El parque Dehesa Boyal, en el entorno de la Plaza Factoría Creativa, contará con su propio paseo de la fama para rendir homenaje a los nombres propios de la cultura elegidos en ‘La Estación de las Letras’, el Día Mundial del Teatro y la música local
Imaginen, por un momento, o recuerden, si han tenido la suerte de estar
allí, una visita al ‘Paseo de la Fama’ en las calurosas calles de Los Ángeles, en
la meca del cine. Ahora, cambien el cine por el teatro, la música y la
literatura, sustituyan Hollywood por La Rinconada y el bullicio de los coches
por la calma del parque Dehesa Boyal; el asfalto por las buganvillas y el Dolby
Theatre –Kodak, como se ha llamado siempre- por la Plaza Factoría Creativa, ese
precioso homenaje que La Rinconada hacía, en forma de espacio al aire libre, a
su programa de formación en artes escénicas más antiguo, donde confluye un
crisol de cultura, sin ese. Posiblemente, les parecerá una comparación
disparada, pero ya lo dijo Dorothy en ‘El Mago de Oz’: “Como en casa, en ningún
sitio”. Y en casa, en La Rinconada, va tomando forma un proyecto, que está en
pleno recorrido, y que dibuja un ‘Sendero de la creación’ en el que se van
estructurando los nombres de los galardonados con el premio ‘Factoría Creativa
de las Letras’, a los que luego se unirán los de los dramaturgos reconocidos en
el Día Mundial del Teatro, y el tributo a la banda musical de varias
generaciones en la localidad, como son ‘The Storm’.
En este sendero no encontraremos estrellas en el suelo, sino esculturas –y, permítanme abrir un paréntesis para reconocer el trabajo ya visible de las artistas plásticas Belleda López e Inmaculada Quesada, que anticipa y habla, por sí solo, de lo que está por venir-. Las cinco puntas se sustituyen por la chimenea de la que emanan pájaros, en ese símbolo, que constituye un sello propio, de fábrica de arte y artistas, y que deja volar a la imaginación para interpretarla libremente, asociándola a la antigua fábrica de tabaco, tan vinculada a la cultura en La Rinconada, o a en lo que pueda desembocar la metáfora de cada cual.
De momento, están ya instaladas las que reconocen a los premiados en las
dos primeras ediciones del premio ‘Factoría Creativa’, que llevan los nombres
de Eva Díaz y Fernando Iwasaki, y la de la última, Irene Vallejo, “una mujer de
luz”, como la definía la delegada de Cultura, Raquel Vega, que estuvo presente
en su descubrimiento. Próximamente, se irá completando con los galardones
entregados hasta la fecha y así, este sendero literario se vertebrará en recovecos
de Eliacer Cansino, Rosa Díaz, Fran Nuño, Nerea Riesco, Javier Cercas, Mauricio
Wiesenthal, Rosa Montero, Espido Freire y Antonio Muñoz Molina, que recogerá el
premio el próximo 11 de junio el premio en la edición 2020, que tuvo que ser
aplazada por la pandemia.
Además, también se añadirán estancias conmemorativas a los galardonados en el Día Mundial del Teatro, que son Ricardo Iniesta; las compañías locales Teansari, Birlibirloque, y La Trastería; Rosa Gata, Chelo Barrera y Sebastián Haro; Manuel Cañadas; Lola Marmolejo; las compañías residentes en la Nave 19 (Búho Teatro, Teatro de las Maravillas, Flash Teatro, Desguace Teatro, Maluka Peka, Aldebarán Teatro de Títeres y Albero Teatro de Títeres); Masé Moreno; Alfonso Zurro; Rosalía Gómez; y Marí Paz Sayago. Y, todo ello, sin olvidar a ‘The Storm’, el grupo local de referencia para varias generaciones.
La responsable municipal de Cultura se refería a ‘El Sendero de la Creación’ como “un bonito proyecto que dejará huella”, al tiempo que lo definía “un paseo en el tiempo a través de la vereda que iniciaron Eva Díaz e Iwasaki y que nos conduce hasta la obra literaria de Muñoz Molina e Irene Vallejo en 2021... Pero también arropado las Artes Escénicas y la Música ”.
La edil quiso agradecer su trabajo a Belleda López e Inmaculada Quesada: “Su manos de artistas nos descubren los detalles escultóricos forjados y grabados junto a las buganvillas y el verde del Dehesa Boyal, abrazando las pérgolas que rodean la Plaza Factoría Creativa”.