El Ateneo de Madrid acogió este homenaje al guitarrista flamenco en el marco de sus cinco décadas de carrera. Participaron dos cantaores de gran trayectoria: Manuel Cástulo y Anabel Vico. El próximo 23 de mayo recibirá la Medalla de Oro de la Provincia de Sevilla
Medio siglo dedicado al flamenco, a la guitarra, cincuenta años han pasado desde que Carrión de Mairena, su padre, le comprase su primera guitarra en la tienda sevillana de los Hermanos Lozano. Tenía entonces Antonio Carrión tan sólo diez años, la misma edad que tiene su nieto Francisco, al que Antonio también ha regalado una guitarra y que estuvo presente e incluso tocó con su abuelo en el homenaje que el Ateneo de Madrid, en el Ciclo de Conciertos Manuel de Falla, y la Peña Flamenca Duende le han rendido a este artista que da nombre a la Casa del Flamenco de La Rinconada.
Fue el pasado 13 de abril, en el Ateneo de Madrid, uno de los escenarios culturales más emblemáticos de la capital, donde Carrión celebró las cinco décadas de su trayectoria artística. Un homenaje que contó con la participación de dos cantaores de gran trayectoria: Anabel de Vico, joven revelación con numerosos premios en concursos flamencos (La Unión, Lo Ferro, Puente Genil, entre otros), y Manuel Cástulo, cantaor de sólida formación, heredero del mairenismo, y ganador de importantes certámenes como el Concurso Nacional de Cante Flamenco de Córdoba. La presentación corrió a cargo de Pablo San Nicasio, guitarrista y periodista especializado en flamenco, que fue el encargado de contextualizar y conducir una noche cargada de emoción y simbolismo.
Y es que Antonio Carrión no solo ha sido acompañante de grandes, sino también puente entre generaciones, manteniendo vivo el legado del flamenco tradicional sin renunciar a la evolución artística.
“Cincuenta años y parece que fue ayer. Con la guitarra se me pasa el tiempo volando porque he trabajado y trabajo en lo que me gusta gracias a Dios y a mis padres”, dijo Antonio durante el acto.
También ha agradecido en sus redes sociales a todas las personas que hicieron posible este homenaje y su trayectoria profesional: “Quiero dar las gracias de corazón a todos lo que formaron parte del Reconocimiento… a José Manuel Hernández (Director de los Ciclos Manuel de Falla) ,a la Peña Flamenca El Duende de Madrid, a Pablo San Nicasio por conducir todo el acto de maravilla, a mis compañeros Manuel Cástulo y Anabel de Vico, a mi nieto Francisco por hacerme feliz una vez más, a mis compadres Jesús Chozas, a Paco del Pozo, a todo el público y a todos los que sé que no pudisteis venir por circunstancias, pero que estabais en mi corazón, a mi padre por ponerme en el camino, a todos los artistas que he acompañado a lo largo de mi vida, muchísimas gracias por hacerme cumplir un gran sueño, y a mi mujer, por todo estos años viajando conmigo y siempre apoyándome y dándome los mejores consejos”.
Medalla de Oro de la Provincia de Sevilla
La Diputación de Sevilla también ha aprobado en pleno la distinción con la Medalla de Oro de la Provincia a Antonio Carrión. Esta distinción le será impuesta formalmente en el acto solemne del 23 de mayo en el Cartuja Center-CITE Sevilla.
Antonio Carrión es uno de los guitarristas de acompañamiento más solicitado por las primeras figuras del cante jondo. En sus inicios se le conocía como Niño Carrión. Procede de una familia de gran tradición flamenca, pues es hijo del cantaor Carrión de Mairena, de quien aprende los primeros sones y compases del flamenco, y sobrino nieto del cantaor mairenero Cancuna. Entre los diferentes galardones y premios destacan la Musa Flamenca en 2019, el Grammy Latino 2002 al Mejor Álbum de Flamenco acompañando a Chocolate, el Premio Nacional 2008 de la Cátedra de Flamencología de Jerez, el Giraldillo de la Bienal de Sevilla 2010 a la Mejor Guitarra de Acompañamiento y el nombramiento de Hijo Adoptivo de la Villa de la Rinconada.
AUTORÍA FOTOGRAFÍAS: MIGUEL MORALES