17/12/2007 PLENO ORDINARIO DE 17 DE DICIEMBRE DE 2007
PUNTO SEXTO. APROBACIÓN MEMORIA SOBRE INTEGRACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO (VERTIDOS), EN EMASESA METROPOLITANA.
Por el Sr. Secretario, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Urbanismo, por la que se toma en consideración la Memoria redactada por la Comisión de Estudio, en lo relativo al aspecto social, técnico y financiero de la actividad económica de la prestación del servicio de saneamiento, (vertido), mediante la participación en el capital social de la empresa Emasesa, mediante la suscripción de las nuevas acciones que se emita, y en correspondencia al porcentaje descrito en la Memoria.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, apoya la propuesta de aprobación de la Memoria, pues es un paso más, a la integración del servicio, en Emasesa Metropolitana. Ha analizado el documento, que es bastante completo, y en donde se detalla, entre otras cuestiones, los estatutos de la sociedad, en la que informó el Sr Secretario, que no podían ser alegados, y la propuesta de Ordenanza reguladora del servicio, que fue aprobada en la anterior sesión plenaria. Una vez sometido a trámite de información pública, el documento será aprobado de forma definitiva. Obtenemos con esta incorporación del servicio, un 2.61 por ciento, del total de las acciones.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que la aprobación de la Memoria, es un mero trámite, para poder incorporarnos a Emasesa Metropolitano, en cuanto al servicio de saneamiento. Su voto, será favorable.
Por el Sr. Concejal delegado de Medio Ambiente, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone que es un paso más, para la integración, junto a Dos Hermanas, del servicio de saneamiento, (vertido), en Emasesa Metropolitano. La Memoria, analiza cuatro aspectos, cuales son el financiero, jurídico social y técnico de esta incorporación del servicio. Se nos informa del procedimiento de ampliación del capital social, por la aportación no dineraria, de la cesión de la gestión del servicio. Una vez sometido a trámite de información pública, volverá a pleno, para su ratificación. Con la integración del servicio de alcantarillado en Emasesa, daremos estabilidad al servicio, y mejoraremos la calidad del mismo. Se adscriben 20 personas, al servicio, dependiente de la Delegación de la empresa, en Emasesa. A destacar que en el aspecto técnico, se describe el sistema de evacuación de aguas residuales, que en nuestro municipio se divide en dos, por un lado el colector que conduce al EDAR de la Ranilla, al que acude los aguas procedentes del entorno de la A-4, y el colector que conduce al EDAR de San Jerónimo, en donde se evacua las aguas del resto del municipio, en especial de los dos cascos urbanos de la localidad y los Cáñamos.
Seguidamente, se somete a votación, esta propuesta, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 20 (14 PSOE. 3 P.P y 3 I.U)
Votos a Favor: 20 (14 PSOE. 3 P.P y 3 I.U)
Visto que por acuerdo del Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria celebrada el día 17 de Septiembre de 2007, se acordó aprobar inicialmente y de acuerdo con lo previsto en el artículo 128.2 de la Constitución Española, el artículo 86 de la Ley 7/85, y 97 del R.D legislatura 781/86, expediente administrativo de alteración de la forma de gestión del servicio municipal de saneamiento de aguas residuales, a través de la integración de este municipio en el capital social de la entidad mercantil, Emasesa metropolitana, mediante la ampliación de capital social, a cambio de la aportación no dineraria consistente en la cesión de los derechos de uso de los bienes titular del municipio, que se encuentren afecto al servicio de saneamiento.
Así mismo se acordó aprobar la constitución de una comisión especial de estudio integrada por miembros de esta Corporación y personal técnico, a fin de redactar Memoria relativa a los aspectos social, jurídico, técnico y financiera, relativa al cambio de gestión directa del servicio de saneamiento de aguas residuales a través de la integración de este municipio en el capital social de la entidad mercantil, Emasesa metropolitana, mediante la ampliación de capital social, a cambio de la aportación no dineraria consistente en la cesión de los derechos de uso de los bienes titular del municipio, que se encuentren afecto al servicio de saneamiento.
Visto que quedaron nombrados como integrantes de la Comisión Especial, los siguientes señores:
Por La Corporación: Don Cristóbal Blázquez Sánchez, Concejal delegado de Urbanismo y Medio Ambiente, Don José Manuel Romero Campos, Concejal delegado de Vía Públicas y Servicios Generales, Don Moisés Roncero Vilarrubí, Secretario General, y Don Adolfo Pérez Marín, Tesorero Municipal.
Visto que por la Comisión creada al efecto, el pasado día 27 de Noviembre, por unanimidad aprobó el borrador de Memoria en lo relativo al aspecto social, jurídico, técnico y financiero de la actividad económica de la prestación de los servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado, mediante participación en el capital social de la empresa Emasesa, mediante la suscripción de las nuevas acciones que se emitan, y en correspondencia a los porcentaje de participación descrito en la Memoria y elevar la misma al Ayuntamiento Pleno, para su toma en consideración e información pública durante un plazo no inferior a treinta días naturales.
Visto que conforme a lo dispuesto en el artículo 22.2.f de la Ley de Bases de Régimen Local, corresponde al Pleno, la aprobación de expedientes de formas de gestión de los servicios.
Visto todo lo cual, se acuerda por mayoría absoluta de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, el siguiente dictamen:
Primero. Tomar en consideración la Memoria redactada por la Comisión de estudio, en lo relativo al aspecto social, jurídico, técnico y financiero de la actividad económica de la prestación del servicio de saneamiento, (vertido), mediante participación en el capital social de la empresa Emasesa, mediante la suscripción de las nuevas acciones que se emitan, y en correspondencia a los porcentaje de participación descrito en la Memoria.
Segundo. Someter la Memoria, a trámite de información pública, por plazo no inferior a treinta días naturales, a contar desde el día siguiente al de la publicación del correspondiente anuncio en el BOP, durante los cuales, podrán formular observaciones los particulares y entidades.
Tercero. Dar cuenta de este acuerdo, al Sr. Interventor, Sr. Tesorero y Emasesa Metropolitana para su debido conocimiento y efectos oportunos.