SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

17/10/2016 PLENO ORDINARIO 17 DE OCTUBRE 2016

RUEGOS Y PREGUNTAS.

Por el Sr. Portavoz del Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, don Antonio Torres Carnerero, formula la siguiente propuesta:
En la anterior comisión de ruegos y preguntas al Delegado de Vía Pública comentó que desde el equipo de gobierno ya se estaba trabajando en la supresión del uso del glifosato en nuestro municipio. Ante este hecho nos gustaría saber qué tipo de medidas se han tomado hasta el momento para la supresión de este herbicida que según la OMS puede ser cancerígeno y qué otras medidas se van a tomar. ¿Qué ha hecho que cambie el posicionamiento del Equipo de Gobierno si tenemos en cuenta que el Grupo Municipal de Izquierda Unida, presentó una moción para que se fuese reduciendo el uso de este herbicida en nuestro municipio y el grupo socialista voto en contra de esta iniciativa?

Expone que también esta cuestión que planteamos en estas preguntas, es importante, pues la Organización Mundial de la Salud, ha refrendado lo que ya defendía otras organizaciones, como “Ecologistas en Acción” o “Greenpeace”. Y estamos usando un producto en el municipio, que puede ser cancerígeno. Y esto no es alarmismo. Tenemos la obligación como Administración Pública, de poner en cuarentena el uso de este producto en el municipio, en tanto existan estudios científicos definitivos que nos indique su afección al ser humano y evitar con ello, un perjuicio a la población. Le puso el ejemplo cuando se debatió la moción, que en comunidades autónomas donde ustedes gobiernan, como Extremadura, u otros Ayuntamientos, como Madrid o Barcelona, que tienen prohibido dicho uso y han buscado alternativas. No me vale el argumento de la prórroga del uso por la Unión Europea. Estamos ante un riesgo para salud, que ha sido corroborado por varias organizaciones. No es comparable con el consumo de carne roja, pues su consumo es voluntario, a diferencia del uso del glifosato, que no lo es. Las personas están condenada a aspirar esa sustancia. Ojalá por ventura o gracias a Dios en este Ayuntamiento se deje de usar este producto, tal como ha hecho en otros Ayuntamientos.

Por el Sr. Concejal delegado de Vía Pública, don José Manuel Romero Campos, expone que este asunto transciende de las competencias municipales. Usted se ampara en los argumentos de una de las partes que discuten la incidencia del uso del glisofato, pero no alude a ningún estudio científico concluyente que llegue a la conclusión que usted defiende. Cuando se debatió la moción plenaria, quedo claro el posicionamiento del equipo de gobierno en este asunto. Votamos en contra, y le dijimos que lo que debíamos hacer era esperar el posicionamiento definitivo de la Unión Europea sobre este asunto. Ellos han decidido en el mes de junio, autorizar la prórroga de este producto, al no dispone de un informe científico concluyente que conlleve su prohibición. La prórroga durará hasta el 31 de diciembre del año que viene. En esa fecha se estima que la Agencia Europea de Productos Químicos, haya publicado sus estudios sobre los efectos del glisofato sobre la salud humana. A partir de ese estudio, al no haber a fecha de hoy, ningún nuevo estudio científico que demuestre el carácter cancerígeno de este producto, la Unión Europa adoptará una decisión definitiva.

Por el Sr. Potavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, don Antonio Torres Carnerero, insta al Sr. Romero Campos a que consulte la pagina web de la OMS, en la que está colgado el informe científico en la que se indica que este herbicida puede ser cancerígeno. Lo mismo nos dicen las organizaciones ecologistas, que tienen también en su poder informes científicos al respecto. La Comisión Europea desoyendo estos informes científicos, ha decidido prorrogar este producto, pese al voto en contra de muchos países que no están de acuerdo con su uso. Por ello pedimos que como medida preventiva se suspenda su uso en el Ayuntamiento, pues existen dudas razonables de que su utilización es dañina para la salud humana. Si se demuestra que no perjudica a la salud, empléese. Tenemos en el mercado alternativas al uso de este herbicida, así lo ha hecho varios Ayuntamientos.

Por el Sr. Concejal Delegado de Vía Pública, Don José Manuel Romero Campos expone que me he salido del informe que hizo la Agencia Internacional de Investigación contra el cáncer, y me ido lo que ha dicho la comunidad científica y los organismos reguladores competentes, como es la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, nos dice “se ha llegado a la conclusión de que el glifosato, no representa un riesgo de cáncer en humanos”. La Oficina Federal suiza de Agricultura nos dice que sobre la base de los datos disponibles hoy, y sobre la base de las evaluaciones realizadas por organizaciones científicas pertinentes, tanto nacionales como internacionales, considera que los residuos de glifosato, no son perjudiciales para la población. El Instituto Federal Alemán de evaluación de riesgos, dice que de los estudios epidemialógicos realizados en humanos, no hubo evidencia de carcinoma ni tampoco hubo efectos sobre la fertilidad, reproducción y el desarrollo que pudiera ser atribuido al glifosato. También tengo artículos de investigadores independientes, que para nada tiene relación con ecologistas, que tienen una guerra de intereses con multinacionales de herbicidas. Mikel Green, de la Universidad de Filadelfia, nos dice que el peso de la evidencia, sugiere fuertemente, que el glisofato, no causa cáncer y una mirada a la dosis demuestra una falta de exposición, de importancia médica. Usuario y el público pueden estar seguro que los usos etiquetados de esos productos, no representa un riesgo significativo de contraer cáncer. Por otro lado, una revista científica nos dice que los expertos científicos que están dentro del cuerpo de investigación relevantes, no están de acuerdo con una clasificación del glifosato, como probable cancerígeno, y porque no hay prueba evidente de ello.

Conoce usted, que el informe que ha elaborado la Agencia Internacional para la investigación del Cáncer, ha roto el gran consenso que existía en la comunidad científica sobre el uso del glifosato, en el que nos dice que no produce cáncer. Por lo tanto existen dos factores importantes, para no alarmar a la población, cual es la evidencia de informes científicos que descartan los efectos contra la salud humano del uso de este producto y la propia prórroga acordada por la Unión Europea. Habrá que esperar que salga nuevos informes para adoptar la decisión definitiva.

Por el Sr. Alcalde, indica que el Sr. Torres nos trae un debate internacional que escapa a nuestro ámbito. No tenemos ningún interés en contratar con un producto herbicida de una determinada multinacional. Puede que detrás de este conflicto de intereses entre la multinacional y los ecologista, exista los intereses de otra empresa, que ya tiene buscado un producto alternativo. No tenemos pues interés en mantener el uso del glisofato, pero la adopción de medidas alternativas tiene un problema, y al respecto las dudas sanitarias de este producto, van vinculado al uso agrícola de ese producto, y no para eliminar hierbas en la vía pública, en el que usa una mínima dosis. El problema está en el uso importante en labores agrícolas de ese producto. Tenemos doce mil hectáreas de uso agrícola en el municipio, y no tenemos capacidad legal de prohibirle ese producto a los agricultores.

Traen esta pregunta, a un asunto ya analizado en pleno, y sin que haya habido novedad normativa o científica nueva. No podemos perjudicar a nadie, y tenemos que esperar que un organismo europeo, que es el órgano competente, nos diga si dicho uso se permite o se prohíbe. Nosotros los que nos tenemos que preocupar es pagar la factura del producto, en tiempo y forma. No podemos entrar en el juego de intereses entre ecologistas y empresas del sector. No tenemos intereses en usar un producto u otro.

Y no habiendo más asuntos que tratar y siendo las once horas y veinte minutos del día al principio indicado, el Sr. Presidente da por terminada la sesión de la que se extiende la presente acta, que deberá firmar, conforme a lo establecido en el art. 110 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las entidades Locales, de 20 de Noviembre de 1986, conmigo el Secretario que certifico.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.