15/02/2011 PLENO ORDINARIO 15 DE FEBRERO DE 2011
OCTAVO.- DECLARACIÓN INSTITUCIONAL, "8 DE MARZO, DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES. PUERTA ESENCIAL PARA SALIR DE LA CRISIS".
Por el Sr. Secretario General, procede a la lectura de la siguiente declaración institucional suscrita por los tres grupos municipales que conforman la Corporación, denominada "8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres. Puerta Esencial para salir de la Crisis", cuyo tenor literal es el siguiente:
"Conmemoramos un año más el día Internacional de las Mujeres en un contexto difícil, pero lleno de esperanza. Esperando la pronta recuperación de la situación económica con el esfuerzo, el apoyo y la aportación de todos los partidos políticos, empresarios y empresarias y sindicatos. Y para que ello ocurra, será fundamental contar con la fuerza, con la determinación, con la sabiduría y con el poder de las mujeres.
En estos momentos de crisis del Estado de Bienestar es más necesario que nunca que reflexionemos sobre la manera de conseguir un modelo social más igualitario, más productivo y eficiente, que conlleve la disolución de las desigualdades entre hombres y mujeres. Tenemos que tejer una nueva red de políticas sociales más acordes con la realidad social de las mujeres en nuestra actual sociedad, y diseñar un nuevo catálogo de políticas públicas que generen más bienestar social y más empleo, sin renunciar a la cohesión social que reduzca los desequilibrios entre mujeres y hombres.
Y podemos hacerlo con el orgullo y la confianza de haber alcanzado, como sociedad, las mayores cotas de Igualdad-política, legislativa, social-en la historia de nuestro país. Las leyes y planes aprobados en estos últimos años: la Ley contra la violencia de Género, el Plan Concilia, la Ley de Igualdad, la modificación del Código Civil en materia de Separación y Divorcio, el Plan contra la Trata de seres humanos con fines de explotación sexual, etc. son, en sí mismos, instrumentos extraordinariamente valiosos y positivos, que nos permiten encarar el momento actual en mejores condiciones que nunca.
Hemos logrado el reconocimiento "formal" de la participación de las mujeres en igualdad y en todos los ámbitos, pero la realidad es tozuda y seguimos arrastrando un gran desequilibrio en la participación y en la toma de decisiones. La responsabilidad de los privado sigue siendo nuestra y, si no logramos que los hombres se conciencien y compartan las responsabilidades familiares, las mujeres seguiremos estando en clara desventaja. Porque la igualdad "real y efectiva" pasa por la incorporación de las mujeres a un empleo de calidad en las mismas condiciones que los hombres, y ello exige un reparto igualitario de la esfera de lo privado, de los asuntos domésticos y de los cuidados. Sólo con una verdadera corresponsabilidad entre hombres y mujeres se equilibrarán realmente las oportunidades para ellas.
La corresponsabilidad en lo privado y el empoderamiento en lo público son los instrumentos que nos permitirán remover positívamente las estructuras sociales condicionadas por la mentalidad machista.
Las mujeres son la fuerza vital e imprescindible par que nuestro país recupere su bienestar económico, político y social. Su incorporación al mercado laboral en igualdad de condiciones es fundamental para mejorar la calidad de nuestra productividad, y dotarnos de un crecimiento económico más eficiente y sostenible. Para ello es necesario seguir manteniendo las medidas de incremento de la igualdad en el acceso de las mujeres al empleo, en la igualdad salarial, en la corresponsabilidad y conciliación de la vida laboral y familiar para hombres y mujeres. Por razones de Justicia, pero también de eficacia.
Olvidar el potencial y la fuerza de la incorporación laboral de las mujeres a un mercado de trabajo estable y de calidad, es conducir las reformas emprendidas al fracaso más absoluto y a la ruptura de la cohesión social.
Pero debe ser una lucha colectiva. Es el conjunto de la sociedad, mujeres y hombres, el que deber tomar las riendas de la transformación de este país no sólo para salir de la crisis actual, sino para protegernos y evitar que dicha crisis vuelva a repetirse en un futuro. Para ello es necesario que la corresponsabilidad de la vida personal, laboral y familiar se convierta en la piedra angular del nuevo modelo social, laboral económico de nuestro país.
En este 8 de marzo, queremos reconocer el valor de la lucha de las mujeres por la Igualdad - tal vez, la transformación de más importante calado llevada a cabo en nuestro país en las últimas décadas-, y hacer un llamamiento para trabajar todos y todas solidariamente por un España mejor, más justa y más igualitaria.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que un año más, las fuerzas políticas que componen este plenario, hemos tenido a bien, mostrar nuestro apoyo a la celebración de este día 8 de marzo, reconocido por la ONU como el día internacional de la mujer, y conocido también desde su orígen, a principio del sigloXX, como el día internacional de la mujer trabajadora. Este apoyo, lo hacemos a través del texto, anteriormente leído por el Sr. Secretario y con la visión ideológica de cada grupo municipal, en cada una de nuestras intervenciones en este punto. Ojála con un acuerdo como éste, nosotros pudieramos conseguir una igualdad real y efectiva, y sobre todo, la superación de la realidad económica, pero nos consta, desde el grupo municipal de Izquierda Unida, y queremos resaltarlo de forma contundente el simbolismo y la importancia que este día "8 de marzo", tiene en todo el mundo. Nos gustaría además reivindicarlo, con un significado de lucha, incansable, por la igualdad de hombres y mujeres, y reivindicamos una igualdad real de ambos, en todos los sentidos y en todos los ámbitos, en el ámbito laboral, familiar y social. Queremos resaltar lo conseguido hasta el momento, gracias al trabajo y dedicación realizado hasta ahora, tanto de mujeres como de hombres, que contribuyen a la consecución de esa igualdad, pero lamentablemente la consecusión de una igualdad real en derechos y obligaciones, está todavía muy lejos de alcanzarse, y no podemos quedarnos en meras declaraciones de intenciones, pues debemos ver la realidad, tal cual es, y preocuparnos por las necesidades diarias de desigualdades que sufren las mujeres, tanto en nuestro país, como en nuestro pueblo, de manera concreta. Es preciso, para ello, levantar la cortina, y evidenciar los problemas que invanden actualmente a la mujer, en el contexto en el que nos encontramos, para poderle dar soluciones.
Tal como afirma la declaración, no es ahora, un momento dulce para luchar contra las desigualdades, dada cuenta el momento de crisis económica por la que estamos atravesando, pues muchas mujeres se enfrentan día a día, con la pobreza y el paro. Estamos convencido, que la disigualdad económica o la inferioridad económica de la mujer, y la situación de pobreza, generan un orígen de situaciones de desigualdad. Defendemos políticas transversales, que incida en la igualdad, como eje social, y consideramos la necesidad de legislar, como se ha venido haciendo hasta el momento, modificando las estructuras, que mantienen cualquier tipo de discriminación femenina, y apostamos por dar un giro, a los valores y comportamientos sociales, que ahondan a esa desigualdad social. Debemos contribuir, en la medida que sea posible, a cada persona en su entorno, de tratar de romper esos roles y actitudes, que dejan ver comportamientos desiguales, teniendo como objetivo, una educación basada en la igualdad, para que nuestros niños y niñas, pueda romper con estos esquemas establecidos. La educacion, es una de las piezas claves, para profundizar en la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
Por otro lado, la conciliación familiar y laboral, es todavía una quimera, una expectativa, pues por más que hablen de ella, los telediarios, la mujer sigue manteniendo, el peso de las cargas familiares, y las tareas domésticas, y para tratar de cambiar ésto, no es imprensidible modificar nuestra legislación, se necesita sobre todo, una consciencia social y colectiva, que transforme la cultura sexista y patriarcal y en una cultura basada, en la Igualdad.
La crisis, que afecta por otro lado, almerado laboral, acentúa más si cabe, la precariedad de muchas mujeres, la desigualdad salarial, o la discriminación por razón de sexo, o situación familiar. Todos estos problemas, han aumentado ultimamente, y en la contratación laboral de mujeres, se cometen todo tipo de abusos. Esta interminable situación de crisis, que viene a evidenciar, más si cabe, las desigualdades económica, ha hecho que muchas mujeres se dediquen de nuevo a las tareas domésticas, lo que produce una involución, hacia los roles patriarcales, que dificulta la enmancipación de la mujer e igualdad.
También son alarmantes, por otro lado, los índices de pobreza que golpean a la mujer más desprotegidas, como son las mujeres inmigrantes con cargas familiares, a mujeres mayores, con pensiones no contributivas, que malviven para llegar a fin de mes, todas ellas, son razones, para sentirnos en ningún momento, satisfecho, y que el camino es arduo, pero no imposible.
La crisis económica y financiera no justifica, el ataque del Estado de Bienestar Social ni tampoco la reducción de políticas de igualdad, y esto quebranta las políticas sociales, hasta ahora conseguido en todos los sentidos. Si desde lo público, se torpedea, lo hasta ahora conseguido, no habrá servido de nada. Podremos aprobar leyes que hablan de igualdad, pero la desigualdad, se postrará en cada rincón, y los desiquilibrios historicamente que se han dado, en nuestro país, respecto a la mujer, seguirá aumentando. De que sirve que en España, aumente el porcentaje de mujeres que son directivas en la banca, si por otro lado, tenemos millones de mujeres desempleadas. Desde Izquierda Unida, seguirmos insistiendo, pese a la dificultad económica, que no ha sido generado-a por los trabajadores-as en nuestro país, que las desigualdades entre hombres y mujeres, tienen que reducirse, y para ellos, tienen que contemplarse en todos los contratos públicos, medidas reales en la contratación y el empleo. Debe también reconocerse la contribución económica de mujeres en trabajo, no considerado como productivo, hasta ahora, como es las tareas domésticas o la crianza de hijos. Aumentarse las partidas económicas destinadas a las políticas de igualdad, para dar cobertura a los derechos que le corresponde a las mujeres, por el simple hecho de serlos.
Por todo lo expuesto anteriormente, hacemos un llamamiento a las organizaciones de nuestro municipio, a la ciudadanía rinconera en general, para celebrar ese día, y sobre todo, a para que sirva este día, para reinvindicar mejoras sociales e igualdad en derechos.
Por la Sra. Portavoz del grupo popular, Doña Virginia Pérez Galindo, valoramos positivamente el hecho de llegar a determinados acuerdos, sobre todo en estas cuestiones, del reconocimiento a las mujeres, con ocasión del día 8 de marzo. Existen dos cuestiones que existen en la actualidad, y que se contempla en el texto de esta declaración institucional. Es una realidad, que no tenemos la igualdad de sexos, que a todos nos gustaría, particularmente, respecto a las mujeres. Lo importante, no es el hecho de que hoy nos pongamos de acuerdo, sino lo importante, es que todos los días, se siga trabajando, en este caso desde el Ayuntamiento de La Rinconada, para alcanzar esa igualdad. Es cierto que ahora existen muchas desempleadas, y no solo a nivel del municipio, sino en el resto de España. Dentro del desempleo, las mujeres y otros colectivos, como jóvenes, están en una situación peor de desempledo, que otros colectivos. Por ello es necesario poner en marcha políticas que combaten esas cifras de paro en este colectivo. Por lo tanto lo importante es el trabajo diario, con independencia de celebrar el día 8 de marzo. Aun cuando se ha hecho mucho, en estas políticas de igualdad, queda mucho camino por recorrer.
Otra cuestión importante, es la mentalización desde el ámbito particular o privado, y no solo desde el ámbito público, que están facilitando marcos legales para la consecución de la igualdad y de ejecución de políticas sociales, pero si desde el ámbito privado, no existe esa concienciación, esa educación para transmitir a los hijos, no vamos a conseguir nada, desde el ámbito de los poderes públicos. Es una cuestión que afecta a Todos. Nosotros seguiremos trabajando, desde lo local, pero es importante incidir que esas políticas públicas en la igualdad, redunden en la esfera particular de lo privado, para corrregir las desigualdades entre hombres y mujeres.
Apoyamos, pues esta declaración institucional, que es bastante completa.
Por la Sra. Concejal delegada de Igualdad, Doña Pilar Barroso, agracede el concenso de todas las fuerzas políticas para apoyar esta declaración institucional, que como es habitual, siempre se aprueba en el pleno ordinario del mes de febrero, y en el entorno del día 8 de marzo, que es un día reinvindicativo para conseguir, esa igualdad real que todos pretendemos.
La exposición de motivos de esta Declaración Institucional, es muy completa, y pone de manifiesto la situación con la que nos encontramos en la actualidad. No he podido escuhar la intervernción del candidato a las próximas elecciones municipales por izquierda unida, en referencia a lo que piensa respecto a las políticas de Igualdad, aun cuando hemos escuchado, la intervención de la Sra. Rendón, como es habitual en estos temas.
Aparte de los avances que vienen detallado en esta declaración institucional, se han llevado a cabo otros avances legislativos, como es el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, en el cual se recogen cuatro principios rectores, como son el de ciudadanía, el de empoderamiento, la tranversalidad, innovación científica y tecnológica. Por otro, existe un anteproyecto de ley integral para la igualdad de trato y no discriminación, y que en unos meses, será aprobado por las Cortes Genereales, donde se pone como objetivo, el prevenir o erradicar cualquier forma de discriminación, y proteger a las víctimas, que sus ámbitos de actuación, se recoge desde la educación, la sanidad, las prestaciones y servicios sociales, la filiación y participación en organizaciones políticas y sindicales o empresariales, el acceso a la promoción en las condiciones de trabajo en el empleo público, y en el empleo y trabajo por cuenta ajena y por cuenta propia. También he de resaltar, que el pasado, 14 de diciembre, el Parlamento Europeo, mostró un amplio respaldo, a la euro-orden para proteger a las víctimas de violencia de género, con independencia del lugar donde se origina y el país de procedencia. También existe una mesa de igualdad de dialogo social, en el cual participa distintos ministerios, en los que se contempla derechos laborales de las mujeres, el tema de la brecha salarial entre hombres y mujeres, la segregación laboral y la conciliación. Y respecto al ámbito local, destacar que en estos últimos meses, se está elaborando el II Plan Municipal de oportunidades entre hombres y mujeres, que va a definir las líneas de actuación en las políticas de igualdad, en los próximos años. Seguimos trabajando, en los planes de choques de empleo, para mujeres con riesgo de exclusión social. También avanzamos muchos en las políticas formativas, prueba de ellos, son los tres tallere de empleo, de lo que se ha hablado anteriormente, y las otras acciones formativas, como son los cursos de formación profesional para el empleo, y también, seguimos apostandos por las políticas sociales, que son en definitiva, la que igualan más a la ciudadanía.
Aparte de los avances que vienen detallado en esta declaración institucional, se han llevado a cabo otros avances legislativos, como es el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, en el cual se recogen cuatro principios rectores, como son el de ciudadanía, el de empoderamiento, la tranversalidad, innovación científica y tecnológica. Por otro, existe un anteproyecto de ley integral para la igualdad de trato y no discriminación, y que en unos meses, será aprobado por las Cortes Genereales, donde se pone como objetivo, el prevenir o erradicar cualquier forma de discriminación, y proteger a las víctimas, que sus ámbitos de actuación, se recoge desde la educación, la sanidad, las prestaciones y servicios sociales, la filiación y participación en organizaciones políticas y sindicales o empresariales, el acceso a la promoción en las condiciones de trabajo en el empleo público, y en el empleo y trabajo por cuenta ajena y por cuenta propia. También he de resaltar, que el pasado, 14 de diciembre, el Parlamento Europeo, mostró un amplio respaldo, a la euro-orden para proteger a las víctimas de violencia de género, con independencia del lugar donde se origina y el país de procedencia. También existe una mesa de igualdad de dialogo social, en el cual participa distintos ministerios, en los que se contempla derechos laborales de las mujeres, el tema de la brecha salarial entre hombres y mujeres, la segregación laboral y la conciliación. Y respecto al ámbito local, destacar que en estos últimos meses, se está elaborando el II Plan Municipal de oportunidades entre hombres y mujeres, que va a definir las líneas de actuación en las políticas de igualdad, en los próximos años. Seguimos trabajando, en los planes de choques de empleo, para mujeres con riesgo de exclusión social. También avanzamos muchos en las políticas formativas, prueba de ellos, son los tres tallere de empleo, de lo que se ha hablado anteriormente, y las otras acciones formativas, como son los cursos de formación profesional para el empleo, y también, seguimos apostandos por las políticas sociales, que son en definitiva, la que igualan más a la ciudadanía.
Por su puesto, todos los días del año, trabajamos en las políticas de igualdad desde este ayuntamiento, para lo cual disponemos de un presupuesto amplio, para llevar a cabo las políticas de igualdad, y para nada las políticas sociales y las políticas de igualdad, en este Ayuntamiento, va a sufrir ninguna merma.
Por la Sra. Concejal delegada de Igualdad, Doña Pilar Escudero, explica que en estos difíciles momentos económicos por la que atravesamos, debemos de adaptar las políticas de bienestar social, porque la igualdad formal, la tenemos con unas leyes que la han posibilitado, aun cuando queda mucho camino por andar, para conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres. Desde el gobierno local, no somos conformistas, y seguiremos reivindicando este día, 8 de marzo, para denunciar las desigualdades existentes.
Por el Se. Alcalde, expone que el día 8 de marzo, tendremos la oportunidad, de ratificar y profundizar aún más, nuestro compromiso, con la igualdad de oportunidades. En ese día, tenemos previsto inaugurar el nuevo centro de información a la mujer, en una edificio moderno, proveniente de la remodelación de la anterior jefatura de la Policía Local. Este inmueble, está situado estratégicamente en una barriada, muy importante desde el punto de vista ciudadana y sociológico, como es la Barriada La Paz. Nosotros asumimos nuestros compromisos con las políticas de igualdad. Son unas nuevas instalaciones que van a mejorar la calidad de los servicios que prestamos desde el área de igualdad, beneficiándose de ello, tanto los empleados municipales adscritos al servicio como los ciudadanos beneficarios de los servicios que allí se prestan. Será pues, este edificio, un escaparate de nuestro compromiso con las políticas de igualdad.
Seguidamente se procede a la votación de la declaración institucional, cuyo resultado es el siguiente:
Votos a Favor: 21 (15 PSOE, 3 P.P y 3 I.U)
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, aprobar la Declaración Institucional, "8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres. Puerta Esencial para salir de la Crisis" suscrito por los tres grupos municipales, y que se transcribe anteriormente en este acta.