Se trata de un proyecto internacional, apoyado por la Agencia Espacial Española, que reúne a 12.000 niñas de 108 países para fomentar el interés por el espacio y las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)
La Rinconada ha estado en la presentación del proyecto Mission – ShakthiSAT, cuya puesta de largo tuvo lugar en la semana de la Ciencia de Sevilla. Se trata de un proyecto internacional, apoyado por la Agencia Espacial Española, que reúne a 12.000 niñas de 108 países para fomentar el interés por el espacio y las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
La misión de ShakthiSat busca despertar el interés por la ciencia y tecnología entre mujeres jóvenes de todo el mundo con el objetivo de romper estereotipos y promover la igualdad de género en el sector espacial. Esto lo hacen posible con un programa de educación flexible para que estudiantes de distintos lugares puedan aprender a su propio ritmo. Se incluyen sesiones grabadas y en vivo adaptadas a diferentes zonas horarias. Las estudiantes sobresalientes de cada país participarán en el diseño y desarrollo de un satélite que será lanzado a la órbita lunar en el 2026, como parte de la misión Chandrayaan 4 de ISRO.
El acto contó con la participación de Ana Marín, directora del gabinete Técnico de la Agencia Espacial Española; la CEO de ShakthiSAt, Srimathy Kesan, que intervino de forma virtual; Rocío García Rubio, embajadora del proyecto en España; Rocío Caparrós, asesora estratégica y responsable de relaciones internacionales; y las líderes andaluzas del proyecto: Teresa García García, Esperanza Fitz, Triana Caparrós, Josechu Ferreras Tomé y la I Teniente de Alcalde de La Rinconada, Raquel Vega.
Como señaló Raquel Vega durante la presentación: “La Rinconada es Ciudad Aeroespacial y territorio Aerópolis. Es un honor ser embajadora de un proyecto vanguardista y pionero en el mundo, que visibiliza la ciencia empoderando los logros femeninos en sectores tradicionalmente masculinos. El atractivo de esta aventura formativa, dirigida a 12.000 niñas y jóvenes de entre 14 y 18 años, va más allá de construir un satélite para alcanzar la Luna. Su simbología aúna investigación, determinación y pensamiento crítico en las profesiones STEAM. Nos cuenta que nuestras chicas no tienen techo cuando trabajan con esfuerzo en lo que les fascina. Las mujeres tienen mucho que decir en la ciencia”.