SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

"No soy Indiana Jones"

Comercio |

Chari Gasent tiene la fascinante misión de escribir la Historia. Es arqueóloga y ha participado en el descubrimiento de la necrópolis romana del Prado de San Sebastián, una de las más grandes de Sevilla. En los últimos meses en un yacimiento del Parque Alcosa ha descubierto una villa romana

No lleva ni látigo ni pistola como Indiana Jones, pero al igual que él busca reliquias y restos arqueológicos con los que aportar su granito de arena a la Historia. En su mirada se puede ver la ilusión de quien disfruta con su trabajo y  es que para Chari Gasent, arqueóloga de profesión, su trabajo es su mayor pasión.
"Desde que era una niña sabía que quería ser arqueóloga", comenta. Para ello, estudió Historia y se especializó en Prehistoria y Arqueología y, desde que terminó en el 96, no ha parado de trabajar.
Según ella, el trabajo diario no es tan espectacular como a priori puede parecer. "Generalmente no se descubren grandes cosas, pero lo que yo busco son respuestas al día a día de nuestros antepasados, cómo eran y cómo se vivía, que es lo que menos se menos se conoce", explica. No obstante, en los últimos años ha desempeñado un importante papel en Sevilla. En 2005 fue una de las que destapó la necrópolis romana que había en el Prado de San Sebastián y que hasta el momento es una de las más grandes que se han descubierto en la provincia.
Asimismo, en los últimos meses trabaja en el Parque Alcosa, donde el equipo que dirige ha encontrado una villa rústica perteneciente al círculo periurbano de Híspalis. Lo más llamativo de todo lo hallado ha sido un capitel de estilo jónico completo. "Generalmente estas piezas están fragmentadas y este caso ha sido sorprendente para nosotros”. Esta rinconera señala que Sevilla es una ciudad rica en restos islámicos y del siglo XVI y XVII, “pero la época romana es más complicada porque hay que excavar más hondo”. "En el caso de Alcosa hemos tenido que bajar muy pocos metros porque en la zona no hay ninguna edificación sólo un parque".
Como rinconera está también muy interesada en averiguar cómo era la vida en la localidad hace millones de años. "La zona de Las Jarillas es un diamante en bruto; una mina donde si se excavase se encontrarían muchos restos de la época paleolítica, especialmente útiles", comenta. Según ella se trata de una época que aún se desconoce y no duda de todo lo que queda por descubrir en las entrañas de la ribera del Guadalquivir.
Chari Gasent le augura una larga vida a su profesión porque "si pensamos en todas las generaciones que han pasado por este mismo suelo, sólo se ha descubierto una pequeña parte". El fin de todo esto es recuperar cómo vivían nuestros antepasados y cada yacimiento se convierte en un mundo por explorar. El arqueólogo nunca sabe lo que se va a encontrar por lo que "cada hallazgo provoca una emoción difícil de describir".

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.