El Área de Cultura del Ayuntamiento de La Rinconada presentó el último libro del profesor y sindicalista, Ramón Barragán Reina titulado 'Abu Madyan. El amigo de Dios'
En una tarde que reunió a amigos y conocidos en el Centro Cultural de La Villa el autor dio a conocer a un andaluz de excelencia del siglo XII, un sufí nacido en Cantillana, gran desconocido en Occidente, pero venerado como un santo en el mundo musulmán. Su tumba en Argelia es lugar de peregrinación de creyentes de todo el Magreb.
La apertura del acto estuvo a cargo de la delegada de Cultura, Raquel Vega, que señaló que "la línea de trabajo del Ayuntamiento es facilitar la labor de creación literaria, con iniciativas como talleres de literatura, encuentro con novelistas y poetas, clubes de lectura, certámenes y, por supuesto, con presentaciones de obras como ésta, que pretende la recuperación de nuestra historia, patrimonio humano y, en definitiva, de nuestras señas de identidad".
La obra de Ramón Barragán comprende hasta la fecha tres libros publicados, y sendos artículos en revistas y prensa, todos son productos de lo que su amigo íntimo Juan Jiménez definió en la presentación como "una actitud responsable y curiosa en el buen sentido de la palabra y una constante en su vida, que es el amor por Andalucía, en especial por la clase obrera".
En su última publicación este profesor trata la figura de un poeta y maestro del sufismo, movimiento espiritual islámico, Abu Madyan, del que empezó a oír hablar en 2004 y del cuál le atrajo "su pensamiento y su personalidad y que al igual que todos los grandes hombres de la historia nunca fue bien visto por las autoridades".
El libro comprende tres partes que sumerge al lector en la espiritualidad islámica, en cómo era Cantillana en el siglo XII, sus aromas, su modo de vida y en la biografía de este "maestro de maestros", que llegó a tener más de 1000 discípulos y aún mayor numero de seguidores, entre los que se encuentra Ibn Arabi.
Con esta obra Ramón Barragán pretende "contribuir al diálogo intercultural e interreligioso de las dos orillas, y a quitar los prejuicios contra el Islam. Porque si no conocemos Al Andalus no podremos vivir en paz".