16/09/2010 PLENO ORDINARIO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2010
NOVENO.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA DE APOYO A LA HUELGA GENERAL DEL 29 DE SEPTIEMBRE.
Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, procede a la lectura de la moción de su grupo, relativa al apoyo a la Huelga General convocada para el 29 de septiembre, y cuyo tenor literal es el siguiente:
"MOCIÓN DE APOYO A LA HUELGA GENERAL DEL 29 DE SEPTIEMBRE
D. José Guerra Moreno, como Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida los Verdes, Convocatoria por Andalucía en el Ayuntamiento de La Rinconada, a tenor de lo expuesto en los arts. 82.3,93 y 97.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (ROF), somete a la consideración del Pleno la siguiente:
Exposición de Motivos
Nadie pone ya en duda que la actual crisis económica la han provocado los especuladores financieros, la avidez de la gran banca, y el afán especulativo de las grandes constructoras, con el consentimiento de las distintas administraciones que los apoyaron con políticas neoliberales o haciendo dejación de sus responsabilidades en cuanto a la regulación y control de los mercados financieros. Esta crisis económica ha provocado en la sociedad española una situación de emergencia social, con más de 4.500.000 de parados y paradas y miles de pequeñas y medianas empresas y pequeños y medianos comercios cerrados -en nuestro municipio se ha reflejado en más de 4000 parados y en el cierre de numerosa pequeñas y medianas empresas y comercios.
Las medidas adoptadas hasta ahora por el Gobierno del PSOE no sólo nO han puesto coto al descontrol del poder financiero, sino que se han alineado con los causantes de la crisis económica arriba mencionados. Los trabajadores y trabajadoras, en cambio ven día tras día cómo se degradan sus condiciones laborales, y cómo día tras día pierden sus trabajos y su poder adquisitivo.
El Gobierno del PSOE ha tomado desde que comenzó el año 2010 una serie de medidas, claramente antisociales, de entre las que queremos destacar las siguientes:
1. Restrictivos Presupuestos Generales del Estado para 2010.
2. Plan de Austeridad de 29 de enero en el que se aprueba un recorte de 50.000 millones de euros.
3. Propuesta de alargar la edad de jubilación de 65 a 67 años.
4. Subida del IV A.
5. Plan de Ajuste de 12 de mayo que supone un recorte del gasto de 15.000 millones de euros adicionales, afectando a los pensionistas, a las mujeres, a los dependientes y a los funcionarios y funcionarias.
6. Ha aprobado por decreto-ley una reforma del mercado de trabajo que supone el despido más fácil, más rápido y más barato, perpetúa la contratación temporal como vía de entrada al mercado de trabajo, da mayor poder a los empresarios, cuestiona la negociación colectiva, facilita la modificación sustancial de las condiciones de los contratos de trabajo, incluidas las pactadas en los convenios colectivos, disminuyendo el control judicial, facilita en la empresa el descuelgue salarial previsto en los convenios colectivos.
El causante de la crisis económica no ha sido ni es el mercado de trabajo, no es la baja productividad de los trabajadores ni los desmesurados salarios que perciben. Hay economistas -marginados en los medios de comunicación- que señalan que la causa de la crisis es precisamente lo contrario: la inseguridad que ha generado entre la población la degradación de las condiciones de trabajo y la pérdida paulatina del poder adquisitivo de trabajadores y trabajadoras. Todas las medidas anteriormente señaladas aprobadas por el Gobierno del PSOE, pues, son innecesarias, injustas y antisociales.
Estas medias están enmarcadas dentro de una política económica neoliberal que nos traído esta crisis, política que es compartida por el PP y practicada en las Comunidades Autónomas donde gobierna y que se traduce en más Mercado y menos Estado y en el amparo de la corrupción frente a la transparencia yola calidad democrática. Por ello, queremos dejar claro ante la ciudadanía y ante las clases populares y trabajadoras que el Partido Popular no es alternativa a las políticas aprobadas por el PSOE, es más de lo mismo: seguir desmantelando el Estado del Bienestar.
Estas medidas que desmontan el Estado Social y Democrático y de Derecho y que se alinean claramente con la gran patronal, los banqueros y los especuladores, han obligado a los sindicatos de clase, CC.OO y UGT a convocar una Huelga General para el 29 de septiembre de 2010 bajo el lema ASI, NO y secundada por la inmensa mayoría de los sindicatos. Huelga General que se realiza en el marco de una movilización europea contra las medidas de ajuste y que tiene como principales objetivos los siguientes:
1. La reconducción del plan de ajuste, restableciendo los derechos de los pensionistas, los empleados públicos y el mantenimiento de la inversión pública.
2. La retirada de una reforma laboral lesiva que facilita el despido y empeora las condiciones de trabajo.
3. La negociación colectiva como marco de protección de las condiciones de trabajo, frente a los intentos de devaluarla y de individualizar las relaciones laborales.
4. El mantenimiento del sistema público de pensiones como eje central d e protección social, y su adecuación a la evolución social, a través del acuerdo político y social.
IU comparte estos objetivos y considera necesaria la convocatoria de la Huelga General. Es por ello que elevamos al Pleno del Ayuntamiento la adopción de los siguientes,
ACUERDOS
l. Apoyar la convocatoria de la Huelga General para el 29 de septiembre y hacer un llamamiento a todos los trabajadores y trabajadoras a secundarla, y al pequeño y mediano comercio ya la pequeña y mediana empresa a apoyarla, pues sus intereses son coincidentes con los de los trabajadores y trabajadoras -a menor poder adquisitivo, menor capacidad de consumo, con el consiguiente cierre de comercios y empresas-o
l. Apoyar la convocatoria de la Huelga General para el 29 de septiembre y hacer un llamamiento a todos los trabajadores y trabajadoras a secundarla, y al pequeño y mediano comercio ya la pequeña y mediana empresa a apoyarla, pues sus intereses son coincidentes con los de los trabajadores y trabajadoras -a menor poder adquisitivo, menor capacidad de consumo, con el consiguiente cierre de comercios y empresas-o
2. Exigir al Gobierno Central y al Congreso de los Diputados la retirada de las medidas de ajuste aprobadas y a retirar la tramitación parlamentaria del Decreto-Ley de Reforma del Mercado de Trabajo, por considerarlas injustas, innecesarias y antisociales.
3. Instar al Gobierno a mantener la edad de jubilación en los 65 años y el sistema público de pensiones como eje de la protección social.
4. Instar al Gobierno a realizar una reforma fiscal progresiva, a realizar un plan contra el fraude fiscal y la economía sumergida.
5. Dar traslado de los acuerdos a los secretarios locales, provinciales y generales de los sindicatos CCOO y UGT, así como a otros sindicatos que apoyan la huelga, al Presidente del Gobierno y a la Mesa del Congreso de los Diputados."
Seguidamente, expone que evidentemente el objetivo de esta moción, no es otro, que apoyar la Huelga General, convocada por los sindicatos, el día 29 de septiembre próximo, y que tiene como objetivo el rechazo a la reforma laboral aprobada recientemente con los votos socialistas, conjuntamente con algún otro nacionalista de derecha. Esta reforma laboral, supone uno de los mayores recortes, de los derechos de los trabajadores que se ha hecho en este país, desde hace mucho tiempo, y que ha sido llevado a cabo, por un partido que se dice de izquierdas, socialista e obrero. Cada vez, se escora en política económica, a la derecha, al asumir los principios y doctrinas el neoliberalismo más rancio, y de la derecha europea más conservadora. Esa reforma laboral, no es una medida aislada, pues se encardina entre otras medidas adoptadas que descansa en la política neoliberal del PSOE. Pues pretenden, modificar el sistema público de pensiones, con las que nos amenazan, la reciente congelación de las pensiones de los jubilados, con la bajada de los salarios de los empleados públicos o funcionarios, las medidas de ajuste presupuestario, que recorta el gasto social, la reforma de la Ley de Cajas, que entrega el capital financiero privado, la gestión del cincuenta por ciento del crédito y del ahorro del país, que hasta ese momento pertenecía a las cajas, que eran entidades de titularidad semipúblicas. El objetivo de esas medidas, no es otro que salir de la crisis económica, que asegure los intereses del capital financiero y las grandes multinacionales. La crisis, la pagara quienes no son responsable de ellas, esto es, los trabajadores, los pensionistas, las clases populares, y los desempleados. También lo pagarán los pequeños empresarios y los autónomos.
Respecto a la reforma laboral, vamos a analizar los aspectos más perjudiciales, en primer lugar se da mayor facilidad para el despido, pues para acogerse al despido por causa objetiva, la empresa solo necesita tener resultados negativos, aunque solo sean coyunturalmente. Se puede aplicar un despido preventivo, pues si el empresario presupone que va a tener menos negocio o carga de trabajo, puede despedir a los trabajadores que estime oportuno. Con esta reforma, los despidos objetivos, que no cumplan con los requisitos, ya no serán nulos sino improcedentes, con lo que el trabajador pierde la posibilidad, o se dificulta el reingreso en la empresa. Además esta reforma laboral supone un despido más barato, se subvenciona a las empresas con 8 días, de indemnización con cargo al FOGASA, en algunas ocasiones, es decir cuando un empresario incumple la ley, despidiendo improcedentemente a un trabajador, el Estado, con los impuestos de los trabajadores, le subvenciona el pago de esta sanción. Al generalizarse el contrato de fomento de empleo, se reduce la indemnización de 45 días por año trabajado, a 33 días, y además el Estado, le vuelve a subvencionar, al empresario, otros ocho días, con los impuestos que el mismo trabajador despedido ha abonado. Al generalizarse la mayoría de los despidos, como por causa objetiva, se reduce la indemnización a 20 días, y 8 de esos días, también son subvencionados.
Comisiones Obreras, a través de la Fundación "Primero de Mayo", ha hecho un estudio comparativo, del coste del despido, para la empresa, antes de la reforma y tras la reforma. Antes de la reforma, un trabajador con dos años de antigüedad, cuesta al empresario, despedir al trabajador, 6 meses de indemnización, después de la reforma, se queda en 24 días. Con 5 años de antigüedad, antes de la reforma, le correspondía al trabajador, 10 meses y medio de indemnización, tras la reforma, se queda en dos meses, incluido los salarios de tramitación. Esta reforma, se carga de un plumazo, y esto es especialmente grave, la validez de la negociación colectiva, que es uno de los derechos reconocidos en el Estatuto de los Trabajadores, y que el gobierno socialista, se está saltando a la torera. Con esta reforma, se permitirá a una empresa, el descuelgue de lo conveniado en convenios colectivos sectoriales, mediante un acuerdo de las partes. Teniendo en cuenta que el 98 por ciento de las empresas españolas son PYMES, será muy fácil al empresario, imponer sus condiciones a una plantilla reducida, y con escasa presencia sindical, de ahí, que se intente desprestigiar ahora la labor que realiza los sindicatos, desde varios partidos. Incluso, los pactos de la empresa, podrán ser cambiados, por el empresario, si mejora con ello, la situación económica de las empresas, aunque ésta, no esté en pérdidas, ni tenga amenazada su viabilidad.
En definitiva, esta reforma laboral supone mayor facilidad de despido, un despido más barato, y cargarse de un plumazo, el derecho a la negociación colectiva, a través de los convenios colectivos. Esto, será uno de los grandes logros económicos, de estos últimos cuatro años del gobierno socialista. Desde que el Sr. Zapatero, rompió su alianza con la izquierda parlamentaria, para echarse en brazos de la derecha europea y nacionalista del país. Por ello, pedimos desde Izquierda Unida, un ejercicio de reflexión, a este plenario, y que se apoye esta moción que da respuesta a la justa reivindicación de los trabajadores-as de este país, y del conjunto de la ciudadanía, y que se va a plantear con la Huelga General, del 29 de Septiembre. Esta huelga, no es solo de carácter laboral, es además social y cívica, pues afecta no sólo a las personas que están ahora trabajando sino a la inmensa mayoría de la ciudadanía. Sobran razones, para ir a la Huelga convocada por los sindicatos, por nuestro trabajo, por nuestro salario, por nuestras pensiones, por nuestra dignidad, por la salud y dignidad de nuestros hijos, que también peligran por los recortes sociales aprobados por este Gobierno, y otras tantas razones, entre ellas, a destacar, el conseguir una vez por toda, que el Gobierno, rectifique esta política económica, tan nefasta para la inmensa mayoría de la población, y que sólo beneficia a unos cuantos, a la élite financiera y empresarial.
Por la Sra. Portavoz del grupo popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que la primera reflexión que quiere hacer respecto a esta moción que nos trae Izquierda Unida, es que no tiene intención de obtener el apoyo de nadie de este plenario. Nos trae una moción, no para reflexionemos en la defensa de los derechos de los trabajadores, de las clases sociales más afectadas por la crisis económica, si no lo trae, para que se la votemos en contra. Flaco favor, se le hace a esos sectores, que ustedes piensan que están defendiendo. Cuando uno pretende el consenso, lo primero que se hace es objetivizar las cuestiones planteadas, y se pretende hacer un texto, en el que se recojan el malestar que puede haber en la Sociedad, por determinadas decisiones políticas, que efectivamente nos afectan a todos, que podremos compartir o no, pero no se puede pretender como hace la moción, de demonizar a todos, menos lo que sea un sindicato o a la propia Izquierda Unida. Además de demonizar a todos, los culpabiliza, y no da ninguna sola respuesta a esta moción, y no se sabe que apoyo piden en la moción. Podremos estar de acuerdo o no con algunas de las decisiones adoptadas por el Gobierno de La Nación, de hecho, estamos en desacuerdo con la inmensa mayoría de los acuerdos adoptados, así no estamos de acuerdo con la medida de recorte salarial de los funcionarios, o con el recorte de las pensiones, pues en este aspecto debe atenerse al Pacto de Toledo, y que esas decisiones, deben ser apoyadas por los integrantes de ese Pacto, para que los más desfavorecidos, no se vean aún más mermado en su capacidad económica. El principal problema de la crisis económica, es que no se reconoció a tiempo, y por tanto, no se pudieron adoptar medidas a tiempo. Ahora decir, hasta en dos ocasiones, que las medidas que se adoptan son innecesarias, no vale, puede decirse que son injustas y antisociales, pueden ser erróneas y equivocadas, pero si uno no toma medidas, y se parte de la base, de que no hace falta hacer reforma en el mercado laboral, y al respecto, si hace falta hacer esa reforma, aun cuando no estamos de acuerdo de como se va a acometer. Tenemos que reconocer que tenemos un mercado laboral obsoleto, y nos habla de unos economistas que dicen están vetados por los medios de comunicación, y nos dice ellos, que no existe problema en el mercado laboral, y al respecto le pregunta, si toda Europa está equivocada. Desde el grupo popular, entiende que estamos lo suficiente mal, como para complicar más las cosas.
Habla de los sindicatos de clases, de Comisiones Obrera, y de las comparativas que hacen del coste del despido, en aplicación de la reforma laboral, y al respecto le indica que el Sr. Presidente de ese sindicato, Fernández Toxo, ha manifestado respecto a la Huelga General, que es "una putada", dada cuenta la actual situación económica. No es el momento oportuno, para convocar una Huelga General, pues porque el veinte por ciento del desempleo registrado, no tienen derecho a la Huelga, al no tener trabajo. Este derecho que está recogido en la Constitución, puede ser ejercido por quien quiera podrá acudir a esa Huelga convocada, para el 29 de septiembre, pero no se puede apoyar la misma, desde la Administración Pública, de forma institucional, y máxime en la situación de crisis económica por la que se está atravesando no sólo este país, nos parece una irresponsabilidad. El que quiera acudir a la Huelga, que lo haga libremente, pues así lo contemplan sus derechos, invitar a la gente a que acuda a una huelga, por parte de los sindicatos, nos parece correcta.
Desde un punto de visto institucional, no es correcto, apoyar una huelga general, que tampoco es el momento para hacerla. Por la forma, ustedes no han tenido voluntad de que su moción, saliera para adelante, y además no se aporta nada en su moción, para solucionar el problema. Se debe hacer un ejercicio de responsabilidad, pues es un problema que no afecta a todos. Deben hacer un ejercicio de reflexión, pues parecen que son los salvadores de la patria, pero le recuerda a Izquierda Unida, que ni el pacto de Toledo, ni la reforma que se hizo con las pensiones, ni se ha desarrollado por legislaciones que ustedes propusieran, ni siquiera por los partidos políticos que ustedes demonizan, fueron las derechas nacionalistas, como lo llaman ustedes, los que se encargaron de proponer la reforma de las pensiones de todos los españoles. Deben pues, hacer un ejercicio de reflexión, antes de verter todo lo que han hecho en esa moción. Las condiciones en las que estamos, no son las mejores, la crisis no le gusta a nadie, y estaríamos encantados de llegar al máximo consenso y acuerdo para salir de esta situación, de la mano que estemos cogiendo, aunque no nos guste.
Traer esta moción, a este plenario, sin un afán de entendimiento, y sin respaldar a quien lo esta pasando mal, y que la crisis nos afecta a todos, incluidos todos los que estamos aquí sentados, es traer un debate fuera de lugar, porque sus planteamientos están muy mal situados.
Por la Sra. Concejal delegada de Recursos Humanos, Doña Raquel Vega, expone, que esta moción es demagógica, tal como se ha planteado, y conllevaría más de un pleno, para contestarle línea por línea de lo que plantean. Es una moción tipo, y vienen presentándola en todos los sitios, por parte de Izquierda Unida.
Respecto a la moción, quiere hacerle varias puntualizaciones, el Gobierno de la Nación, está trabajando intensamente para superar la crisis y para acelerar la recuperación económica, y con vista a transformar nuestro modelo económico, y como refleja los datos del desempleo, se desprende que algo no funciona bien, cuando la tasa del paro es del veinte por ciento, y duplica la media europea de desempleo, por otro lado también tenemos una de las mayores tasas de temporalidad. Por ello, es necesario, que se debe reformar nuestro mercado laboral.
El partido socialista, es un partido que cree en la reforma y en el cambio, y a la hora de los treinta y dos años de historia desde que se aprobó la Constitución, es el partido que más ha apostado, apuntalado y luchado por el Estado del Bienestar. Consecuentemente el Gobierno, está trabajando con responsabilidad, con una altísima visión de Estado, y no pensando en ganar las próximas elecciones, o pescar votos, como ciertos partidos de la oposición. Solo piensa en ganar el presente y el futuro de España, que es lo único que le interesa al Gobierno y al Partido Socialista. Le parece tendencioso que Izquierda Unida, haya omitido la puesta en marcha de muchas medidas para reactivar la recuperación económica, con estímulos, durante el periodo de recesión, como la puesta en marcha del Plan Estatal de Empleo, o el plan PROTEJA de la Junta de Andalucía, que por cierto, si dicen que estamos alineados con los causantes de la crisis, porque los municipios gobernados por Izquierda Unida, no han renunciado a esas ayudas. Han sido medidas positivas, como otras medidas de estímulo al turismo, al sector del automóvil, de los servicios o la apuesta por la innovación, desarrollo e investigación.
Me parece una manipulación excesiva, cuando acusan al partido socialista, de defender políticas neoliberales, de la derecha más ultramontana o rancia. Solo comparar ideológicamente, al partido socialista con el popular, a la hora de entender la gestión, la política, la ideología, el origen, el pasado, el presente y el futuro, solo nos lleva a rechazar contundentemente esta moción. Tampoco, nos comparece ante la respuesta ante la corrupción, y en la defensa de la calidad y transparencia democrática. El partido socialista, ha defendido en Europa, medidas de regulación y mayor control del sistema financiero, y lo ha liderado, y se ha obtenido importantes respuestas de países como tasar a las entidades financieras para sufragar futuras crisis financieras. No nos puede comparar con la derecha, que nos dejaron la herencia del ladrillo, una economía de maquillaje caro y de pie de barro, que potenció la especulación y la cultura del pelotazo y el falso rico, y que España viviera por encima de sus posibilidades, y que llegáramos a un endeudamiento exterior, que no éramos capaces de sostener. Las medidas de estímulos adoptadas han pretendido en todo momento, que la recesión económica, no fuera mayor en nuestro país, y pudiéramos salir de esta crisis económica, de la mejor forma posible, adoptando posteriormente medidas de ajuste para la contención del déficit, en una siguiente fase.
En cuanto a la reforma del mercado laboral, su objetivo no es el despido, pues es el fin último que tiene esa reforma, pretende reducir el desempleo, incrementar la productividad de la economía, corregir la dualidad del mercado laboral, entre fijo y temporal, promoviendo la estabilidad en el empleo, es decir más empleo y de mejor calidad. Pretende igualmente facilitar la contratación indefinida, y crear una serie de bonificaciones importantes, para atender a la empleabilidad, y a los colectivos más vulnerables, como pueden ser las personas desempleadas, los parados de larga duración, los jóvenes, la mujer o las personas con discapacidad.
Tenemos respeto absoluto a los sindicatos, y no lo cuestionamos, el partido socialista, siempre ha contado con los sindicatos, y ha alcanzado acuerdos muy importantes, en esta legislatura, para el bien de nuestro país, y en tal sentido le reconocemos su labor en defensa de los trabajadores. Son ellos, los que mejor defienden a los trabajadores, y no Izquierda Unida.
El modelo que defiende Izquierda Unida, el de la verdad absoluta, pues es el único que lleva la razón en todas las cosas, sin embargo ese planteamiento, no ha sido visualizado por la gran mayoría de los ciudadanos, no siendo una alternativa al bipartidismo en España. Su modelo, no es creíble para los ciudadanos-as. No le he escuchado ninguna respuesta real ni coherente, para que España tenga una mejor senda de recuperación económica.
En resumen, el partido socialista, va a seguir trabajando, y a efectuar reformas estructurales, en el apartado financiero, en el apartado laboral, en el apartado de las pensiones, en sintonía con una realidad, que es la demográfica, pues aumenta la esperanza de vida, y es lógico, como se ha planteado en otros países, el debate de atrasar la edad de jubilación, dentro de la discusión, que se plantee dentro del Pacto de Toledo. Seguiremos trabajando con mentalidad, no de corto plazo, si no a medio y largo plazo, y por intereses generales de España, y de sus ciudadanos-as.
Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, ruega a la Sra Pérez Galindo, que use otro tono, en su intervención. Nos dice, que atacamos a uno y los otros, y al respecto le indica que en España, a lo largo de los treinta años democráticos, se han hecho 8 reformas laborales, unas las realizó el partido popular y otras el partido socialista, y las consecuencias de aquellas reformas laborales, la estamos padeciendo actualmente. Tenemos cuatro millones y medio de desempleados, el doble que el resto de Europa. Y al respecto, le pregunta si son necesarias tantas reformas laborales, pues las consecuencias han sido las descritas anteriormente. Manifiesta en su intervención, que la reforma laboral es necesaria, y al respecto le indicamos que sí, pero no esta clase de reforma, y le insta a que diga cual es su reforma. Me imagino que será similar a la presentada por el partido socialista. Nosotros si hemos hecho una propuesta, de progresividad fiscal y control del fraude. Me extraña, que el nuevo partido de los trabajadores, partido popular, se permite llamar irresponsable a los sindicatos que convocan una Huelga General. Cuando se convoca una huelga general por los sindicatos de clase, no es porque sea necesaria, y eso es lo que ha manifestado el Secretario General de CCOO, ojala no hubiera habido necesidad de convocarla, porque cuando se convocan, es para combatir unas medidas que los trabajadores-as consideramos injustas. Nos dice en su intervención, que no sabemos lo que proponemos, y por ello, le ruega que vuelva a leerse la moción, y allí aparecen las razones de la moción y nuestras propuestas. Le pediría que se disculpara por las palabras gruesas utilizada en su intervención.
Respecto a la intervención de la Sra. Vega, le indica que ustedes, han hecho una reforma laboral, a la que han puesto una música, que según la cuenta, parece maravillosa, pero el problema es que detrás de esa música, existe una letra, y la misma no es tan maravillosa. Debe explicar, si está de acuerdo, que con anterioridad a la reforma, un trabajador, percibía 45 días de indemnización, y que ahora con la reforma, solo perciba, 33 días, por año trabajado, y que 8 los subvencione el Estado. Esa es la realidad de la reforma. Los sindicatos que han convocado la huelga, y nosotros, no nos creemos las bondades que ustedes venden con esta reforma, de ahí esta convocatoria. La Huelga no es deseable, pero si es necesaria, pues el único vehículo que tenemos los trabajadores-as para decir que lo están ustedes haciendo mal. Ustedes, tienen que estar corrigiendo su política económica, pues todas las medidas que adoptan, van encaminada al mismo sector de la población, clases populares, pequeños empresarios o comerciantes. Y nos dice que el Sr. Zapatero, ha liderado, un cierto control del sistema financiero, y hasta el momento, aquellos impuestos que tenía guardado para las clases pudientes, estamos en espera, tendremos que esperar a los presupuestos del año que viene. Para la reforma laboral que afecta a los trabajadores no ha hecho falta espera un año. Ustedes, creen en el cambio, pues han pasado en una legislatura, de pactar con la izquierda, de las que se obtuvieron como frutos, muchas medidas sociales, que fueron apoyadas por la izquierda parlamentaria, a pactar con la derecha nacionalista y con la nacional. Ojala no hubieran llevado a cabo ese cambio. Nos dice que la finalidad de la reforma laboral, es crear empleo, y al respecto, habiendo pasado un mes, después de la reforma laboral, y 85,4 por ciento de los contratos laborales firmados en el mes de Agosto, han sido temporales. Analizando estas contrataciones, a lo mejor el objetivo último de la reforma, no es garantizar la estabilidad de los empleados. Se sigue manteniendo la misma situación, que antes de la reforma. Se fomenta la flexibilidad laboral, y un tipo de contratación perjudicial, para el conjunto de los trabajadores-as. No necesitamos coger la bandera de la defensa de la clase de los trabajadores, pues la tiene los sindicatos, nosotros solo la compartimos.
Por la Sra. Portavoz del grupo popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que si se siente ofendido por mi tono en mi intervención, retiro esas palabras, pero considero que es más ofensivo, lo que ustedes reflejan en su moción, llamando a un partido político, que ampara la corrupción, frente a la transparencia y la calidad democrática, y que nosotros junto al partido socialista, nos estamos dedicando a desmantelar el Estado del Bienestar, es mucho más lesivo y ofensivo en todos los aspectos, que alguna de mis palabras pronunciadas en este plenario. Sus afirmaciones reflejadas en la moción, son ofensivas y están fuera de lugar.
Nos dice, que no hace falta hacer ningún tipo de reforma laboral, porque dice que está convencido de que los que hemos hecho las reformas, nos han provocado que tengamos 4.5 millones de parados. El partido popular, hizo una reforma, y se crearon cinco millones de empleo, no siempre ha habido 4.5 millones de parados, ha habido oscilaciones, la tónica general, no ha sido tener un 20 por ciento de desempleo. Estamos atravesando un momento coyuntural difícil, pero no todas las medidas adoptadas, han sido equivocadas. Se debe ser un poco menos inmovilista, y máxime cuando ustedes se denominan progresista, y deben tener altura de miras, cuando se dan ciertas circunstancias, pues el mercado laboral en España, se encuentra en una situación muy complicada y compleja, y que se tiene que someter a una reforma, compartamos o no, la aprobada por el Gobierno de la Nación. Otra cuestión que usted ha manifestado en su intervención, es que hemos llamado irresponsable a los sindicatos, y lo que he dicho, es que pueden convocar la huelga general, cuando estimen oportunos, o por sectores, como hicieron con los funcionarios, pero lo que consideramos que es irresponsable por parte de la Administración, en los momentos en los que estamos secundar una Huelga General, desde el punto de vista institucional. Por lo tanto, no le hemos faltado el respeto a los sindicatos, a pesar de que no compartimos todo lo que hace los sindicatos. Los sindicatos, no son intocables, también se equivocan, pese a que sus fines sean loables. Se critican entre ellos mismos, y tienen diferencias entre ellos. A modo de ejemplo, no es muy afortunado, los últimos videos que ha colgado en internet la UGT, para fomentar la Huelga.
Aquí, no hay verdades absolutas, existen cuestiones que políticamente son discutibles, que podemos estar de acuerdo o no, o reformas que deben ser acometidas, desde una perspectiva o de otra. No se pueden defender posturas radicales, no va a pasar nada, si cambio de sillón. Me parece totalitaria su pensamiento, de que todos estamos equivocado en la adopción de las distintas reformas laborales existentes en la democracia, incluso en las que ustedes han participado, porque la situación actual, es fruto de todas las decisiones anteriores. Se debe ser más flexible en este momento, y tener la responsabilidad de la coherencia, a la hora de adoptar determinadas decisiones. Es más positiva, la critica en constructivo, y su moción, no lo es, y si pretendía defender a alguien, no lo ha conseguido.
Por la Sra. Concejal delegada de Recursos Humanos, Doña Raquel Vega, expone que en relación a la intervención de Izquierda Unida, le indica, que cuando hacemos defensa de la reforma laboral, lo hacemos convencido de las bondades de la misma, pues es necesario modificar algunos aspectos, tras un largo tiempo de vigencia, y que la realidad ha demostrado, que se debe hacer algo. Se deben cambiar cosas, que no están funcionando bien, en estos momentos, pues no es normal que se cree mucho empleo temporal, en época de bonanza económica, y que se destruya el empleo creado, con muchísima velocidad, cuando vuelve la crisis económica. El partido socialista, tiene la responsabilidad de gobernar, de tomar decisiones convenientes con España, y es lo que ha hecho, en plantear este texto normativo, en la que ha buscado, hasta última hora, el máximo consenso posible, y en un momento, que por el tiempo electoralista que tenemos, no hemos podido tener el apoyo de ciertos grupos de la oposición, pero que en todo momento, se ha intentado llegar a un acuerdo con los sindicatos y con los empresarios, y con el resto de fuerzas parlamentarias. Se han recogido aportaciones en el texto normativo, tanto de sindicatos como empresarios, para hacer una norma, que permita que España, esté lo mejor posicionada posible, para que una vez salida de la recesión, empecemos con el crecimiento económico, y nuestro modelo de mercado laboral, esté preparado, para resistir, todo tipo de fluctuaciones económicas, como las producidas en estos últimos años.
El objetivo de la reforma, nunca ha sido el de abaratar el despido, o que el despido, sea la pretensión de la norma. Es todo lo contrario, crear empleo, y de mejor calidad, potenciando la contratación indefinida. Estamos de acuerdo con las bonificaciones a las empresas, para crear o mantener empleo. En el Plan de liquidez de las empresas, los empresarios y autónomos, han podido recibir ayudas del Estado, para hacer frente a inversiones y circulantes. Estamos de acuerdo con la adopción de medidas positivas y necesarias, y el partido socialista, siempre ha sido valiente para adoptar decisiones en defensa del interés de España, por encima de intereses partidistas. La altura y profundidad de esta reforma se verá con el tiempo, y no de un mes para otro.
Se debe tener de vista, el papel jugado por el partido popular, cuando gobernó España, en la que fomentaron la política del ladrillo, en el crecimiento económico, en el eje banca, sector inmobiliario y construcción. No se ha dicho, que pese a crearse empleo, desde el año 1996-2004, la calidad de la mayoría de los puestos de trabajo, fue baja, que el crecimiento económico se centró en un único sector, y no se diversificó la economía hacia otros sectores. La masa salarial, descendió en dicho periodo, las rentas del trabajo como porcentaje de las rentas totales, bajaron espectacularmente, pues se registró el mayor descenso en Europa, después de Alemania, porque el partido popular, favoreció más a los grandes empresarios, que a la clase trabajadora, pues las rentas de capital, se superaron a su costa, con beneficios del 73 por ciento, frente al 33 por ciento, de la media europea. Y un dato más, mientras a la cola de Europa, en gasto social, es decir, en pensiones, sanidad, en educación o en servicios sociales, porque el Sr Aznar, bajó los impuestos y transfirió fondos desde las áreas sociales al presupuesto genera del Estado. Así creía el partido popular en el Estado del Bienestar, y es como creaba empleo, por eso es lógico que en el debate de la reforma laboral, no ha hayamos escuchado todavía, cuales son las verdaderas recetas de la derecha.
Le pediría a Izquierda Unida, que cuando hagan una moción, hagan lo posible por apartar las visiones demagógicas, y hagan posible un debate más honesto, desde el punto de visto ideológico. Y cuando toquen muchos temas, nos permitan profundizar en todos ellos. Me ha faltado tiempo, para contestar todas y cada una de sus manifestaciones contenida en su moción. Lo que tengo claro, es que Izquierda Unida, en estado puro, no es alternativa de gobierno, y para solucionar los problemas de España. Es una Izquierda irreal, que no convence a la sociedad, pues la sitúa en una opción política minoritaria. No están, para dar lecciones de verdad absoluta a nadie, pues incluso Fidel Castro, ha manifestado que su modelo ha fracasado, o los modelos históricos que defendían, que han sido fracasos.
La oposición no está para decir que las cosas están peor de lo que están, y a eso juegan los dos partidos de la oposición. El partido socialista, gobierna con altura de miras, haciendo lo que es mejor para España en estos momentos, sin tocar los pilares del Estado de Bienestar, pues la política es más que la gestión del presente, es también la gestión del futuro, y pretendemos que el futuro que dejamos a nuestros hijos, sea mejor y con mayor número de oportunidades, de las que nosotros tuvimos.
Seguidamente, se procede a la votación, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 3 (3 I.U)
Votos en Contra: 18 (15 PSOE y 3 P.P)
Visto todo lo cual, se acuerda por mayoría absoluta de los miembros del Ayuntamiento, rechazar la moción presentada por el grupo municipal de Izquierda Unida de apoyo a la Huelga General del 29 de Septiembre.