15/10/2004 PLENO ORDINARIO 15 DE OCTUBRE DE 2004
PUNTO SEGUNDO- APROBACIÓN PROVISIONAL DE LAS ORDENANZAS FISCALES SOBRE IMPUESTOS PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2005.
Por el Sr. Secretario se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Urbanismo, por la que se aprueba provisionalmente las Ordenanzas fiscales sobre impuestos municipales, para el ejercicio económico de dos mil cinco.
Por el Sr. Concejal delegado de Hacienda, Don Antonio Pérez Fernández, quien informa de expediente administrativo relativo a la aprobación provisional de las Ordenanzas Fiscales sobre los impuestos municipales. Como línea general la propuesta del grupo socialista relativa a la subida que va a experimentar las Ordenanzas Fiscales, no es otra que el aplicarle la subida del IPC interanual de Septiembre de 2003 a Septiembre de 2004, que para el presente ejercicio es del tres con tres por ciento, su programa electoral, marcaba que nunca se sobrepasaría la subida de los impuestos locales, por encima del coste de la vida . Igualmente informa que se introduce en el texto de las Ordenanzas fiscales, la nueva normativa de Haciendas Locales y tributaria, que afectan al período de cobro de las Ordenanzas Municipales, que se amplia en 15 días, así como los porcentajes aplicables de recargo, que se queda en el cinco por ciento, antes de la notificación de la providencia de apremio, en el diez por ciento, si se abona en el plazo otorgado en esa providencia, y en el 20 por ciento, si no se abona en el plazo otorgado.
En relación a los impuestos locales, se propone en cuanto a la antigua contribución urbana, actual IBI, respecto a los bienes inmuebles de naturaleza urbana la subida del tipo de 0.416 por ciento al 0.4213, el cual multiplicado por la base imponible, que sube a consecuencia del nuevo valor catastral asignado por el Gobierno, que es del dos por ciento del valor del bien inmueble, supone un incremento global del 3.3 por ciento de subida prevista. En cuanto a los bienes de naturaleza rústica, tras seis años sin subida, y en aplicación a la nueva reforma de la Ley de Haciendas Locales, que permite aumentar la cuota, a aquellas municipios, cuyo término municipal supere el 80 por ciento de fincas rústica, o preste más servicios públicos de los exigidos obligatoriamente, se propone la subida de los tipos del 0.95 al 0.96, lo cual representa una subida del 3.07 por ciento. Otra novedad es la necesidad de acreditar con el libro de familia actualizada, la bonificación de familia numerosa, acabando el plazo de estas solicitudes, en Septiembre de cada ejercicio económico, para su aplicación al ejercicio posterior.
En relación al Impuesto sobre vehículos la subida propuesta alcanza al 3.3 por ciento, al aplicarse el coeficiente del 1.4462, del 1.40 por ciento del año pasado. Se establece la novedad de la exención derivada de convenios internacionales. En relación al impuesto de plusvalía, se incrementa el 3.3 por ciento, al aplicarle a la base imponible el tipo impositivo del 23.125, respecto a la aplicada en este año, que era del 22,834 por ciento. Se introduce la novedad de la posibilidad de devolución de la cantidad ingresada, si el negocio jurídico es declarado nulo, por la jurisdicción competente En cuanto al Impuesto sobre actividades económicas, la subida media propuesta es del 3.3%, aproximandose a la citada cifra, dependiendo de la categoría fiscal, cuyo indice aplicable para las calles de primera categoría, alcanza el 1.78, de segunda, el 1.64, de tercera el 1.52 y de cuarta el 1.37 por ciento. En cuanto al Callejero del IAE, se ha introducido las calles del Cáñamo II, que quedan con la misma categoría que el Cáñamo I. Por último en cuanto al Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras se propone una subida del 3,27 %, al aplicar el coeficiente del 3.408% al valor de la obra.
Por el Sr.. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra, se manifiesta que su filosofía en este asunto es diferente, por cuanto su grupo entiende que no se debe subir los impuestos, por encima del ipc fijado por el Gobierno, como previsión en sus presupuestos, por ello su grupo presentan dos enmiendas, una relativa a impuesto sobre bienes inmuebles, en el que se propone la congelación, en la medida que ya sube el impuesto, por la aplicación de la subida del 2 por ciento propuesta por el Gobierno de la Nación, respecto a los valores catastrales. En cuanto al impuesto de vehículos de tracción mecánica, en la que se propone el incremento del dos por ciento. La justificación de estas enmiendas, no es otra que la aplicación del porcentaje previsto por el Gobierno de la Nación, del dos por ciento, del valor de incremento de los precios para el año 2005. En relación al callejero adjunto al Impuesto de Actividades económicas, propone el pase de categoría de las siguientes calles: Alberto Lista, Azorín, El Greco, Hermanos Machado, Juan de Austria, Juan Ramón Jiménez, Plaza de la Libertad, Plaza de la Tercera Edad y Velázquez, de primera a segunda categoría. Se propone que la Barriada La Estacada pase de segunda a tercera categoría. En cuanto a las calles Argantonio, Avenida de la Ermita, Avenida Jardín de las Delicias, Averroes, Huerta del Cura, Maimonides, la Barraca y el Majuelo, de tercera a segunda categoría. Las industrias ubicadas en la Carretera Nacional IV y Espartales, pasan de tercera a primera categoría En definitiva plantea una subida no superior al dos por ciento, en algunos impuestos, indicando que la Junta de Andalucía debe más de 300.000 _, en concepto de contribución urbana de sus inmuebles, y que antes de subir la presión fiscal a los vecinos, se debe exigir a la Junta, que abone sus deudas.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Popular, Don Manuel Parrado Velázquez, expone que el grupo popular ha estudiado la propuesta del equipo de gobierno, para la subida de los impuestos locales, para el próximo ejercicio, correspondiente al año 2005, si bien ha respetado el ipc interanual cuya última referencia fue la del mes de Septiembre. Ayer se supo, que del 3.3 por ciento de inflación, se ha pasado al 3.2 por ciento. Queremos saber si van ha modificar la subida y actualizarla al 3.2 por ciento, ya que según ustedes su limite es el IPC, y así lo hacían ver en su programa electoral.
En nuestro programa electoral, nos comprometíamos a no subir los impuestos locales, por ello, nuestro voto, consecuente con nuestro plantamiento es la abstención, siempre y cuando se respete el limite del ipc como referencia de subida.
Por el Sr. Concejal delegado de Hacienda, Don Antonio J. Pérez, explica que su promesa electoral, de subida no por encima del ipc real, se ha cumplido, habiendose utilizado el valor de referencia de la inflación interanual del mes de Septiembre, fecha en la que se hizo la propuesta, siendo este porcentaje, que ha bajado en una décima, en los datos del mes de Octubre, lo más aproximado a la realidad. Recuerda al partido Popular, que en la ciudad de Málaga donde ellos gobiernan y donde dijeron que no subirían los impuestos, la media de subida, alcanza el cinco por ciento.
En cuanto a Izquierda Unida, ya he explicado que la previsión presupuestaria del Gobierno, no refleja el verdadero coste de los precios, pues una mera previsión, expresando su deseo de que acierte, para que en la futura propuesta de subida de impuestos locales, se suba el porcentaje del dos por ciento, señalado por el Gobierno. La propuesta que ahora se lleva a votación, responde al verdadero aumento del coste de la vida, que ascendió al 3.3 por ciento.
No comparte la enmienda de Izquierda Unida, respecto, al callejero, dada cuenta, que la política municipal de desarrollo local y empleo, va enfocada a la atracción de empresas. No podemos crear empleo si a las empresas que se instalan en la localidad las gravamos indiscriminadamente. Por ello sería contraproducente subirle los impuestos locales.
Por último, expone que nada tiene que ver la propuesta de subida de los impuestos, con el hecho de la reclamación de la deuda que mantiene la Junta de Andalucía, por las contribuciones, de los pisos de alquiler que dispone en la localidad.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que si tiene algo que ver, el hecho de que la Junta abone los impuestos que pagan el resto de los vecinos de La Rinconada. La propuesta del dos por ciento de subida, se basa en la previsión del gobierno socialista de la nación, y si se aplica para calcular otros parámetros, como el salario mínimo, las pensiones etc; se debe utilizar el mismo índice para la subida de impuestos. Izquierda Unida, defiende que las grandes empresas, que tributan por el Impuesto de Actividades Económicas, deben pagar más por este impuesto. Su grupo si ha mostrado su conformidad con la subida de los impuestos de construcciones y plusvalía.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Popular, Don Manuel Parrado Velázquez, en su intervención esta aludiendo al programa electoral que su partido ha presentado, para el Ayuntamiento de La Rinconada, y no el de Malaga, y en el que se prometió congelar los impuestos locales. Tampoco tiene nada que ver, el abono de 7 millones de pesetas, efectuado por el Ayuntamiento de Sevilla, para cada precarista de los Bermejales.
Por el Sr. Alcalde, recuerda que cierto militante del partido popular, ha divulgado por internet, noticias erróneas sobre la adjudicación de viviendas sociales de Santa Marta, en referencia a posibles adjudicaciones a ciudadanos de barriadas marginales de la vecina ciudad de Sevilla, cuando para el caso concreto de Santa Marta, los pisos, ya están adjudicados desde hace tiempo a vecinos del municipio.
Por el Sr. Concejal de Hacienda, Don Antonio J. Pérez Fernández, expone que el compromiso electoral del partido popular de congelación de impuestos, no se ha seguido en Málaga, donde gobiernan. En cuanto a Izquierda Unida, la previsión del gobierno de subida del dos por ciento, no se ajusta a la realidad, de hecho todos los años se actualizan las cantidades a abonar en concepto de pensiones, por la desviación de la previsión, o incluso asumiendo el compromiso electoral del Gobierno, se ha subido el salario mínimo, en un 16 por ciento, siendo su objetivo alcanzar las 100 mil pesetas de salario mínimo, a la mayor brevedad posible. La revisión de la inflación que efectúa el gobierno, nunca se ha aplicado a los impuestos.
Por el Sr. Alcalde, manifiesta que este Ayuntamiento ha exigido a la Junta de Andalucía, el abono de sus deudas en referencia a la contribución urbana de sus pisos, habiendose planteado en tiempo y forma. Son cuestiones totalmente distintas. Igualmente señala que en el día de ayer, se fijó el ipc interanual de Octubre, que ha bajado en una décima, lo cual hace que la subida propuesta por el equipo de gobierno, respecto a los impuestos locales, se acerca más, a la realidad. La citada subida, se hace necesaria para seguir invirtiendo en transformar la sociedad y en mejoras sociales. Pone como ejemplo la subida de los salarios de los empleados públicos, que se revisan, acorde con la desviación de la inflación. La previsión del dos por ciento, no es real, y máxime con la subida histórica del petroleo y otros factores, que hacen que este parámetro siempre se modifique. La promesa electoral socialista, se viene cumpliendo en los veinte años, que lleva gobernando, de aplicar exclusivamente la subida del ipc interanual, para poder seguir ejecutando la construcción de la Piscina Cubierta, el IES de La Rinconada, o la segunda fase de la urbanización del Huerto El Benito, proyecto éste del equipo de gobierno socialista que ha ejecutado la 10 fase y que sin duda alguna, llevará a cabo la 20 fase.
Seguidamente se somete a votación las enmiendas presentadas por el grupo municipal de izquierda unida, relativas a los Impuestos con el siguiente resultado:
-Enmienda número Uno, relativa a la congelación del IBI urbana:
Votos a Favor: 2( 2 I.U)
Abstenciones:
3 (3 P.P)
Votos en Contra: 16 ( 16 PSOE )
-Enmienda número dos, subida del dos por ciento en las Tarifas del Impuesto sobre Vehículos:
Votos a Favor: 2 (2 I.U).
Abstención: 3
(3 P.P)
En contra: 16 ( 16 PSOE ).
-Enmienda número 17, a la Relación de Calles:
Se propone al pase de categoría de las siguiente calles: Alberto Lista, Azorín, El Greco, Hermanos Machado, Juan de Austria, Juan Ramón Jiménez, Plaza de la Libertad, Plaza de la Tercera Edad y Velázquez, de primera a segunda categoría. Se propone que la Barriada La Estacada pase de segunda a tercera categoría. En cuanto a las calles Argantonio, Avenida de la Ermita, Avenida Jardín de las Delicias, Averroes, Huerta del Cura, Maimonides, la Barraca y el Majuelo, de tercera a segunda categoría. Las industrias ubicadas en la Carretera Nacional IV y Espartales, pasan de tercera a primera categoría
Voto a Favor: 2 (2 I.U).
Abstención;
3 (3 P.P)
En Contra: 16 (16 PSOE )
Seguidamente se somete a votación las propuestas del Equipo de Gobierno, relativa a las Ordenanzas Fiscales de los Impuestos Municipales, cuyo resultado es el siguiente:
Propuesta relativa a modificación de Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles:
Votos a favor: 16 (16 PSOE).
Votos en Contra: 2 (2 I.U)
Abstenciones:
3 (3 P.P).
Propuesta relativa a modificación de Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica:
Votos a favor: 16 (16 PSOE)
Votos en Contra: 2 ( 2 I.U)
Abstenciones:
3 (3 P.P).
Propuesta relativa a modificación de Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana:
Votos a favor: 18 (16 PSOE y 2 I.U,)
Abstenciones:
3 (3 P.P)
Propuesta relativa a modificación de Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto de Actividades Económicas y Callejero:
Votos a Favor: 16 (16 PSOE)
Abstenciones: 3
( 3 P.P)
Votos En Contra: 2 (2 I.U) .
Propuesta relativa a modificación de Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras:
Votos a Favor: 18 (16 PSOE, y 2 1 .U)
Abstenciones:
3 ( 3 P.P).
Visto todo lo cual, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley de Haciendas Locales, los señores miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, acuerda por mayoría absoluta legal de los mismos, el siguiente acuerdo:
Primero. Aprobar Provisionalmente la modificación de las Ordenanzas Fiscales que afectan a los siguientes impuestos, desestimando las enmiendas presentadas por el Grupo Municipal de Izquierda Unida:
-Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
-Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
-Impuesto sobre el incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
-Impuesto sobre Actividades Económicas y su callejero.
-Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
Segundo. Someter el expediente a trámite de información pública,
durante el plazo de treinta días hábiles, mediante la inserción
del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, Tablón de Edictos,
y un periódico de los de mayor circulación de la provincia, al objeto
de que puedan presentarse reclamaciones y sugerencias al mismo.
En
caso de que no se presenten alegaciones, el acuerdo provisional se considerará
aprobado definitivamente.
Tercero. Publicar el texto íntegro de las ordenanzas con sus modificaciones, si las hubiere, en el Boletín Oficial de la Provincia, para su entrada en vigor.