SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Claves frente al acoso y ciberacoso en la vuelta al cole

Educación |

La Rinconada es Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF. Ahora el organismo internacional lanza una campaña donde da claves para anticiparse al acoso escolar

Se acerca la vuelta al cole y el acoso escolar es una realidad que por muy lamentable que sea está muy presente en la vida de los niños españoles. Y es que, según Save the Children, en España, el 6,5 % del alumnado sufre bullying con frecuencia. 

Esta forma de violencia afecta de manera profunda al bienestar y desarrollo de niñas, niños y adolescentes. Más allá de los posibles daños físicos, sus consecuencias psicológicas pueden ser muy graves: depresión, abandono escolar o absentismo por miedo a acudir a clase; y, en los casos más extremos, pueden desembocar en el suicidio. Esta misma ONG indica que el 20,4% de las víctimas de acoso escolar declara haber intentado quitarse la vida en alguna ocasión.

Ante la problemática UNICEF indica cuatro claves para anticiparse al acoso escolar: 

- Entender: Ver a través de sus ojos, pues solo poniéndonos en su piel comprenderemos cosas impensables para un adulto. Para ello, es muy importante comunicarnos con ellos, consultarles e invitarles a participar en todo lo que afecte a la familia.

- Conectar: Conectar con ellos de forma natural. Participar de su realidad como espectadores, observando y jugando un papel tan activo como ellos consideren, entrando hasta donde nos inviten. Al final es cuestión de empatizar, de tratarles con la misma dignidad que un adulto y sobre todo, de respetarles. 

- Prevenir Prevenir y estar pendiente de las señales, saber detectarlas. Esta guía te dará algunas claves importantes; verás que, paso a paso, el camino será más fácil.

- Actuar: Sin prisa, pero sin pausa; sin alarmarse, pero buscando soluciones eficaces. Y, sobre todo, poniéndonos en manos de profesionales y personas expertas en la materia, empezando por el profesorado y el personal del colegio. 

También cabe destacar que hay variantes del bullying como puede ser el ciberbullying. El ciberacoso, también llamado ciberbullying, es una forma de acoso que se desarrolla a través de internet: redes sociales, chats, mensajes de texto o distintas plataformas digitales. 
Además, tiene rasgos propios: los mensajes se difunden rápido y pueden quedar siempre en la red, los agresores suelen sentirse anónimos e impunes, y el daño que provoca en las víctimas resulta más difícil de detectar y medir.

Aunque las víctimas señalan que las agresiones más habituales son de carácter verbal y relacional: poner motes o burlarse, difundir mentiras para provocar rechazo, criticar su aspecto físico para hacerles sentir mal o aislarlos de forma intencionada. En cambio, las agresiones físicas, sexuales, las coacciones, los ataques a la propiedad, así como las de carácter racista, xenófobo o contra la orientación sexual, aparecen con menor frecuencia.

Por lo tanto UNICEF aconseja que si tu hijo o hija se ve involucrado en un incidente relacionado con el acoso o ciberacoso, estas pautas podrían resultar útiles: 
- Escúchale y habla con él sobre sus sentimientos y su día a día.
- Potencia su confianza en sí mismo; no le hagas sentir culpable.
- Ponte en marcha; si lo dejas pasar, podría empeorar.
- Comunícaselo oficialmente al colegio y transmíteles el problema. 
- Valora la necesidad de asistencia sanitaria, física o psicológica.
- Enséñale a anticipar y aconséjale a la hora de actuar ante posibles situaciones. 

Ante todo, los datos son alarmantes y por tanto es fundamental que familias, colegios y autoridades trabajen juntos para prevenir estas situaciones, garantizar entornos seguros y ofrecer apoyo a quienes lo necesitan.

En palabras del delegado de Educación Antonio Marín, “el acoso escolar es un problema social que va más allá de los límites de los centros educativos y ante el que las familias tenemos mucho que decir y qué hacer”.

Teléfono contra el acoso escolar: 900 018 018.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.