17/12/2007 PLENO ORDINARIO DE 17 DE DICIEMBRE DE 2007
PUNTO SÉPTIMO. MOCIÓN SOBRE EL CONFLICTO LABORAL EN AZUCARERA EBRO.
Por el Sr. Alcalde, y por decisión de la Junta de Portavoces, cede el uso de la palabra, al Sr. Secretario, que procede a dar lectura a la moción conjunta de los tres grupos municipales, sobre el conflicto laboral en Azucarera Ebro.
Por el Sr. Secretario, se procede a la lectura de la moción conjunta, cuyo tenor literal es el siguiente:
"De todos es sabido la importancia que históricamente ha tenido para nuestro municipio la ubicación en nuestro término municipal de la planta Azucarera, hoy propiedad tanto registral como empresarial de la empresa Ebro-Puleva. La importancia no sólo radica en el peso cualitativa y cuantitativamente que a lo largo de estos, más de 75 años ha tenido en la economía de nuestro municipio, cuestión esta fuera de toda duda, en lo que respecta al empleo y a la cantidad de familias que directa o indirectamente han construido su futuro gracias al trabajo en dicha planta, sino también a la tradición e historia de una planta sin la cual la historia de este municipio es general y el núcleo de San José en particular se entendería de manera diferente. Por lo tanto, es una cuestión que necesariamente debe ser analizada desde los dos puntos de vista, desde el punto de vista económico y del empleo (afortunadamente nuestra economía global se ha ido diversificando hacia otros sectores) pero también desde el punto de vista de la historia, la tradición y nostalgia, ya que desde 1931, de historia de San José, ha estado íntimamente ligada a la historia de esta planta.
"De todos es sabido la importancia que históricamente ha tenido para nuestro municipio la ubicación en nuestro término municipal de la planta Azucarera, hoy propiedad tanto registral como empresarial de la empresa Ebro-Puleva. La importancia no sólo radica en el peso cualitativa y cuantitativamente que a lo largo de estos, más de 75 años ha tenido en la economía de nuestro municipio, cuestión esta fuera de toda duda, en lo que respecta al empleo y a la cantidad de familias que directa o indirectamente han construido su futuro gracias al trabajo en dicha planta, sino también a la tradición e historia de una planta sin la cual la historia de este municipio es general y el núcleo de San José en particular se entendería de manera diferente. Por lo tanto, es una cuestión que necesariamente debe ser analizada desde los dos puntos de vista, desde el punto de vista económico y del empleo (afortunadamente nuestra economía global se ha ido diversificando hacia otros sectores) pero también desde el punto de vista de la historia, la tradición y nostalgia, ya que desde 1931, de historia de San José, ha estado íntimamente ligada a la historia de esta planta.
La OCM del azúcar aprobada en Europa en el año 2005 plantea como cuestión crucial y determinante la reducción de un 50% de la producción de azúcar en territorio Europeo, a través de 2 premisas determinantes, la primera de ellas la prohibición expresa de producir azúcar para la exportación a terceros países (AUSTRALIA, CANADÁ) que a través de sus propias regulaciones impiden la entrada de azúcar proveniente de Europa) y en 2º lugar, la creación de condiciones para la entrada en Europa de azúcar proveniente de países EBA´S con el fin de dar cumplimiento a los acuerdos que la Unión Europea ha pactado con países del tercer mundo para revitalizar las economías de dichos países.
Para conseguir dichos objetivos, la Unión Europea ha impulsado una serie de medidas, reforzadas en el Consejo de Ministros de la U.E. del mes de septiembre, con nuevos y mayores incentivos para el abandono de la producción por parte de los agricultores, ya que de momento el objetivo de reducción dista mucho del marcado en 2005.
Este panorama ha provocado que desde hace años, aunque con más fundamento en 2005, y sobre todo ahora en septiembre de 2007, ha planeado sobre la Azucarera de la Rinconada el cierre y la posible clausura de la planta de molturación de remolacha, por la inexistencia de materia prima en el cupo y por las propias decisiones estratégicas empresariales y económicas de EBRO-PULEVA.
Ante este panorama desolador, EBRO-PULEVA ha presentado un ambiguo y unilateral plan de reestructuración que deberá tener el apoyo de la Junta de Andalucía, para pasar a la posterior aprobación de la Unión Europea.
Dicho plan consiste en lo que hace referencia a la Zona Sur, en el cierre de Guadalcacín (manteniendo un tiempo los silos de Azúcar y el empaquetado). El mantenimiento de Guadalete, con una inversión por encima de los 30 millones de euros
en una planta de refinado, la inversión de Jédula (Cádiz) de unos 30 millones de euros en una planta de biodiesel, ambas ya en construcción, y en cuanto a la fábrica de La Rinconada, dicho plan de reestructuración consiste en el mantenimiento de la alcoholera, el mantenimiento de la planta de cogeneración y el cierre de la planta de molturación de remolacha, principal fuente de creación de empleo tanto fijo como de campaña. En concreto este plan en cuanto a incidencia directa sobre el empleo conlleva el despido con indemnización para 67 trabajadores fijos discontinuos, la prejubilación de 37 trabajadores, el mantenimiento de 30 trabajadores en la Alcoholera y el traslado a Guadalete (Jerez) de 37 trabajadores. Así como la desaparición de parte del empleo indirecto que la planta genera.
en una planta de refinado, la inversión de Jédula (Cádiz) de unos 30 millones de euros en una planta de biodiesel, ambas ya en construcción, y en cuanto a la fábrica de La Rinconada, dicho plan de reestructuración consiste en el mantenimiento de la alcoholera, el mantenimiento de la planta de cogeneración y el cierre de la planta de molturación de remolacha, principal fuente de creación de empleo tanto fijo como de campaña. En concreto este plan en cuanto a incidencia directa sobre el empleo conlleva el despido con indemnización para 67 trabajadores fijos discontinuos, la prejubilación de 37 trabajadores, el mantenimiento de 30 trabajadores en la Alcoholera y el traslado a Guadalete (Jerez) de 37 trabajadores. Así como la desaparición de parte del empleo indirecto que la planta genera.
Si curiosa es la unilateralidad de la propuesta presentada, quizás lo es aun más que la empresa percibirá por el cierre en torno a 52 millones de euros, no planteando dicho plan de reestructuración ni un solo euro de inversión, en un plan de reindustrialización de la zona, que permitiera un equilibrio y un amortiguamiento de efecto que sobre la economía podría tener la citada situación si finalmente prosperara el cierre. Por todo ello, sometemos al Pleno la adopción de los siguientes acuerdos:
ACUERDOS TEMAS AZUCARERA
1) Pedir a la Junta de Andalucía que conjuntamente con los Sindicatos (U.G.T. y CC.OO.) y las Organizaciones Agrarias busquen las fórmulas oportunas para garantizar el mantenimiento del sector remolachero andaluz, la reducción del 50% de la cuota amortizada de forma regional por Comunidades Autónomas, en consonancia con el Art. 2º del acuerdo firmado entre Junta de Andalucía, Sindicatos y Organizaciones Agrarias de fecha 22/10/2007.
2) Instar a la Junta de Andalucía a que en el estudio y valoración del Plan de Reestructuración presentado por la Empresa EBRO-PULEVA, se tenga en cuenta que es un plan que no proviene de un análisis, un debate y un consenso previo de todos los agentes afectados en el posible cierre de la factoría.
3) Solicitar a la Junta de Andalucía la inclusión de La Rinconada entre los municipios afectados por la OCM del Azúcar y del Algodón, a efectos de aplicación de los fondos destinados a la reindustrialización de las zonas afectadas.
4) Exigir a EBRO-PULEVA , a que dicho plan de reestructuración sea consensuado con todos los agentes afectados, y que incluya cantidades importantes y significativas, de las que percibirán por el cierre, para la reindustrialización de la zona afectada.
5) Enviar el contenido de dichos acuerdos al Comité de Empresa EBRO-PULEVA, al Comité Intercentros, a la Dirección de la empresa, al Consejero de Agricultura y al Consejero de Empleo de la Junta de Andalucía."
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que queremos mostrar nuestra solidaridad con los trabajadores y sus familias, ante el proceso que están sufriendo de posible cierra de esta fábrica, motivado por la reforma de la OCM del Azúcar. El pasado mes de Octubre, ha aprobamos una moción para el mantenimiento de los puestos de trabajo en esta empresa así como de la propia empresa. Hoy se pone en duda por los dirigentes de esta empresa, la propia viabilidad dela misma. Por ello, hemos consensuado esta moción, conjuntamente entre los tres grupos municipales, para evitar la pérdida de empleo y la propia empresa. Queremos ofrecer todo nuestro apoyo a las reivindicaciones de los trabajadores, y de las fuerzas sindicales en cuantas movilizaciones se convoquen en defensa de su empleo. Esperemos que se alcance una solución consensuada a este conflicto.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Populr, Doña Virginia Pérez Galindo, explica que la exposición de motivos de la moción, describe con claridad y detalle, el proceso que ha llevado a proponer el cierre de la actividad de molienda del azúcar en la Fábrica de La Rinconada, así como se detalla con claridad, las propuestas de resolución de la moción, que ha sido consensuado por todos los grupos municipales. En especial, quiere hacer hincapié, en la tercera y cuarta resolución de la moción, en relación a la incertidumbre que pese por el municipio, por la pérdida de esta actividad, y en el estudio de alternativas económicas a la misma. Hemos trasladado el acuerdo alcanzado en el Parlamento andaluz, en esta Corporación, esperando que este conflicto se resuelva satisfactoriamente, para los intereses de los trabajadores y sus familias.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, explica que los antecedentes y causas que han derivado la decisión empresarial, de no contar con la molienda de azúcar en la Fábrica de la localidad, aparece claramente reflejado en la exposición de motivos, así mismo las propuestas de acuerdos están muy claras. El grupo socialista, ante este conflicto, tiene una posición clara, estará siempre, al lado de los trabajadores de la Fábrica, en defensa de sus empleos así como en la actividad productiva de la Fábrica de la localidad. El objetivo final, es el mantenimiento de todo el empleo, sería penoso, que 35 familias de la localidad, tuvieran que desplazarse a otro municipio, para mantener su puesto de trabajo, exactamente a Guadalete en la Provincia de Cádiz. Así mismo los fijos discontinuos, perdería su puesto de trabajo, a cambio de recibir una indemnización de quinientos mil euros. Por todo ello, todas las fuerzas políticas de este Ayuntamiento, debemos estar unida en defensa de los puestos de trabajo y en el mantenimiento de la empresa, ya llegará el momento del debate parlamentario, pero ahora, es el momento, de mantenernos unidos, en el objetivo principal, que es el empleo, en la Fábrica.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, coincide con la valoración realizada por el Sr. Blázquez Sánchez, de estar al lado de las reivindicaciones de los trabajadores de la empresa, al igual que estuvimos en defensa de los trabajadores de las minas de Aznalcóllar o los del Ayuntamiento de Tomares. Valora positivamente el texto de la moción, que ha sido consensuado por todos, mostrando de nuevo nuestra solidaridad, y poniéndonos a su servicio, para cuanto sea necesario.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, quiere reiterar el apoyo a los trabajadores de la Fábrica, y a sus familias. Ya se le dio nuestro respaldo, al comité de empresa, cuando nos reunimos con ellos. El planteamiento de la moción es correcto.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, reitera que el principal objetivo de la moción, es la defensa del empleo, tiempo habrá para plantear posteriores debate, pero la empresa debe saber, que todos nosotros, estamos al lado de los trabajadores y sus familias, para que mantengan sus puestos de trabajo. No estamos para apoyar intereses empresariales.
Cierra el turno de intervenciones, el Sr. Alcalde, quien se congratula del apoyo de todas las fuerzas políticas de esta Cámara a la moción sobre el conflicto de esta Fábrica. No se puede sintetizar más y mejor, de lo que se expone en la propia moción, en donde se detalla el origen del problema, y el camino a seguir para solucionarlo, y que ha sido diseñado por el comité de empresa. Es importante, mantener unidad en la acción política-sindical en este conflicto. Existen dos cuestiones claras, primera conseguir que se garantice el mantenimiento del sector remolachero andaluz, la reducción del cincuenta por ciento de la cuota amortizada de forma regional por comunidad autónoma, manteniendo la dos fábricas, así mismo es igualmente importante, que se destine fondos de la OCM, a la reindustralización de las zonas afectadas.
A la empresa Ebro Puleva, le tiene que indicar dos cuestiones, primera que no s va a recalificar el suelo, en donde se asienta la actividad, pues ya tiene su propia calificación otorgada por el Plan General, esto es, suelo industrial, y por otro lado, en caso de que se abandone la actividad principal, que es la molienda de azúcar, vamos a intensificar los controles ambientales. Ebro Puleva, cumple con las directivas europeas, medio-ambientales, aplicable a la actividad, pero es evidente, que el Ayuntamiento será más exigente, en la medida que disminuya la actividad, y los puestos de trabajo tanto directo como indirecto, pues el interés general de los ciudadanos, que exigen no tener olores derivado de las instalaciones fábricas, será predominante, sobre la propia actividad, que deberá ajustarse y solucionar algunos "problemas ambientales", que persisten. Hasta la fecha esta empresa ha realizado fuertes inversiones, en la mejora y modernización de sus instalaciones, para adaptarse a la normativa medio ambiental de la Unión Europea, pero no duden, que seremos aún más contundente, si cierra la actividad azucarera. Si desplaza la producción al Norte de España, pues considera según sus estudios, que es más rentable, el equilibrio entre el mantenimiento de la fábrica, y las exigencias de calidad de medio ambiente exigido por los ciudadanos, podría favorecer a los segundos. Reitera que tampoco vamos a recalificar a otros usos, la parcela donde se ubica la Fábrica.
Seguidamente, se somete a votación, esta propuesta de moción conjunta, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 20 (15 PSOE, 3 P.P y 3 I.U)
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad, de los miembros asistentes que conforman la Corporación, aprobar la moción conjunta presentada por los tres grupos municipales, relativa al apoyo a los trabajadores de la Azucarera de La Rinconada.