Salud |
El Centro Multifuncional Hacienda Santa Cruz ha acogido este evento que ha contado con la participación de Amama, Asociación Española contra el Cáncer, FibroRinconada, Alzheimer La Vega, AFADI y AR San José. “El objetivo del congreso es que se produzcan sinergias entre las asociaciones, que busquen cosas en común, que aprendan unas de otras cómo trabajan y también aprovechar todos los ponentes para que con ellos ganen experiencias y así puedan realizar de una mejor manera los problemas que tratan en sus asociaciones”, ha referido el delegado de Salud del Consistorio, Rafael Fernández
El área de Salud del Ayuntamiento ha celebrado la segunda edición del Congreso de Asociaciones de Salud de La Rinconada, en una intensa jornada que se ha celebrado en el Centro Multifuncional Hacienda Santa Cruz. De nuevo, los colectivos de salud del municipio se han dado cita en este evento que este año ha puesto el foco en la salud mental, tal y como ha señalado el delegado de Salud, Rafael Fernández.
“Este es un congreso que ha llegado para quedarse, estamos muy contentos con él porque este año vamos a tratar temas tan importantes como la salud mental. El objetivo es que se produzcan sinergias entre las asociaciones, que entre ellas busquen cosas en común, que trabajen, que busquen más ayudas, más recursos y que aprendan unas de otras cómo trabajan. También aprovechar todos los ponentes para que, con ellos, ganen experiencias y así puedan trabajar de una mejor manera los problemas que tratan en sus asociaciones, enfermedades tan importantes y que generan tantos problemas de salud como la fibromialgia, el Alzheimer, problemas de adicciones o el cáncer. Yo creo que es muy importante tratar todos esos temas que tanto afectan a la sociedad y con especial hincapié, tal y como he dicho antes, en la salud mental, que tanto daño nos está haciendo a la sociedad”.
Así, han participado Amama, Asociación Española contra el Cáncer, FibroRinconada, Alzheimer La Vega, AFADI y AR San José.
También, el alcalde, Javier Fernández, ha estado presente y ha sido el encargado de abrir esta jornada de salud. El primer edil ha subrayado que “el primer año que se organizó este congreso local de asociaciones por la salud que tenemos en el municipio, demostró no solamente que fue un gran éxito, sino sobre todo que había mucho interés en conocerse todas las asociaciones que trabajan en materia de salud y en profundizar en la colaboración y, sobre todo, en ver cuáles son los aspectos de futuro en los que podemos mejorar”. Javier Fernández ha referido que la salud es un tema fundamental. “Esto no va solo de las administraciones públicas, que también, hace falta darle un gran repaso a cómo está la salud pública en Andalucía, puesto que la situación es prácticamente límite, sino que esto también va de esas entidades, de ese tercer sector, que, de manera altruista, de manera absolutamente colaborativa, se dedican, desde un concepto de autoestima a unir a todas las personas que tienen en común algunos problemas de salud. Para nosotros es un honor poder seguir apoyándolas, respaldándolas y animándolas a que sigan con esta noble tarea”.
Además, han intervenido responsables de cada uno de los colectivos para explicar el trabajo que realizan. Así, han intervenido Nuria Diestro del Barco, psicóloga de Asociación de Alzheimer de La Vega; Emilio Medina, Presidente Asociación de AR San José; Conchi Hidalgo Presidenta de FibroRinconada; Carmen Navarro responsable de la sede Amama en La Rinconada; Mercedes Perza Presidenta de la Junta local de la Asociación Española contra el Cáncer en La Rinconada; Indira Julián García Gerente de AFADI.
Asimismo, a lo largo del día se han dado las ponencias: ‘Cuidar sin descuidarse: El arte del equilibrio’ a cargo de Juan Luis Ruiz Murciano, licenciado en psicología, Master en Neuropsicología, psicología clínica y de la salud, psicología forense, mediación y rehabilitación cognitiva del daño cerebral; ‘Fibromialgia: Comprender el dolor más allá del diagnóstico’, que la ha impartido Juan Manuel Pérez León, fisioterapeuta especializado en Fibromialgia y problemas musculoesqueléticos; ‘Necesidades psicológicas y emocionales del paciente oncológico’, con Elvira Gamero Matador, licenciada en psicología, Psicooncologa de la Asociación Española contra el Cáncer, especializada en el ámbito de la oncología; ‘Las consecuencias psicosociales del cáncer de mama’ con los ponentes: Manuel Jiménez Soto, licenciado en abogacía, experto en incapacidades, discapacidad y secuelas derivadas del cáncer de mama; Carmen de la Corte Granado, licenciada en psicología, experta en psicooncología; Andrea Misa Claverol, licenciada en trabajo social y sociología, experta en discapacidad, incapacidad y proyectos sociales y sociología; la última de las ponencias ha sido ‘Del prejuicio al cuidado: valores para repensar el consumo problemático’ con la psicóloga sanitaria, experta en prevención e intervención en adicciones, experta en ansiedad, especializada en intervención social con perspectiva de género, María Dolores López Rosell.