15/11/2004 PLENO ORDINARIO 15 DE NOVIEMBRE DE 2004
PUNTO UNDÉCIMO. MOCIÓN DEL PSOE SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
Por la Sra. Concejal delegada del Área de la Igualdad, Doña Pilar Escudero Barroso, manifiesta que el problema de la violencia de género, sigue estando latente, llevamos en lo que va de año, 43 mil denuncias de malos tratos hacia las mujeres, destacando las edades comprendida entre los 21 a los 50 años. Ante esta realidad, el Gobierno del Sr. Zapatero y como país pionero en Europa, ha propuesto un proyecto de ley integral contra la violencia de género, que tras haberse aprobado por unanimidad de las Cortes, espera su vigencia inmediata. Finalmente, efectúa una reflexión para que nadie sea cómplice del silencio, y denuncien estos casos de malos tratos.
Seguidamente, se somete a votación, la citada moción, cuyo tenor literal es el siguiente:
" La violencia hacia las mujeres tiene unas raíces asentadas en una sociedad desigual y discriminatoria, donde a las mujeres se les otorga el papel pasivo y a los hombres un papel activo y dominador. En este proceso de erradicación de la violencia, cada día son más también los hombres que tienen una postura activa en contra de la violencia de género, colaborando desde posiciones muy firmes en defensores de los derechos de las mujeres y en definitiva de la igualdad entre hombres y mujeres.
El 25 de noviembre de 1960 eran asesinadas, en la República Dominicana por la Policía Secreta del dictador Rafael Trujillo, Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, activistas políticas opositoras a la dictadura.
Durante años, en honor a las tres hermanas, el Movimiento de Mujeres trabajó en torno a esa fecha para denunciar y erradicar la violencia contra el género femenino, consiguiendo que en 1999, la ONU le diese carácter oficial con su internacionalización.
Año tras año, tristemente, ésta sigue siendo una fecha emblemática, pues a pesar del tiempo transcurrido, constatamos día a día las continuas vejaciones que en todo el mundo continúa padeciendo la mujer, y seguimos lamentando el insufrible saldo de mortandad que, en nuestro país, se eleva a decenas de asesinadas cada año.
Ciertamente los datos son alarmantes, según información proporcionada por el Instituto de la Mujer, a fecha 27 de octubre, se habían computado 89 víctimas mortales, de las cuales 59 habían muerto a manos de sus parejas o ex - parejas, 15 en el ámbito familiar, 8 de las mujeres sin relación familiar ni afectiva estable y 7 desconociéndose si existía relación.
Según la Memoria de la Fiscalía General del Estado, presentada al inicio del año judicial, en un 60 por 100 los malos tratos se producen entre cónyuges o ex cónyuges, en un 30 por 100 entre uniones o ex uniones de hecho.
Desde todos aquellos sectores sensibilizados con la situación padecida por todas aquellas mujeres víctimas de la tradición patriarcal, se ha reclamado con insistencia y convencimiento la promulgación de una Ley que regule el problema de un modo integral, y que termine con la dispersión legislativa existente que venía revelándose insuficiente para paliar esta terrible lacra social.
Podemos afirmar que éste es un año importante, el nuevo Gobierno Socialista de José Luis Rodríguez Zapatero en cumplimiento de su programa electoral ha puesto en marcha la aprobación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, que por primera vez, aborda esta situación desde un enfoque integral y multidisciplinar, cumpliendo con el mandato constitucional a los poderes públicos de Aremover los obstáculos a la igualdad entre hombres y mujeres.
Se trata de una Ley específica que contempla actuaciones desde todos los ámbitos de la situación social, económica, laboral y judicial de las víctimas y sus agresores:
* Medidas preventivas, con la inclusión en el sistema educativo de contenidos de Formación en Igualdad así como de vigilancia y prevención de contenidos sexistas o discriminatorios en la publicidad y los medios de comunicación.
* Medidas asistenciales para facilitar a la víctima de la Violencia de Género información y asesoramiento, Centros de Atención de
*Emergencia, Centros de Tratamiento Integral, asistencia sanitaria y psicológica especializada, beneficios de carácter laboral, modificación de horarios, ayudas económicas o bonificación a empresas para su contratación, entre otras.
* Medidas judiciales, encaminadas a ofrecer una mayor protección a las mujeres, contemplan la creación de nuevos Juzgados de Violencia, de Fiscalías específicas y el agravamiento de penas en los delitos cometidos por hombres en el marco de la Violencia de Género, sobre mujeres o personas especialmente vulnerables.
* Desde el punto de vista institucional, la Ley prevé la creación del Observatorio Nacional contra la Violencia de Género y la nueva figura del Delegado del Gobierno contra la Violencia de Género.
* Establece también esta Ley medidas de formación específica para los profesionales sanitarios, judiciales y para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
De este modo la nueva regulación contra la violencia de género supone un avance muy importante, nace con vocación de sensibilización de los distintos ámbitos sociales y contempla medidas concretas que afectan al ámbito judicial, laboral, educativo y de los medios de comunicación.
Por todo ello, y porque la tolerancia cero hacia la violencia contra las mujeres tiene que ser una constante en la actividad municipal, y porque es responsabilidad de toda la sociedad acabar con esta lacra social, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de La Rinconada presenta la siguiente MOCIÓN, para su consideración y aprobación por el Pleno de los siguientes
ACUERDOS
1.- Impulsar desde el ámbito local la sensibilización frente al problema y conseguir un total rechazo a la violencia que se viene ejerciendo contra las mujeres en España y en todos los países del mundo.
2.- Impulsar la aplicación de la Ley Integral contra la Violencia deGénero en coordinación con todos los poderes públicos, locales, autonómicos y estatales.
3.- Reclamar una dotación presupuestaria suficiente a las Administraciones Públicas en el ámbito de sus respectivas competencias, para conseguir la aplicación de la nueva Ley en su integridad, para poder garantizar la atención jurídica, psicológica y social, en definitiva la protección efectiva de las mujeres."
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, coincide con lo expuesto en la moción, en la medida que su partido apoyo la Ley integral contra la violencia de género, pero quiere efectuar dos precisiones, la primera, que no se especifica en la moción, que dotación presupuestaria es necesaria, para conseguir la aplicación de la nueva Ley, en su integridad. y en segundo lugar, lo que se refleja en el papel, se debe llegar a la práctica.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que esta moción, se presenta, en conmemoración del día contra la violencia del genero, significando que en la moción, se describe a varias mujeres, que fueron asesinadas en una dictadura, existiendo en muchas familias, igualmente una represión hacia las mujeres, es un problema social, al que los poderes públicos, deben poner sus medios, para atajar este problema, por ello, espera que la Ley, se dote económicamente, para poderla hacer efectiva.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Popular, Don Manuel Parrado Velázquez, explica que somos consciente que entre otros uno de los más serios problemas, que nos afecta en este siglo, es el de la violencia de género. Desde aquí, queremos manifestar nuestra repulsa contra estos delitos y nuestra solidaridad para con la víctimas. Esta es una lucha que debemos llevar a cabo entre todos, por ello vamos a adherirnos a su moción.
Por la Sra. Concejal delegada del área de Juventud y Cultura, Doña Isabel María Otero Bueno, expone que ante todo destaca que el Presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cumple en su discurso de investidura, dijo que la primera Ley, que aprobaría sería una Ley integral, contra la violencia de género, y lo ha cumplido.
La Ley otorgará protección integral a la mujer y por ello, contiene medidas, en el ámbito laboral, social, sanitario, procesal y educativo, con el fin de prevenir la violencia de género, y resolver jurídicamente la situación de desamparo en la que se encuentran las mujeres maltratadas.
España será el primer país europeo que desarrollo una Ley de Violencia de Género, será un poderoso instrumento para hacer frente al machismo criminal, pero para acabar con la raíz del problema serán necesarias otras medidas legislativas, como la Ley de Igualdad.
Los grupos políticos ya se han manifestado a favor de esta moción, dista mucho la posición del Partido Socialista en la defensa de los derechos de las mujeres y en la protección de las mujeres víctimas de los malos tratos como grupo proponente que no es la primera vez que plantea mociones de esta materia en un plenario. Hace años los socialistas de la Rinconada, con motivo del 25 de Noviembre, venimos planteando mociones sobre las medidas a adoptar para la regulación y protección de las mujeres víctimas de malos tratos, postura que nos diferencia del resto de los grupos representados en este plenario, y concretamente del partido popular.
Hace unos días escuchaba yo, una frase que venia como anillo al dedo, para ejemplarizar la postura popular a la que me estoy refiriendo: Es más fácil subirse al carro que tirar de él.
Ahora el Partido Popular, se suma a la iniciativa socialista, votando en el Congreso aquí en el Pleno, a favor de la Ley integral contra la violencia hacia las mujeres, y está moción respectivamente, mientras que han tenido 8 años de gobierno, para legislar como es debido a la situación de las mujeres víctimas de violencia de género.
Recordarles por tanto al partido popular, que en Septiembre de 2002, el grupo parlamentario socialista presentó en el Congreso de los Diputados un anteproyecto de Ley Integral contra la violencia de género, el gobierno de Aznar lo rechazó de un plumazo, frontalmente.
La situación de muertes casi a diario, la presión social y la labor de oposición de nuestro partido, hizo que el Partido Popular, creara una subcomisión donde estaban representados todos los partidos políticos, aprobando la Orden de Protección hacia las mujeres víctimas de malos tratos, que entró en vigor el 3 de Agosto de 2003, que regulaba sobre todo el alejamiento, y la renta mínima de inserción para estas mujeres. Resultó ser insuficiente tanto por la falta de acompañamiento presupuestario como el déficit en los instrumentos Gubernamentales y judiciales que debían operar en el machismo criminal, dejando al arbitrio del Juez previo informes sociales, el designar la renta mínima de inserción para las víctimas.
Durante el mandato del partido Popular, casi 600 mujeres han sido asesinadas en España a manos de sus parejas y según estudios del Instituto de la Mujer, han situado en torno a los dos millones, la cifra de mujeres que podrían estar sufriendo malos tratos en nuestro país.
Mientras esto ocurre, en España, los dirigentes del Partido Popular, abren el discurso de que el aumento de las parejas de hecho, en España es el factor más importante en los casos de malos tratos y asesinatos de mujeres, metiendo a la Iglesia en este debate como siempre hacen cuando intentan defenderse de algo. Sólo en Madrid, el 70, 61 por ciento de los casos de violencia de género, se producen en Uniones matrimoniales, mientras que el 28, 48 por ciento, en uniones no matrimoniales.
El Partido Popular, además no condena casos como el de Nevenka Fernández, donde incluso se disculpa al Alcalde de Ponferrada, por parte de Fraga y de la Sra. Botella, entre otros, no sólo se le disculpa sino que además se pretende reconocer su labor como Alcalde, poniendo a un Centro Cívico, el nombre de Ismael Álvarez, es el PSOE y la iniciativa popular, los que fuerzan a Mariano Rajoy, a interceder en este tema, rehusando el propio Alcalde, a este reconocimiento.
Que le pregunten Vds, a Nevenka Fernández como se debe sentir cuando su Partido no sólo la culpa de mentir, sino que además premian a su agresor, eso si es, Sr. Parrado, inmoralidad política.
El Alcalde de Toques, es otro ejemplo, donde el Partido Popular, sale ante la defensa de sus hombres, sin dejar la mínima duda de su inocencia de su militantes y de la falsedad de las declaraciones de la víctima que además era menor. Según el propio Fraga, era una menudencia.
El Partido Popular, no puede lavar sus culpas de su desgobierno hacia las mujeres durante 8 años, aprobando esta moción en este Pleno o aprobando la Ley en el Congreso y seguramente en el Senado.
El Partido Popular de La Rinconada, anunciaba en su programa electoral, como medida el impulso del Centro de Ayuda y de Información a la Mujer, así como el desarrollo de políticas destinadas a lograr la igualdad real de las mujeres.
Me gustaría oir al Sr. De La Rosa, en este sentido, hablando de Igualdad y de Protección a las Mujeres víctimas de malos tratos.
Porque tengo serias dudas de que el pretendiente a ser Alcalde de todos los rinconeros, y rinconeras sea consciente de que es la Igualdad y trabajar para conseguirla. El Sr. De La Rosa, con su ignorancia insulta lo que los socialistas estamos trabajando en pro de la Igualdad, desde los primeros años de gobierno y sobre todo a partir de la creación del centro municipal de información a la mujer que dada de 1991, así como la integración en la Red de municipios contra la violencia de género, o la Comisión Local de seguimiento de violencia de género o las políticas transversales, en cultura, educación, sanidad, desarrollo económico, en donde las mujeres, a través del programa equal, están asistiendo a un master, y los hombres, realizando un curso de tareas domésticas.
El Sr. De la Rosa, ofende a la clase política, como rezuma machismo, y me refiero a sus manifestaciones en la Comisión Informativa de Sanidad, cuando presentándose un informe del Programa nutricional, en lo referente a la insuficiente o deficitaria alimentación de los escolares en los centros escolares, manifestó que es la responsabilidad de las mujeres madres, la educación de sus hijos, su cuidado y alimentación, siendo ellas las culpables de estos datos, porque los padres están trabajando fuera de casa. Desconoce el sentido del artículo 14 de la Constitución.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que él no tiene ningún problema en reconocer todos los méritos al Sr. Zapatero, si acaba con la lacra de los malos tratos hacia las mujeres. La ley contra la violencia de género, es una ley consensuada por todas las fuerzas políticas, al ser un problema de Estado. El Grupo municipal de Izquierda Unida, vota a favor de esta moción.
Por el Sr. Alcalde, expone que gracias al tripartito, del que forma parte Izquierda Unida, salen hacia adelante estos temas.
Por el Sra Concejal del Grupo Municipal Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que en la intervención de la Sra Otero, se responsabiliza al Partido Popular, de todas las muertes habidas por malos tratos hacia las mujeres. Ahora gobernáis ustedes, y espero que dentro de cuatro años, no tengan que decir lo mismo, culpando de las futuras muertes al Sr Zapatero. No obstante espera que no se produzcan más muertes, no se puede pedir responsabilidad por estos hechos, a ningún gobierno. No todos los maltratadores son enfermos, son los Tribunales los que deben exigir la responsabilidad a los maltratadores. Por ello, solicita, que rectifique sus afirmaciones, de culpar a un gobierno legítimo de las muertes de estas personas. Los que condenan a los maltratadores por estos hechos, no son los gobiernos, sino los jueces, que imparten Justicia. Su grupo apoya la moción, en la medida que la Ley, es un instrumento bueno, para paliar este problema.
Por la Sra. Concejal delegada de Juventud y Cultura, Doña Isabel María Otero Bueno, le dice a la Sra. Pérez que le explique eso al Sr. Parrado, que ha acusado al partido socialista de las muertes del GAL. Ella ha hablado de la mala gestión del Partido Popular, en este tema, durante los ocho años que ha estado gobernando, que no han sido capaces de aprobar una Ley eficaz, que acabara con las 600 muertes producidas, durante este periodo. El partido Popular, tiene que debatir cual han sido sus errores. En cuanto al Sr. De La Rosa, no ha dicho nada sobre este tema, demostrando su ignorancia, al desconocer la política municipal dirigido hacia la mujer, que se realiza desde este Ayuntamiento.. En cuanto a Izquierda Unida, el apoyo del congreso, a esta Ley, se basa en el talante del Sr. Llamazares, no creo que al suyo propio.
Por último, como medidas que ha desarrollado el gobierno socialista, destaca el aumento sustancial de las pensiones mínimas de viudedad, una medida que afecta de manera esencial a las mujeres y que serán una realidad a partir del próximo mes de Enero, o la futura Ley Integral de Género, o la Ley de Conciliación ante la vida familiar y laboral, o el Plan Nacional de dependencias, dirigido a mujeres que cuidan de familiares enfermos o la creación del Consejo Nacional de la Mujer. En materia de Igualdad, la gestión del partido socialista es un ejemplo.
Seguidamente, se somete a votación, este acuerdo, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 20 (15 PSOE, 3 P.P y 2 I.U).
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros que componen el Ayuntamiento Pleno, aprobar la moción socialista, sobre la violencia de género.