Se trata de una cita que se celebra en 58 ciudades de 21 países en torno al arte y que consiste en un encuentro de artistas de distintos disciplinas para dar a conocer los proyectos que tienen en marcha en un entorno informal. Fotografías: José Prieto Oliva.
La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, en colaboración con la red internacional Sculpture Network, acogió, el pasado 29 de enero, Start’17, cita que se celebró en 70 sedes, interconectadas entre sí, de 21 países, en torno a la escultura y el arte contemporánea. Consistió en un encuentro de artistas de distintos disciplinas para dar a conocer los proyectos que tienen en marcha en un entorno informal. Esta actividad se conoce como New Year’s Brunch, ya que posteriormente a las presentaciones se comparte un almuerzo informal con las aportaciones de comida y bebida por parte de los asistentes. La actividad de este año estuvo dedicada al “Arte en los espacios públicos” y permitió a los asistentes interactuar con los artistas invitados.
Belleda López, la organizadora, comisaria y coordinadora del acto en Sevilla, destacó que “este evento lúdico-artístico está ya muy consolidado entre los artistas de nuestra ciudad y muchos de ellos esperan con expectación el mes de enero para dar la bienvenida artística al año y brindar por la salud del arte contemporáneo. En esta edición hemos contado con más de 200 personas. Tengo que reseñar que al acto asistieron numerosos vecinos de nuestra localidad y algunos miembros del colectivo CRAES con los que actualmente trabajo en un proyecto artístico interesantísimo”.
En la edición sevillana ha participado como artista invitado el rinconero Ignacio Arias Hurtado que expuso la escultura ‘Cúpula plegable espejo’. Situada en el centro de la sede de la Fundación (antiguo pabellón de Marruecos en la exposición del 92) se trata de una escultura plegable que parte de un octógono que se desarrolla en espiral para desplegarse en rombos simétricos. El material empleado es polipropilento celular de acabado espejo.
Junto al artista local también participaron Alejandro Rojas, Bartolomé Limón, Francisco Buenavida, José García-Vallés, Marta de Pablos, Marta Salguero, Nadia Boulaaich, Patricia Bueno del Río, Rafael Girona, Rocío Gavala, Yassine Chouati e Inma Pinilla.
Arias ya participó como artista ponente en la anterior edición y en ésta última aceptó el reto propuesto por Belleda López (la artista y museógrafa coordinadora de esta iniciativa escultórica en Sevilla) de ser el único artista invitado.
En este encuentro Ignacio estuvo acompañado por miembros del Craes y por la delegada de Cultura, Raquel Vega, quien felicitó “el talento y la trayectoria de Ignacio Arias al tiempo que espera que en breve podamos impulsar también proyectos creativos comunes y nuevas iniciativas plásticas en nuestra localidad”.
Pasión por el arte
En cuanto a su pasión por el arte, como el mismo artista señala “desde pequeño me interesé mucho por la actividad artística. Con apenas 12 años conocí a Belli a través de mis padres que me apuntaron a sus clases de pintura que daba en un pequeño estudio que tenía en la calle San José. A partir de ahí decidí que me quería dedicar profesionalmente a ese mundo. Estudié Bachillerato de arte en IES Carmen Laffón. Tras un año sabático en el que únicamente me dediqué a pintar y concursar comencé la carrera de Bellas Artes en Granada”. Allí cursó los tres primeros cursos con magnificas calificaciones que le llevaron a obtener una beca para terminar la carrera en la Complutense de Madrid. Durante los años de estudio no dejó de pintar y concursar, consiguiendo numerosos premios y reconocimientos.
Al concluir la carrera comenzó a trabajar en un estudio de arquitectura en el que conoció nuevos procesos creativos mucho más técnicos y nuevos materiales raramente utilizados en el mundo del arte. Tras varios años decidió dedicarse profesionalmente a la pintura, “decisión arriesgada viendo el mercado artístico nacional, aun así fueron dos años plagados de investigaciones, progresos y descubrimientos en los que maduré mucho mi obra obteniendo numerosas premios y reconocimientos”, apunta. Este periodo terminó cuando la docencia llamó a su puerta y se marchó a trabajar a Málaga donde llevo viviendo desde 2010. El destino le ha llevado a ser profesor de robótica y a ser reconocido como uno de los 30 docentes más innovadores de 2016.