SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Dar la vuelta al mundo en familia, una de las mejores formas de aprender

Nati Ramírez y Javier Fernández, junto a sus hijos Carla y Alejandro, no han necesitado mucho más que una autocaravana para recorrer miles de kilómetros de la mejor forma que podían hacerlo: en familia.

Es bien sabido que viajar es una de las mejores formas (para muchas personas, la mejor de todas) de aprender y abrir la mente. Hoy en día, con el ritmo de vida preconcebido y basado en una rutina cíclica, es muy fácil desechar la idea de realizar un viaje. El hecho de que los más pequeños y las más pequeñas de la casa lo son demasiado, que hay que ahorrar más o hay que encontrar una buena oferta en el portal de viajes de moda para llevarlo a cabo son las explicaciones más comunes para no hacer la maleta.

Todas esas barreras las han superado, y con creces, una familia vecina de La Rinconada que cada vez está siendo más reconocida más allá de los límites geográficos que marcan los mapas (ya que para ellos, prácticamente, no los hay).

“Todo empezó gracias a la crisis que vivimos en nuestro país”

Así lo declaraba Javier, para quien la dificultad del momento fue lo que le llevó a plantearse una serie de decisiones. “Tuve la mala suerte de tener que cerrar una empresa. Me dedicaba a la construcción y hubo una etapa en la que no sabía qué hacer con mi vida, si decidirme por volver a montar otro negocio o rehabilitarme en otra profesión”, comenta Javier.

En ese momento, Nati también vivía una etapa laboralmente complicada y le hizo una propuesta a su marido: “Vamos a hacer un viaje y así nos renovamos un poco, seguro que después de viajar nos surgen muchas ideas”. Además, Alejandro y Carla tenían 7 y 9 años respectivamente, significando para sus padres la edad ideal para llevar a cabo la idea.


Nati: “¿Y por qué no? Venga, vamos a hacerlo”

La decisión ya estaba tomada y el resto salió rodado, valga la redundancia. La familia contaba ya con experiencia en 'caravanning', ya que tienen a Maggie, su autocaravana, desde 2007. Bien es cierto que con ella solo habían viajado de forma turística, que es una forma muy distinta a la de viajar viviendo, como la que acaban de culminar.

La ruta a seguir por el planeta fue diseñada por Nati. “Empezamos de lo más fácil a lo mas difícil. Lo mas fácil era Europa, para ir adaptándonos, y si surgía cualquier inconveniente, nos podíamos volver fácilmente” cuenta la madre de la familia. Fue así como partieron en julio de 2016 y tras recorrer países europeos como Francia, Italia, Grecia, Hungría, Alemania y Holanda entre otros, vieron que se habían adaptado sin problema y decidieron dar el siguiente salto: América. La familia llevó a cabo las gestiones necesarias para enviar la caravana desde Bélgica hasta Uruguay, trayecto que cuya duración de un mes coincidió con Navidad y aprovecharon para pasar en casa con la familia.

Javier: “Las pilas cargadas para hacer 'las Américas'”

Y tan cargadas que Javier, Nati, Carla y Alejandro las tuvieron para vivir mil aventuras en países como Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Panamá, Honduras, México y Estados Unidos. En algunas zonas, como la del Amazonas, era inviable acceder con autocaravana. De esta etapa, destacan la gran acogida que tuvieron por parte de hoteles y empresas. “En nuestro blog de viajes”, cuenta Nati, “vamos compartiendo todo y hacemos mucho trabajo de colaboración. Por ejemplo, de un hotel que nos invitó, hacíamos publicidad en las redes sociales, a través de vídeos y fotos, y a cambio no pagábamos nada. Así pudimos hacer muchas cosas que de otra forma no hubiésemos podido”. Sin embargo, Maggie estuvo presente durante la mayor parte de la ruta americana.

La etapa sin Maggie

Con todo lo aprendido en la etapa anterior, la familia puso rumbo a Asia y Oceanía. Para esta ocasión, sí tuvieron que prescindir de su autocaravana por dos motivos latentes: por un lado, trasladar a Maggie hasta el Sureste asiático era excesivamente caro, y por otro, moverse entre las islas de Asia con el vehículo, iba a ser complicado. De tal forma, llevaron a cabo un cambio esencial: pasaron a ser “mochileros” y a depender de diferentes alojamientos. Así disfrutaron de Filipinas, China, Japón, Tailandia...

“Suplimos el no tener alojamiento con convivir con muchas familias, algo que nos enriqueció muchísimo y recordamos con mucho cariño el convivir con distintas culturas y religiones”, comenta Nati. Por otro lado, también les desbordó el cambio de tener que estar continuamente haciendo maletas, buscando vuelos y alojamientos. Fue lo que les llevó a reafirmarse en que echaban de menos su autocaravana.

Nati: “Viajar con un vehículo es la forma más libre de hacerlo”

Tanto es así que, estando en Bali, decidieron tomar un vuelo hacia Australia, donde volvieron a la forma en la que ellos más cómodos se sentían. “No una autocaravana, sino que alquilamos una camper, una furgoneta adaptada. Con ella estuvimos dos meses por Australia, y después alquilamos otra para estar un mes por Nueva Zelanda” detalla Javier. Durante esta etapa del viaje fue cuando la familia se dio cuenta de que el mundo de las vans les gustó mucho. Y al mismo tiempo que disfrutaron, un conjunto de ideas comenzó a tomar forma de cara al regreso a casa.


Vuelta a casa, nuevos proyectos

Una vez de regreso, el sabor de una experiencia enriquecedora y exitosa inunda a la familia. Están contentos por Carla y Alejandro, que han superado sin problemas sus estudios. ¿Cómo han estudiado recorriendo el mundo? De la mano del sistema educativo CIDEAD, “que es para la gente que trabaja, por ejemplo, en los circos”, cuenta Javier, detallando también que “la realización de los exámenes tiene lugar en la embajada del país en el que te encuentres”. También han vuelto con muchas ideas que han dado lugar a un proyecto: 'AC una Camper'. En esta nueva aventura, la familia ofrece un servicio de alquiler de campers y también de camperización de furgonetas para convertirlas en vehículos adaptados para viajar y vivir. Todo ello continuando adelante con su blog viajes.

“Lo que teníamos claro era que queríamos tener el máximo de tiempo con nuestros hijos” afirma Javier. “Los niños crecen, están entre el colegio y las clases extraescolares... ¿Cuántas horas pasamos con nuestros hijos? Queríamos disfrutar de esta edad que tienen tan bonita para estar el mayor tiempo posible con ellos”, cuenta el padre de la familia, quien se reafirma en que han combinado dos experiencias maravillosas. Viajar al mismo tiempo que disfrutar de Carla y Alejandro, para él y para Nati, ha sido toda una aventura. Una aventura que para la familia queda como el mayor aprendizaje que se puede tener en la vida.

Puedes seguirles en su blog www.autocaravanaenfamilia.com, en Facebook 'Autocaravana en Familia' y en Instagram @Acenfamilia.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.