SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

La igualdad de género, el racismo y el peligro de las redes sociales, en análisis por los jóvenes

Juventud |

El programa de Ciudadanía y Fomento de la Convivencia sigue su curso en los diferentes centros educativos. Además, se inicia el programa ‘Convive’, que trabaja con jóvenes que dificultan el buen desarrollo de las clases

El programa de ‘Ciudadanía y Fomento de la Convivencia’ sigue su desarrollo en los centros educativos del municipio. Este programa, ya consolidado, que desarrolla el área de Juventud de manera transversal con otras áreas como la de Educación, Salud o Igualdad, consta de la realización de un conjunto de actividades y talleres en las aulas cuyo objetivo principal es, tal como explica la delegada Mercedes Bueno, “fomentar la promoción de calidad de vida de los jóvenes, y la forma que tenemos de hacerlo es ofreciendo recursos, herramientas y facilitando el acceso a una información veraz para afrontar miedos, conocerse a sí mismos y gestionar situaciones de conflicto de la mejor manera posible, llevándoles a una vida sana y unas prácticas saludables de la juventud”.

Aunque cada centro sigue su programación ajustada, actualmente se está insistiendo con los talleres de Igualdad de Género, prevención del odio y el racismo, por celebrarse en el mes de marzo el Día Internacional de la Mujer y el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Además, se está realizando el taller ‘Des- conecta. El peligro de las redes sociales’, con el que se pretende transmitir una nueva visión sobre la era tecnológica y fomentar un mejor uso de la red, para así concienciar a los jóvenes sobre las consecuencias de un mal uso, fomentar su uso responsable y prevenir conductas de riesgo.

Dentro de este proyecto también se encuentra el programa Convive, para la mejora de la convivencia en las aulas, que acaba de iniciarse en los IES Antonio de Ulloa, San José y Miguel de Mañara. Con él se pretende el acompañamiento a jóvenes con determinadas conductas que inciden negativamente en el buen desarrollo de las clases para disminuir las situaciones conflictivas por parte de este grupo de alumnado, seleccionado por el propio centro.

Entre los objetivos se encuentra el favorecer la mejora del ambiente socioeducativo de los centros, las prácticas educativas y la resolución pacífica de los conflictos, promover la cultura de paz, trabajar la interiorización de las reglas de convivencia del centro, fomentar valores y actitudes que permitan mejorar el grado de aceptación de las normas y sensibilizar a la comunidad educativa y a los agentes sociales sobre la importancia de una buena convivencia escolar. Entre los contenidos destaca el compromiso de convivencia, inteligencia emocional, habilidades sociales, resolución de conflictos, herramientas de autocontrol y autogestión, redes sociales, igualdad, tolerancia, homofobia, racismo y xenofobia. 

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.