SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Un software gratuito para eliminar las barreras comunicativas en personas con dificultades para hablar

Educación |

El centro Florecer en colaboración con el área de Educación presentan e imparte un taller sobre AsTeRICS Grid, un software abierto y gratuito de reciente aparición para paliar los problemas de comunicación oral

El Centro Joven la Estación abría sus puertas la pasada semana a un taller sobre sistemas aumentativos y alternativos de comunicación puesto en marcha por el Centro Integral de Terapias Infantiles y Adolescentes en colaboración con el área de Educación del Ayuntamiento de La Rinconada. El objetivo de este taller sobre todo era dar a conocer un software libre y abierto disponible para ser instalado en tablets, portátiles y teléfonos móviles. Un recurso disponible para que todas las personas que tengan problemas para hablar puedan hacerlo. Como dice Asunción Trigo, pedagoga y directora del Centro Florecer “el que no puedan hablar no significa que no tengan cosas que contar” y gracias a este recurso tecnológico se abre las puertas a un mundo imposible para muchas personas con dificultades comunicativas temporales o permanente. Hasta ahora este tipo de softwares ya existían, pero a unos precios que no todas las familias pueden costear, pero con este sistema llamado AsTeRICS Grid en marcha desde el mes de septiembre, el coste es cero.

El taller estaba dirigido, sobre todo a familias y/o cuidadoras/es de personas con discapacidad para la comunicación oral, educadores que tengan en sus aulas estudiantes con dificultades para hablar y profesionales o estudiantes de logopedia, psicología, pedagogía o carreras similares.

 El encargado de abrir el taller fue Antonio Marín, delegado de Educación del Ayuntamiento de La Rinconada, que se dirigía a los presentes para agradecer su asistencia y al centro Florecer por su empeño en la eliminación de barreras en este caso las comunicativas. El delegado de Educación destacaba la importancia que para la administración local las necesidades de la Educación Especial pese a no contar con las competencias para ello en materia educativa “no obstante siempre pensamos que hay formas de apoyar y respaldar este tipo de talleres dando visibilidad a las carencias que en materia de Educación Especial que son demandadas por las familias sobre todo” decía Antonio Marín destacando lo imprescindible de estas herramientas comunicativas en una sociedad basada en la Comunicación pero donde “paradójicamente uno de los grandes problemas que existe es la falta de comunicación precisamente”.

Asunción Trigo por su parte agradecía al Ayuntamiento su colaboración permanente en este tipo de cuestiones y pasaba a presentar a las dos ponentes que durante la tarde formarían parte de la mesa: Setefilla López, licenciada en Psicología y Máster en Educación Especial por la Universidad de Sevilla y Posgrado en Psicoterapia de Niñas/os y Adolescentes por la Universidad de Comillas e Isabel Rivero Álvarez. Logopeda (Universidad Politécnica de Madrid). Psicopedagoga (C.E.S. Cardenal Espínola). Diplomatura de Magisterio (Universidad de Sevilla). Especialista en sistemas alternativos y aumentativos de comunicación.

Los asistentes pudieron comprobar de primera mano como funcionan este tipo de sistemas de la mano de Israel, un menor con problemas de habla y usuario de un software similar al presentado con el cual puede comunicarse con su entorno.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.