SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

18/09/2008 PLENO ORDINARIO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2008

PUNTO NOVENO. MOCIÓN DEL PSOE PARA LA ADECUACIÓN DE LA REALIDAD FARMACÉUTICA DE LA RINCONADA, A LA ORDENACIÓN ESTABLECIDA POR LA LEY DE FARMACIA DE ANDALUCÍA.

Por la Sra. Concejal delegada de Salud, Doña Raquel Vega Coca, procede a la lectura de la moción presentada por el grupo municipal socialista, para la adecuación de la realidad farmacéutica de La Rinconada, a la Ordenación establecida por la Ley de Farmacia de Andalucía.

 Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que ha analizado la moción presentada por el grupo socialista, y al respecto le indica a la Sra. Delegada, que se han dicho verdades a medias, pues en Enero de 2005, el grupo socialista, presentó una moción, que instaba a las autoridades competentes, a la activación y dar soluciones al problema farmacéutico que tiene la localidad. Su grupo la retiró, por eso decimos que dicen verdades a medios, por cuanto la problemática de la farmacia ya existía en el 2005. Ustedes por otra parte, exaltan la Ley de Farmacia, pero no explican la tardanza en llegar ese texto al Parlamento Andaluz, han sido diez años, y además utilizando el trámite de urgencia. Por otra parte le gustaría conocer que gestiones han realizado para que sus mayores, solucionen la problemática de las farmacias en la localidad, y en especial en el núcleo de La Rinconada, y que reuniones han tenido con las autoridades sanitarias competentes de la Junta de Andalucía y qué respuesta le han dado.

 Coincidimos en los que ustedes plantean, de incrementar el número de farmacias en ambos núcleos, y que abran en zonas de crecimiento, como El Mirador, Santa Marta, El Cáñamo Residencial o el Santísimo. Lo que no coincidimos es la afirmación de la moción, de que ustedes han reivindicado la solución correcta a este problema de falta de farmacia. En el 2005, retiraron una moción de parecidos términos, en cuyo apartado segundo, se decía, que se instara a la Consejería de Salud, para que se hiciesen las gestiones necesarias, para que se desbloquee el Decreto que autorice la apertura de cuatro nuevas oficinas en el municipio.

 Vamos a votar a favor, porque es necesario solucionar un grave problema de falta de farmacias, en especial en el núcleo de La Rinconada, que sólo cuenta con una sola farmacia. Pero nos gustaría que reconocieran que no se han hecho las cosas como se debían, y que no han podido gestionar ante sus mayores, la solución de este grave problema. Ustedes no llevan políticas uniforme, a aquel que se mueve lo quitan de en medio, véase el caso del compañero Demetrio. Ustedes justifican el incremento del número de farmacias, por el crecimiento demográfico de nuevas zonas como el Mirador, y esta urbanización lleva años consolidados. Tampoco compartimos que se apoyen en el Pago de Enmedio, de los que ustedes no creen. Hablan de potenciar el concurso público, tampoco creen en ese sistema, y al efecto le remito a las actas de la Juntas de Gobierno Local, cuantas adjudicaciones existen sin acudir al concurso. No pone en duda la legalidad del sistema de adjudicación, pero no creen en el concurso. Dicen pues verdades a media, llegan tarde y mal, pero apoyamos la moción, dada la necesidad existente.

 Por el Sr. Alcalde, expone que debe plantear el debate en la problemática farmacéutica, y no en el Pago de Enmedio, cuyo debate se producirá en el próximo plenario. Dice usted que nosotros decimos verdades a media, cuando usted no dice la verdad, por cuanto la moción presentada por el grupo socialista en el año 2005, se retiró por otros motivos a los que usted ha manifestado, y lo digo, porque yo era el Portavoz de mi grupo en ese momento. Esta moción, se monta, porque el farmacéutico del núcleo de La Rinconada, solicitó a la Consejería de Salud, acogerse a las guardias del núcleo de San José, para tener una semana de guardia, y las demás libraría, eso significaba que se dejaba al núcleo de La Rinconada, dejar de cada seis semanas, cinco sin farmacia de guardia, y en el núcleo de San José, dejar sin servicio de farmacia de guardia una semana de cada seis. Cuarenta y ocho horas antes del pleno, la Consejería de Salud y el Colegio de Farmacéutico, desbloquean la situación, y deniegan la solicitud del farmacéutico. Por ese motivo, se retira la moción, al fructificar las gestiones del equipo de gobierno. Por tanto, el único que ha dicho medias verdades ha sido el Sr. Guerra.

 En su intervención, mezcla en este debate, la cuestión de supuestos diversos modelos de su partido, que nada aportan al mismo, al respecto yo no entro a valorar los distintos modelos de izquierda unida, defendido por Sánchez Gordillo o Concha Caballero.

 Por otro parte, el punto clave del acuerdo, lo ha leído usted, pues en 2005, había un Decreto de la Junta de Andalucía, que estaba impugnado, argumentándose que era un tema reservado a Ley. Por ello, se acudió a la Ley de Farmacia, que también está recurrida, esperando por el bien de los ciudadanos de Andalucía, se solucione el problema de salud, que como usted sabe, es competencia exclusiva de la Junta de Andalucía. La Sra. Delegada en su intervención, que gestiones ha realizado el equipo de gobierno, y las publicaciones en el BOJA, y que han sido adjudicadas algunas farmacias, dentro del mapa farmacéutico.

 En definitiva, se retiró aquella moción, porque se solucionó el problema que la generó, y porque la redacté yo mismo, como portavoz, y fue motivada por la situación planteada por el farmacéutico de La Rinconada.

 Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que existen problemas en las aperturas de farmacia en el núcleo de La Rinconada, algo que es notorio y evidente, y con un reparto que no es acorde con las necesidades de la población, y porque todo lo que pueda ayudar a solucionar este problema, es necesario, vamos a apoyar la moción. Es necesario darle una pronta solución a este problema. No es la primera vez que se debate este asunto, y que tienen en cuenta los ciudadanos, que padecen la falta de farmacias en la localidad. Se debe pues solucionar la falta de oficinas en el núcleo de La Rinconada, y por otro lado prever los futuros crecimientos demográficos que se avecinan, vamos a apoyar la moción.
 Por la Sra. Concejal delegada de Salud, Doña Raquel Vega Coca, se expone que se ha intentado buscar el consenso de todas las fuerzas políticas, al presentar esta moción. Se requiere unanimidad, para dar respuesta a un problema, que tiene básicamente el núcleo de La Rinconada. En la moción, no se hace una exaltación de la Ley de la Farmacia, sino de la figura del concurso, por ser la figura que agilizaría el problema de falta de farmacias en la localidad. Se ha intentado huir en la moción, de toda polémica, y buscar los puntos de consenso, que hubo en el Parlamento Andaluz cuando se debatió esta ley, de la que yo estuve de oyente, porque era un problema que me interesaba, y así compartir información de primera mano, con los vecinos. Es un asunto de estado local, por eso yo he buscado el consenso, y no la polémica. El equipo de gobierno, ha hecho sus deberes en este asunto, Por ello, le pide al Sr. Guerra, que no confunda a la opinión pública, pues si dependiera del Ayuntamiento de La Rinconada, la apertura de farmacias, ahora mismo, estarían abiertas.
 En el periodo anterior al que el Sr. Guerra ha hecho referencia, se planteó un Decreto que se publicó en el BOJA, en la que se reconocía, gracias a las gestiones llevado a cabo por el anterior equipo de gobierno, las zonas donde iban a ir ubicado cuatro nuevas farmacias, dos en cada núcleo de población. Este Decreto fue recurrido, ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, y precisamente porque fue derogado el mismo, se procedió a la tramitación de la Ley. No entiende que usted intente sacar en el debate al Sr. Demetrio, que no ha aportado nada a este problema de falta de farmacias, como tampoco aporta nada al debate, que saque usted, el Pago de Enmedio. Defendemos la figura del sistema del concurso público, porque es el mejor sistema, que va a permitir ganar en agilidad en las nuevas adjudicaciones y además y porque escucha a la labor de los municipios.

 Me pregunta usted, qué hemos hecho en este año de legislatura, de la que llevamos un año y medio, y al respecto, le informó que nos hemos reunido con los jefes de servicios de la Consejería, que tienen que manifestarse en el tema de planificación sanitaria, nos hemos reunido con la Dirección General competente, con el Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, con el equipo de asesores del Sr. Presidente de este Colegio, que le hemos planteado este tema, a la Sra., Consejera de Salud, que hemos mantenido reuniones con la dirección de la unidad básica de salud de este territorio, con el Distrito Sanitario Norte, con el Sr. Gerente del SAS, y mucho más pasos que hemos efectuado. Por eso no diga más, verdades a media, hemos hecho los deberes, y si fuera por nosotros, ahora mismo, habría más farmacias abiertas en La Rinconada.

 Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone su obligación, como responsable es gestionar los asuntos, y buscarlo solución, lo que le he pedido en mi primera intervención, es que me conteste las respuestas obtenidas de las gestiones realizadas. No vaya a ser que estemos acordando una moción, de algo que ya esté consensuado y diseño con la administración sanitaria. No decimos verdades a media, ustedes retiraron en su momento la moción relativa a la implantación de cuatro farmacias, en 2005, y por tanto no hemos comprobado si esa moción hubiera sido efectiva. No hicieron los deberes en aquel momento, pues ahora estamos en la misma situación que en 2005, esto es, con un recurso de inconstitucionalidad sobre la Ley de Farmacia. En la primera moción retirada, no sólo se exigía el tema de los horarios de guardias, sino también se instaba a las autoridades sanitarias, a que agilizaran la apertura de 4 nuevas farmacias en la localidad, debloqueando la impugnación del Decreto. Vamos apoyar la moción, porque entendemos que ante este problema grave, que no de estado, que tiene este municipio, debemos ir al consenso, siendo positivo que reconozcan que existe un déficit de farmacias en la localidad. Por último, pregunta por la publicidad que se va dar a este acuerdo, esperando que sea distinta a la dada en relación a la moción presentada por su grupo, respecto a las 65 horas de jornada laboral. En definitiva, pregunta por las respuestas obtenidas por sus gestiones en este problema y qué publicidad se va a dar a esta moción consensuada.

 Por la Sra. Concejal delegada de Sanidad, Doña Raquel Vega Coca, expone que sigue diciendo verdades a medidas, no le ha gustado el punto de cierre de este plenario, relativo a la Ley  de Farmacias, y ha decidido hablar de otras cuestiones, que aquí no se plantea, como es el caso de la difusión de la moción relativas a las 65 horas de jornada laboral, que dicho de paso, ha cumplido el objetivo de esa moción. En su intervención, ha visto una serie de contradicción, pues ahora nos dice que hemos cumplido los deberes, desconocemos si está de acuerdo con el contenido de la moción. En 2005, se hizo un ejercicio de planificación, y se tuvieron las conversaciones necesarias ante las autoridades competentes, y ya la Presidencia, le ha informado el motivo de la retirada de la moción en aquel momento. Nosotros aplicamos madurez, coherencia y responsabilidad a todas las cuestiones que se le plantean al equipo de gobierno, por eso, tenemos la confianza de nuestros vecinos. En cuanto a la información requerida, parece que el mapa farmacéutico se encuentra culminado, estando pendiente tan sólo de la supervisión e informes necesarios, y que en breve nos contestarán sobre la apertura del concurso. Nos informan, que el proceso va a bien, y que tendremos noticias en breve, y esto siempre con la cautela necesaria de toda previsión. No tenga dudas, que seguiremos cumpliendo nuestros deberes, para cumplir con los compromisos con los ciudadanos, en esta materia de sanidad, sea o no sea nuestra responsabilidad.
 Seguidamente, se somete a votación, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 21 (15 PSOE, 3 P.P y 3 I.U).
 Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
 Primero. Aprobar la Moción del grupo socialista para la adecuación de la realidad farmacéutica de La Rinconada, a la ordenación establecida por la Ley de Farmacia de Andalucía, cuyo tenor literal es el siguiente:
"Como recoge en su exposición de motivos la vigente Ley de Farmacia de Andalucía, la Constitución Española reconoce el derecho de la salud y establece la atribución de competencias para organizar y tutelar la salud pública, a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.
 El Estatuto de Autonomía para Andalucía fija en su artículo 55.1 la competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de ordenación farmacéutica, sin perjuicio de lo establecido en el articulado de nuestra Carta Magna.
  Con carácter más específico, la Ley de Farmacia de Andalucía aprobada a finales de 2007 por el Parlamento autonómico tiene como objetivo principal la ordenación de los servicios y establecimientos farmacéuticos, así como la regulación de los derechos y obligaciones que se deriven de la atención farmacéutica que se presta a la población. El propósito motriz de esta norma es en definitiva, el de garantizar un acceso adecuado y de calidad a los medicamentos, fomentando su uso racional y propiciando la mejora de los niveles de salud para la colectividad.
  Se quiere destacar en consecuencia, en esta moción plenaria, la aportación que esta Ley establece a partir de la nueva planificación de la atención farmacéutica, mediante la introducción de elementos correctores que faciliten la accesibilidad de la ciudadanía y la consecución de mayores garantías y derechos de salud.
  Herramientas positivas son también la apertura de áreas de cooperación con la Administración sanitaria para la educación para la salud, así como las actividades de promoción y el seguimiento terapéutico. Se establece además en la norma, la utilización de la receta electrónica y los criterios generales para la prescripción de medicamentos y productos sanitarios.
  La Ley introduce, asimismo, la figura del concurso público para la autorización de nuevas oficinas de farmacia. Este aspecto tiene como finalidades fundamentales junto a la concurrencia y la transparencia, la protección de la salud en cuanto que derecho constitucional, en aras de garantizar la adjudicación de todas las oficinas convocadas en respuesta a las necesidades de la población.
  En este contexto normativo, se quiere referir también la importancia que para La Rinconada tiene la activación de dicho concurso público, desde la perspectiva de un indiscutible compromiso público con los derechos de salud, por otra parte línea estratégica e irrenunciable en la acción de Gobierno.
  Con esta moción se reconocen los importantes avances que a efectos de planificación y ordenación supone la Ley de Farmacia de Andalucía para nuestro municipio, considerando que debe ofrecer la solución definitiva reiterada desde esta Administración ante la inadecuada realidad farmacéutica existente hoy por hoy en el núcleo poblacional de La Rinconada. Una situación que ha sido puesta de manifiesto ante todos los estamentos sanitarios y farmacéuticos competentes por el Gobierno rinconero, como también la firme demanda de una respuesta ágil, eficaz y ajustada a los derechos de nuestra ciudadanía.
  El municipio de La Rinconada, con un crecimiento medio de 1.000 habitantes por año, cuenta con una población censada superior a los 35.000 residentes, de los que casi 9.000 pertenecen a la villa matriz, el núcleo de La Rinconada. De acuerdo a una acertada planificación, a ello habría que añadir el desarrollo demográfico previsto a corto y medio plazo en urbanizaciones como Lomas del Charco y El Santísimo, así como la integración de La Rinconada y San José proyectada en los suelos de Pago de EnMedio en el horizonte de la próxima década.
  En la actualidad, el núcleo de La Rinconada cuenta exclusivamente con una oficina de farmacia para atender las demandas farmacéuticas de la población residente, lo que supone una merma en la accesibilidad al medicamento especialmente acuciada en personas con problemas de movilidad.
  La realidad descrita ocasiona, del mismo modo, que la única oficina de farmacia existente deba prestar guardia localizada de forma permanente, medida que debe entenderse sólo como alternativa transitoria desde la defensa clara y contundente de una asistencia farmacéutica eficiente y de calidad.
  Es por esta razón por lo que defendemos desde esta moción la consideración en el concurso público y en la elaboración del nuevo mapa farmacéutico de dos nuevas oficinas en el núcleo de La Rinconada. Su emplazamiento estratégico en las barriadas de Santa Marta y El Santísimo podrá resolver la situación expuesta en cumplimiento de la planificación establecida por la Ley de Farmacia, al tiempo que la premisa de que la cobertura farmacéutica esté en sintonía con el nivel de los servicios públicos prestados en un municipio de primera corona metropolitana, como es La Rinconada.
  Del mismo modo, el crecimiento experimentado por el casco urbano de San José en los últimos años y las previsiones demográficas establecidas a medio plazo resaltan la idoneidad en ajuste a la Ley de Farmacia, de que el mapa farmacéutico autonómico contemple además, tres nuevas oficinas en este núcleo, preferentemente en las zonas de expansión o crecimiento reciente, como son las barriadas de El Mirador, El Cáñamo Residencial y Secadero de Gutiérrez.
  En resumen, el Gobierno local viene anticipando y reivindicando -en sintonía con las necesidades ciudadanas-, una solución correctora de la realidad farmacéutica de La Rinconada, que a través de la inminente y necesaria activación del concurso público para las autorizaciones de nuevas farmacias, dé cumplimiento sensible y riguroso a las estipulaciones sobre derechos de salud recogidas en la nueva Ley de Farmacia de Andalucía.

 Por todo lo expuesto, se elevan al Pleno del Ayuntamiento de La Rinconada los siguientes acuerdos:
 1. Expresar vía plenaria ante las autoridades sanitarias competentes y los estamentos farmacéuticos de Andalucía la necesidad de una respuesta ágil y definitiva a la situación farmacéutica del núcleo de La Rinconada, puesta de manifiesto a través de los distintos cauces formales por el Gobierno local.
 2. Manifestar nuestro respaldo a la figura del concurso público establecido en la nueva Ley de Farmacia de Andalucía en cuanto que garantía de accesibilidad de la población en las futuras autorizaciones de oficinas farmacéuticas.
 3. Instar a las autoridades competentes a la activación inminente del concurso público marcado por la Ley de Farmacia de Andalucía de cara a la necesaria mejora de la cobertura farmacéutica de La Rinconada.
 4. Dar traslado de esta moción a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, el Parlamento de Andalucía, el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla y el Defensor del Pueblo Andaluz.
 5. Difundir el contenido de esta moción ante la sociedad rinconera y la comunidad sanitaria en general y farmacéutica, en particular. "

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.