23/02/2015 PLENO ORDINARIO 23 DE FEBRERO DE 2015
PUNTO DÉCIMO.- DECLARACIÓN MUNICIPAL, CON MOTIVO DEL DÍA 8 DE MARZO, "DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES"
Por el Sr. Secretario General, se procede a la lectura de la declaración institucional, con motivo del día 8 de marzo, “día internacional de las mujeres”.
Por el Sr. Alcalde, agradece la asistencia de las asociaciones de mujeres presentes en este plenario, poniendo en valor su trabajo durante todo un año, en pro de la igualdad entre hombres y mujeres.
Por el Sr. Alcalde, agradece la asistencia de las asociaciones de mujeres presentes en este plenario, poniendo en valor su trabajo durante todo un año, en pro de la igualdad entre hombres y mujeres.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, doña Flora Rendón del Río, indica que la declaración institucional que se ha leído, pone de manifiesto que este Ayuntamiento, apuesta por la igualdad entre hombres y mujeres.
Explica que un día como hoy, 23 de febrero de 2001, la Corte Penal Internacional, dicta la Sentencia por violación sexual, como delito de lesa humanidad, hacia las mujeres. Por lo tanto han tenido que pasar muchos años, para que se reconozca la existencia de este delito contra las mujeres. Ello denota que quedan mucho camino por recorrer, y que existen muchas desigualdades hacia las mujeres. A pesar de la existencia de muchas Leyes dictadas en países más desarrollados, no podemos olvidar que vivimos en un mundo, con un sistema socioeconómico injusto, y que por tanto tiene unas relaciones sociales injustas. Esa injusticia penetra en las relaciones entre hombres y mujeres. En nuestro país, autonomía y municipio, llevamos años, soportando una enorme crisis económica, y que consideramos que es una crisis estafa, pues la misma se crea desde arriba, y va bajando para afectarnos a todos, en nuestra vida cotidiana. Los que más tienen y más poderosos intentan quitar derechos adquiridos y luchados, durante muchos años, y inventan esta crisis, para aplicar la austeridad desde Europa y España.
Así se ha legislado a través de una reforma laboral, y que quita derechos adquiridos, como es el caso, de no percibir nada de salarios, durante los tres primeros días de baja por enfermedad, o cuando una mujer es madre, y tiene una carga familiar, le quita todo el salario durante tres días de la baja, y a partir de ahí, es el 60 por ciento, lo le que le descuenta. Con la legislación anterior, se respetaba un 70 y 75 por ciento el salario, durante la baja por enfermedad. Por la tanto la reforma laboral es injusta y perjudica a los derechos de los trabajadores-as españoles, y en especial al colectivo de mujeres, de forma directa.
Otra medida adoptada en contra de los derechos de las mujeres, es la reforma de la Ley que regula la interrupción voluntaria del embarazo, que es regresiva, frente a una Ley pactada y que en el marco legislativo europeo, era una de las normativas más avanzadas. Las mujeres volvemos a no ser dueña de nuestro cuerpo en España. Son medidas regresivas.
La consciencia social sigue siendo machista, y como prueba de ello, son los resultados de un estudio llevado a cabo en jóvenes de nuestro municipio, en el que se desprende cuestiones xenófobas, y que justifican las palizas a las mujeres. Por ello, es necesario insistir en la conscienciación social
Por todo lo expuesto vamos a votar a favor de esta declaración institucional con ocasión de la celebración del día 8 de marzo, día de la mujer trabajadora, y en la que digamos a nuestra ciudadanía, que queda mucho camino por recorrer y que la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, es una cuestión muy importante.
Por la Sra. Portavoz del grupo popular, doña Virginia Pérez Galindo, da la bienvenida a los representantes de las mujeres que nos acompañan. Se nos indica por la Sra. Rendón, que existe una resolución internacional relativa a las violaciones de las mujeres, y nosotros nos vamos a algo más tangible, cual es la alta tasa de desempleo de las mujeres en Andalucía, que ronda el 40 por ciento, siendo una de las regiones europeos con mayor tasa de desempleo, a niveles similares al Norte de África. A pesar de estar en el año 2015, con estos datos no nos podemos relajar, y conformarnos con la aprobación de declaraciones institucionales con ocasión del día de la mujer trabajadora, o contra la violencia de género.
No son solas las Administraciones las que se tienen que implicar, y que así lo hacen, a través de los planes que ponen en marcha cada año, para propiciar la igualdad de género, es así mismo importante potenciar la conscienciación social y eso tiene su base en la sociedad. Cuando se acude a los institutos de enseñanza secundaria, y se hacen estudios, y se comprueba que la mayoría de los adolescentes de edades comprendidas entre los 15 a 17 años, tienen conductas machistas, es muestra que desde la Sociedad no se está haciendo los deberes. La primera declaración institucional que debatí en este plenario, hace doce años, manifesté, que ojalá no se tuviera que traer ninguna otra moción, y por desgracia se han tenido que traer, y pese al incremento de los políticas de igualdad y el incremento de recursos para combatir estas desigualdades. No debemos pues desistir en este empeño, sino al revés, insistir en que la igualdad real, tiene que darse.
Por la Sra. Concejal delegada de Igualdad, Doña María José de La Rosa Ramírez, da la bienvenida a las asociaciones de mujeres presente en este plenario, y quedará reflejado en el acta, el desarrollo de esta labor, y esa coordinación que existe con el área de Igualdad. Es una labor altruista y solidaria que realiza las cuatro asociaciones del municipio de mujeres, para conseguir esa igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
El próximo domingo, 8 de marzo, se conmemora el día internacional de las mujeres, con un carácter festivo, pero también reivindicativo. No podemos olvidar de esos avances legislativos, como son la Ley de Igualdad, Ley de protección integral contra la violencia de género, y la Ley de promoción de autonomía personal y atención de personas dependientes, Son leyes que han supuesto avances muy importantes, pero tenemos que seguir luchando para que los gobiernos apliquen las Leyes, para que se implanten y no se queden en un cajón, y que no dependan de la decisión del gobierno de turno, según le interese. Por eso es importante no dar un paso atrás, de los derechos y libertades que se han ido consiguiendo durante estos últimos años, y no buscar la excusa de la crisis económica, para relantizar la aplicación de estas Leyes. Los gobiernos, dejan en caer en los hombros de las mujeres, todo el deterioro del mercado laboral, con la precarización de las condiciones laborales o el aumento de la brecha salarial, con trabajos a media jornadas, y con salarios muy por debajo de los hombres. Por eso, exigimos a los gobiernos, que apueste por llegar a la igualdad salarial, de mujeres y hombres, y que eliminen todas las barreras posibles, para que las mujeres no sean las únicas responsables, casi en solitario de los cuidados familiares. Existe una frase bastante clara, que refleja esto, “cobrar lo mismo y cuidar lo mismo”.
Consideramos muy importante, trabajar en valores igualitarios, en la educación, pero aquí los gobiernos tienen mucho que ver, como modificaciones curriculares que hacen, con la eliminación de la asignatura de “Educación a la Ciudadanía”, Es importante recuperar esa asignatura, para trabajar en la educación infantil, para que niños-as consideren igualitariamente a mujeres y hombres, con los mismos derechos y las mismas oportunidades y con la libertad de poder actuar, a cada persona que considere oportuna, y sin distinción de sexo. Tenemos que seguir, con el reparto de las tareas domésticas, ese reparto de los cuidados familiares, para que hombres y mujeres puedan disfrutar de su tiempo libre, teniendo las mismas opciones y las mismas oportunidades.
Nos alegramos de la retirada del anteproyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo, y pedimos al Gobierno Central, que deje en manos de las mujeres, el derecho a decidir sobre su cuerpo, con toda libertad y autonomía, en relación a su sexualidad. El derecho a decidir sobre su maternidad.
En esta declaración institucional, el Ayuntamiento de La Rinconada, como Administración que creen en la igualdad, de hombres y mujeres, se compromete a seguir aplicando el II Plan de Igualdad, trabajando en la transversalidad y en la perspectiva de género, en todas las actuaciones que lleva a cabo en las distintas áreas de nuestro Ayuntamiento. Nos comprometemos a luchar contra la violencia de género, desde la conscienciación y desde la prevención y apoyo a las mujeres víctimas, y la seguridad tanto de sus vidas como de sus hijos e hijas. Promocionar políticas por la conciliación, que permita la corresponsabilidad en la vida laboral, familiar y personal tanto de hombres como de mujeres, y seguir aplicando medidas de acción positiva para asegurar una presencia equilibrada de las mujeres en todos sus ámbitos, para conseguir una sociedad más justa, libre y en igualdad.
Pues bien, por todo lo dicho, pedimos y hacemos un llamamiento, a toda la ciudadanía y a todas las instituciones y asociaciones para que se sumen a los actos conmemorativos, del día internacional de las mujeres, y que todos los días luchen por los derechos y libertades de las mujeres, para tener una sociedad más justa, equilibrada y más igualitaria.
Tras el oportuno debate seguidamente, se somete a votación, el citado acuerdo con el siguiente resultado:
Votos a Favor. 18 (13 PSOE, 3 P.P y 2 I.U)
Visto todo lo cual se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que compone el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Visto todo lo cual se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que compone el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Único. Aprobar la declaración institucional, con motivo del día 8 de marzo, “día internacional de las mujeres”, cuyo tenor literal es el siguiente:
DECLARACION INSTITUCIONAL DEL AYUNTAMIENTO DE LA RINCONADA CON MOTIVO DEL 8 MARZO, DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES
(CONMEMORACIÓN 2015)
(CONMEMORACIÓN 2015)
El próximo 8 de Marzo tendrá lugar la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres. Cualquier declaración o manifiesto no puede obviar que nuestra sociedad aún sigue marcada por una crisis económica y financiera que se continúa cebando de modo singular en las mujeres, aumentando más la desigualdad en el ejercicio de todos sus derechos.
Se evidencian importantes brechas de género en nuestra sociedad y debemos, por ello, defender y mantener conquistas adquiridas, al tiempo que seguir impulsando actuaciones que hagan efectiva la protección eficaz frente a la violencia de género, la equidad en el empleo, la igualdad salarial, el derecho a la conciliación, y en definitiva, la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Los avances legislativos alcanzados sobre igualdad, en los últimos tiempos, tales como la Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género, la Ley para la Igualdad, la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, deben ser aplicados por las distintas administraciones, así como impulsar planes, programas y recursos de atención integral a las mujeres, cuyas acciones tienen la finalidad de contribuir de la igualdad legal a la igualdad efectiva, llegando a una sociedad mas justa, igualitaria, inclusiva y eficiente.
Sin duda, el cambio que necesitamos para salir de esta crisis, pasa por contar con todos y con todas, mujeres y hombres, sin desperdiciar ninguna capacidad. Si hacemos que la igualdad sea el centro del cambio, permitiendo el conocimiento, la experiencia y el talento de toda la población, será posible lograr los mejores objetivos en materia de crecimiento sostenible, empleo, competitividad y cohesión social.
Debemos reforzar los servicios del Estado del Bienestar, la educación, la sanidad, los servicios sociales, las pensiones, que han sido fundamentales para mejorar la vida de las mujeres. No sólo han impulsado su participación social sino que además han convertido en derecho de ciudadanía el cuidado de las personas. Tradicionalmente las mujeres se han ocupado en exclusiva del cuidado, y lo han hecho a costa de sus expectativas y su desarrollo personal, social y profesional.
El Estado del Bienestar es ahora más necesario que nunca para garantizar la efectividad de los derechos a las personas y para apoyar a quienes están en situación de mayor vulnerabilidad, un espacio donde las mujeres son mayoría. Por eso, junto a la garantía de derechos es fundamental reforzar el derecho a la educación desde los 0 años, la sanidad pública, la atención a las personas en situación de dependencia, los servicios de cuidado, en definitiva una red que facilite la vida de las personas con opciones y oportunidades.
Para llegar a una sociedad que incorpore la igualdad efectiva en todas sus actuaciones, y con el compromiso de hacer de la igualdad un principio rector de todas nuestras políticas, este Ayuntamiento de La Rinconada aprueba la siguiente Declaración Institucional con motivo del Día 8 de Marzo de 2015 y manifiesta:
Su compromiso de seguir aplicando el II Plan de Igualdad, trabajando la transversalidad y la perspectiva de género en cada una de las actuaciones que cada Área municipal traslada en relación a objetivos específicos y vinculados a ámbitos concretos, estableciendo un orden más justo e igualitario y contribuyendo a mejorar la situación social, política, económica, familiar y cultural de las mujeres y por ende de la ciudadanía.
Garantizar el desarrollo de la Ley Integral contra la Violencia de Género, comprometiéndonos una vez más en la lucha contra todas las formas de abuso, ataque a la dignidad y a la libertad de las mujeres, sin olvidar la trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
Seguir apoyando a las mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente a las mujeres mayores y las que son responsables de familias monomarentales, luchando así contra la exclusión social y la feminización de la pobreza.
Promocionar políticas junto con entidades y asociaciones del municipio, a través del Pacto Local por la Conciliación, que permitan la corresponsabilidad en la vida laboral, familiar y personal de hombres y mujeres.
Continuar con la aplicación de las medidas de acción positiva para asegurar una presencia equilibrada de las mujeres en todos los ámbitos de actuación, con el compromiso de trabajar y colaborar activamente con la Administración autonómica y central, así como otras instituciones y entidades sociales, a fin de conseguir que la sociedad rinconera sea un auténtico referente en la consecución de la igualdad real y efectiva en nuestro país.
Exigir a todas las administraciones autonómica y central su compromiso a aplicar en sus proyectos, programas y acciones las políticas de igualdad.
Y no habiendo más asuntos que tratar y siendo las diez horas y treinta minutos, del día al principio indicado, el Sr. Presidente da por terminada la sesión de la que se extiende la presente acta que deberá firmar, conforme a lo establecido en el art. 110 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales de 20 de Noviembre de 1986, conmigo el Secretario, que certifico.