SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

20/10/2008 PLENO ORDINARIO DE 20 DE OCTUBRE DE 2008

PUNTO DÉCIMO. APROBACIÓN DE LA MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO SOCIALISTA SOBRE JORNADA MUNDIAL POR EL TRABAJO DECENTE.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, lectura
 
 En este momento, se registra la ausencia, de la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río.
 
 Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone que esta moción, se ha presentado por su grupo, en base al compromiso asumido con al confederación sindical internacional, y con los dos sindicatos de clases, CCOO y UGT, para apoyar las jornadas de lucha por el trabajo decente, y que celebró el pasado 7 de Octubre. Pese a que las jornadas se han celebrado, es bueno que quede constancia del apoyo plenario a estas reivindicaciones.
 
 La Organización Sindical internacional, nos define el concepto de trabajo decente, desde 1999, como aquel trabajo, que se ampara en cuatro grandes conceptos, que es tener contrato de trabajo, que se tenga un salario digno, con la garantía de unas prestaciones sociales básicas y con la sujeción de normas de negociación y concertación en las condiciones laborales. Estamos en una economía global, instaurado a partir de los años setenta, donde se pensaba que el capital, que se esparcía por el mundo, iba a crear riqueza, en los países más pobres. Hoy la brecha se ha acrecentado entre los países ricos y pobres, y que dentro de un mismo país, se está aumentando la brecha social, entre diversos colectivos, y que afecta a los salarios. La mitad de la fuerza laboral del mundo, gana menos de  2 €, al mes, más de 12 millones de personas, trabajan en condiciones de esclavitud, que más de 200 millones de niños-as, en vez de acudir a la escuela, trabajan en precario, se producen más de 200 millones de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y en muchos países no se respetan los mínimos derechos laborales y sociales. Esta preocupación, que sucede en países del mundo, puede extenderse a otros países que habían alcanzado ciertas cuotas de bienestar, como los países de la Unión Europea. El próximo 19 de Diciembre, se votará en el Parlamento Europeo, un proyecto de directiva europea, sobre tiempo de trabajo, que propone elevar la jornada semanal a 65 horas, mientras que sea pactada entre trabajadores y empresarios.
 
 El grupo socialista, va a votar en contra de que se destruya las normas internacionales que regulan el derecho al trabajo, y que se destruya la lucha de más de seis generaciones, del sindicalismo. La moción termina con la propuesta de seis acuerdos, y que va más allá del carácter simbólico de la misma, porque nos preocupa que estas propuestas, pueden hacerse realidad en este mundo, donde el capital que no tiene freno, hampa sobre sus anchas.  Ahora estamos sufriendo una de las mayores crisis del sistema global, de economía, que ha puesto en jaque a todo el sistema financiero mundial, y que va a traer para el mundo del trabajo, consecuencias muy graves. Si los grupos progresistas no se unen, pueden peligrar esas normas que nos protegen nuestros derechos laborales y sociales, y que tanto tiempo ha costado conseguir. Si los países de la Unión Europea, donde tenía que potenciarse la solidaridad con el resto del mundo, empieza a poner en tela de juicio a las normas antes mencionadas, tendremos unas perspectivas negativas para el futuro más próximo. Por todo ello, solicitada el apoyo de esta moción.
 
 Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que el pasado 7 de Octubre, se celebró la jornada internacional, por el trabajo decente. Dicho llamamiento, se efectuó, a través de la Organización Internacional Sindical, que agrupa a organizaciones sindicales de 155 países, entre las que se encuentra UGT y CCOO.  La convocatoria, se realiza, en base a un manifiesto conjunto, en la que se denuncia, que la mitad de la fuerza laboral del mundo, subsiste por debajo de dos dólares diarios, que más de 12 millones de personas trabajan en condiciones de esclavitud, que 200 millones de niños-as trabajan, en vez de ir a la escuela, que más de 2 millones de personas mueren al año, por causa de accidentes o enfermedades profesionales, y que los derechos laborales y sindicales no son respetados,  en muchos países del mundo.
 
 Tenemos el compromiso las fuerzas de izquierdas, de unir nuestros esfuerzos, a los sindicatos, que defienden que los derechos laborales y sindicales, se alcancen en aquellos países, en donde no los hay, y se mantengan en los países, hoy llamados, desarrollados.  El grupo socialista, nos plantea, el apoyo a la jornada de lucha del 7 de Octubre, de la que nuestro grupo, coincide, en cuanto al planteamiento de la Organización internacional sindical.  Es importante, el llamamiento efectuado a nivel global, para que la mano obrera, afectada por la globalización, no se vea mermado en cuanto a sus derechos laborales y sindicales.
 
 Por otro lado, existe una directiva, que va a ser votada en el Parlamento europeo, y que tiene como objetivo regular la jornada de trabajo, y en la que se alegra de que el grupo municipal socialista, nos haya manifestado que su partido va a votar en contra en dicha votación, pues anteriormente el gobierno de la nación, se abstuvo, cuando se planteó ese proyecto, en el órgano competente de la Unión Europea.  No se tuvo la valentía, cuando se planteó esta cuestión en la reunión de ministros de exteriores. Esta directiva, es una avanzadilla, para eliminar en los países desarrollados, para eliminar derechos, pues no solo regula la jornada de 65 horas, sino que va en contra de la negociación colectiva, el derecho de los trabajos a organizarse y a votar a sus representantes sindicales. Se quiere potenciar la negociación individual del trabajador con la empresa, y eso va en contra de la clase obrera.
 
 Vamos, pues a votar a favor, pues tenemos que aunar fuerzas, para frenar al capital, porque participamos en los sindicatos de clases, y en las jornadas convocadas el pasado 7 de Octubre, con las concentraciones y manifestaciones que se hicieron.
 
 Nos gustaría que el grupo proponente, nos aclarase el acuerdo segundo,  que dice que hay que pedir al gobierno español, que se promuevan  en cumplimiento de cuestiones muy genéricas, y que si no se aclaran, pudiera ser que nunca se cumplieran.  Por ello, es de su interés, que se explique cómo se va pedir estas cuestiones, al Gobierno de España.  Las cuestiones tan importantes como las reflejadas en esta  moción, no se puede quedar en el aire, al pedir que se promueva algo, por ello, solicitamos que se nos diga, el qué se pide , el cuándo y el cómo.
 
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Municipal Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que al igual que el resto de las fuerzas políticas de esta Cámara, intervenimos en la concentración del pasado día 7 de Octubre, compartiendo el contenido y el espíritu de la moción socialista.
 
 En cuanto a la inquietud manifestada sobre la aprobación de la directiva que regula las 65 horas de jornada, y que afecta también a otros logros conseguidos por  los trabajadores a lo largo de la historia, tanto a lo que afecta al derecho al trabajo, como el derecho de los trabajadores, he de manifestar que como conocen las fuerzas parlamentarias del Parlamento Europeo, tiene una flexibilidad en el voto, y a la que nosotros apelamos, para que sea rechazada dicha votación de la directiva. Por todo lo expuesto, vamos a votar a favor de la moción socialista.
 
 Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone que no se ha enterado de cual va a ser la postura del partido popular, en cuanto a la votación de la directiva, lo que si he manifestado, que nosotros, como partido socialista, vamos a votar en contra, de esta directiva en el Parlamento Europeo, y que será el próximo 19 de Diciembre. Desconozco pues, la postura de su partido en esa votación.
 
 En cuanto a la intervención del Sr. Guerra, no entiende que estando todos de acuerdo, en aprobar esta moción, se introduzcan en el debate, elementos, que pueden sesgar el consenso de todos. Le he manifestado que nuestros representantes políticos en el Parlamento Europeo, van a votar en contra de la directiva, que es el momento adecuado para posicionarse. En cuanto a los acuerdo del segundo punto, lo dice claro, que es instar al Gobierno de la Nación, que promueva el cumplimiento de las normas fundamentales del trabajo, la generación del trabajo decente, y se comprometa eficazmente con la consecución de los objetivos del desarrollo del milenio de Naciones Unidas. Detrás de estas tres cuestiones, existen acuerdos suscritos ante organizaciones internacionales, fundamentalmente de la OIT. Por último quiere agradecer el voto favorable de los dos grupos de la oposición a esta moción.
 
 Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, indica que no ha querido sesgar ningún consenso. Consideramos que es importante analizar de dónde venimos, y si alguna fuerza política cambia de postura, nos alegramos. El Ministro de Asuntos Exteriores, no tuvo en su momento, la valentía, para rechazar la tramitación de esta directiva. Nos alegramos que el partido socialista, vote en contra de esta directiva, en el Parlamento Europeo, que afecta a las 65 horas de jornada laboral.  Pero existen otras cuestiones fundamentales, que es eliminar de un plumazo la negociación colectiva. En definitiva, vamos a apoyar toda iniciativa, que defienda el sostenimiento de las libertades sindicales y el respeto al trabajo.  Por último, nos gustaría conocer que va a votar la derecha, el próximo día 19 de Diciembre.
 
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, desconoce a qué derecha se refiere usted, pues el partido liberal, también tiene representación en esa Cámara.  Nosotros, como grupo popular, vamos a apoyar esta moción, y hemos manifestado nuestro deseo, de que esa directiva no salga para adelante.
 
 Por el Sr. Portavoz del Grupo Socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone que si tuviéramos que dejar claro, de donde venimos cada uno, lo que si sé, es que nosotros venimos del año 1888, cosa que no tenga claro, respecto al origen de Izquierda Unida, y hacia donde vais.
 
 
 

 Seguidamente, se somete a votación la citada moción, con el siguiente resultado:
 
 Votos a Favor: 17 (12 PSOE, 3 P.P y 2 I.U)
 
 Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los dieciocho miembros presentes del Ayuntamiento Pleno, la siguiente moción presentada por el grupo municipal socialista, sobre la jornada mundial por el trabajo decente:
 
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
 
 La Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, adoptada en 1998, obliga a respetar y promover entre todos los Estados miembros de la organización la libertad de asociación y libertad sindical, el reconocimiento efectivo de la negociación colectiva y el derecho de huelga, la eliminación del trabajo forzoso e infantil así como la eliminación de toda discriminación en materia de empleo.
 
 La OIT introdujo en 1999 el concepto Trabajo Decente como aquel que permite vivir dignamente, integrado por cuatro componentes -empleo, derechos laborales, protección social y diálogo social-, siendo los cuatro necesarios para crear perspectivas de progreso social y desarrollo.
 
 Por otro lado, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), basados en la Declaración del Milenio de Naciones Unidas (2000), que deben ser cumplidos antes del año 2015, establecen, entre otras cuestiones, la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, la extensión de la enseñanza primaria universal, la reducción de la mortalidad infantil o la promoción de la igualdad entre los géneros.
 
 Asimismo, y según diferentes órganos, agencias y programas de Naciones Unidas, la mitad de la fuerza laboral mundial gana menos de 1'3€ diarios, 12'3 millones de personas trabajan en condiciones de esclavitud, 200 millones de niños menores de 15 años trabajan en lugar de ir a la escuela, y 2'2 millones de personas mueren a causa de accidentes y enfermedades laborales cada año.
 
 Visto que en los países desarrollados se incrementa la precariedad laboral, y que la Unión Europea se encamina hacia una desregulación de normas sociales comunitarias.
 
ACUERDOS
 
 Primero.- Mostrar el apoyo a la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, convocada para el 7 de octubre por la Confederación Sindical Internacional (CSI), de la que forman parte las organizaciones sindicales más representativas de España: CCOO y UGT.
 
 Segundo.- Pedir al Gobierno de España que promueva el cumplimiento de las Normas Fundamentales del Trabajo, La generalización del Trabajo Decente y se comprometa activamente para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas.
 
  Tercero.- Trasladar esta moción a los interlocutores sociales, al Ministerio de Trabajo e Inmigración, a la Oficina en España de la Organización Internacional del Trabajo y a las Representaciones en España de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo.
 

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.