Bajo el título ‘El Acoso escolar no es cosa de niños’, incluye un video, dípticos informativos, valla y cartelería con el objetivo de sensibilizar e informar sobre cómo actuar ante este tipo de situaciones
El área de Educación del Ayuntamiento de La Rinconada ha presentado la
campaña ‘El acoso escolar no es cosa de niños’, con la que se pretende incidir
en la necesidad de detectar a tiempo, así como implicar a toda la comunidad
educativa en la erradicación de esta lacra que afectó el año 2017 a más de mil
menores a nivel nacional, según datos oficiales. En nuestra provincia, en torno
a 350 estudiantes han sido víctimas de acoso escolar en los últimos cinco años,
siendo la franja de edad comprendida entro los 12 y los 14 años, en la que se
concentra el mayor número de víctimas.
El encargado de presentar la campaña ha sido Antonio Marín, delegado de
Educación, quien señalaba que esta presentación “es el primer paso, el
pistoletazo de salida a toda una serie de actividades enfocadas a terminar con
el acoso escolar y que iniciamos con esta campaña de concienciación y
sensibilización”. El edil estuvo acompañado por Mariro López, coordinadora del
Gabinete Psicopedagógico de La Rinconada, que expuso las causas, las
consecuencias y qué herramientas existen a disposición de las familias para
frenar el acoso escolar, y por Eloy de Tarno como presidente de la Comisión de
Escolarización de Primaria, que desglosó cuál es el protocolo de actuación en este
tipo de supuestos.
A la presentación de ‘El acoso escolar no es cosa de niños’, han
acudido las AMPAS de la localidad a las que se les ha presentado el material de
campaña que se va a distribuir, se les ha recordado cómo actuar ante supuestos
casos de esté y qué papel juega en ese proceso cada miembro de la comunidad
educativa.
Para esta campaña se ha elaborado a un video en el que los propios
menores conversan con adultos dejando claro que no quieren mantener conductas
pro-acoso. Tres escenas con las que se incide en tres mensajes habituales que
giran en torno a ideas como “son cosas de niños”, “ataca tú primero” o “tú no
te metas”, y que en ningún caso solucionan esta problemática.
En palabras del delegado de Educación, “el acoso escolar es un problema
social que va más allá de los límites de los centros educativos y ante el que
las familias tenemos mucho que decir y que hacer”.
Junto al vídeo, que se publicará en las redes sociales del Ayuntamiento
de La Rinconada, se distribuirán 10.000 folletos y unos trescientos carteles,
además de una valla publicitaria con el lema de la campaña. En estos soportes,
se difunde el teléfono nacional contra el acoso escolar (900 018 018) y se
destaca la necesidad de denunciar o informar ante el personal del centro
educativo sobre aquellos casos o situaciones que pudieran suponer casos de
acoso escolar.
Esta campaña viene a sumarse a los esfuerzos que desde los centros
educativos se llevan a cabo para frenar el acoso escolar. Algunos de ellos disponen
de un Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad, que incluye
sesiones formativas de la mano de instituciones como la Guardia Civil.
Así mismo, desde la administración pública, las familias con hijos en Primaria que pudieran estar sufriendo algún tipo de acoso escolar, cuentan con el gabinete psicopedagógico de La Rinconada y los diferentes servicios que la propia administración municipal pone a su disposición, en los que se implican de manera transversal otras áreas, como el de Juventud, desde donde se trabaja con los cursos de Sexto de Primaria, Primero y Segundo de Secundaria desde el Programa de Fomento de la Convivencia y la Ciudadanía. En este caso, se busca sobre todo aprender a detectar situaciones de acoso escolar para fomentar el cese de este tipo de situaciones, desarrollando la empatía y ofreciendo estrategias de prevención. También se ofertan jornadas fuera del horario escolar para AMPAS y entornos familiares. A través de otro recurso, como es el programa Convive, también se analiza, previene y trabaja con estudiantes posibles casos de acoso escolar.