SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

27/12/2024 PLENO EXTRADORDINARIO 4 DE DICIEMBRE DE 2024

CONTINUACIÓN PUNTO ÚNICO.

Por la Sra. concejal delegada de Economía, Doña Raquel Vega Coca, agradece las intervenciones de los grupos municipales asistentes y la voluntad de construir puentes, pues es política útil. Pese a ello, tenemos algunas discrepancias políticas.

Respecto al 4 de diciembre de 1977, que es una fecha importante en el acervo identitario de Andalucía, en la que dos millones de andaluces salieron a la calle, para pedir derechos, libertades y servicios públicos fuertes, le indica que la derecha tiene dos problemas. Uno, referido al referéndum del "28 de febrero", donde defendieron el "no", al estatuto, con el eslogan político "Andaluz, este no es tu referéndum". El partido socialista y el resto de fuerzas políticas de progreso, si estuvieron con el pueblo andaluz. Hubo una huelga de hambre, para defender la vía rápida para el acceso a la autonomía, con las máximas cotas de gobierno. Después, esa losa histórica que tiene un recorrido, debe ir igualmente relacionada con la defensa de los servicios públicos de calidad por parte del actual gobierno andaluz del partido popular. No debe recortar servicios ni desmantelarlos . Deben defender el modelo público en la prestación de servicios públicos, que supone una expansión de derechos y libertades y que nuestro presupuesto para 2025, defiende.

Respecto a datos comparativos, observo que el gobierno de España, aumenta la participación en los ingresos del Estado a favor de los municipios, del 13 por ciento y que repercute de forma positiva en los presupuestos municipales. En nuestro caso, tiene un  reflejo de dos millones de euros. En cambio los fondos incondicionados de la Junta, denominado "Patrica", solo crece un uno por ciento. Y eso es solo responsabilidad del gobierno andaluz. Estamos hablando que con el porcentaje de subida que ha aplicado el Estado, nos correspondería 250.000 €, y con ese dinero se podía implementar planes de apoyo al alquiler, siendo para nosotros la vivienda una prioridad para la ciudadanía. Le recuerda que con el gobierno del Sr. Rajoy, los ingresos finalistas para Andalucía  eran 3.352 millones de euros, ahora en cambio con el actual gobierno esa cifra es de 6.035 millones de euros.

Agradezco que se planteen líneas de trabajo para mejorar la seguridad vial, la defensa del medio ambiente, en el posicionamiento de campañas medio ambientales de ahorro energético, en incrementar ayudas sociales a familias con escasos recursos económico o el apoyo al comercio local. También en la mejora de nuestras instalaciones deportivas, tras la evaluación técnica.

Y respecto a lo afirmado por el Sr. Martínez, le indica que tendrá oportunidad de fiscalizar el cumplimiento de presupuesto en la participación de esas mesas de trabajo que hemos planteado, y que tendrán una periodicidad mensual. Y no le quepa la duda que además de ejecutarse el presupuesto, se vana mejorar, con nuevas modificaciones presupuestarias que se puedan aprobar a lo largo del año. En especial en inversión y empleo.

Vamos a implementar mesas de participación ciudadana sectoriales para que a través del diseño del plan general de ordenación urbana o a través de la nueva estrategia urbana "EDIL", derivada de las acciones recogidas en nuestra agenda urbana 20/30. También se creará mesas en políticas de viviendas, economía, medio ambiente y social. Y sin olvidar el consejo local de juventud en el que se recogen centenares de propuestas.

Estamos dispuesto a adelantar los tiempos del presupuesto, para que tenga cabida todas las propuestas e iniciativas de los grupos municipales. Así se implantarán mejoras en la emisora local de radio, respecto a la cobertura de los plenos. Así mismo queremos poner en servicio, la videoactas de los plenos, dentro de la modernización de administración electrónica que está llevando a cabo este Ayuntamiento.

El presupuesto, son las mejores cuentas de la historia de La Rinconada, con servicios públicos fuertes. Las prioridades vecinales están recogidas. Tienen el aval de todo el consejo de participación ciudadana, de las cinco sesiones sindicales.

Son los presupuestos de la vivienda pública, con tercera promoción de viviendas en la Unión, con la construcción de 68 viviendas, dirigidas a jóvenes que podrán emanciparse. A eso se suma las 100 viviendas entregadas. En cambio AVRA no ha ejecutado ninguna vivienda en el Pago de Enmedio. Le recuerda que la EPSA del gobierno andaluz del partido socialista, gestionó en su momento, 1.037 viviendas en el municipio. la empresa municipal ha promovido vivienda protegida en venta o en alquiler, casi 1.500 viviendas. Hay 2.419 viviendas protegidas en el municipio y que representa el 15 por ciento del total de viviendas existentes en el municipio.

A destacar los 3.25 millones, para urbanizar los antiguos suelos de la "azucarera", donde se tiene previsto ejecutar 47 viviendas protegidas.

Y no va en presupuesto, pero Soderin, va a promover directamente, otras 160 viviendas protegidas, en el Pago de Enmedio y ya va a iniciar los estudios técnicos. Y no lo está, por aplicación del principio de prudencia.

El bono municipal de alquiler, sube en un 15 por ciento, con 260.000 mil euros. Esperando que la Junta ejecute su propio programa, dada cuenta que el Estado le ha hecho la transferencia.
Son presupuestos inversores, con partidas concretas, como el Plan "Sevilla 107", con 1.8 millones de euros. Asumimos la primera anualidad de este plan de Diputación. El plan "cuida tu barrio". El nuevo gabinete psicopedagógico. Nuevo sistema de permite las mejoras de las dos piscinas de verano, ampliando las praderas y que va a beneficiar a los más de 73.000 usos que se registraron este verano. Estamos trabajando en la rehabilitación del antiguo matadero, para uso cultural. Proyecto de rehabilitación sostenible de vivienda. Un Urbanismo amable, con miradas artísticas, con lienzos urbanos al aire libre. O la revisión del Plan General de ordenación urbano. La ejecución de la ampliación de la subestación eléctrica en el Cáñamo II. El Estado nos va a financiar el 40 por ciento del total de las inversiones. Igualmente la Diputación, como gran aliado de los municipios, va a asumir un 30 por ciento de estas inversiones presupuestadas. Por último, la Junta, solo va a financiarnos el 5 por ciento de lo presupuestado en inversiones. El ayuntamiento, sumando los FEAR, sufragará el 15 por ciento del coste de esas inversiones.

Crece los planes de empleo municipales, siendo de los pocos municipios andaluces, que financian con sus recursos estos planes. Y planteamos subidas tanto del plan "Impulso", como el "activa" de mas del 30 por ciento.

Vamos a ejecutar acciones financiadas por Diputación, como la nueva fase de la instalación de cámaras de control de tráfico, con más de 30 puntos. La bioclimatización de centros educativos, Planes de sombras, reforma integral del CEIP "Júpiter", modernización de asfaltado, mejoras de zonas verdes, seguridad vial, paso de peatones iluminados, juegos infantiles, arboledas, la apertura de la nueva sede de Bienestar Social, planes de apoyo a la creación cultural, planes de apoyo al comercio, reparación de las redes de carriles bici, nueva sede de la emisora municipal, la reforma del CEIP "Blanca de los Ríos", Reformas en el CEIP "Maestro Rodríguez", mejora en el CEIP "Azahares", Remodelación del parque "1 de mayo", mejora en nuestro patrimonio inmobiliario, como es la propia Casa Consistorial, o el depósito de Agua. la modernización del entorno del "Tejar", obras de mejoras en los dos cementerios, plan de modernización de los centros culturales, dos pistas de pádel cubiertas, plan de instalaciones deportivas municipales, reforma para tener un nuevo polideportivo "El Negro". Subvenciones para la transformación digital. Una agenda cultural provincial.  Un  plan de empleo adicional de medio millón de euros. Maquinaria de limpieza. Nave nueva para servicios generales. Sustitución del césped artificial del campo de fútbol-7 del "Leonardo Ramos Yerga" al que se suma una nueva grada cubierta. Eficiencia energética. Gimnasio terapéutico en "Torrepavas". Nos uniremos con Sevilla, a través de la red de carriles bici metropolitano.

Techo histórico en empleo público, hasta el límite legal de cobertura de nuevas plazas.

En políticas sociales, seguirán en la excelencia, con un crecimiento notable del 16 por ciento. Se sube un 14 por ciento en las políticas de atención a personas con discapacidad. Se aumenta el bono de alquiler social. Así mismo se apuesta de nuevo, por el bono de comedores, dirigido al alumnado beneficiado del programa de garantía alimentaria, y que se aplica en el periodo vacacional. Concretamente se benefician 98 menores. Se crea el bono bebés para familias con recursos económicos limitados.  

Mejoramos nuestra respuesta a los barrios. Crece la seguridad. Triplicamos las partidas en limpieza y conservación.   Seguiremos apostando en transporte publico.

Y todo ello, lo haremos, con deuda cero, y con los impuestos más bajos del área metropolitana.

Damos un gran salto en participación y gobernanza. Trabajando en ese nuevo SAC, con una tecnología abierta.

Tenemos un plan general de subvenciones, que pasa de 1.6 a 1.8  millones de euros. Tenemos proyectos con el tercer sector, contra la soledad no deseada. Para un observatorio para el empleo. Para la oficina de punto de información LGTBI y contra los delitos de odio. Programa de apoyo a los enfermos de cáncer, con fibromialgia, Alzheimer, con asociaciones de discapacidad o adiciones. Para festivales de flamenco o de cultura, que hace terapia a través de artes escénicas.  Para cooperación internacional. Con programas de solidaridad como la acaecida en Valencia. Se apoya la cantera y el deporte de base. Apoyando a embajadores de la cultura de La Rinconada. Trabajando con centros de mayores.

Y para finalizar preparándonos para la nueva estrategia que nos viene de Europa, y que desarrollará los planes de acción de la Agenda 20/30, con zonas de bajas emisiones, rehabilitación sostenible, plan de movilidad, defender que la cultura como objetivo de desarrollo sostenible, que sería la décimo octava. Bibliotecas. Bienio de la danza. Premio "Almudena Grandes". La Rinconada, como zona de rodaje cinematográficos. Y la Rinconada, como ciudad para invertir. Se potencia el plan general de ordenación urbana mediante su revisión total, en la que se tendrá en cuenta las nuevas zonas de oportunidad, como Majaravique, la fase dos de Aeropolis, o la segunda fase de la Unión. Y seguiremos trabajando con los diseminados.

Agradecemos las aportaciones recibidas a este documento presupuestados, como entidades y personas. Vamos a sacar para adelante los mejores presupuestos de la historia.

Por la Sra. Concejal del grupo popular, Doña Joanna Moreno Morata expone que la cultura está por encima de nosotros y está para la crítica, no lo dude ni un momento. Y sí, sigo poniendo en valor las reivindicaciones de la cultura aunque sean críticas a mi partido, ojalá Todos hicieran lo mismo con todas las manifestaciones culturales. Y sí, permítame que reivindique el andalucismo como lo entiendo y lo siento, lamento su discurso trasnochado para 2024, indudablemente no lo comparto.

No voy a entrar en vinculaciones con la justicia de ningún partido en el día de hoy ni en fiscalías y demás, por lo que sea, vamos a mantener el tono cordial, hemos asumido ese compromiso en Junta de Portavoces y nosotros lo vamos a cumplir.

E insisto, los ayuntamientos han incrementado un 85% desde el año 2018 su financiación por parte de la Junta de Andalucía. Cuando gusten, abrimos el debate de la financiación de Andalucía en detrimento del resto de comunidades, es urgente, y tienen ustedes más mano que nosotros en promover este debate nacional que nosotros, esperamos su acción en este sentido.

El debate lo dejo aquí, hoy, lo ampliamos encantados cuando gusten.
Y mantenemos nuestra postura en los presupuestos, no se preocupe, somos un grupo de palabra y no mentimos ni cambiamos de opinión.

Por la Sra. concejal delegada de Hacienda, Doña Raquel Vega Coca, expone que felicita que el partido popular, llegue al andalucismo, aunque sea 47 años más tarde. Debemos defender a nuestra tierra y cultura. Pero no comparto, la posverdad. Recuerdo que la posición histórica que se tuvo el 28 de febrero, esta en los libros, por parte de los partidos de la derecha.

Existe una infrafinanciación de la Administración local, pero debemos reconocer que el gobierno de España, ha incrementado un 13 por ciento, que son dos millones de euros más. Y ello, nos ha  beneficiado, por cuanto no hemos apenadas subida a la ciudadanía, los impuestos y tasas municipales. En cambio, respecto a la Junta de Andalucía, no han actualizado la "patrica", y pese a que llevamos años reivindicando que se cumpla con la Ley que creo ese fondo incondicional dirigido a los municipios. Y ahí se incluye el actual gobierno de la Junta, como la de la anterior etapa, socialista. Nuestros cálculos, son de una deuda de cinco millones de euros. Con ese dinero se puede trabajar en promociones de viviendas protegidas, que es lo que demanda la población joven y con recursos económicos limitados.

También se deben cumplir con las reivindicación de la FAMP, respecto al impuesto sobre residuos, que los municipios recaudamos, pero que los destinatarios de esos fondos es la Junta, la cual no tiene aprobado ningún retorno para los municipios andaluces. De este municipio, han salidos dos millones de euros en tres o cuatro años, en el concepto de generación de residuos hacia la Junta, y pedimos que ese dinero retorne, para hacer inversiones medioambientales, como puede ser mejorar los servicios de Tarazona o un nuevo punto limpio. Por otra parte, la Junta han recortado 200 millones en empleo, y no se cumple con programas como el "Andalucía Orienta" o algunos de sus programas de empleo. Nosotros en cambio si vamos a cumplir, ejecutando nuestros programas de empleo. También han recortado el cincuenta por ciento en programas de artes escénicas, o en programas de apoyo al sector cultural, como es la red andaluza de teatros públicos.

Tenemos la capacidad de trabajar en los mejores presupuestos de la historia, para ser gestionando servicios públicos fuertes, y en la que hemos conseguido generar consenso, escuchando las aportaciones del tejido asociativo y para ello, hemos reforzado las políticas en barrios, con mejora de la limpieza viaria, el medio ambiente y la seguridad.

Tenemos una seña de identidad distinta a vox, por eso crece Memoria democrática, los programas dirigido a la diversidad y a la igualdad. Se incrementa el gasto en campañas contra la violencia de género de la que todos somos corresponsables. Llevamos casi 1300 víctimas asesinadas en el país y es intolerable, que se niegue la mera existencia de la propia violencia hacia la mujer. Tenemos pues profunda diferencias ideológicas.

Nuestra seña de identidad es la política útil y la que se eleva. Una vez aprobado inicialmente el presupuesto, y tras el periodo de exposición pública, estimamos que en el mes de enero, entre en vigor. Seremos pues de los primeros ayuntamientos de la provincia, que tendrá aprobado sus presupuestos, y con ello seguir siendo un pueblo imparable.

Seguidamente, se somete a votación las enmiendas presentadas por el grupo municipal con IU-Podemos, con el siguiente resultado:

Votos en contra: 18 (16 PSOE, 1 P.P. y 1 mixto Vox)

Seguidamente, se somete a votación la propuesta de aprobación de los Presupuestos para 2025, de la Corporación, sus Organismos Autónomos y la Sociedad Municipal , con el siguiente resultado:

Votos a favor: 18  (16 PSOE, 1 P.P y 1 mixto Vox)

Dando cumplimiento a lo previsto en los artículos 168 y siguientes del Real Decreto Legislativo 2 /2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y 18 y siguientes del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo primero del Título sexto de la citada ley.

Resultando que, el Presupuesto General de la Entidad constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que como máximo pueden reconocer la Entidad y sus Organismos Autónomos, y de los derechos que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio; así como de las previsiones de ingresos y gastos de las Sociedades Mercantiles cuyo capital social pertenezca íntegramente a la Entidad Local.

Considerando que, las Entidades Locales elaborarán y aprobarán anualmente un Presupuesto General, en el que se integrarán de forma consolidada:

a) El Presupuesto de la propia Entidad.
b) Los de los Organismos Autónomos dependientes de la misma.
c) Los estados de previsión de gastos e ingresos de las Sociedades Mercantiles cuyo capital social pertenezca íntegramente a la Entidad Local.

Dado que el Presupuesto General contendrá para cada uno de los Presupuestos que en él se integren:

a) Los estados de gastos, en los que se incluirán con la debida especificación, los créditos necesarios para atender al cumplimiento de las obligaciones.
b) Los estados de ingresos, en los que figurarán las estimaciones de los distintos recursos económicos a liquidar durante el ejercicio.

Siendo necesario que, según refiere el art 168.1 del RDL 2/2004 de 5 de marzo, se una al expediente:

a) Memoria explicativa de su contenido y de las principales modificaciones que presente en relación
con el vigente.
b) Liquidación del presupuesto del ejercicio anterior y avance de la del corriente, referida, al menos, a seis meses del mismo.
c) Anexo de personal de la Entidad local.
d) Anexo de las inversiones a realizar en el ejercicio.
e) Un informe económico-financiero, en el que se expongan las bases utilizadas para la evaluación de los ingresos y de las operaciones de crédito previstas, la suficiencia de los créditos para atender el cumplimiento de las obligaciones exigibles y los gastos de funcionamiento de los servicios y, en consecuencia, la efectiva nivelación del presupuesto.
f) Anexo de beneficios fiscales en tributos locales conteniendo información detallada de los beneficios fiscales y su incidencia en los ingresos de cada entidad local.
g) Estado de movimiento y situación de la deuda.
h) Estado de consolidación presupuestaria.

Resultando que los estados de consolidación del presupuesto general del ayuntamiento para el ejercicio 2025 es el siguiente:

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO EN TÉRMINOS CONSOLIDADOS

 

        ENTIDAD

    INGRESOS

 GASTOS

AYUNTAMIENTO

  58.400.524,96

  58.400.524,96

O.A. PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES

  3.961.596,22

  3.961.596,22

O.A PATRONATO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  2.704.698,55

  2.704.698,55

O.A RADIO RINCONADA

  222.555,99

  222.555,99

SODERINSA

  11.404.885,84

  11.404.885,84

  TOTAL

  76.694.261,56

   76.694.261,56

ELIMINACIONES POR

OPERACIONES INTERNAS

   - 4.347.818,73

  - 4.347.818,73

PRESUPUESTO CONSOLIDADO

    72.346.442,83

   72.346.442,83

Considerando el artículo 22.2e) y el artículo 47.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, donde se dispone que se requiere mayoría simple del número legal de miembros de la Corporación para la aprobación de los Presupuestos, y una vez emitidos los informes de intervención preceptivos con fecha 23/11 /2024.

Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que compone el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:

Primero. Aprobar inicialmente, con desestimación de las alegaciones presentadas por el grupo municipal con IU-Podemos, el Expediente de Presupuesto General del Ayuntamiento para el ejercicio del 2025 junto con la documentación y anexos que se acompañan con el mismo cuyos estados consolidados son los siguientes:

PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO EN TÉRMINOS CONSOLIDADOS

 

        ENTIDAD

    INGRESOS

 GASTOS

AYUNTAMIENTO

  58.400.524,96

  58.400.524,96

O.A. PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES

  3.961.596,22

  3.961.596,22

O.A PATRONATO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  2.704.698,55

  2.704.698,55

O.A RADIO RINCONADA

  222.555,99

  222.555,99

SODERINSA

  11.404.885,84

  11.404.885,84

  TOTAL

  76.694.261,56

   76.694.261,56

ELIMINACIONES POR

OPERACIONES INTERNAS

   - 4.347.818,73

  - 4.347.818,73

PRESUPUESTO CONSOLIDADO

    72.346.442,83

   72.346.442,83

Segundo. Aprobar inicialmente la plantilla orgánica del Ayuntamiento para el ejercicio 2025 el anexo de personal, así como las bases de ejecución presupuestaria, anexo de inversiones y plan estratégico que se adjuntan en el expediente para el citado ejercicio.

Tercero. El Presupuesto General, aprobado inicialmente, se someterá a información pública, por el plazo de QUINCE (15) DÍAS HÁBILES, a partir de su publicación en el "Boletín Oficial" de la Provincia de Sevilla, durante los cuales los interesados a que se refiere el apartado 1 del artículo 169 del RDL 2/2004 de 5 de marzo, podrán examinar el expediente y, en su caso, formular reclamaciones ante el Pleno, fundadas únicamente en alguna de las causas indicadas en el apartado 2 del citado artículo. Si durante dicho plazo no se hubieren presentado reclamaciones, el acuerdo de aprobación inicial y el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, en caso contrario, el Pleno dispondrá de un plazo de un mes para resolverlas.

CUARTO.- El presupuesto general definitivamente aprobado será insertado en el "Boletín Oficial" de la provincia resumido por capítulos y entrará en vigor una vez efectuada dicha publicación (art. 169.4 del RDL 2/2004 de 5 de Marzo

Y no habiendo más asuntos que tratar y siendo las once horas  y veinte minutos del día al principio indicado, el  Sr. Presidente da por terminada la sesión de la que se extiende la presente acta, que deberá firmar, conforme a lo establecido en el art. 110 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las entidades Locales, de 20 de Noviembre de 1986, conmigo el Secretario que certifico.


Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.