SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

17/12/2007 PLENO ORDINARIO DE 17 DE DICIEMBRE DE 2007

PUNTO TERCERO. APROBACIÓN DE ADDENDA AL CONVENIO URBANÍSTICO SUO-1 SAN JOSÉ NORTE

Por el Sr. Secretario, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Urbanismo a propuesta del Instituto Municipal de Planeamiento y Suelo, por la que se propone la aprobación del documento denominado segunda addenda, al convenio urbanística para facilitar la formulación y ejecución del Plan General de Ordenación Urbana de La Rinconada, suscrito el día 18 de Octubre de 2005, entre el Ayuntamiento de La Rinconada, y las empresas mercantiles Primsa S.L y Antonio Torres Grau e Hijos S.L.
 
 Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que es objeto de la segunda addenda, la modificación del calendario de pago, de las contraprestaciones económicas derivadas del convenio urbanístico firmado el 18 de Octubre de 2005, y su primera addenda, firmado el 2 de Mayo de 2007, así como del compromiso de la empresa promotora, de terminar las obras de urbanización, en su primera fase, antes del transcurso de 30 meses, desde la aprobación del proyecto de urbanización. Si se analizara la addenda, en sí, nada tendría que objetar, pero la misma, deriva de la política practicada por el anterior equipo de gobierno, en el proceso de revisión del Plan General, en el que se optó por la iniciativa privada derivada de los convenios por los promotores, en vez de impulsar la actuación pública del Pago de Enmedio. Nosotros, votamos en contra, de la formalización de estos convenios, pues coartaban la participación ciudadana, al negociarse los desarrollos urbanos, sin contar con la opinión del tejido social y asociativo de la localidad, ni de los grupos municipales. A a vista de lo anterior, su voto a este documento, volverá a ser negativo.
 
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que se propone a aprobación plenaria, una segunda addenda, que modifica tanto al convenio urbanístico, como a la primera addenda, que afecta a los suelos urbanizables de San José Norte, en el que se reajusta el calendario de pagos de las cantidades pendientes de abonar, y se asume el compromiso de terminar las obras de urbanización de una primera fase, para permitir, la construcción de viviendas protegidas. Entiende los motivos por lo que se firma un nuevo convenio, pero su voto va a ser la abstención, por coherencia con su posicionamiento en la aprobación del convenio urbanístico, que se aprobó en 2005. Respetamos la autonomía de la voluntad de ambas partes, que han defendido sus intereses.
 
 Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone, que en Octubre de 2005, se aprobó el convenio urbanístico con las empresas mercantiles, propietarias de los suelos, clasificados como suelo urbanizables sectorizados y ordenados, San José Norte. Como consecuencia del resultado del proceso de revisión del Plan General, y dada cuenta que parte de los suelos, pasaron a calificarse como no sectorizados, en aplicación del POTA, se aprobó la primera addenda al convenio,  aprobadas en Mayo de 2006. En los citados convenios, se asumía por el propietario, a una serie de obligaciones económicas, para financiar la ejecución de sistemas generales, otras dotaciones, y otros fines del patrimonio municipal del suelo. Ahora se aprueba una segunda addenda, cuya finalidad es reajustar el calendario de pago, de las cantidades pendientes de ingresar, pues hasta la fecha, han cumplido en tiempo y forma, los primeros pagos, a cambio de asumir el compromiso de iniciar las obras de urbanización, correspondientes a la primera fase, a fin de garantizarnos la compatibilidad de la ejecución de obras de construcción de 400 viviendas de promoción pública, que están incluida en el Plan Municipal de la Vivienda
 
 Los convenios urbanísticos son unas figuras reguladas en la LOUA, y que sirven para financiar las políticas públicas de suelo, y la ejecución de sistemas generales y dotaciones. El pago de las cantidades pendientes, se retrasa, a un año, de tal manera, que el primer pago, se llevaría a efecto en el quinto año, desde la entrada en vigor de la revisión, y el segundo, en el sexto año. Finalmente queda inalterable el plazo establecido para el pago de 12 millones de euros, del suelo urbanizable no sectorizado, que se exigirá a la aprobación del plan de ordenación, que tendrá lugar a los ocho años, desde la aprobación de la revisión, o antes, si las circunstancias poblaciones y de crecimiento, así lo habilitara.
 
 Con la construcción de las viviendas protegidas previstas en el suelo ordenado de este sector, se pone en marcha un ambicioso plan municipal de la vivienda, que supera al propuesto en su programa electoral, y en la que se va a dar respuesta a los jóvenes de la localidad, al preverse más de ochocientas actuaciones.
 
 El suelo en donde se va a acometer esta actuación, corresponde al diez por ciento, del aprovechamiento urbanístico, perteneciente al Ayuntamiento. Es necesario indicar, que el promotor, tenía la obligación de empezar la urbanización, dentro del primer sexenio de vigencia de la revisión, por lo que está asumiendo una obligación que no es fácil, dado los tiempos de incertidumbre en el mercado de la vivienda, además del endurecimiento de las condiciones financieras de las entidades bancarias. La sociedad municipal, Soderin veintiuno, va a disponer de este suelo, para la promoción de las primeras trescientas viviendas, para el año que viene, al garantizarse la urbanización paralela de los terrenos.
 
 Por último, en cuanto la intervención de Izquierda Unida, sobre la elección del anterior equipo de gobierno, sobre la iniciativa privada, reflejado en los convenios, dejando al margen la actuación del Psgo de Enmedio, le informa que al margen del pasado, al final van a desarrollarse estas actuaciones, una dispuesta en la revisión, y la otra, en el POTAUS de Sevilla, como área de oportunidad. El Ayuntamiento se está erigiendo en el motor del urbanismo, dada cuenta de la paralización del mercado de la vivienda.
 
 Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que no podemos olvidar lo que ha sucedido en el pasado, como usted ha manifestado en su intervención. Lo acaecido en el pasado, está derivando en unas consecuencias, que nos da la razón, en nuestros planteamientos. Ustedes promovieron la actuación pública del Pago de Enmedio, porque necesitaban suelos, para construir viviendas protegidas, pero dejaron fuera esta actuación, del proceso de revisión, al optar por respetar los convenios firmados con promotores. Y ahora justifican la modificación de un convenio, porque necesitan suelo donde construir. Si hubiera apostado por el Pago de Enmedio, no sería necesario llevar a pleno, esta addenda. Con la firma de este documento, se le están retrasando los pagos a los promotores. El equipo de gobierno está hipotecado por el contenido de los convenios, y por la situación del mercado de la vivienda, que ha propiciado que se le den facilidades a un promotor, para poder urbanizar. Se le manifestó por su grupo, que su postura de mantener los convenios era un error, y el tiempo le ha dado la razón. Se dejó al margen la actuación pública del Pago de Enmedio, en la que se llegaron a expropiar los terrenos. Nuestro grupo entiende que el papel de los convenios urbanísticos debe entrar cuando existe necesidad, derivada de algún inconveniente legal, o exista un conflicto, pero en nuestro caso, no era necesario, pues disponíamos de suelo publico adquirido por expropiación, exactamente teníamos 135 hectáreas, cuyo desarrollo urbanístico ha quedado pospuesto, al quedar fuera del proceso de revisión. Fue un error dicho planteamiento, y tuvo su origen en la hipoteca de los convenios firmados.
 
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que su posicionamiento respecto a este punto, ha quedado claro, pero quiere hacer una serie de reflexiones, derivada de la intervención del Sr. Blázquez. Nos dice que la causa de esta segunda addenda, se debe a la necesidad de disponer de suelo, en donde ejecutar la política municipal de la vivienda, que tiene prevista ejecutar en este mandato corporativo. Se van a construir más de 800 viviendas protegidas, que elevan su compromiso electoral. Y para ello, se necesita de la colaboración de la iniciativa privada, a la que se criminalizó en el proceso de revisión del Plan General, cuando se aprobó la actuación pública del Pago de Enmedio. Durante el proceso de revisión del Plan, se le fueron cayendo partes de la tarta del pastel, hasta acabar con la guinda del pago de Enmedio. Es complicado entender, que se dejara en el camino una actuación pública de 4500 viviendas en el Pago de Enmedio, y ahora se necesite suelo, de los promotores privados, para ejecutar ochocientas viviendas. En definitiva ahora, se necesita de la iniciativa privada, para poder promover la política municipal de la vivienda.
 
 Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone que el equipo de gobierno no está hipotecado por ningún compromiso con promotores. Ahora se están juntando las piezas del puzzle. El Ayuntamiento dispone de suelo para ejecutar su política municipal de vivienda, a través de su Sociedad. Actualmente estamos ejecutando más de doscientas viviendas protegidas. Con la firma de esta addenda, en la que se retrasa el calendario de pago, de las dos últimas aportaciones, para la financiación de sistemas generales y otros fines del patrimonio, en un año, se consigue que el promotor, que no tenía un plazo fijado, pues podía desarrollar la urbanización, dentro del primer sexenio de la revisión, asume el compromiso temporal de terminar las obras de urbanización necesarias, para permitir la construcción simultaneas, de viviendas protegidas en el suelo municipal, cedido por el promotor, por Ley. La situación financiera y del mercado de la vivienda, no hacían apetecible para el promotor, el inicio de las obras, y podía haber esperado.
 
 En cuanto al Pago de Enmedio, conocen que está actuación se quedó fuera de la ordenación del documento de la revisión, como consecuencia de la modificación del POTA, aprobada por el Parlamento Andaluz, cuando nosotros teníamos aprobado provisionalmente el documento de revisión. Ahora con el POTAUS de Sevilla, se nos incluye esta actuación pública, como área de oportunidad. El Pago de Enmedio, fue una apuesta desde lo público, si ustedes analizan el estudio financiero de esta actuación, verán que no tiene beneficios, dada cuenta de las cargas que soporta, de grandes equipamientos, estructura viaria y el 70 por ciento de viviendas con algún grado de protección. Tuvimos una apuesta por el sector público. Hemos tenido la capacidad suficiente para unir las piezas del puzzle, y en definitiva, se van a desarrollar todos los suelos, tanto los ordenados y sectorizados del documento de revisión, como los previstos, en el POTAUS de Sevilla. En Septiembre del año próximo, podremos ver el inicio de las obras de urbanización de esta actuación pública del Pago de Enmedio. En la anterior legislatura se gestó el planeamiento, que ahora nos toca, hacerlo realidad. Hemos apostado por el crecimiento urbanístico basado en la sostenibilidad, y no en la especulación. No estamos hipotecado por ningún convenio urbanístico. Nuestro compromiso, es con los jóvenes, de construir 800 viviendas protegidas.
 
 A nosotros, no nos pesa, sino que nos alegra, que la iniciativa privada, promueva suelo, y que adelante la inversión a realizar en la urbanización, que va a facilitar que demos respuesta a la necesidad de vivienda, del colectivo joven. Las obras comprometidas, no sólo van a servir a esta primera fase, sino que van a dimensionarse, para el sector del suelo no sectorizado. Si no hubiéramos modificado la addenda, el promotor, hubiera pagado antes, pero no desarrollaría los suelos, por ello, hemos firmado el convenio. Yo entiendo que quien está hipotecado, es usted, por la postura mantenida en el proceso de la revisión del Plan, en el que votaron en contra, al igual que el Pago de Enmedio. Con la aprobación del POTAUS, vamos a incluir los suelos no sectorizado previstos en el documento de revisión, e incorpora nuevo suelo productivo en torno a la A-4.
 
 Cierra el tuno de intervenciones, el Sr. Alcalde, aludiendo que estamos en el sexto mes de legislatura, y se confirma su planteamiento manifestado en el discurso de investidura, en el sentido de que los grupos de la oposición, iban a estar hipotecados, por su postura respecto a la revisión del Plan General, o del Pago de Enmedio. Dicen que nosotros estamos hipotecado, y que hemos coartado el proceso de participación ciudadana, olvidando que si hubo proceso de participación social en la elaboración de la revisión del Plan General. Izquierda Unida, vota en contra, de una modificación de un convenio urbanístico, que va a posibilitar que se ejecuten para el año próximo, trescientas viviendas de protección pública, y que vamos a influir en el mercado de la vivienda, dando respuesta a las necesidades planteadas por nuestros jóvenes, de acceder a este mercado. Nosotros somos de los pocos municipios, que tenemos adaptado nuestro planeamiento al POTA y a la LOUA. Sólo el siete por ciento de los municipios andaluces, están adaptado, y esto se le debe al anterior equipo de gobierno. Ha hablado con muchos alcaldes, y van a tardar media legislatura, en adaptarse a esta nueva normativa. Y no sólo vamos a construir viviendas protegidas, sino que vamos a convocar los concursos de ideas, para sacar la ampliación del Majuelo o el futuro Parque de las Graveras. En el proceso de revisión, tuvimos que dejar fuera algunas actuaciones urbanísticas, como el Pago de Enmedio, para adaptarnos al POTA, por cuanto la decisión del Parlamento andaluz, vino cuando estábamos en el trámite de la aprobación provisional de la revisión. Teníamos la garantía de que los planes subrregionales, iban de nuevo, a respaldar la incorporación de los suelos que quedaron aparcados provisionalmente, como así ha sido, con el Pago de Enmedio o los suelos productivos de la A-4 o el nodo logístico de Majaravique. En Febrero, aprobaremos provisionalmente el Plan de Sectorización del Pago de Enmedio, e inicialmente los proyectos de urbanización y reparcelación. Para Septiembre, podemos iniciar la urbanización.
 
 En cuanto a la nueva addenda al convenio urbanístico de San José Norte, se posibilita que podamos compatibilizar las obras de construcción de trescientas viviendas protegidas, al adelantarse las obras de urbanización que asume el promotor. Además se va a ejecutar dentro de esta primera fase, la ejecución de la zona deportiva, y la urbanización del suelo educativo y los SIPS. Nuestro compromiso con los ciudadanos, es la construcción de 800 viviendas, antes de que acabe la actual legislatura.
 
 Seguidamente, se somete a votación, la propuesta de aprobación de la segunda addenda, al convenio urbanístico de San José Norte, con el siguiente resultado:
 
Votos a Favor: 14 (14 PSOE).
Abstenciones: 3 (3 P.P)
Votos en Contra 3 (3 IU).
 
 Visto que con fecha de 24 de Octubre de 2007, se solicita por el representante legal de Promociones Inmobiliarias de Sevilla, Primsa S.L, la modificación del párrafo tercero de la estipulación tercera de la addenda de fecha de 2 de Mayo de 2007, en el sentido fijar un nuevo calendario de pago, de la cantidad pendiente de ingresar en la Tesorería Municipal, justificando ese nuevo calendario de pago, en las nuevas condiciones de mercado respecto a las ventas de viviendas, y en la política de préstamos de las entidades financieras, y en la necesidad de iniciar las obras de urbanización del sector.
 
 Visto que por los servicios jurídicos municipales y por el promotor de la actuación, se ha redactado documento urbanístico, denominado, "Segunda Addenda al convenio urbanístico para facilitar la formulación y la ejecución del Plan General de Ordenación Urbanística de La Rinconada, así como la realización de las políticas municipales de suelo residencial", suscrito el 18 de Octubre de 2005, entre el Ayuntamiento de La Rinconada y las mercantiles promociones Inmobiliarias de Sevilla, "PRINSA S.L Y ANTONIO TORRES GRAU E HIJOS S.L", en el que se detalla el nuevo calendario de pago de las contraprestaciones pendientes de abonar, para contribución económica para la adquisición y ejecución de Sistemas Generales u otros fines propios del Patrimonio Municipal del Suelo, correspondiente al SUO/SJ-1 y en el que se asume el compromiso, de la promotora, de tener concluida en el plazo de treinta meses, desde la aprobación definitiva del Proyecto de urbanización, las obras de urbanización del sector, que se corresponden a la primera fase de dicha urbanización. Con esta obligación asumida por el promotor, se posibilitaría la edificación de las viviendas de promoción pública que promueve la Sociedad Municipal de la Vivienda.
 
 Visto que el nuevo calendario de pago establecido en la segunda addenda, se ajusta a las determinaciones indicadas en el artículo 30.3.2) de la LOUA, en el sentido de que las aportaciones económicas que tengan por objeto sufragar gastos de urbanización asumidos en virtud de dichos convenios, no podrán exigirse ni efectuarse hasta la aprobación del instrumento que contenga la ordenación detallada y haya quedado delimitada la correspondiente unidad de Ejecución.
 
 Visto lo dispuesto en el artículo 30 de la LOUA, que regula la formalización de convenios urbanísticos de planeamiento.
 
 Visto todo lo cual, se acuerda por mayoría absoluta de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
 
 Primero. Aprobar provisionalmente la segunda addenda del convenio urbanístico suscrito el día 18 de Octubre de 2005, para los suelos residenciales "San José Norte"
 
 Segundo Someter este documento, a trámite de información pública, por periodo de veinte días hábiles, a contar desde el día siguiente al de su publicación en el BOP, a efectos de reclamaciones y sugerencias.
 
 Tercero. En caso de que no se presenten alegaciones y sugerencias al mismo, se entenderá, este acuerdo adoptado de forma definitiva, ordenándose su publicación en el BOP, en los términos indicados en el artículo 30.4 de la LOUA, previo depósito en el Registro Municipal de Convenios Urbanísticos.
 
 Cuarto. Dar cuenta de este acuerdo a la empresa mercantil, que han formalizado la correspondiente addenda al convenio urbanístico.
 
 

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.