Comercio |
La firma de moda, que ha presentado su nueva colección en la Plaza de España de Sevilla, ha apostado por el trabajo de esta empresa rinconera, que ha elaborado parte de las joyas lucidas en el desfile
La influyente marca de moda parisina ‘Dior’, ha presentado su nueva colección ‘Crucero 2023’ en la Plaza de España de Sevilla, y allí ha estado presente La Rinconada.
Ha sido de la mano de Pedro, José Manuel y Jaime, los hermanos que regentan la ‘Orfebreria Ramos’, de gran arraigo rinconero, que ahora se ubica en el Polígono Industrial Majaravique, y que lleva desde 1977 vinculada al arte sacro. Ellos han sido los artífices de joyas lucidas en el desfile, un trabajo que les ha sacado de su estilo habitual de hermandades y cofradías y que les ha servido de escaparate al mercado internacional.
El contacto se produjo a través de una fundación de artesanos a la que esta empresa familiar está asociada para dar a conocer su labor más allá de las fronteras española. “Nos llamaron en marzo, desde la Central de Dior de Madrid, fui yo quien hablo con ellos, una llamada inquietante, querían concertar cita para venir a vernos”, cuenta Pedro. “La diseñadora nos visitó en marzo, para conocer cómo funcionábamos, las técnicas y descubrió la versatilidad de nuestras piezas. Le impresionó un bolso que tenía en el taller, que lo hice para que mi mujer lo usara de mantilla”. A partir de ahí, firmaron el contrato y empezaron a trabajar “como en cualquier otro proyecto, un nuevo reto, sin ser conscientes aún de la repercusión que tendría. Trabajábamos a distancia con algunas visitas de Italia, Francia y Alemania, de seguimiento”.
Han realizado 40 piezas en plata de ley de 925 milésimas. Pendientes, anillos, brazaletes, colgantes y pulseras, con la rosa de Granville como protagonista. “El diseño y las instrucciones venían directamente de la firma, nosotros hemos materializado el proyecto. Es la primera vez que una empresa de alta costura pide nuestra colaboración desde que nuestro padre fundó el taller”.
Para elaborar esta línea de joyería han dedicado casi dos meses, “con la presión propia de la magnitud del encargo y de lo que acontecía, pero muy cómodos. No son grandes sólo a nivel profesional, también humano. Es un honor que se nos haya dado la oportunidad y que se reconozca el trabajo artesanal”.
Este año, Maria Grazia Chiuri, la actual diseñadora de Dior, escogió Sevilla para presentar una colección que buscaba destacar la artesanía local de nuestro país, la tradición y el lujo, declarando su amor a España a nivel internacional. “Para nosotros ha sido una oportunidad de abrir ventanas al exterior, de mostrar que en la técnica artesanal en la que se funda la orfebrería tiene cabida variedad de artículos y que se puede complementar muy bien con la moda. Además, en estos tiempos en los que la artesanía está en decadencia, sin continuidad clara, sin aprendizaje en talleres, con iniciativas como ésta se potencia, se fomenta, se nos reconoce”.
Expectante en la Plaza España se encontraba Pedro la noche del desfile, envuelto entre medios y fotografías, ante un gran despliegue y un acontecimiento único, en una fiesta de la moda en la que su nombre iba de boca en boca, y lo más importante, en un gran escaparate donde al fin, vio el resultado final para lo que sus manos llevaban meses trabajando. “Estaba nervioso, como en otra dimensión y alucinado por cómo realzan el concepto que quieren. Todo perfectamente medido, sin duda, además de disfrutar hemos aprendido mucho”.
Una experiencia que guardarán para toda la vida, de esas que hay que contarles a los nietos, de esas que no esperas que te vayan a pasar a ti, de las que esconden sonrisas y de las que sentirse orgulloso. Además, constructiva, que los ha hecho reflexionar sobre las amplias posibilidades que ‘Orfebrería Ramos’ tiene y puede ofrecer, y gratificante, que les ha traído llamadas de Suiza, Estados Unidos o California, pero para Pedro, es sin duda, una “experiencia para seguir creciendo”.