Igualdad |
La quinta edición de este programa de la Universidad de Sevilla comienza su andadura con 80 participantes matriculados si bien hasta el 31 de octubre se pueden incorporar las personas interesadas. Las clases comienzan ya el 22 de octubre.
La Hacienda Santa Cruz vuelve a
recibir un curso más y con este ya son cinco a personas mayores de 50 años
dispuestas a seguir enriqueciendo sus conocimientos de la mano de la
Universidad de Sevilla a través del Aula de la Experiencia.
El acto inaugural contó con la
presencia de Noelia Ramírez, delegada de Igualdad, Diversidad y Mayores del
Ayuntamiento de La Rinconada; de la coordinadora del Aula de la Experiencia en
La Rinconada Rosalba Mancinas y del director del Aula de la Experiencia de la
hispalense, Jesús Domínguez Plata.
La delegada daba la bienvenida a
todas las personas allí presentes y a las participantes en este curso “Un
proyecto que, para mí, y espero que para muchos de vosotros y vosotras sigue
con fuerzas e ilusión como una oportunidad única para ampliar y enriquecer
vuestros conocimientos en un espacio científico, cultural y social de la mano
de profesores y profesoras del ámbito universitario”.
A los alumnos y alumnas que se
suman este año les daba la bienvenida “y espero que vuestra experiencia sea tan
gratificante como enriquecedora, y continuéis con nosotros durante mucho
tiempo”. También hizo referencia al reto
que supone para el Aula de Experiencia de La Rinconada, ser sede y acoger el encuentro provincial de Aula de la Experiencia en este
curso.
La coordinadora en La Rinconada y el director del
Aula de la Experiencia de la Universidad de Sevilla, dieron igualmente la
bienvenida al alumnado allí presente y animó a iniciar el nuevo curso con
ilusión. Las 80 personas inscritas hasta el momento, tienen por delante una
oferta en formación continua dividida en dos grupos. Un primer grupo cuya
impartición tendrá lugar los martes y jueves de 16:30 a 18:30 horas y un segundo
grupo martes y jueves de 18:30 a 20:30 horas ambos en la Hacienda Santa Cruz.
El primer grupo cursará
asignaturas como Aspectos psicosociales de la persuasión con el profesor
Roberto Martínez, La Televisión en España con las profesoras María Jose Ruiz Acosta
y Rosalba Mancinas, Negociación y mediación en conflictos (taller de
profundización con el profesor Eduardo Candau). También se suma este curso la
asignaturas Física de la mano de nuestras físicas favoritas impartida por el
profesor José Manuel Alcaraz Pelegrina; Cocina, alimentación y cultura en el
Mediterráneo Antiguo con el profesor Francisco José García Fernández;
Neurociencia para el Bienestar será la asignatura impartida por la profesora
Susana Pilar Gaytán. Introducción a la creatividad literaria con la profesora
Concepción Torres Begines e Historia con el profesor Carlos Font cierran el
curriculum de este curso 2019/2020.
El segundo curso por su parte va
a estudiar con Sandra Olivero Historia de América y tendrán un taller de
Periodismo de Investigación con Rosalba Mancinas y Noelia Ruiz; Arquitectura
Vernácula en Andalucía: Punto de encuentro de Culturas y Técnicas Constructivas
será la formación que imparta Manuel V. Castilla y Francisco López González. En
el campo científico Alcaraz Pelegrina impartirá la materia de Las dimensiones
de la Física: recorrido por las unidades en Física; Javier Calvo impartirá
Relaciones laborales en el siglo XXI y Susana Pilar Gaytán la de Neurociencia
para comprender las emociones. En el ámbito de la comunicación, Principios de
Comunicación desde la perspectiva de género lo impartirán María del Mar Ramírez
Alvarado y María Cruz Tornay y cerrando el programa Fco Javier Medina impartirá
psicología.
Además y dentro de las
actividades programadas fuera del aula, los estudiantes realizan salidas, excursiones
y visitas culturales.
La ponencia inaugural que giró en
torno a la vuelta al mundo, pero sin las figuras de Magallanes ni Elcano, corrió
a cargo de Francisco Toledo Román Licenciado en Geografía e Historia por la
Universidad de Sevilla.
Cerrando el acto y siendo propio del espíritu universitario, la Coral Virgen de las Nieves entonó el himno de la Universidad de Sevilla, Gaudeamus Igitur.