Sofía Valverde Alcázar es la autora de la obra que representa “una unión de la cultura de Andalucía: un abrazo entre el traje de gitana y los mosaicos heredados del arte musulmán”
Cuenta atrás para la feria de El Abrazo. A menos de un mes de su inicio, que será del 5 al 8 de junio, se ha presentado el cartel que ilustrará la fiesta.
El área de Fiestas Mayores, a través de un jurado formado por representantes del mundo de la comunicación, la cultura y las artes, ha elegido la propuesta de Sofía Valverde Alcázar, de 23 años, que actualmente trabaja en comunicación y tiene un máster de Diseño Gráfico y Web.
El Centro Cultural Antonio Gala ha acogido la presentación del cartel, con la presencia del delegado de Fiestas Mayores, Rafael Reyes, acompañado por la delegada de Cultura, Raquel Vega, y el responsable municipal de Hábitat Urbano, José Manuel Romero Campos, quienes han felicitado a la artista por la obra.
En palabras de Rafael Reyes: "El trabajo de Sofía pasa a formar parte del patrimonio artístico de nuestro pueblo, que anunciará la Feria de El Abrazo con un diseño diferente, perfectamente reconocible y que conjuga la tradición y la vanguardia tan propia de nuestra feria".
Por su parte la autora ha explicado que el cartel se ha elaborado en Photoshop e Illustrator, tomando y modificando la fotografía de material de archivo y realizando los motivos de azulejos. “La obra presentada muestra a una mujer vestida de gitana en medio de un abrazo, simbólico del nombre de la feria. Al ser una festividad tan arraigada en la cultura andaluza, he querido rescatar elementos propios de ella que no necesariamente sean sinónimos a feria. Así, los llamativos estampados de los trajes de flamenca se han sustituido por azulejos típicos de cualquier patio andaluz. También he buscado que la tipografía utilizada —que he modificado para el cartel— sea similar a las que normalmente titulan este tipo de azulejos. Por lo tanto, el cartel representa una unión de la cultura de Andalucía: un abrazo entre el traje de gitana y los mosaicos heredados del arte musulmán”.
Es la primera vez que Sofía se presente a este concurso. “Ya tenía la idea de un traje de flamenca con motivos planos como los azulejos, pero me tocó materializarla en un cartel y darle un significado en sintonía con nuestra feria”.
Para esta joven haber ganado le hace “mucha ilusión, sobre todo porque es la primera vez que mi trabajo va a mostrarse en una ‘gran escala’. Además, siendo del pueblo, es un orgullo la posibilidad de ver mi cartel por la calle y que, en cierta forma, sirva como imagen de una feria con la que he crecido”.