El bailaor Manuel Fernández Montoya El Carpeta fue el artista invitado para esta ocasión. También hubo actuaciones del Proyecto Flamenco del IES Carmen Laffon, Aura Flamenca y la Peña Flamenca El Búcaro
Formación, festivales, lugar destacado en la programación cultural, apoyo a colectivos y dotaciones únicas, marcan la apuesta del Ayuntamiento de La Rinconada con el Flamenco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Y, como no podía ser de otra forma, el Día Mundial del Flamenco, 16 de noviembre, el área de Cultura, en coordinación con Aura Flamenca y la colaboración de la Peña Flamenca El Búcaro y el IES Carmen Laffon, organizó una gala en la que el cante, el baile y el toque han sido los protagonistas.
La lluvia impidió que se pudiese celebrar en la Casa del Flamenco, así que las tablas de La Villa fueron las elegidas para tan insigne celebración. El acto dio inicio con la actuación del artista invitado, Manuel Fernández Montoya El Carpeta, promesa del baile flamenco de raza, de la familia de Los Farruco que, acompañado a la percusión por Miguel Fernández, bailó una seguirilla con la que demostró que lo suyo está en su ADN. “Creo que nosotros, los amantes y luchadores del flamenco, somos los que tenemos que intentar llevar este camino tan largo y tan bonito que es este arte. Para mí es una forma de vivir, en la que, todos los días de mi vida desde que me levanto hasta que me acuesto, soy flamenco. Es una necesidad diaria y cotidiana llevarlo conmigo e intentar expresarlo por todo el mundo”, señaló El Carpeta.
Tras su actuación llegó el turno del talento joven del Proyecto Flamenco del IES Carmen Laffon. Gonzalo Arteaga, al cante y Alejandro Barba, al toque demostraron que hay futuro en el municipio. Ambos artistas que cursan el Bachillerato de Artes Escénicas se conocieron en la Fundación Cristina Heeren en los cursos de verano.
Aura Flamenca estuvo presente con David de Carmelo, al cante y Juan José Cebolla, al toque. Soleá y bulerías en una voz hipnótica arropada por el virtuosismo de este guitarrista que también es profesor de una de las aulas de guitarra flamenca del programa de formación cultural Factoría Creativa.
No podía faltar la Peña Flamenca El Búcaro que puso sobre el escenario a tres artistas acompañados a la guitarra por Juan Quirós. Antonio González El Cabrerillo cantó con esa sensibilidad que lo caracteriza; María San José derrochó todo su poderío sobre el escenario, terminando con un fandango dedicado a su pueblo; Fernando El Goyo puso el punto final a las actuaciones con ganas y pasión.
Para finalizar la delegada de Cultura, Raquel Vega, quiso agradecer a los artistas y entidades participantes su vinculación y trabajo con el flamenco. “Agradecimiento por la siembra, la divulgación y actos organizados a Aura Flamenca, a la Peña El Búcaro y al IES Carmen Laffón, así como a la notable representación artística que nos ha acompañado y a quienes defienden el género cada día. Queremos reivindicar que la Ley del Flamenco andaluza no sea papel mojado y dignifique con hechos a nuestro arte más universal, empezando por el Ballet Flamenco de Andalucía, la enseñanza reglada y el apoyo a festivales, publicaciones, discos y peñas”. Además, adelantó que 2023 será el Año del Flamenco en La Rinconada “con más oferta, un plan de respaldo al talento y un gran cartel por las cuatro décadas del Festival El Búcaro”.