SAC
Citizen’s Advice Service

Noticias

Fomentar un uso correcto de las redes sociales, uno de los talleres de Ciudadanía y Fomento de la Convivencia

Educación |

En este programa del área de Juventud participan también las áreas de Igualdad y Diversidad, Educación y Salud. Igualdad ha impartido un total de 157 horas de formación a través de cuatro talleres

El CEIP San José ha acogido el taller ‘Des-conecta, el peligro de las redes sociales, sin violencia en la red’, una acción formativa del programa Ciudadanía y Fomento de la Convivencia que el área de Juventud desarrolla, a lo largo del curso, en colegios e institutos de la localidad, en colaboración con las áreas municipales de Igualdad, Educación y Salud.

Así, en esta edición se han desarrollado un total de 19 acciones de las cuales 17 son específicas para los centros y dos para la participación de las familias y el resto de la ciudadanía. Actuaciones dirigidas al desarrollo de hábitos de vida saludable y a la mejora de la calidad de vida de la juventud de La Rinconada.

En el caso del área de Igualdad ha impartido un total de 157 horas de formación y ha llevado a cabo cuatro talleres: ‘Construyendo relaciones sanas: El buen amor’; ‘Promoción de la Igualdad de Género’; ‘Orgullo de amor, taller sobre LGTBIQ+’ y ‘Des-conecta, el peligro de las redes sociales, sin violencia en la red’.

A este último, celebrado en el CEIP San José, ha asistido la delegada de Igualdad, Noelia Ramírez, que ha explicado al alumnado que “con esta línea de intervención pretendemos ofrecer herramientas a la juventud para defender, detectar y visibilizar situaciones de desigualdad”. En cuanto a este taller específico sobre un uso correcto de las redes sociales ha señalado que “queremos transmitir una nueva visión sobre la era tecnológica y fomentar un mejor uso de la red, para así intentar concienciaros sobre las consecuencias de una mala utilización, fomentar un empleo responsable y prevenir conductas de riesgo en la red”. 

Los y las estudiantes han conocido los problemas físicos y psicológicos que tiene la adicción a las redes sociales, las consecuencias negativas de un uso inapropiado y cómo realizar una responsable actividad cotidiana sobre Internet. También han entendido cómo las redes sociales pueden convertirse en herramientas de control, humillación, intimidación y otros tipos de violencia ejercidas a través de la red, cómo aprender a protegerse de posibles ataques a la intimidad o dónde acudir y qué hacer en caso de ser víctima de algún tipo de violencia tecnológica.

This website uses its own and third-party cookies to enhance our services and collect information about your browsing experiences. If you press "I accept" or continue browsing, you agree to the use and storage of cookies on your computer or device. Find out more information in our Cookies Policy.