16/09/2004 PLENO ORDINARIO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2004
PUNTO DECIMOTERCERO. MOCIÓN DEL GRUPO POPULAR SOBRE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA EN ANDALUCÃA.
Por la Sra. Concejal del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, procede a dar lectura a la siguiente moción, relativa a la financiación autonómica en Andalucía.
" El Gobierno Andaluz no adoptó el modelo de financiación de las Comunidades Autónomas para el quinquenio 1997-2001, ni la prórroga del Método 1992-1996.
Ante la falta de un sistema de financiación aplicable a Andalucía, las Leyes de los Presupuestos Generales del Estado de los años 1997-2001, establecieron un régimen de liquidación provisional (entregas a cuenta), en espera de que la Comunidad Autónoma se le pudiera practicar una liquidación definitiva.
El Gobierno Andaluz ha hecho de esta liquidación definitiva no de los principales arietes de la confrontación política y jurídica mantenida con el Gobierno de la Nación durante estos últimos años una intensa polémica que ha imposibilitado el pago de la liquidación definitiva de ese periodo, a pesar los múltiples e infructuosos intentos por parte del Gobierno de la Nación de zanjar la cuestión y de proceder al acuerdo pertinente.
Recientemente, el Gobierno Andaluz y el Gobierno de la Nación han dado en conformidad a la liquidación pendiente cifrada en 2.500 millones de euros y la retirada de los recursos judiciales interpuestos. Curiosamente se trata del mismo acuerdo propuesto y por insuficiente rechazado de pleno, por el anterior Gobierno de la Nación presidido por D. José María Aznar.
Sin embargo, este acuerdo revela la estrategia fraudulenta llevada a cabo en estos años por el Gobierno Andaluz, que ha mantenido artificialmente y sólo por motivos electoralistas una querella perjudicial para los intereses generales de la Comunidad Autónoma, rebajando ahora sus exigencias de forma muy considerable.
Efectivamente, la reclamación planteada consistía, en concreto, en 4.625,6 millones de euros por liquidación del Sistema de Financiación 1997-2001, cuantía reclamada también por el Pleno del Parlamento de Andalucía en sesión de fecha 11 de diciembre de 2003, a iniciativa del Grupo Parlamentario Socialista, cifra a todas luces muy lejana de los 2.500 millones acordados.
Tras el acuerdo alcanzado, el Grupo Parlamentario Popular quiere garantizar a los andaluces el control y la eficacia en la aplicación de los fondos que vamos a recibir, de esta forma estima obligatorio que el ejecutivo andaluz destine estos fondos a inversiones productivas e infraestructuras de carácter social.
Como representantes del pueblo andaluz queremos dar cumplimiento a nuestro Estatuto de Autonomía, que obliga al Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía a una gestión que consigna la superación de los desequilibrios económicos, sociales y culturales entre las distintas áreas territoriales de Andalucía, fomentando su recíproca solidaridad. En definitiva, estimamos convenientes que estos 2.500 millones de euros se dirijan a la reducción de los déficits en infraestructuras diversas y equipamientos sociales que tiene Andalucía.
Frente la inconcreta afirmación realizada por el Presidente de la Junta de Andalucía de destinar los 2.500 millones a inversiones, y su propuesta de crear un Comité interno para decidir los proyectos, además de las dudas generadas por las manifestaciones del Consejero de Economía y Hacienda en su intención de destinar una parte de ellos para pagos de la deuda de la Junta, el Grupo Parlamentario Popular propone realizar una política de organización económica cuya razón resida en servir de instrumento eficaz para satisfacer mejor alguna de las necesidades sentidas por los ciudadanos, lo que incide en la propuesta a este Ayuntamiento de las inversiones que consideramos más adecuadas.
Por considerarlo de interés Provincial, sometemos al Pleno la siguiente:
PROPUESTA DE ACUERDO
Primero.- Instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a que los 2.500 millones de euros acordados con el Gobierno de la Nación por la liquidación del sistema de financiación 1997-2001, se destinen a inversiones productivas y a infraestructuras de carácter social, de tal manera que respete las siguiente distribución:
* 73 kilómetros de Autovías a 2,1 millones de euros = 153,3 millones
- Metropolitana Aljarafe (Espartinas-Gelves)
- Sevilla-La Rinconada
- Finalización Utrera
* 4 Centros Hospitalarios 48 millones de euros
- Lebrija, Utrera, Constantina y Alcalá de Guadaira (Sevilla)
* 2.357 viviendas 94,3 millones de euros
- Viviendas de Promoción Pública
* Programa de Construcción de Casas de Acogida 3,3 millones de euros
- Casa de acogida mujeres situación riesgo familiar.
* Planes Barriadas Actuación Preferente 3,0 millones de euros
- Casa de acogida mujeres situación riesgo familiar.
* Planes Barriadas Actuación Preferente 3,0 millones de euros
- Polígono Sur, Rabasa en Alcalá de Guadaira, y actuaciones singulares en otros municipios del area metropolitana.
* Las Atarazanas 7,0 millones de euros
- Rehabilitación y adecuación de las Atarazanas.
* Palacio de Congresos 6,0 millones de euros
- Ampliación de Palacio de Congresos (FIBES)
* 5 Centros de Secundaria 12,3 millones de euros
- Sevilla Este, Bermejales, Gines, Olivares y Bollullos Mitación.
* 4 Centros de Primaria 6,4 millones de euros
- Sevilla Este, Huerta de la Salud, El Viso del Alcor, Mairena del Aljarafe.
* 7 Centros Día (con servicios Sociosanitarios) 9,1 millones de euros
- Sevilla capital (3), Alcalá de Guadaira, Dos Hermanas, Villaverde del Río y Brenes.
* 4 Centros de Salud 8 millones de euros
- El Porvenir, Sevilla Este, Torreblanca y Montequinto
* Infraestructuras Rurales 7,5 millones de euros
- Caminos rurales y Red Secundaria de Regadío.
* Ciudad de la Justicia 5,7 millones de euros
- Ciudad de la Justicia de Sevilla
* Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) 32 millones de euros
- Carmona, Ecija, Lora del Río y Las Cabezas de San Juan.
* Conducción Melonares 36 millones de euros
TOTAL : 431,9 MILLONES DE EUROS"
Seguidamente, expone que la moción es clara, instando al Gobierno andaluz, a que los fondos recibidos del Gobierno de la Nación, por la liquidación del sistema de financiación, se destinen a inversiones productivas y a infraestructuras de carácter social, según la distribución que viene reflejado en la moción. Recuerda que antes de las elecciones de Marzo, se aprobó una moción socialista, en donde se reclamaba al Estado 4600 millones de euros, y no los 2500 finalmente entregados, cuando se gobierna en Madrid, las tornas cambian, aceptándose una cantidad inferior.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra, expone que la citada moción, no hace mención al trato discriminatorio que ha soportado Andalucía, durante los ocho años de gobierno popular, no reconociendo el censo real de los habitantes, pese a tener sentencias que condenaban al Estado a abonar a Andalucía la deuda que ahora se ha abonado, en concepto de liquidación del sistema de financiación. Por otro lado se ha recortado los fondos que debe percibir Andalucía por el fondo de cooperación interterritorial, debiendo por tal concepto 16 mil millones de euros. Igualmente Izquierda Unida, expone que la moción, también olvida la aplicación de la disposición adicional segunda del Estatuto, que reconoce el derecho a percibir la deuda histórica. Por todo estos motivos su grupo va a votar en contra de esta moción, al no hacer referencia al trato discriminatorio que ha sufrido Andalucía durante el gobierno popular, y no señalar que el dinero percibido por la liquidación es a cuenta de la deuda total que se mantiene con Andalucía. Por último en cuanto a la distribución de fondos asignados, no se ha contado con la opinión de la FAMP.
Por la Sra. Concejal del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, espera el voto en contra de Izquierda Unida, discrepando totalmente de lo afirmado respecto al trato discriminatorio para con Andalucía.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, manifiesta que la moción popular, parece una carta de Reyes Magos por adelantado, en donde se reparte los fondos, a municipios gobernado por el partido popular, y en donde a La Rinconada, no se le asigna ningún proyecto, por cuanto la primera fase de la autovía, ya tiene financiación. Esta moción ha sido mandatada por el Sr. Arenas, a todas las Diputaciones y Ayuntamientos, para su aprobación. Cuando el Partido Popular gobernaba, decían otra cosa, olvidando en el reparto de fondos, a los 450 municipios socialistas de Andalucía, provocando la aplicación de la distribución propuesta, un agravio comparativo, por cuanto la mayor parte de los fondos, van a Ayuntamientos gobernados por el Partido Popular. El grupo socialista, va a votar en contra de esta moción. No comprende que un partido, que ha negado durante ocho años, el pago de esta deuda, traiga esta moción, castigando al pueblo andaluz, por no votar al Partido Popular, recordando que mientras el Ministro Montilla, reconoció la deuda de 2.500 millones de Euros, el Sr. Arenas paralizó el pago, por cuanto no era momento de abonar la deuda, e incluso Teófila Martínez, llegó a condicionarlo a que ganaran las elecciones. Igualmente menciona que del famoso decretazo, se mantiene tan sólo las medidas que van en contra de los intereses andaluces, como es el caso de los fondos destinados al régimen especial agrario. Igualmente se recurrió la decisión de la Junta, de abonar a los pensiones, de bajos salarios, sus pensiones, pese a que el Tribunal Constitucional, le dio la razón a la Junta de Andalucía. Astilleros lo han dejado sin carga de trabajo. Por último y en relación a la moción, quiere romper la cohesión social y territorial de Andalucía, con una asignación de inversiones, en donde no se especifica el criterio de reparto. El reparto de fondos de estos 2.600 millones de euros, va a venir tras un debate en el Parlamento Andaluz, y a propuesta del Gobierno Andaluz, invirtiendose las cantidades en mejoras las infraestructuras, el transporte y otros servicios públicos.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra, reitera su oposición a la moción, por cuanto, no reconoce que los 2500 millones de euros, es un pago a cuenta de la deuda total, y en segundo lugar por cuanto se hace un reparto electoralista, sin contar con las Administraciones implicadas.
Por la Sra. Concejal del Grupo Popular, Diña Virginia Pérez Galindo, no está de acuerdo con que el reparto sea electoralista, se ha consensuado con los responsables de las administraciones de cada municipio, y que la mayoría de los fondos van destinado a infraestructuras e inversiones en materia como salud o educación.
Por el Sr Viceportavoz del grupo municipal socialista, Don Antonio González Rubio, señala que la aptitud del Partido Popular, es trilera, por cuanto ha tenido que haber una sentencia de un Tribunal, para obligarle a reconocer una deuda que se mantenía con Andalucía, deuda que ha sido abonada a la semana de gobernar el partido socialista. Ahora el Partido Popular, ha pasado de negar el pago de la deuda, a repartir los fondos, discriminando a La Rinconada, tal como hicieron con las obras que afectaban al Arroyo Almonazar. Por ello opina, que desde el Partido Popular, no se tiene condición moral para traer esta moción a este plenario.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, recuerda que la deuda con Andalucía no está saldado, los 2500 millones de euros, son una parte total de la deuda, esperando que se siga pagando la deuda histórica, con los futuros presupuestos del Estado.
Seguidamente, se somete a votación, esta moción, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 2 (2 P.P)
Votos en Contra:
17 (15 PSOE y 2 I.U)
Visto todo lo cual, se acuerda por mayoría absoluta de los miembros que componen el Ayuntamiento Pleno, rechazar la moción del grupo popular sobre financiación autonómica en Andalucía.