SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/03/2006 PLENO ORDINARIO DE 15 DE MARZO DE 2006

PUNTO QUINTO. MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DE APOYO AL ANTEPROYECTO DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIAS.

Por la Sra. Concejal delegada de Presidencia, Doña Isabel María Otero Bueno, procede a explicar el contenido de la moción presentada por el grupo municipal socialista, en apoyo al anteproyecto de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencias, manifestando que en la actualidad, en nuestro país, las personas en situación de dependencia supera el 1.200.000. Que ante esta situación el Gobierno de la nación, considerando que hasta el momento la atención pública de estas personas ha sido insuficiente, de tal forma que el cuidado ha recaído fundamentalmente en las familias y más concretamente en las mujeres, situándose en un 83% las cuidadoras informales, imposibilitándose a las mismas el desarrollo de otra actividad laboral, pone el marcha este anteproyecto de Ley que presenta como objetivo fundamental la atención, en criterios de igualdad, y la asunción de la responsabilidad pública el cuidado de las personas en situación de dependencia y de sus familias.

El estado del bienestar, desarrollado durante los gobiernos Socialistas, consiguió la universalización de derechos sociales tales como la educación, la sanidad y los servicios sociales, exceptuando el periodo de los ocho años de gobierno del Partido Popular, es ahora nuestro país, con un gobierno Socialista, cuando se viene a dar un segundo impulso a los derechos sociales y de ciudadanía y es de nuevo un gobierno Socialista el que reconociendo derechos de nueva generación el que dará respuesta a la situación de dependencia que presenta miles de personas y  familias en España.

A continuación se da cuenta de la Moción presentada:

“Como bien sabemos la llegada del Partido Socialista al Gobierno de la nación, ha supuesto un enorme impulso  a las políticas sociales. Hoy más de la mitad de los Presupuestos del Estado (50,2%) se destina a Gasto Social. Es decir, más de la mitad de cada euro se dedica a políticas sociales.

En este año 2006 por ejemplo y por segundo año consecutivo, las pensiones mínimas aumentarán el doble del incremento medio de las pensiones en general, el SMI sube  hasta el 5.4%, cumpliéndose los objetivos para que al final de la legislatura, las pensiones mínimas hayan aumentado un26% y el SMI se sitúe en 600 euros.

El Gobierno socialista, cumpliendo con sus promesas electorales, está realizando una verdadera revolución social en nuestro país, desarrollando una acción legislativa y de gobierno que posibilitará una nueva red normativa y de servicios públicos que persigue el reconocimiento, la prestación y la universalización de los llamados derechos de nueva generación.

Después de la sequía de Política Social que vivimos durante 8 años con el anterior Gobierno de la Derecha,  el actual Gobierno se centra en la apuesta por la consolidación del Estado de Bienestar iniciado desde los años ochenta y noventa con gobiernos del PSOE. Es de nuevo por tanto, con un Gobierno Socialista con el que vamos a dar respuesta a una reivindicación histórica, a una aspiración legítima de miles de personas que no pueden valerse por sí mismas así como a sus familias.

En la actualidad, la atención de las necesidades de las personas en situación de dependencia se ha convertido  en un problema social de primera magnitud y en un reto para las políticas públicas, que deben ser consecuentes ante las dificultades y costes que la dependencia supone para cientos de miles de familias españolas.

Según el Libro Blanco de la Dependencia el número de personal en situación de dependencia en nuestro país se estima en torno a  1.200.000  en el año 2005 y se prevé que rondará las 1.373.000 personas en el año 2015. En nuestra Comunidad Autónoma la estimación ronda las 264.000 personas.

El Gobierno conoce  que hasta ahora la atención a las personas dependientes recae, sobretodo, en la familia –cuidadores informales- y dentro de ésta en las mujeres. El 83% de los cuidadores son mujeres, con una edad media de 52 años y que emplean unas 10 horas diarias en esta tarea, lo que implica que no pueden realizar otra jornada laboral.

Según los datos del Libro Blanco, sólo el 6,5% de las familias que cuidan a personas dependientes cuentan con el apoyo de los servicios sociales. Sólo el 3,14% de las personas mayores de 65 años cuentan con un servicio de ayuda a domicilio, el 2,05% con teleasistencia y el 0,46% con una plaza en un centro de día.

Estos datos evidencian la necesidad de actuar ante una situación, que no es nueva, pero que ha sufrido un agravamiento con el proceso acelerado de envejecimiento de nuestra población que está dando una dimensión nueva al  problema, tanto cuantitativa como cualitativamente, al coincidir con cambios profundos en la estructura social de la familia y de la población cuidadora.

Por ello, el Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero ha priorizado las decisiones políticas necesarias para recuperar el tiempo perdido en materia de políticas sociales en la etapa del Gobierno  del P.P. Ejemplos de esta apuesta social son la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de género, a , los Conciertos con las CCAA para la financiación de la Sanidad Pública, la Ley Orgánica de Educación , la próxima Ley de Igualdad y un largo etc.

Ahora dentro de este orden del prioridades el Gobierno aporta soluciones para atender no sólo las necesidades de las personas dependientes, sino también de sus familias, presentado en el Consejo de Ministros del 23 de Diciembre de 2005, al Anteproyecto de Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas Dependientes.

Por tal motivo, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de La Rinconada, propone al Pleno de la Corporación la adopción de los siguientes

ACUERDOS

1.- Felicitar al Gobierno de la Nación, por la decisión política de afrontar un reto tan importante  como la protección de las personas dependientes, que transformará en derechos una reivindicación histórica de las personas que se encuentran en esta situación y de sus familias.

2.- Solicitar al Gobierno Central que reconozca este nuevo derecho de ciudadanía, el de las personas que no pueden valerse por sí mismas a ser atendidas por el Estado.

3.- Que la futura Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia garantice un catálogo de prestaciones y servicios común para todos los ciudadanos en condiciones de igualdad.

4.- Impulsar la coordinación y cooperación entre todas las Administraciones Públicas, cada una en el marco de sus competencias, como garantía de eficacia del SND. Sistema Nacional de Dependencia.

5.- Lamentar y reprobar la posición del a Dirección Nacional del Partido Popular, que obviando y en contra del apoyo que han prestado los Presidentes de todas las CC.AA incluidas las del PP, a la futura Ley, rechaza la necesidad del Pacto de Estado sobre Dependencia que defiende el Gobierno.

6.- Aprobar el compromiso del Pleno de colaborar en la puesta en marcha de los principios de la futura Ley del reconocimiento del nuevo derecho de ciudadanía que supone para todos los españoles.

7.- Remitir el contenido de la presente moción al Presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, al Presidente de la Junta de Andalucía y al Presidente del Gobierno de la Nación.”


Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, se es consciente de las carencias que aun tienen nuestro ciudadanos, en la Sociedad, y que se debe impulsar por parte de los poderes públicos, las políticas sociales, en especial las relativa a la personas con discapacidad y personas de edad avanzada. La estructura familiar en España está cambiando, existiendo  cada vez más, personas mayores, motivado tanto por los avances de la medicina como de la mejora de las condiciones económicas. Lo cual hace que los poderes públicos tengan que dar respuesta a la demanda de los ciudadanos, mediante buenos servicios públicos profesionales y de buena calidad, buscando siempre la universalidad de los servicios, y en el principio de igualdad en el acceso al mismo. Desde Izquierda Unida se apoya este anteproyecto de ley, que debe tener el consenso de todas las fuerzas sociales y políticas de este país. Espera que se apruebe el texto legislativo y se ponga en práctica

Por la Sra. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, señala que está convencida de la necesidad de aprobar una ley de dependencia, para dar solución a muchas personas, en especial  mujeres, que en uno 83 por ciento de los casos, asumen el papel de cuidadoras, lo que le imposibilita tener una vida laboral, por el número de horas que dedican a sus familiares impedidos. Esta Ley, va a sustituir al plan gerontológico del partido popular, que nunca aplicó, creando un marco legislativo. Izquierda Unida, insta a que se agilice el procedimiento legislativo y su puesta en marcha, congratulándose con la aprobación del anteproyecto de ley.

Es importante el consenso de todas las fuerzas políticas, y en especial de las Corporaciones Locales, que van a financiar parcialmente los nuevos servicios derivados de esta Ley. Los servicios que se presten debe ser públicos, ofreciendo unos estándares mínimo de calidad, en función del distinto grado de dependencia del afectado, Los servicios sanitarios y sociales serán pues diferentes en función del grado. Su grupo considera que la puesta en marcha de estos servicios, no pueden ir en merma de otros derechos sociales, por ello se debe incrementar el gasto público, mediante la aplicación de políticas fiscales progresistas. Se tiene que universalizar estos servicios públicos de nueva generación, frenando cualquier tipo de privatización del servicio. En Andalucía, sólo el 3.14 pro ciento de las personas mayores de 65 años, cuentan con el servicio de ayuda a domicilio, el 2, 05 por ciento con el servicio de teleasistencia y el 0, 46 por ciento cuenta con una plaza en un centro de dia. En el mundo de la familia, el 80 por ciento de los casos, la responsabilidad de cuidar a la persona dependiente recae en mujeres, con una edad media de 52 años. La aplicación de esta ley, puede propiciar la creación de 40 mil puestos de trabajo.

Por la Sra. Portavoz del grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, está completamente de acuerdo con la necesidad de solucionar el problema de las personas que padecen dependencia. El Partido Popular está implicado, como lo demuestra el comportamiento de los dirigentes de su partido, tras realizar 52 preguntas en la legislatura, para poner en marcha este proyecto, así se ha preguntado por el coste del futuro servicio por parte de los usuarios, o que se tenga en cuenta a las personas con discapacidad sensorial o enfermedades mentales graves crónicas. Espera que esta ley, pueda ser apoyada por todos los partidos políticos.  Por ello, estando de acuerdo con el contenido de la moción, no lo está en relación al punto quinto del acuerdo, pues no es cierto que el partido popular haya rechazado a llegar a un pacto de estado sobre dependencias, como lo demuestra las declaraciones de algunos líderes de su partido, como Rajoy y Ana Pastor, esperando que finalmente se llegue a un acuerdo.

Por la Sra. Concejal delegada de Presidencia, Doña Isabel María Otero Bueno, expone que los líderes populares no actúan en defensa de esta Ley, pues han presentado mociones en muchos ayuntamientos y en la Diputación, de mociones en contra de esta Ley de dependencias. No existe predisposición de ningún acuerdo., como no lo está en las políticas de estado antiterroristas o de igualdad de oportunidades- En los ocho años de gobierno popular, no se ha dictado ninguna normativa que ponga en funcionamiento este sistema en apoyo de las personas con dependencias, no cumpliendo con el compromiso del Pacto de Toledo. Desde que gobierna el partido socialista, se ha presentado un anteproyecto, después de haber consensuado las medidas, con los sectores implicados, con el partido popular, todo se quedó en planes, sin ejecutar. Y no sólo en esta materia, sino en infancia, igualdad y otras políticas sociales. Con el partido popular no se puede llegar a acuerdos en el ámbito social, cuando gobernaron, nos quedamos sólo por delante de Irlanda, en gasto social por habitante, en todo el seno de la Unión Europea. Del 19 por ciento de gasto del PIB, en políticas sociales, del gobierno popular, se ha pasado al 24 por ciento del gobierno socialista, significando que la media europea, está en el 27 por ciento de gasto por habitantes. Por un lado, el Sr. Aznar abroncaba a los países europeos, para la convergencia económica, y por otro, nos alejábamos de las política sociales, siendo el penúltimo país europeo en gasto social. Se pasó del séptimo al vigésimo primer país de la ONU, en índice de desarrollo humano.

Con la aprobación de este anteproyecto, se garantiza la universalidad del servicio, que sea público y que todos tengan igualdad de acceso, y se consigue la participación de todas las administraciones públicas, sin que la puesta en marcha de estos servicios, signifiquen la merma de los derechos sociales reconocidos en la actualidad. En este sistema también van a participar las CC.AA, las entidades locales, sindicatos y empresarios. Los fines de esta ley, están en garantizar la protección de estas personas en toda España, siendo el objetivo que se destino el 1 por ciento del PIB a estas políticas, del 0.35 por ciento actual.

Va a existir un calendario de implantación gradual, en función del grado de dependencia, primero se atenderá a los casos de mayor gravedad, esperando que en ocho años, se pueda implantar todos el sistema. El grado tres, se implantará en el primer año, hasta poner en funcionamiento los tres grados de dependencias, siendo el último, el de menor gravedad, esto es la personas que tienen un mayor grado de autonomía.

 En cuanto a la financiación, las tres administraciones, intervienen, significando que el Estado aportará 12 mil millones de euros, hasta el 2015. En el 2008, se aportará cuatrocientos millones de euros, garantizando que los beneficiarios, pagaran en función de su renta o pensión.

Existirá igualmente un sistema de coordinación y cooperación de las administraciones públicas, creándose un consejo territorial del sistema nacional de dependencia,  que elaborará un plan de acción conjunta.

Se creará un consejo consultivo del sistema nacional de dependencias, en donde todas partes participaran, incluidos sindicados y asociaciones profesionales, y que tendrán funciones consultivas. En este anteproyecto, tendrá un papel importante, las administraciones locales, como administración más cercana al ciudadano. Se crearán, según las estimaciones del Gobierno, 300.000 puestos de trabajo bajo este Sistema Nacional de Dependencia.

Por último expone que el Partido Popular, no cree en lo que dice, pues en ocho años que han gobernado, de sequía de políticas sociales, no han puesto en marcha medidas en favor de estas personas dependientes, ni de las cuidadoras, que son en su mayoría mujeres. Deben practicar cuando gobiernen, en defensa del Estado de Bienestar y en la calidad de vida de los ciudadanos.
 
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, da la bienvenida al anteproyecto del gobierno, y espera que antes que tarde, se pueda consensuar el documento, y ponerlo en práctica, esperando se sea receptivo a los planteamientos de los sindicatos y las demás fuerzas políticas. Igualmente desea que la ley, tenga un soporte financiero, y no vaya en merma de la puesta en marcha de otros derechos sociales, pues se debe separar estos servicios, de los genéricos.

Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que en los ochos años de gobierno popular, se hicieron políticas sociales, y se garantizaron el pago de las pensiones, que con el gobierno socialista, no lo estaba, al tener que acudirse al crédito, como consecuencia de la mala política económica de su partido cuando gobernó, España. En definitiva el partido popular, garantizó el actual sistema de pensiones. Las políticas sociales se pueden llevar a cabo, cuando la Hacienda esté saneada, aplicándose el 50 por ciento del total del gasto, en políticas sociales. Por otro lado en el texto del anteproyecto no se contempla las ayudas a las personas con dependencia sensorial o con discapacidad mental crónica. Tampoco se concreta algunas cuestiones, que deben resolverse en la tramitación parlamentaria.

Por la Sra Concejal delegada de Presidencia, Doña Isabel María Otero Bueno, expone que tras dos años de gobierno socialista, se ha roto la política social del grupo popular, que llevó a España, a situarse en el penúltimo país europeo en gasto social, y en descender en el Estado del bienestar.

En cuanto a que no se atiende a determinados discapacitados, no es cierto, pues el tratamiento será individualizado, en función de la patología, se atenderán pues, a todas las situaciones de dependencias. Es muy importante la puesta en marcha del consejo nacional de dependencias, en la que adoptarán un plan de acción conjunta de las tres administraciones implicadas en el servicio. Por todo ello, felicita al gobierno del Sr. Zapatero, por la puesta en marcha de este proyecto. Y recuerda al P.P. que no se puede mentir  tan felizmente cuando el Pacto de Toledo fue una invención Socialista y no de la derecha, recordándole que el anteproyecto ha gozado del respaldo de todos los presidentes de las CC.AA. incluidas las del P.P., así Esperanza Aguirre ha manifestado que es la mejor Ley del gobierno del Sr. Zapatero, por tanto, reprueba la postura de la dirección nacional del Partido Popular, que desoye a esas voces de su Partido.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, expone que la puesta en marcha de este anteproyecto de ley de dependencia, va a suponer una revolución histórica en la prestación de servicios, es la diferencia entre los gobiernos de derecha y de izquierdas. Mientras el PSOE, sigue planteando que todos tengan los mismos derechos, el partido popular, defiende que esos derechos, lo pueda disfrutar, quienes tienen capacidad para costearlos, beneficiando sólo a las personas mayores pudientes. Existen muchas personas, en especial mujeres, que tienen que dejar sus trabajos, para atender a sus familiares dependientes, con la puesta en marcha de esta Ley, van a volver a sus trabajos. Se va a universalizar el servicio, y se va a prestar la misma calidad de servicio a todos.

La Residencia de ancianos de La Rinconada, es un claro ejemplo, en donde se presta el servicio, por parte de un concierto que realiza la Comunidad Autónoma, para que las personas dependientes puedan ser asistida, con independencia de sus pensiones, pues en caso contrario, sería imposible pagar el precio de la plaza, que se encuentra en 220.000 pesetas, mensuales. A las familias sin recursos, se le condiciona su vida, pues no tiene recursos para contratar a una cuidadora. Esta Ley de izquierdas y progresista, va a solucionar este problema social.

Seguidamente, se somete a votación, el citado acuerdo, con el siguiente resultado:

Votos a Favor: 17 (15 PSOE y 2 I.U)
Votos en Contra: 2 (2 P.P).

Visto todo lo cual, se acuerda por mayoría absoluta de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, la moción del grupo socialista, de apoyo al anteproyecto de Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.