Cuatro chirigotas, entre las que se encontraba el primer premio del año pasado, ‘Venimos por obligación’ estrenan el XXXV certamen de coplas
Hasta el próximo viernes se irán sucediendo funciones de semifinal en el Centro Cultural Antonio Gala. Ese día tendrá lugar la primera criba del Jurado, que determinará las chirigotas y comparsas que pasan a la Final. El sábado se celebrará la Gran Final y se entregarán los premios.
La Diosa del Carnaval, Laura Casas, fue la encargada de presentar a las agrupaciones, en compañía de los habituales, Mila Sánchez y Félix Manuel Navarro, que hicieron las delicias del público.
La primera de las citas semifinales, que abría por primera vez las cortinas del coliseo rinconero, presentaba a cuatro chirigotas, entre las que destacaba una agrupación local, que se llevó el primer premio en la modalidad el año pasado y que este año era, sin duda, el plato fuerte de la función.
La primera agrupación en subirse a las tablas, fue la agrupación de San Juan de Aznalfarache, ‘Una chirigota dependiente’, con tipo de vendedores del “Decabrón”. Esta chirigota joven, que cumplía su segundo año en las tablas, llevaba la letra y dirección de Raúl Calzado, y la música de Pablo Leiva.
Mucho más experimentada, aunque con una renovación constante, era la segunda agrupación de la noche, proveniente de Carmona, ‘La Generación Z’, un grupo con casi tres décadas de vida y con experiencia en las semifinales del Falla en Cádiz, con las chirigotas de Antonio Pedro Serrano, ‘El Canijo’. Los Pibitos, Los Demonios, Los Cabezas, Los Pijos… son algunas de las chirigotas que han pasado a la historia de Carnaval en Cádiz y que vertebran la trayectoria de estos chirigoteros. La autoría en letra, música y dirección corresponde a Francisco Javier Ramírez de Vejer.
Tras el descanso, llegaba ‘Venimos por obligación’, la chirigota de La Rinconada. Representan a un grupo de niños y niñas que van a la Escuela de Verano que organiza Ecoeduca en ‘El Majuelo’. El camino hasta allí, las actividades y la vuelta a casa van vertebrando una actuación que fue muy aplaudida y en la que no faltó el pasodoble de agradecimiento a todo los vivido el año pasado con su primer premio en su caseta de Feria. Precisamente, el segundo pasodoble fue a la unificación de las fiestas, llegando al Carnaval, en la que dejaron claro que “si se unifica, dejamos de salir”. Los cuplés a los animales que pululan por Rinconada y a la celebración y la resaca de su primer premio de Carnaval.
Por último, despidió la primera función el guacamayo ‘Curro’, presentada cómo la agrupación “con el nombre más corto de cuantas han pasado por el concurso”. Esta agrupación, que llegaba desde Alcalá de Guadaira con letra de Manuel Márquez Coronado, música de Manuel Márquez Vela, y dirección de Antonio Barroso, lleva poco tiempo funcionando como grupo, aunque sus integrantes sí acumulan una dilatada experiencia en diferentes agrupaciones de su localidad. Representaron a un grupo de guacamayos con su instructor.
Esta noche, en la segunda función de semifinales, abrirá la actuación la chirigota ‘Los Motopapis’, de La Algaba; después llegará una comparsa de Sevilla, llamada ‘Ahora o nunca’. Tras el descanso, la chirigota del Barbas, segundo premio el año pasado, que este año se hace llamar ‘En buena compañía’. Por último, cierra la función la chirigota de Los Palacios y Villafranca, ‘Los Colgaos’.