Deportes |
La Rinconada a cogió una cita en la que se reconoció también al CTM Priego de Córdoba, Recreativo IES La Orden, Unicaja Málaga, Jaén Paraíso Interior, María Torres, Jaime Canalejo, Javier García, la selección femenina de fútbol campeona del mundo, Edu Oliva, Nicolás Castaño, el 40 aniversario del 12-1 a Malta, Antonio Vadillo, el Sevilla F.C., el Balonmano Costa del Sol, el Cross de Itálica
La entrega de premios de la XXIII Gala de la FPDA en el Centro Cultural de la Villa de La Rinconada ha contado con un insuperable y de lo más destacado elenco de deportistas y clubes premiados. El acto se inició con una breve entrevista a Javier Fernandez por parte de los presentadores, Fernando Barbero y Marta Paneque. Tras un video promocional de La Rinconada, comenzaron los reconocimientos con ‘Gestas deportivas’ como la del Club de Tenis de Mesa Priego de Córdoba campeón de Liga masculino y de la Copa de la Reina femenina que recogieron el presidente Jesús Machado, la vicepresidenta Marija Galonja; el director Deportivo, Luis Calvo, y los deportistas Tatiana Garnova y Carlos Machado, entregado por parte del vicepresidente de Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía, Antonio Rodríguez.
Otra fue para el Bádminton Recreativo IES La Orden de Huelva, campeón de Liga y subcampeón de Europa de clubes en Oviedo, que recogió su director Deportivo, Francisco Ojeda, y entregó el tesorero de la Asociación Española de la Prensa Deportiva, Miguel Ángel Yáñez. Una gran gesta más fue la del Unicaja Málaga Baloncesto, campeón Copa del Rey ante Lenovo Tenerife en Badalona, que entregó a Carlos Cabezas, embajador del Club, el Director regional de comunicación, sostenibilidad y relaciones institucionales de El Corte Inglés, Eduardo Barrero.
Asimismo, el Jaén Paraíso Interior, campeón de la Copa de España de fútbol sala en el Palacio de Deportes de Granada y subcampeón de la Liga de la máxima categoría, que recogió su presidente, Germán Aguayo. Lo entregó el vicepresidente de la Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía, Francis Heredia. Otra gesta brillante fue la de la malagueña María Torres García por su oro por equipos y plata individual en el Mundial de Karate en Budapest, que le entregó el presidente de la Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía, Juan Ignacio García Conde. La última de las ‘Gestas Deportivas’ especialmente destacable fue la de los remeros sevillanos Jaime Canalejo Pazos y Javier García Ordóñez, por su plata Copa del Mundo de remo en Zagreb, la medalla de bronce en el Europeo en Bled (Eslovenia) y la clasificación para los JJOO París 2024 en el Mundial de Belgrado. Entregó su trofeo el presidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de Sevilla, Javier Blázquez.
El ‘Premio especial del Jurado’ fue para la Selección española femenina de fútbol, Campeonas del Mundo en Sidney con cuatro andaluzas: las sevillanas Olga Carmona García e Irene Guerrero San Martín; la cordobesa Rocío Gálvez Luna; y la granadina Esther González Rodríguez. Lo recogió Ana Álvarez, Directora de Fútbol femenino de la R.F.E.F., entregado por el delegado Deportes Ayuntamiento de La Rinconada. Francisco José Rodríguez.
Como ‘Esfuerzo Deportivo’ fue reconocido el malagueño Edu Oliva Calderón, campeón del mundo de Paratriatlón de Larga Distancia en categoría PTS5 en Ibiza y que le entregó Jacinto Garzón, entrenador de la atleta de Orce, María Pérez. Y el de ‘Valores humanos’ recayó en el onubense Nicolás Castaño, atleta Down campeón del mundo en 1.500 aire libre y cross largo en Ciechanów (Polonia), que entregó el responsable Comunicación y sostenibilidad de Coca-Cola European Partners Iberia, Antonio Villanueva.
El título de ‘Campeón Histórico’, coincidiendo con el 40 aniversario del 12-1 a Malta en el Benito Villamarín, con los béticos Rafael Gordillo y Poli Rincón, y el sevillista Paco Buyo en la alineación inicial de aquél histórico partido. Se resaltó, además, que se cumplían cien años de la celebración del primer partido jugado por la selección española en suelo andaluz, el 16 de diciembre de 1923 ante Portugal (3-0) en el Campo Reina Victoria, ubicado entonces en la zona del Puerto de Sevilla. Hizo entrega el delegado de Deportes de La Rinconada, Francisco José Rodríguez y recogió el mítico Rafael Gordillo.
El reconocimiento de ‘Mejor entrenador’ fue para Antonio Vadillo, técnico jerezano del Illes Balears Palma Futsal, campeón de la Champions League y de la Copa Intercontinental en Sao Paulo (Brasil). Recogió su galardón entregado por Benjamín Ruiz, gerente del Grupo Beiman.
Una ‘Mención especial del Jurado’ mereció el Sevilla F.C., campeón Europa League frente a la A.S. Roma en Budapest (Hungría), que recogió su presidente, José María Del Nido Carrasco, y entregó Ana Isabel Jiménez Contreras, vicepresidenta Diputación de Sevilla.
El Club Balonmano Málaga Costa del Sol femenino fue agasajado como ‘Equipo líder’, tras proclamarse campeón de Liga Guerreras Iberdrola y subcampeonas de la Supercopa Ibérica en San Sebastián. La presidenta, Pepa Moreno, y la capitana, Sole López, fueron las encargadas de recibir el premio de Osvaldo Menéndez, Secretario de la Asociación Española de la Prensa Deportiva.
La nominación ‘Promoción deportiva’ la recogió Casimiro Fernández, Diputado de Cultura y Deportes de la Diputación de Sevilla, organizador del Cross Internacional de Itálica, de manos de Alfonso Escribano, presidente Confederación Andaluza Federaciones Deportivas.
La distinción ‘Andaluz de oro’ correspondía a los andaluces de la Selección española ganadores de la Nations League Fútbol, que España ganó a Croacia en Zagreb. Pablo Martín Páez Gavira, ‘Gavi’; Fabián Ruiz; y Jesús Navas, que fue quien recogió el reconocimiento de manos del Secretario General para el Deporte de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, José María Arrabal.
Por último, el premio a la ‘Andaluza de oro’ fue para la granadina María Pérez, doble campeona del Mundo en las pruebas Olímpicas de 20 km y 35 km marcha en Budapest, que recibió su trofeo de manos del alcalde de La Rinconada, Javier Fernández.
El primer edil, que pudo intervenir, destacó que “para La Rinconada el deporte es muy importante como garante de calidad de vida, no sólo desde un punto de vista competitivo o de ocio, sino también como fuente de salud. El Patronato de Deportes lleva 40 años poniendo el deporte al alcance de todos y todas y, en este tiempo, hemos construido un parque de instalaciones públicas de primer nivel muy por encima de otros municipios con similar número de habitantes. Nuestros retos futuros pasan por mantener la misma línea, estando al lado de nuestros clubes y deportistas y ofrecerles dotaciones que cubran sus necesidades y les permitan seguir progresando, a la altura de lo que nos demandan, así como desarrollar un programa de subvenciones que permita un desahogo importante a los equipos”.
Fernández habló de “Apoyar, por supuesto, como no podría ser de otra forma, a los deportistas que destaquen a nivel competitivo, pero priorizar nuestros esfuerzos en el apoyo al deporte de base, fomentando la práctica deportiva e inculcando a nuestros niños y niñas todos los valores positivos que emanan de la práctica deportiva para que sean, no sólo grandes deportistas, sino, y sobre todo, grandes personas”.
Por último, el alcalde abogó por “seguir demostrando nuestra capacidad organizativa y nuestro potencial para organizar grandes eventos, como esta gala de la Prensa Deportiva, de manera que cuando se nombre a La Rinconada, tanto los vecinos y vecinas de la localidad como la gente de fuera, reconozca a un municipio que apuesta por el deporte, que está al lado de sus deportistas y clubes, tanto en la base como en la elite y que dispone del mejor equipo humano para sacar el máximo rendimiento, adaptando la práctica deportiva a las necesidades específicas de cada persona”.