Salud |
Esta iniciativa del área de Salud se anticipa a las edades establecidas por la Junta de Andalucía, para ampliar el abanico de población a la que llegar
El Ayuntamiento de La Rinconada, desde su área de Salud, ha puesto en marcha un proyecto para la Prevención del Cáncer de Mama, que además de aportar un diagnóstico sirve para concienciar a la población sobre la necesidad de realizarse controles.
La delegada del ramo, Teresa Garzón, se ha reunido con la empresa MT Unidades Móviles Asistenciales, para concretar esta iniciativa, que a través de una unidad móvil semirremolque, instalada en la calle, ha efectuado un total de 320 mamografías a mujeres de 46 años o menos. “El objetivo de la acción es ofrecer estas pruebas a mujeres rinconeras que aún, por su edad, no tienen la oportunidad de hacerse estos controles de forma gratuita por la Seguridad Social, que anunció la ampliación del rango de edad de los 47 a los 71 años para este año. El fin es, como en todo lo relativo a la salud, la prevención, la mejor herramienta para un diagnóstico precoz y por tanto un tratamiento con mayor probabilidad de éxito”, explica Garzón.
El servicio consiste en la realización de pruebas mamográficas, así como la lectura y diagnóstico de las mismas a través de una Unidad Móvil, equipada con mamógrafo de adquisición digital directo. Los requisitos para beneficiarse de estas mamografías han sido estar empadronadas en el municipio y tener 46 años. Las interesadas se inscribieron previamente en los Centros de Bienestar Social, donde se les asignó una cita con la hora y el día de su examen. Los resultados se pueden que recoger en el mismo centro 15 días después del término de las pruebas.
Como concluye Garzón, “nos cuentan que, estadísticamente, cada vez que se lleva una acción de este tipo, hay alrededor de veinte casos en los que se requieren segundas opiniones o pruebas complementarias y, de esos, por los menos cinco, serán nódulos cancerígenos, por lo que, de alguna manera, este tipo de acciones están salvando cinco vidas”.