SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

29/02/2012 PLENO EXTRAORDINARIO 29 DE FEBRERO DE 2012

PUNTO TERCERO.- DECLARACIÓN CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES "8 DE MARZO".

Por el Sr. Secretario, se procede a la lectura de la declaración institucional con motivo del día internacional de las mujeres "8 de Marzo".
 
 Por la Sra. Concejal del Grupo de Izquierda Unida, Dª. Flora Rendón del Río, expone que nuevamente en  este  plenario  tenemos  la  posibilidad  de  debatir,  difundir  y  visualizar  la  situación de las  mujeres,  en el entorno del día 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. La desigualdad entre hombres y mujeres, como otros tipos de desigualdades endémicas de este sistema, sigue siendo una realidad y por tanto, un objetivo por alcanzar. Por ello, no voy a hablar aquí de aspiraciones, ni caer en una falsa complacencia, porque la igualdad no se trata de una concesión, de nadie para nadie, de un género hacia otro, pues han sido muchas las personas que han soñado con ésto, y han puesto su empeño y lucha por conseguir una igualdad plena, y algunas de ellas, dejaron su vida en el camino. A pesar de los avances conseguidos en materia de igualdad, es mucho el camino que queda por recorrer.  Hubo en años atrás, en tiempos de bonanzas económica, un importante incremento de mujeres, en el mercado laboral, y es un hecho que las mujeres estamos hoy mejor preparadas, que a las de varias décadas pasadas. También, llegamos en mayor número, a la Universidad, pero aún así, el mercado laboral no responde a nuestra expectativas. Y mucho menos ahora, cuando con más de cinco millones y medio de parados, y uno de cada dos jóvenes, o sea el cincuenta por ciento, permanece en paro, pese a ser la mejor generación más preparada. 
 
 Sufrimos también, un claro retroceso, en la femenización de la pobreza, pues es una realidad, que las mujeres seguimos sufriendo la discriminación laboral y somos los que accedemos a puestos de trabajo, peor remunerados, y a los trabajos a tiempo parcial.  Sufrimos una clara discriminación salarial, por el mero hecho de ser mujeres, y superamos de largo, el porcentaje de desempleo respecto al paro masculino. Sufrimos la falta de implicación de los hombres en las tareas familiares, obligaciones domésticas y cuidados de hijos-as  y que en muchos casos, suponen la renuncia a puestos de trabajo, que dificultan  la conciliación. Somos nosotras, la que sufrimos mayor grado de exclusión social, problemas económicos y empobrecimientos.
 
 La solución a la grave y difícil situación económica pasa en connivencia con los Gobiernos, por recortes impuestos por el capital, la banca y los grandes lobbys empresariales, y por la aplicación de políticas neoliberales, que contribuyen más, a la concentración de la riqueza, y por tanto a generar más desigualdad.
 
 También la desigualdad entre hombres y mujeres, se ve acrecentada, y ese es el discurso que se nos transmite y que va calando, gracias también a los grandes medios de desinformación, controlados por los mismos grupos de poder.  Estamos convencidos, al igual que mucha más gente,que esto no es la solución, y que se trata de la imposición de menos del uno por ciento, que controla la riqueza hacia el 99 por ciento de la población, que somos la gran mayoría, y entre ellos, las mujeres.
 
 La reducción del gasto público, afecta de manera directa a los servicios sociales más básicos, por lo que merma también, la aplicación de políticas de igualdad, hiriendo nuevamente los parciales e insuficientes avances conseguidos en los distintos ámbitos. Se disminuye los recursos públicos, y con ellos los servicios públicos que se prestan, y como consecuencia, la brecha desigual se agudiza, condenando a las mujeres que menos recursos tienen, a una doble desigualdad. Esta es sin duda, nuestra mayor preocupación en estos momentos. Y políticas, como la reforma laboral, la reforma de las pensiones, la reforma de la Constitución, la reforma financiera, contribuyen a todo lo anterior. Se están además hipotecando las prestaciones sociales, la sanidad, la educación, abriendo la puerta a la privatización de dichos servicios, y con ello, la exclusión de los mismos, de colectivos, más necesitados, como las mujeres con menos recursos. Estos recortes amplían la brecha, y crea más desigualdad.  Otra prueba de ello, es el aplazamiento de la inclusión de las personas dependientes consideradas como moderadas y de los permisos de paternidad, no fomentando la equiparación efectiva entre los hombres y las mujeres.
 
 A todo esto, hay que añadir la reforma de la Ley de Interrupción voluntaria del embarazo, o la limitación a la hora de dispensar la píldora “del día después”, acotando de nuevo la voluntad de las mujeres, para decidir sobre su propio cuerpo. En los años setenta, recordamos que eran muchas las mujeres pudientes, que viajaban a otros países europeos, para realizar abortos. Estamos, sufriendo una marcha atrás, y vemos que esto vuelva ahora ocurrir. Basta de imposiciones religiosas y retrogradas, que no hacen más, que condenar a la mujer a un segundo papel, relegada a la sumisión y poco más. Nada tiene que ver el alma con el cuerpo, o la realidad con las creencias, y esto,  es una vuelta atrás significativas.  Lo veremos con el paso del tiempo,  que espero que no sea mucho. Ahora
 
más que nunca, es necesaria una respuesta social, ante todo esto, y lo viene siendo, desde que se priorizan las políticas de recortes, antes que las políticas de crecimiento y de fortalecimiento de los servicios públicos.
 
 Y todo esto, ocurre aquí,  en nuestro mundo, pues millones de mujeres, están condenadas a la esclavitud y a la  pobreza, pues la desigualdad entre sexos, no es sino un ejemplo de las desigualdades del sistema de la cultura dominante.
 
 Por todo ello, desde nuestro grupo municipal, no vamos a consentir ningún paso atrás, en la igualdad entre hombres y mujeres, sino que además lucharemos y apoyaremos políticas y hechos, que supongan pasos adelante, y que supongan una plena igualdad, en todos los sentidos y en todos los ámbitos, entre los hombres y las mujeres. Es preciso fomentar la conciencia critica, romper con estereotipos de género, que impregna a la Sociedad, desterrar cualquier tipo de discriminación de género, para conseguir una Sociedad en Igualdad en condiciones  y derechos.  Educar en igualdad a los niños-as  y los jóvenes en las escuelas y a las familias, en todos los ámbitos. Y solo así, lograremos vivir en una Sociedad plural, respetuosa, más justa y más igualitaria.
 
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Dª. Virginia Pérez Galindo, expone que en nuestra intervención, queremos hacer referencia a cuatro cuestiones, que aparecen bien reflejadas en esta declaración institucional. Es cierto, que se avanzado mucho, pero también es cierto que existe una consciencia especial que tenemos las mujeres sobre la igualdad, que todavía la Sociedad, no refleja y que muchos hombres no terminan de asumir.  Son estas cuatros cuestiones fundamentales, para ir ganando terreno en aras a esa igualdad real. La primera sería la educación, pues a través de esta y de la formación, se puede alcanzar la igualdad de oportunidades, real y efectiva, y la igualdad de acceso al mercado laboral. Nos encontramos con una realidad muy triste, de desempleo femenino, y que en Andalucía, reflejaba unos datos de paro entre las mujeres,  en el mes de Enero, de 412900 desempleadas, de las que eran más de 2.700 en nuestro municipio. Tenemos, pues que trabajar, para entrar en ese mercado laboral, pues actualmente la mayoría de paradas, son mujeres, y tenemos el derecho a conciliar la vida familiar y personal con la laboral. Nos encontramos, problemas añadidos a nuestra condición de género, por el mero hecho de ser mujeres, pues seguimos siendo nosotras, a pesar de los avances, las que siguen teniendo las cargas familiares, las que siguen en su gran mayoría, de la responsabilidad familiares. Esta situación debemos corregirla. Se debe avanzar hacia la conciliación, y para ello, se debe partir de la concienciación y formación de los más pequeños, que serán los dueños del futuro.
 
 Se debe hacer especial mención, en este día, a una cuestión prioritaria, cual, es la erradicación de la violencia de género hacia las mujeres.  Más de sesenta mujeres muertas el año pasado, a manos de sus maridos o parejas, de las que diecisiete fueron andaluzas, pero existen centenares de víctimas, a mano de la violencia machista, sin resultado de muerte. Existen centenares de agresiones que se quedan sin denunciar, cosa que queremos resaltar aquí.
 
 Estos son los pilares, que entendemos necesarios apuntalar, y con la vista puesta en el horizonte, y en los temas, en los que se debe ir trabajando con el esfuerzo de todos, porque estamos convencido, de que a pesar de todas las dificultades, será posible alcanzar esa igualdad real.
 
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Socialista, Dª. Raquel Vega Coca, en primer lugar disculpa la no presencia de la Sra. Delegada de Igualdad, Dª. María José de La Rosa, que por motivos familiares, no ha podido estar aquí presente.
 
 Quiero establecer un reconocimiento, a la labor incansable y los años de lucha, de los distintos colectivos y asociaciones ciudadanas que en nuestro municipio, y en la sociedad española, vienen desarrollando una trayectoria incansable, para la consecución de los objetivos, de una igualdad plena y real, entre hombres y mujeres, que como se ha dicho, queda camino por recorrer.
 
 
 Para el gobierno de La Rinconada, y el partido socialista, el día 8 de marzo, de inminente conmemoración, es una fecha muy importante, y que siempre está presente, en nuestro calendario político, pues la igualdad, en su más amplio sentido, es una de las señas de identidad de nuestra ideología, y en particular la justa lucha por la equidad de las mujeres con los hombres, en todos los órdenes de la Sociedad. El camino, se hace andando, y es cierto que queda camino por recorrer. Por ello, los y las socialistas seremos los primeros, en mostrar nuestro inconformismo, y nuestro esfuerzo sin tregua todos los días del año, y no solo el día 8 de marzo, por continuar progresando, en este objetivo, irrenunciable para nosotros, como es la Igualdad Plena.
 
 Estaremos, radicalmente enfrente, de cualquier medida,que suponga volver a tiempos pasados, y retroceso sociales. Llevamos años, visualizando este día, 8 de marzo, como una fecha importante, para conmemorar avances y este año, asistimos a esta conmemoración, con cierta preocupación, pues por primera vez, desde hace tiempo, las mujeres van a empezar a hablar de retrocesos. En los últimos años, con ocasión de este día, hemos celebrado una nueva Ley contra la violencia de género, que había una Ley de Igualdad, que había una avance real en la igualdad en este país, y sin embargo en este año, tenemos que reflexionar como nos afectan algunas medidas ya adoptadas o avanzadas por el nuevo Gobierno central. No debemos consentir ningún retroceso o involución en materia de igualdad.
 
 Queremos poner en valor, aspectos importantes que han supuesto conquistas en el camino largo hacia la consecución de la igualdad, como la Ley de Protección Integral contra la violencia de género, que fue la primera Ley aprobada por José Luis Rodríguez Zapatero, que ha sido una Ley pionera en todo el mundo y que es modelo para otros países, y que incluye medidas de protección física, ayuda social, sanitaria y laboral para las víctimas.  Otra Ley, ha sido la de Igualdad, que marca que las empresas tengan que incluir, en la negociación colectiva, un plan de igualdad negociado con los trabajadores, y que significó también un importante avance, en la lucha por la igualdad de sueldos con los hombres, y la igualdad de acceso a la promoción interna, entre otros aspectos. Se adoptaron medidas para la conciliación muy relevantes, como la ampliación y mejora del permiso de maternidad, o la creación del permiso de paternidad, y que es un derecho que han adquirido los hombres, por un gobierno socialista, y que significó un apoyo indirecto a las mujeres, que antes tenían que asumir en solitario, la tarea de la crianza del hijo. Desde el año 2007, más un millón de padres, pudieron disfrutar de este derecho, para cuidar de sus hijos.  La misma Ley de Dependencia, beneficia a las mujeres, pues son ellas, en la mayoría de los casos, la cuidadoras de las personas con dependencia, en su familia. 1.4 millones de personas se han beneficiado del cuarto pilar del  Estado de Bienestar Social.  La Ley de Interrupción  Voluntaria del  embarazo,  es otro avance, pues es la primera vez, que la mujer tiene la primera y última palabra en la decisión, equiparando a España, a la normativa legal de los países europeos más avanzados. La Ley de titularidad compartida en explotaciones agrarias. También los gobiernos socialistas, han dado pasos importantes, para mejorar las condiciones laborales de las empleadas de hogar, y aumentar su seguridad en paralelo, al obligar al empleador, de darlas de alta en la Seguridad Social.
 
 Las medidas que hemos conocido recientemente, del gobierno del Sr. Rajoy, no tenemos ninguna duda, de que pueden significar, un cambio a peor, para las mujeres, en el ámbito de la igualdad, y que contrasta con ese apoyo que ha recibido en la anterior etapa socialista. Asistimos con preocupación, a las decisiones sobre la Ley de la Dependencia, una ley que de aplicarse, podrá suponer que trescientas mil personas pierdan este derecho. Tampoco podemos perder de vista, como nuestra comunidad autónoma, está a la cabeza, en su aplicación, con 195.000 beneficiarios-as con la creación de más de 50.000 empleos estables. Consideramos positivo, que el gobierno del Sr. Griñán, respalde que el treinta por ciento de las valoraciones, prestaciones y personas beneficiarias en España, sean andaluces-as.  Suponen los mismos datos, que cuatro comunidades autónomas del partido popular, juntas.  Eso es un ejemplo, de la distinta visión, a la hora de entender la igualdad y la dependencia.  No podemos olvidar, que esta decisión puede dejar a centenares de mil de españoles, en situación de especial debilidad, sin ayuda ni atención. Se ha anunciado también, la intención del Gobierno Central, la posibilidad de regular la aportación de los ciudadanos, a los servicios que reciban  de la Ley de dependencia, no estamos hablando de otra cosa, que del copago. Ese es el modelo y el cambio que se anunciaba.
 
  No podemos olvidar los aspectos que se deriven de la reforma laboral, que es una norma que fomenta la desigualdad y la indefensión, y que viene a significar un ataque frontal a la incorporación progresiva de las mujeres al empleo, y al derecho a la conciliación, pues si es peligrosa para los trabajadores, es peor para las trabajadoras y así se ha constatado los representantes sindicales, en materia de Igualdad. Esa reforma, va a significar un desplazamiento, de muchas mujeres del mercado de trabajo, y será sin duda, más letal para las mujeres, teniendo en cuenta que son las más afectadas, por los contratos temporales, y que ahora van a estar más sometidas a las cambiantes condiciones laborales que introduce la reforma laboral. Las mujeres serán la peor pagadas y las más fáciles de despedir.
 
 Se ha hecho mención, a la Ley de Salud Sexual y reproductiva, recordando que los anuncios hechos en esta materia, implican recortar derechos de las mujeres, o recortar seguridad jurídica para las mujeres, y para los profesionales de la sanidad, después de una norma que se sustentó desde un amplio consenso parlamentario, y que significará retrotraer nuestra legislación a 1.985.
 
 Hablamos también de recortes, en algunas comunidades autónomas, como por ejemplo los planteados en Violencia de Género, en Castilla La Mancha, con decisiones, como no prorrogar convenios con las asociaciones que gestionaban las Casas de Acogidas de mujeres maltratadas o los centros de orientación a la mujer. Son recortes en tema de violencia de género, donde solo se puede plantear avances.
 
 Asistimos con preocupación, por todo lo expuesto, a la conmemoración del día 8 de marzo,y con la pregunta, de dónde nos quiere llevar un Presidente, que se esconde y que debe tener la gallardía de decirnos claramente a las mujeres, a dónde nos quiere conducir. Y no es solo la paralización de la dependencia, o la reforma en contra de la igualdad, en materia laboral, y incluso se llegan a equivocar el uso del término de violencia de género, para definir el asesinato de una mujer por su pareja.  Han decidido por vez primera, que el Instituto de la Mujer, no tenga entidad propia, o recortes como los aprobados para Castilla La Mancha. No olvidamos tampoco, la ridiculización que durante años hemos escuchado en referencia a las políticas de Igualdad, anteriormente impulsadas, con referencia a Ministra o cargos de responsabilidad importantes, dentro del ámbito del Gobierno Socialista, como las declaraciones del Alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, cuando definió a la anterior Ministra de Sanidad, Política Social e  Igualdad, Leire Pajín, como “una chica, a la que cada vez que le veo la cara, y esos morritos, pienso lo mismo, pero no lo voy a contar aquí”. Son ejemplos que evidentemente no demuestran que se construyan igualdad, desde esos aspectos de Educación, a la que antes hacia referencia, la Portavoz del grupo popular, y que demuestran que precisamente, que a este personaje, le hubiera venido bien, algunas noción de educación en valores, recogidas en la asignatura, “Educación para la Ciudadanía”, que han decidido eliminar de un plumazo.
 
 Quiero reclamar que el partido socialista, va a seguir trabajando intensamente, en la lucha por la igualdad, como siempre ha hecho, defendiendo con uñas y dientes, las conquistas, los derechos y las libertades de las mujeres en este país, y con modelos, planteamientos y políticas como los llevado a cabo en La Rinconada, donde quiere resaltar la trayectoria y la labor del Centro Municipal de Información a la Mujer, con uno de los programas de acción más importante de Andalucía, en formación, asesoramiento, asistencia, orientación, ocio o participación ciudadana. Con iniciativas pioneras, como es el protocolo de asistencia integral contra víctimas de violencia de género, como el segundo plan de igualdad de oportunidades de hombres y mujeres, que se antepuso, en su primera medida, a la Ley de Igualdad, el Plan Concilia, el Programa “Inserta”, las miles de asistencias realizadas a mujeres de nuestro municipio, y sin olvidar que es un centro de prestigio y colaboración permanente, en el avance y estudio en el tema de igualdad con la Universidad de Sevilla.
 
 La Igualdad, es una seña de identidad, y es un compromiso que debe movilizar a toda la Sociedad, y vamos a seguir siendo inconformistas, para que consigamos una Sociedad más igualitaria entre hombres y mujeres y en una Sociedad donde existan los mismos derechos y obligaciones, será siempre una Sociedad más justa, más elevada, con más potenciar y definitiva mejor.
 
 Por la Sra. Concejal del Grupo de Izquierda Unida, Dª. Flora Rendón del Río, expone que desde nuestra organización, nos sentimos orgullosos y corresponsable de los avances sociales y legislativos, que en los últimos años se vinieron antes de que apareciera la crisis económica, pues los avances legislativos, no solo lo realiza un Presidente de un Gobierno, sino que nacen y surgen de los Parlamentos Nacionales, y este sentido con nuestra presencia y visión de izquierdas, nos sentimos corresponsables, en la elaboración, en la mejora y en el desarrollo de estas Leyes.
 
 A partir del 8 de marzo del año 2008, se produce una grave crisis económica mundial, y la respuesta que se le da, desde nuestro país, no son más que retrocesos sociales, y algunas políticas que se han venido desarrollando durante los últimos años, y no solo a partir del 20 de noviembre, que se han acelerado y acrecentado desde esta fecha. Ha habido lamentablemente retrocesos importantes que han afectado, a la igualdad y a la consecución de este principio entre hombres y mujeres. Por ejemplo, recuerdo, la primera reforma laboral, y que tuvo unas consecuencias nefastas para las mujeres, y que tuvo su lucha en la calle y su respuesta social. Por ejemplo, la bajada de las pensiones o los sueldos de los funcionarios, o recortes en la Igualdad, como la eliminación del Ministerio de Igualdad. La paralización de la Ley de la Dependencia, y ahora lamentablemente con esta segunda reforma laboral, que no hace ´más que empeorar la situación de  muchas mujeres y de los  trabajadores en general.  La subida del IRPF, o la reforma de la Ley del Aborto o la eliminación de la píldora “del día después”, en estas dos cuestiones no nos equipara a la legislación europea, sino que lo que hacen, es sufrir una regresión en este sentido. La congelación del Salario Mínimo interprofesional, que afectará a muchas mujeres y generara un empobrecimiento. El pacto sobre financiación, que dará más dinero a la banca, y por tanto, dará respuesta a la crisis económica, a los que más tienen. El pacto, sobre la reforma de la Constitución que pactaron los dos grandes partidos, y que ponen en primer lugar, como objetivo, reducir la deuda soberana, con la pérdida de soberanía de nuestro país. Todas esas cuestiones, son retrocesos sociales en los avances conseguidos anteriormente, y que no viene desde el 20 de noviembre, pues venían muchos de ellos de años atrás, y que ha tenido una respuesta social. No podemos dar un paso atrás en materia de Igualdad.
 
 Es necesario una conciencia social, pero partimos de un sistema desigual, en el que la desigualdad entre hombres y mujeres es un hecho, y que la respuesta a la lamentable crisis económica, no puede venir desde los recortes sociales. Entendemos, que existe otro tipo de políticas y respuestas a la crisis económica. Nosotros, defendemos que la lucha por la igualdad de géneros, no solo es necesaria, sino que puede ser conseguida de manera, rápida y efectiva.  No se trata de tener derechos a ser iguales sino a ser iguales desde nuestras diferencias. Nuestro grupo, se opondrá a cualquier tipo de medida, que suponga un retroceso o pasa hacia atrás en la Igualdad y conseguir a igualdad plena entre hombres y mujeres.
 
 Por la Sra .Portavoz del Grupo Popular, Dª. Virginia Pérez Galindo, expone que ambas Portavoces, en especial la socialista, han empleado un discurso electoralista, dada cuenta la cercanías de las elecciones autonómicas. Se saca el discurso del miedo al copago, de la incertidumbre o de la preocupación. Dice la Sra. Vega que afronta el día 8 de marzo, con preocupación, porque no sabe a dónde le lleva el Gobierno de la Nación, o dónde nos quiere llevar. Yo le puedo decir, donde nos llevó el Sr. Rodríguez Zapatero y el partido socialista, que es estar hundidos en la crisis económica, y le puede decir que es lo que no hizo el Sr. Zapatero, el cual no afrontó la situación como lo que era, negó la realidad, y eso nos ha dado como resultado, a estar donde estamos. Nosotros debemos ser responsables, algo entendible. Nos habla de recortes, que son los mismos que ustedes hacen en este Ayuntamiento, pues si los ingresos no son los mismos, los gastos no pueden ser los mismos. Es absurdo decir una cosa, y hacer lo contrario. Han recortado ustedes, en políticas de empleo y educación, y no pueden dirigir la mirada a una comunidad autónoma como la de Castilla La Mancha. No son responsables con su discurso.  Es fácil, venir e intentar sembrar miedo con la incertidumbre. No va a pasar nada, esa ficción del copago, no va a existir. Pueden estar o no de acuerdo con las medidas que adopta el Gobierno de la Nación, pero en lo que si deben estar de acuerdo, es que teníamos que adoptar medidas, pues no se puede no hacer nada, pues el hecho de  no hacer nada, avoca a la situación en la que nos estamos encontrando, con unos déficit que no estaban previstos, y una importante  crisis económica,  aderezada con una  preocupante cifra  de desempleo.  El Sr. Rajoy  nos lleva  a hacer cosas, que ustedes no hicieron, como regular la dación de pago, o a bajar el sueldo de los banqueros, pues lo último que hizo el Sr. Zapatero, fue indultar a uno.  Esa, son las realidades de las políticas socialistas.
 
 Nos habla de preocupación y incertidumbres, y es lo que tenemos en Andalucía con los ERES. Le he hablado de una cifra de desempleados, como es la de un millón de parados en Andalucía, de las que 515.900 son mujeres, y nos encontramos que desde la Junta, se han venido dado una serie de subvenciones y ayudas fraudulentas y de expedientes de regulación de empleo irregulares  con unos tipos importantes. Y Cuando esto finalice, veremos quien estaba, donde estaba y hasta donde llega.  Y esa era el dinero de las paradas andaluzas, y de sus familias. No se puede venir como ha hecho la Sra. Vega, con la que está cayendo, con un discurso demagogo e irresponsable, siendo consciente usted de ello.
 
 En conclusión, a parte de las reformas laborales, de la que ya se hablará en su momento, no intenten difundir el miedo en los vecinos-as, pues solo puede pasar una cosa, que vayamos a mejor, pues peor de lo que estamos, no podemos estar.
 
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Socialista, Dª. Raquel Vega Coca, le indica a la Sra. Pérez, que tiene poco argumentos en política de igualdad, cuando ha hablado del caso de los ERES.  Me habla de irresponsabilidad y demagogia, y usted que ha estudiado la carrera de Derecho, se olvida del principio de presunción de inocencia.  Da verdades por sentadas, que están en procesos judiciales de valoración por parte de la Justicia. Hable usted, cuando ésta se pronuncie, no puede ser juez y parte. A mí, preocupa también, lo que ha pasado con la trama “Gurtel”, y como afectado a la estructura de varios gobiernos del partido popular, en comunidades autónomas.  Me preocupa muchas cosas de la corrupción, y la condeno firmemente tenga el color político que tenga, pero primero, debe pronunciarse la Justicia.
 
 Nos dice, lo que Zapatero negó, pero también el Sr. Rajoy, decía que no iba a subir los impuestos, y lo ha hecho, cuando ha alcanzado el Gobierno. También decía que no iba a adoptar ninguna medida de abaratamiento del despido, y ahora tenemos una reforma anti-laboral, que viene a situar el despido prácticamente como libre, en algunos supuestos, que analizaremos en el próximo pleno. Nos dice que no podemos ir a peor, y económicamente vamos a peor, pues tenemos más desempleados. España crecía en 2011, y ahora se ha anunciado que entramos en recesión. Pero si a mayores de la crisis económica, vamos desmantelando y debilitando el Estado de Bienestar, por lo que tanto han luchado los gobiernos socialistas y diferentes administraciones, es que no se está haciendo las cosas bien y por ello, muestro mi preocupación e incertidumbres por las medidas que se han adoptado.
 
 No mienta usted, cuando dice que existe recortes en materia social o Igualdad en este Ayuntamiento, pues basta tirar de estadística y de los cuadros financieros, para saber que ambas políticas se incrementan.
 
 Estamos, en un debate sobre la igualdad, y por ello he centrado mi intervención en algunas cuestiones que me preocupan en esta materia, pues para nosotros, suponen medidas regresivas.  Me preocupa que centenares de miles de personas, cuando ustedes han decidido, paralizar la Ley de la Dependencia, se queden en una situación de debilidad , ante aspectos que son muy importante en su día a día, y en especial para las mujeres, que en la mayor parte, tienen que asumir el cuidado, con personas con discapacidad. Han estado boicoteando permanentemente desde la implantación de la Ley de Dependencia, por un gobierno socialista. Nosotros no la hemos paralizado, sino que la hemos desarrollado y asentado desde un consenso, hemos escuchado a los sectores sociales, que tenían mucho que decir, y las hemos impulsado. En Andalucía, hemos demostrado que se pueden hacer las cosas muy distintas, de lo que han hecho en comunidades donde gobierna el partido popular, pues estamos a la cabeza en la aplicación de esta norma.
 
 Hacemos referencia, a la reforma laboral, y que son medidas que no solo perjudican a las mujeres, sino al resto de trabajadores. Con esta norma, centrándonos en los aspectos de Igualdad, pues la Ley de Igualdad, promovía la igualdad en el acceso en las mismas condiciones,  de la mujer con los hombres,  se van a quedar en un cajón. Los empresarios, tendrán un poder omnímodo, en el que el trabajador, estará en una situación más precaria e insegura, y habrá menos opciones para defender una igualdad de salarios y una igualdad efectiva en el ámbito del trabajo. Siendo las mujeres, las que se encuentra en peor situación en el ámbito laboral. Hace referencia a La Rinconada y a Andalucía, y es el reflejo de toda la realidad nacional, pues haber si en donde gobierna el partido popular, la tasa de desempleo masculino supera a la de la mujer. No conozco ningún caso.  No hago demagogia, pues siempre me apoyo en datos objetivos y contrastables.
 
 Me preocupa, que se den pasos atrás, en relación a la Ley de Salud sexual y reproductiva, como así se ha avanzado por el Gobierno de la Nación, pues nos quieren retrotraer a supuestos del año 1985.  Me preocupa que se quiera privatizar y se planteen medidas de copago en el ámbito de la dependencia, cuando nos dice, que tienen que regular de forma diferente, dando entender que se puede plantear la colaboración de las personas, que reciben un determinado apoyo por los servicios. Y qué viene a decir eso, a mi juicio, se plantea la situación de copago. Me preocupa el copago en la sanidad, o el respaldo que se está dando a la educación privada, por encima de la publica, o que se privatice hospitales, como se plantean en comunidades autónomas gobernadas por el partido popular. Me preocupa, que se quiere establecer una nueva regulación, en el acceso a la beca, si eso implica recortes en esta materia. También me preocupa recortes en temas tan sensibles, como la violencia de género, pues me parece muy destacado, que una comunidad autónoma se lance, a no prorrogar la posibilidad de mantener convenios con casas de acogidas para mujeres maltratadas y en el trabajo que se viene haciendo en centros de orientación a mujeres.  Por eso, le digo, que no estamos ante un cambio, que nos lleve a algo bueno, sino que es a peor, también en tema de igualdad.
 
 Como quiero hablar de propuestas y avances, digo lo que se centra tanto el gobierno como el partido socialista, en seguir trabajando en el impulso hacia la igualdad, porque enriquece a nuestra Sociedad, y eleva a nuestro potencial de desarrollo social, político, económico y democrático. En fomentar  la presencia  y la incorporación de la mujer, en el empleo y en el ámbito emprendedor, en igualdad en acceso al empleo y salarios de la mano del desarrollo de la Ley de Igualdad. En promover políticas de conciliación familiar y personal con la vida profesional de hombres y mujeres. En la flexibilización de horarios, en más recursos sociales y educativos, en apoyar y reconocer a las mujeres en el ámbito rural, destacando también este sector como estratégico, en nuestra economía. En seguir trabajando, en los derechos de las mujeres, entre ellos, el derecho a elegir su vida. En fortalecer la respuesta la lucha contra la violencia de género.  En luchar contra la femenización de la pobreza y la exclusión social de las mujeres más vulnerables, y por ultimo en promover una ciudadanía comprometida con la igualdad y consecuentemente conseguir una ciudadanía y una Sociedad mucho más justa.
 
 Seguidamente, se somete a votación, la citada declaración institucional con motivo del día internacional de las mujeres "8 de Marzo", con el siguiente resultado:
 
  - Votos a Favor:   18, (13 PSOE, 3 P.P. y 2 I.U.)
 
 Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, la siguiente declaración institucional con motivo del Día Internacional de las mujeres, "8 de marzo:
 
 DECLARACIÓN INSTITUCIONAL 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES 2012
 
 El próximo  8 de Marzo,  conmemoramos el  Día Internacional de las Mujeres  en un  momento  complejo y difícil, que nunca puede servir de pretexto para ampliar las desigualdades en la vida cotidiana de los hombres y en las mujeres.
 
 Poco a poco, y a medida que las reivindicaciones a favor de la igualdad se han ido consolidando en el mundo, el 8 de Marzo se instaura como el día de celebración de los logros conseguidos y las luchas por conseguir determinados derechos en diferentes ámbitos, tales como el personal laboral, social, político, cultural, sanitario, etc.
 
 Uno de los cambios más importantes que se ha producido en nuestra sociedad en las últimas décadas ha sido la evolución de la situación y posición de la mujer en la sociedad y el avance de la igualdad, un hecho que ha situado a España en la vanguardia europea y ha formado parte fundamental de nuestra modernización como país. Hoy, aun quedando camino por recorrer hacia la igualdad plena, las mujeres tienen una mayor presencia en la vida económica, social y política, gracias a un esfuerzo individual y colectivo, que ha sido compartido por la sociedad y acompañado por las políticas desarrolladas por las distintas Administraciones Públicas sin olvidar la incansable labor de colectivos de mujeres y feministas.
 
 En los últimos años se han dado pasos decisivos en cuanto a la legislación que construye una mayor igualdad entre hombres y mujeres. Realidades como la Ley de Protección Integral Contra la Violencia de Género, la Ley para la Igualdad,  el Plan Integral de Lucha Contra la Trata de Seres Humanos o la Ley de Salud Salud Sexual y Reproductiva y de la IVE han estado acompañadas de importantes avances en derechos sociales, como los plasmados en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia y en el impulso de planes, programas y recursos de atención integral a las mujeres. Las políticas de atención social y rentas para combatir la pobreza han tenido como destinatarias a las mujeres, como principales víctimas de la exclusión social, y el incremento de las pensiones mínimas en los últimos años han mejorado la calidad de vida de muchas mujeres de mayor edad.
 
 En definitiva, el avance en derechos individuales ha acompañado a las mujeres y los hombres de nuestro país en su proyecto vital. A pesar de las dificultades no podemos permitir que este proceso de avance, que es positivo para la sociedad en su conjunto, sufra retrocesos ni se paralice. Creemos necesario defender y mantener conquistas adquiridas y seguir impulsando actuaciones que hagan efectiva la protección eficaz frente a la violencia de género, la igualdad en el empleo, la igualdad salarial, el derecho a la conciliación, y en definitiva, la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
 
 En cuanto a la conciliación entre la vida laboral y familiar, cabe decir que aún es constatable que en un elevado porcentaje de casos, los hombres siguen sin compartir equitativamente las cargas familiares y las tareas domésticas. Porque para que esto ocurra, no es sólo necesario leyes que lo regulen, sino también, crear una conciencia social de igualdad que transforme la cultura patriarcal y sexista que aún existe en parte de nuestra sociedad.
 
 Además, debemos reforzar los servicios del Estado del Bienestar, con hincapié en la educación, la sanidad, los servicios sociales, las pensiones, que han sido fundamentales para mejorar la vida de las mujeres. No sólo han impulsado su participación social sino que además han convertido en derecho de ciudadanía el cuidado de las personas. Tradicionalmente las mujeres se han ocupado en exclusiva del cuidado, y lo han hecho a costa de sus expectativas y su desarrollo personal, social y profesional.
 
 La igualdad es un derecho de ciudadanía que además de reforzar la cohesión social garantiza eficiencia económica, puesto que el aprovechamiento de todas las capacidades proporciona resultados positivos para toda la sociedad. Solamente podremos avanzar en una sociedad eficiente desde un modelo que reconozca todas las capacidades, que aproveche el conocimiento y los recursos de todas las mujeres y hombres de nuestro país y que afronte la crisis de manera activa. 
 
 Sólo nos recuperaremos de forma sostenible de esta crisis si las propuestas son capaces de integrar la participación laboral y económica de las mujeres desde la normalidad y si las políticas sociales se enfocan desde la integralidad de los itinerarios de vida y las necesidades reales y cotidianas de las personas. Los derechos individuales y sociales son la mejor estructura institucional para una sociedad igualitaria, libre y fuerte, capaz de afrontar desde la capacidad y la responsabilidad compartida los retos del futuro.
 
 Hoy además podemos asegurar que el Estado del Bienestar es más necesario que nunca para garantizar la efectividad de los derechos a las personas y para apoyar a quienes están en situación de mayor vulnerabilidad, un espacio donde las mujeres son mayoría. Por eso junto a la garantía de derechos es fundamental reforzar el derecho a la educación desde los 0 años, la sanidad pública, la atención a las personas en situación de dependencia, los servicios de cuidado, en definitiva una red que facilite la vida de las personas con opciones y oportunidades.
 
 Con esta ambición por la conquista de una sociedad que incorpora la igualdad efectiva en todas sus actuaciones y con el compromiso de hacer de la igualdad un principio rector de todas nuestras políticas, el Ayuntamiento de La Rinconada aprueba la siguiente declaración institucional del día 8 de marzo de 2012, para:
 
 - Impulsar la presencia de las mujeres en el empleo y el mercado de trabajo garantizando la igualdad en el  acceso y en el salario, conscientes de que la igualdad es imprescindible para relanzar nuestra economía, y  contando para ello con un instrumento como la Ley para la Igualdad. Apoyar además las iniciativas  emprendedoras de las mujeres.
 - Apostar por políticas que garanticen el derecho a la conciliación de la vida profesional, familiar y personal  de hombres y mujeres, con medidas que promuevan la flexibilidad de los horarios de acuerdo a las  necesidades de conciliación de las personas, o que permitan tiempos dedicados al cuidado,  complementadas con recursos sociales y educativos que apuesten por un modelo de servicios  profesionales de acuerdo a las necesidades de cuidado de personas en situación de dependencia a todas  las edades.
 - Reconocer y comprometernos con las iniciativas de las mujeres en el ámbito rural y en el desarrollo local.
 - Ampliar la red de servicios y el apoyo para garantizar el desarrollo de la Ley integral contra la violencia de  género, reconociéndola como una vulneración de los derechos humanos de las mujeres y comprometiéndonos una vez más en la lucha contra todas las formas de abuso, ataque a la dignidad y a la  libertad de las mujeres, en especial la trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
 - Luchar contra la feminización de la pobreza y la exclusión social apoyando a las mujeres en situación de  vulnerabilidad, especialmente a las mujeres mayores y las que son responsables de familias monomarentales.
 - Contrato social que favorezca el pleno desarrollo de las mujeres y los hombres como mejor forma para  afrontar una salida colectiva a la difícil situación económica por la que hoy atraviesa nuestro país.
 Asimismo, reclamamos al Gobierno de la Nación las siguientes medidas:
 - Que mantenga el derecho de las mujeres a decidir sobre los aspectos más relevantes de su vida personal.
 - Que se siga potenciando el garantizar de manera efectiva el derecho a la conciliación, así como las medidas que hagan posible la igualdad en el empleo, la incorporación de las mujeres a todos los supuestos  de responsabilidad y la igualdad salarial.
 - Que mantenga e impulse el desarrollo de la Ley de Dependencia, así como los servicios relacionados con  el cuidado y la atención a las personas que lo necesitan, especialmente menores, mayores y personas con  discapacidad.
 - Que se analicen la adopción de nuevas medidas para seguir avanzando en el reconocimiento de las  mujeres en los trabajos no reconocidos como productivos, así como que se estudie la ampliación del  respaldo a las mujeres ante el incumplimiento de las pensiones alimenticias.
 - Que promueva la igualdad real y efectiva en todas las políticas públicas y en la sociedad.
 
 Y no habiendo más asuntos que tratar y siendo las diez horas del día al principio indicado, el Sr. Presidente da  por terminada  la sesión  de la  que se  extiende la  presente acta  que deberá firmar, conforme  a lo establecido en el art. 110 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales de 20 de Noviembre de 1986, conmigo el Secretario, que certifico.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.