera minoración de 10 €, o es mejor garantizar recursos que permitan en política social, movilizar anualmente, 300.000 €, para diferentes líneas de acción social, con el apoyo técnico de las trabajadoras sociales, tales como ayudas por alquiler de viviendas, becas, ayuda escolar, ayudas económicas familiares, ayudas a mujeres víctimas de género, planes de choque para el empleo, dotado de un millón de euros de aportación municipal. Estos programas sociales, no se podía mantener con su visión.

El partido socialista, es un partido que tiene seña de identidad y cree en una sociedad más justa y con mayor igualdad de oportunidades, y seguimos un modelo de éxito, cual es que propugna la socialdemocracia nórdica. Estos países basan sus políticas económicas y fiscal en una optimización de gasto, y a su vez en una fuerte presión impositiva, que no se da en nuestro municipio. En esos países la crisis económica ha pasado de puntillas, pues su modelo ha sido más exitoso que muchos países que han aplicado la receta de la derecha. Ensayos como el de Petrins, que ha realizado estudios comparativos de modelos económicos, que demuestran que los planteamientos de dejación de ingresos o reducción de impuestos, en países como Alemania, fracasaron en objetivos como promover la inversión, consumo y crecimiento económico. Dejar de ingresar no es una propuesta progresista o de izquierdas, ni exitosa a nivel económica. Estamos ante un mito neoliberal. En Dinamarca y Suecia la ciudadanía comparte la tradición de mantener impuestos razonables y servicios de calidad. En lugar de reducir la carga impositiva y privatizar servicios públicos, como la sanidad, la educación o la seguridad, o debilitarlos. No compartimos que para reducir el desempleo tengamos que acudir a debilitar el Estado de Bienestar social, reduciendo impuestos. En ese sentido defendemos un Ayuntamiento comprometiendo con la inversión social, que mejore el sistema de bienestar social, desde su protección, y que seamos un dique de contención de los recortes estatales, apoyando con sensibilidad a empresas y familias. Pensamos que la eliminación o supresión de responsabilidades en la Administración Pública, no procede. Creemos como se le ha indicado con la ética de la responsabilidad, del propósito de redistribuir la riqueza, para generar igualdad. Y eso, se hace a través de políticas sociales. Y para ello, es necesario un acercamiento al equilibrio fiscal. Eso es la garantía de tener un Ayuntamiento fuerte, solvente, con capacidad de intervención en su territorio. Su modelo, Sr. Torres, tal como lo cuenta no es de izquierdas ni progresista. Es un modelo con tintes demagógicos, pues no se puede gastar o pagar más de lo que se ingresa.

Por el Sr. Alcalde, expone que la oposición ha pasado de puntillas respecto a la principal decisión que hemos adoptado, cual es la congelación del IBI o la antigua contribución, y que es nuestro principal ingresos. Estamos decidiendo que si finalmente el gobierno de la nación, incrementa el valor de las construcciones, el Ayuntamiento bajará el tipo de gravamen, para que al vecino no le cueste más. Y otra cuestión, que no se ha planteado en este plenario, que existen seiscientas familias que están en régimen de alquiler en el parque público municipal de viviendas, al que no se le repercute el IBI, asumiendo ese coste, la empresa pública de la vivienda, Soderinsa.

Respecto al grupo municipal, La Rinconada si se puede, les indica que ustedes son un grupo municipal nuevo, pero el trabajo no está reñido con la novedad. Y empiecen ya, en traernos una propuesta sobre las ordenanzas fiscales para el año 2017, pues al día de hoy, todavía desconocemos su proyecto de política fiscal. No me hable de inteligencia colectiva, de poco tiempo para analizar los documentos, o poca participación, pues ese es su problema. Por eso tiene un año, para presentar su modelo, y evitar que su concejal no apoye la propuesta del equipo de gobierno en participación ciudadana, por no tener tiempo para analizar la documentación. Si su propuesta, es buena, razonada y equilibrada, se la aceptaremos como hecho en otros expedientes. No venga a descargar su responsabilidad por el que poco trabajo que usted ha hecho, en el equipo de gobierno. Usted disponen de esta información no en el plazo de la convocatoria de la comisión, sino de antes. Tienen la propuesta base, y trabajen ya, para el año que viene. La responsabilidad de la oposición es la misma que la del equipo de gobierno, pero en otros ámbitos. Nosotros no eludimos nuestra responsabilidad de adoptar decisiones.

Respecto al Sr. Torres Carnerero, le indica que de forma objetiva, somos el municipio de toda la comarca y municipios de nuestro nivel, donde menos basura se paga. En el Aljarafe se llega a pagar 200 € por la basura. En cualquier municipio de la comarca de La Vega, se paga 20 € más que cualquier ciudadano de La Rinconada. Usted llama el incremento el diez por ciento, y nosotros decimos que sube 0,85 € al mes. Pero se olvida de decir que el recibo de la tasa de la basura está vinculada al recibo del agua, y gracias a nuestro empuje y nuestro compromiso político y por no echarle cuenta de sus propuestas, tenemos recursos para emplear en políticas sociales. Si usted quiere que se preste un servicio, que cada vez tiene un agujero económico más grande, al final llegamos al debate presupuestaria, y no tendríamos dinero para aplicar otras políticas, como las sociales, o ayudar a nuestros universitarios con menos recursos económicos, para afrontar gastos de la Universidad, o ayudar a los alumnos de bachilleratos con becas de 100 €, etc. Si estas bien económicamente eres un motor, y si no, todo lo contrario, un lastre. Si no hay dinero, no se puede ayudar a la gente. Por eso importante que sepan, que en el año 2016, va a ver mil recibos de agua que no van a abonar el agua y que solo pagaran la basura y ello significa que a un vecino que le lleve una factura de 100 €, por Emasesa, de las que 75 € corresponde a agua y 25 € a basura, solo pagará el segundo concepto. Ese vecino se ha acogido a los bonos energéticos que ha dispuesto Emasesa, gracias a nuestra voluntad política. Eso si es política progresista, y no que le llegue diez por ciento menos de basura a todos los vecinos, como usted plantea.

Debe entender que el medio ambiente es caro, y que hemos mejorado el servicio de recogida de basura, donde antes había nueve trabajadores ahora hay trece, se ha implantado dos puntos limpios de recogida selectiva de residuos, donde antes no existían. El canon de vertido y el reciclaje que nos obliga la Ley, cuesta cada vez más dinero. No podemos enterrar todos los residuos, incluidos envases, papel, vidrio o basura orgánica en un solo agujero de un vertedero. Se ha ampliado el servicio de recogida a zonas nuevas de expansión urbanística, como es el caso de La Jarilla Residencial, se van a adquirir camiones recolectores nuevos, con nuevos contenedores de mayor capacidad a los existentes. Y aún actualizando la tasa de la basura, soportamos un déficit, pues nos cuesta más el servicio de lo que recaudamos.

Por último, nosotros no le recogemos la basura a Mercadona, pues ellos por Ley, están obligado a contratar a un gestor que le gestione el tratamiento de los residuos que ellos producen. Nosotros solo le recogemos los residuos que genera sus empleados, como es la papelera del servicio o lo que barre las limpiadora. Por eso se le cobra 1.600 €. Su argumento en este sentido, es irresponsable. No puede decir a los vecinos, que nosotros congelamos la basura a estas grandes empresas, y le subimos la basura a ellos. Una farmacia no se le recoge los medicamentos ni a los bancos, la documentación que generan, que tiene que ser destruida por una empresa especializada que guarde la confidencialidad de los datos. Solo recogemos sus residuos domiciliarios como cualquier vecino. Ellos pagan por sus residuos de envase e industriales a una empresa homologada.

Usted dice que no está de acuerdo con que se le suba al vecinos, 0,85 € al vecino, y dentro de poco vendrá el debate presupuestario, en la que usted traerá más enmiendas, con un coste económico. Y le diré como lo pagamos, pues se olvidará de esta parte del debate que ahora se plantea. Esos mayores costes del servicio de la basura, tenemos que pagarlo,y si no lo hacemos redistribuyendo, el boquete económico será más grande, y tendremos que financiarlo, a costa de no gastar en otras políticas. Aunque no tengamos déficit, las leyes de economía nos obligan al equilibrio de las cuentas. La tasa de la basura, no es un concepto progresivo, como el IRPF. Es una tasa que cobre el coste que nos supone prestar el servicio de recogida domiciliaria de basura. Y se redistribuye de forma unilateral, independientemente de los valores catastrales. Si se cobrara la basura, teniendo en cuenta su capacidad económica, el servicio sería aún más caro, porque necesitaríamos tener cinco o seis técnicos municipales, dedicado a valor la situación económica de la gente. El control de los servicios no puede valer más que los propios servicios.

Como conseguimos que el que menos tiene, pague menos, pues lo hacemos,con el IBI de las viviendas sociales de alquiler al que no se le repercute, con el 75 por ciento de bonificación a los pensionistas, con escasos recursos económicos o pagarle el agua,la luz o gastos del hogar a las familias en caso de emergencia social, en el que gastamos 150.000 € al año. Hay es donde hacemos política de discriminación positiva al que menos tiene. En la tasa de basura no podemos aplicarlo, pues si una familia paga 25 € al trimestre por esta tasa, controlar si puede pagarlo a lo mejor vale más que el mero hecho de pagar esa cantidad. Aquí no puede haber un equilibrio redistributivo.

Lo relevante es que sepan que haga lo que haga el gobierno español con la revisión catastral de los inmuebles urbanos en la localidad, el año que viene no se va a subir este impuesto. Existen 600 familias con escasos recursos económicos que viven de alquiler en el parque público de viviendas al que no se le repercute el IBI, que paga Soderinsa. Y por último es el municipio en donde se paga menos de basura en toda la provincia de Sevilla, con el mayor coste del servicio por la existencia en el municipio de varios núcleo de población y con dos puntos limpios.

A la vista de todo lo expuesto, seguidamente se formula la votación de la enmienda número uno del grupo municipal de Izquierda Unida, cuyo tenor literal es el siguiente:

IMPUESTOS

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES.

Enmienda 1.- Se propone la bonificación del 25% en la cuota de IBI (urbano) durante 5 años a aquellas viviendas que instalen placas de energía solar, en base al artículo 74.5 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

Seguidamente se somete a votación las enmiendas, número 1 de Izquierda Unida, con el siguiente resultado:
- Votos a Favor: 5, ( 2 I.U y 3 La Rinconada, Sí se Puede)
- Votos en Contra: 16, (15 PSOE, y 1 Grupo Mixto)

Seguidamente, se somete a votación las propuestas del equipo de gobierno sobre las Ordenanzas Municipales referidos a los impuestos, para su aplicación en el ejercicio económica 2017, con el siguiente resultado:

- Votos a Favor: 21 (15 PSOE , 3 La Rinconada, Sí se Puede, 2. I.U. y 1 Grupo Mixto)

Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros del Ayuntamiento Pleno, que la componen, lo siguiente:

Primero.- Aprobar Provisionalmente las Ordenanzas Fiscales, para el ejercicio económico 2017, que afectan a los siguientes impuestos, desestimando la enmienda presentadas por el Grupo Municipal de Izquierda Unida:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
- Impuesto sobre el incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
- Impuesto sobre Actividades Económicas y su callejero.
- Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.

Segundo.- Someter el expediente a trámite de información pública, durante el plazo de treinta días hábiles, mediante la inserción del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, Tablón de Edictos, y un periódico de los de mayor circulación de la provincia, al objeto de que puedan presentarse reclamaciones y sugerencias al mismo.

En caso de que no se presenten alegaciones, el acuerdo provisional se considerará aprobado definitivamente.

Tercero.- Publicar el texto íntegro de las modificaciones de las ordenanzas fiscales, en el Boletín Oficial de la Provincia, para su entrada en vigor.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.