El acto, al que asistieron más de quinientas personas, marca el inicio de los trabajos para la renovación de los servicios generales de La Jarilla. El Ayuntamiento asumirá el 20 por ciento de la inversión global, que rondará los cinco millones de euros.
Más de quinientas personas quisieron acompañar al alcalde, Enrique Abad, y a los miembros de la junta directiva de La Jarilla en la colocación de la primera piedra del proyecto para la renovación integral de la urbanización ubicada junto a la carretera Sevilla-Los Rosales (A-3104).
El acto, cargado de indudable simbología, marca el comienzo oficial de las actuaciones de reforma que transformarán a La Jarilla en núcleo urbano consolidado, como recoge el PGOU vigente. Estas actuaciones, a cargo de la empresa Sacyr -que también construye la primera fase de la autovía de La Rinconada- se extenderán a lo largo de un periodo de 14 meses.
Se trata, como destacó el alcalde, de un "paso histórico", que sintetiza un trabajo "largo y no exento de dificultad" por otorgar "plena normalización" a este asentamiento compuesto por primeras y segundas residencias.
Abad recordó que el Ayuntamiento de La Rinconada comprometió ante la junta directiva la participación económica en la financiación de las reformas programadas. El primer edil avanzó al respecto que el Consistorio asumirá el 20 por ciento de los costes derivados de la inversión que requiere La Jarilla, cifrada en un montante global cercano a los 5 millones de euros.
En este sentido, la intervención municipal en los costes de urbanización fija en torno a los 10 euros por metro cuadrado de media la aportación que los parcelistas tendrán que afrontar para sacar adelante las mejoras programadas. Un precio que desde el Consistorio rinconero se entiende como asumible, teniendo en cuenta además, la importante revalorización que sufrirán las distintas parcelas una vez ejecutado el proyecto de urbanización.
Abad tuvo "palabras de felicitación" para la junta directiva, que en su opinión ha sacado adelante un proceso que tildó de "ejemplar" para el resto de urbanizaciones, en referencia a los asentamientos periféricos que ahora trabajan por adecuarse a las disposiciones contempladas en el PGOU local vigente. En esta fase administrativa se encuentran actualmente las urbanizaciones de El Gordillo, Tarazona, El Toril, Cartuja, El Castellón, Los Labrados y Los Abetos.
A estos efectos, el edil de Medio Ambiente, Antonio González, recordó que el Ayuntamiento de La Rinconada y los propietarios de las urbanizaciones periféricas firmaron un convenio en 1998 para la regularización de las urbanizaciones heredadas de la etapa predemocrática que se encuentran diseminadas en el municipio.
Tres niveles de ejecución
Según explicó el delegado de Urbanismo, José Manuel Alcauza, los trabajos contemplados en el proyecto de urbanización se desarrollarán en tres fases de ejecución diferenciadas, en función de su grado de prioridad.
De este modo, en una primera fase, se procederá a la construcción de una rotonda de nueva planta en la entrada principal a La Jarilla, actuación orientada a la "mejora de los tráficos y a una mayor garantía de seguridad en la circulación rodada".
En un segundo nivel, está prevista "la renovación de la infraestructura interior de La Jarilla". En este sentido, se contemplan trabajos para la implantación de las redes de saneamiento, abastecimiento, nuevo tejido eléctrico, red de telefonía y canalización del alumbrado. Con la finalización de estas tareas, se asumirán las actuaciones de pavimentación, jardinería y dotación de mobiliario urbano.
Por último, un tercer ciclo de trabajos está orientado a la realización de obras externas a la urbanización para la conexión de las canalizaciones de saneamiento y abastecimiento con la red principal.