'Ariadna' llega al teatro con Atalaya
El mito griego del amor de Ariadna por Teseo se sube a las tablas de la Villa. La compañía actuará el próximo 12 de diciembre a las 21,00 horas.
La compañía sevillana Atalaya celebra sus 25 años de vida completando su trilogía sobre heroínas griegas, tras Elektra y Medea. El broche de oro es Ariadna. La tragedia griega y el teatro clásico de nuevo cobran toda su fuerza en las manos de Ricardo Iniesta, director de Atalaya, en una coproducción con el Centro Andaluz de Teatro (CAT).
Las claves de la leyenda de Ariadna, hija del rey Minos que vivió en Creta en el 2.500 antes de Cristo, son bien conocidas. El laberinto, el hilo, Teseo y el Minotauro forman parte de la historia de esta mujer que antepuso su libertad a todo lo demás. Sin embargo, no existía un texto dramático en castellano que tratara el mito.
La compañía Atalaya y el Centro Andaluz de Teatro (CAT) han abordado juntos el proyecto y el resultado llega al Centro Cultural de La Villa en unos días. Se trata de la cuarta coproducción que el centro público realiza junto a compañías andaluzas. "Ariadna cierra la trilogía de las heroínas de la tragedia griega que comenzamos con Elektra y Medea, la extranjera. Mientras que ambas eran mujeres sanguinarias y crueles, Ariadna recupera a una mujer con otra actitud ante la vida, una mujer que se rige por la lucidez. Tenemos que aprender de Ariadna a decir que no queremos comprar el éxito con nuestra alma", comenta Ricardo Iniesta, director de la compañía Atalaya.
"Carlos recogió la idea de Ariadna de la dramaturga rusa Marina Tsvietáieva, a quien él había versionado y que realizó una trilogía sobre Teseo, pero le añadió ideas de otros muchos autores hasta construir un texto que, en mi opinión, es el que mejor se entiende de las tres tragedias griegas en las que hemos trabajado juntos", explica el director de Atalaya, hermano del autor y cuya pérdida -a principios de año- ha cargado de dolor un año muy importante en la historia de la compañía que, además de cumplir 25 años, se ha trasladado recientemente al nuevo Centro Internacional de Investigación Teatral TNT, uno de los teatros que se están construyendo en la ciudad. Asimismo, CAT celebra también con esta obra sus 20 años de historia.
El montaje podrá verse en La Villa el viernes 12 de diciembre. Es la historia de la hija del rey Minos que se atreve a desafiar el poder de su padre por amor a Teseo, a quien ayuda a vencer el Minotauro y salir del laberinto. Ariadna rechaza la inmortalidad que le ofrece el dios Dionisos a cambio de convertirse en su esposa y escoge marcharse con Teseo desafiando así el poder divino y terrenal.
Los protagonistas de la tragedia Aurora Casado, Jerónimo Arenal, Joaquín Galán, Silvia Garzón, Raúl Vera, María Sanz, Lidia Mauduit y Alba Mata llevan trabajando más de un año y han realizado infinidad ensayos. La escenografía es de Juan Ruesga y está inspirada en el agua. "El elemento principal es una vela, que ha venido del mundial que se celebró en Valencia, y se va transformando para crear distintos espacios", comenta Iniesta, quien ha colaborado con Ruesga en otras cuatro puestas en escena.
Ariadna, cuenta con la música de Luís Navarro y la dirección coral de Esperanza Abad. "El éxito del montaje se basa fundamentalmente en el trabajo de los actores. Joaquín, Jerónimo y Aurora llevan 15 años en la compañía y han estado en la trilogía completa", añade Iniesta.