15/11/2022 PLENO ORDINARIO 21 DE OCTUBRE 2022
DÉCIMO PRIMERO.- PROPUESTA PARA LA ADHESIÓN DE ESTE AYUNTAMIENTO A LA ASOCIACIÓN “TODA SEVILLA”.
Por el Sr. Secretario General se da cuenta de dictamen favorable de la comisión informativa de Política Económica, Desarrollo y Empleabilidad, por la que se propone la adhesión de este Ayuntamiento a la Asociación "Toda Sevilla". El propósito de esta adhesión es que el Ayuntamiento de La Rinconada participe en los proyectos de energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible a través de la Comunidad Energética creada a través dela Asociación Toda Sevilla.
Por el Sr. Concejal no adscrito, Don Luis Silva García, expone que apoya esta propuesta de adhesión a esta Asociación "Toda Sevilla", pues son fines son muy interesante, y puede ser el inicio de un cambio para el consumo energético para el municipio, con la creación de estas comunidades energéticas. Hace tiempo estábamos proponiendo una iniciativa de este tipo, a la que ahora se va a sumar muchos municipios sevillanos. La única cuestión que plantea ahora, ¿es cuando una persona, corriente y moliente, se puede inscribir a esta comunidad energética?.
Por el Sr. Concejal del grupo mixto popular, don Juan Pedro Molina López, expone que esta propuesta, tuvo el respaldo de todo el consejo municipal de Participación Ciudadana, y apoyamos esta propuesta. Espero que pronto se ponga en marcha y los vecinos se puedan incorporar a esta comunidad energética.
Por la Sra. Concejal del grupo mixto ciudadanos, Doña Elisabeth Niza Millán, expone que La Asociación toda Sevilla es un proyecto que fue impulsado por la Cámara de Comercio de Sevilla puede suponer una inversión de más de 8 millones de euros, con un alcance de alrededor de 10.000 hogares, comercios y pymes.
Tiene como objetivo impulsar la innovación social y la participación ciudadana en renovables, eficiencia energética o movilidad eléctrica.
En el proyecto realizado se proponen inversiones en instalaciones solares fotovoltaicas en cubiertas de edificios municipales que generan la energía compartida (hay que decir que nuestro Ayto ya tiene mucho avanzado en este punto) se proyecta el desarrollo de puntos de recarga eléctrica en cada municipio. Hace referencia a un ahorro entre el 25 y 30% directo en facturas para familias y pymes que estén integradas en la comunidad energética, ya que se estima que esta Asociación pueda generar anualmente más de 10 GWh de energía renovable.
Por lo que considero una iniciativa muy acertada por la Camara de Cuenta y me alegro por la Adhesión de nuestro municipio en esta Asociación donde podrá participar en proyectos de energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible.
Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, don Juan José Durán Oña, expone que vemos con mucho interés, la comunidad energética local que se está comenzando a poner en marcha, con la Asociación "Todo Sevilla", que es una asociación sin ánimo de lucro, y los fines nos parece interesantes, como promover la implantación de energías renovables; promover la autoproducción de energía; promover la consciencia ciudadana en torno a la sostenibilidad energética y todo esto está en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible. Esto es promover instalaciones fotovoltaicas de consumo compartido; iniciativa de mejora de eficiencia energética; gestión de la demanda; movilidad sostenible; evitar la vulnerabilidad energética; llegar al cien por cien de energía renovables; instalaciones propias y promover la participación ciudadana en la transición energética. Son fines que compartimos profundamente.
Se dice en la exposición de motivos, que es el tránsito del sistema energético, basado en combustible fósiles, hacia otro basado en energías renovables, es necesario y este tránsito debe basarse en la reducción de la demanda energética, en edificios e infraestructuras, en transportes, en la mejora de la eficiencia energética y en la reducción de la dependencia respecto a los combustibles fósiles. Por todo lo expuesto apoyamos esta propuesta de adhesión a la Asociación "Toda Sevilla". Consideramos que estamos en los primeros pasos de su constitución y es interesante que este Ayuntamiento esté ya dentro.
Es cierto que esta incluida la participación ciudadana en esta comunidad energética, pero para poder entrar en esa asociación, se debe abonar 150 €, y a los ciudadanos le interesara cuando existan proyectos concretos y que queda ahora lejos. Ahora se está constituyendo esta comunidad energética para poder concurrir a fondos europeos destinados a la mejora energética y transformación del modelo energético y si en ese momento existiera una planta productora de energía cerca de los domicilios, si le podría interesar participar en esos proyectos concretos.
Por el Sr. Concejal delegado de servicios supramunicipales, Don Juan Carlos Expósito Pérez, expone que estamos proponiendo la adhesión de este Ayuntamiento a la Asociación sin ánimo de lucro y de ámbito provincial, "Todo Sevilla", y que fue presentada en el consejo municipal de participación ciudadana y dictaminada por la comisión informativa, y que tiene un histórico en el municipio, dada la experiencia de este Ayuntamiento a instalar placas fotovoltaicas en sus instalaciones. A partir del 2020, se modifica la normativa estatal, y de poner trabas mediante tasas e impuestos por la generación y distribución de energía de fuentes renovable se pasa a dar cobertura legal a que los ciudadanos a tipo individual, propietarios de sus viviendas o los pequeñas empresas puedan autogenerar energías y compartir la energía que se genera, de forma distribuida, hasta ahora en un radio de 500 metros, y ahora desde ayer, 1.000 metros. Y esta nueva normativa permite que los Ayuntamientos formen parte, como elemento esencial, para dar cobertura y confianza a la ciudadanía, asumiendo el papel de promotor, poniendo a su disposición infraestructuras municipales para hacer esas inversiones de energías renovables, compartiendo la energía que no consuma.
Este Ayuntamiento, ha tenido experiencia prácticas, a través del grupo de desarrollo, existiendo en aquel momento, otros Ayuntamientos que querían hacer lo mismo, en el ámbito de la Sociedad comarcal "Gran Vega". En Julio, se planteó que se creara una asociación a nivel provincial, con esos mismos objetivos. En la sesión constitutiva tuvieron a bien que la sede fuera en el municipio.
A partir de hoy, con la adhesión del Ayuntamiento, se dará traslado de este acuerdo a la Junta Directiva de la Asociación, que aceptará nuestras adhesión, y podremos informar que infraestructuras municipales pueden ponerse a disposición y a continuación se harán los estudios técnicos para comprobar que capacidad de producción pueda generarse y en función del entorno de los mil metros, pueda invitarse a los vecinos, para que puedan participar en esa comunidad energética local. Esta cédula de La Rinconada, tendrá un socio que es el propio Ayuntamiento, al que podrá adherirse los propietarios de las viviendas y las pequeñas empresas.
Por el Sr. Concejal no adscrito, Don Luis Silva García, expone que las comunidades energéticas tiene la doble virtud, de por un lado de generar energía más barata y limpia y por otro lado hacer, cohesión social. Quiero felicitar al Sr. Expósito por el trabajo realizado.
Por el Sr. Concejal delegado, Don Juan Carlos Expósito Pérez, indica que aunque la legislación no obliga pero si se establece en los estatutos de la Asociación, es que todo vecino que se incorpora, de cada instalación que se monte, el diez por ciento de la energía que se genere se cede al Ayuntamiento, para que vía de Servicios Sociales, vaya a abono energético, para familias con menos recursos económico.
Seguidamente se somete a votación esta propuesta con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 19 (14 PSOE, 2 grupo mixto, 2 I.U. y 1 concejal no adscrito)
Vista la propuesta del Sr. Concejal delegado de Servicios Supramunicipales de 13 de octubre en orden a la ADHESIÓN del Ayuntamiento de La Rinconada a la Asociación Toda Sevilla, en orden a que este Ayuntamiento participe en los proyectos de energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible a través de la Comunidad Energética creada a través de la Asociación Toda Sevilla.
La constitución de la Asociación Toda Sevilla, tuvo lugar el 13 de mayo de 2022. Los socios fundadores fueron El Cuervo, Estepa, Real de la Jara y la Asociación Comarcal Gran Vega.
Visto que en Sesión extraordinaria de fecha 6 de octubre de la Asociación "Comunidad energética local "Todo Sevilla", se aprobó la incorporación de los Ayuntamientos de Ayuntamiento de Arahal; Cañada Rosal; de Coria del Río y Osuna a la citada asociación. Asistió a esa sesión, una representación del Ayuntamiento de La Rinconada, con voz pero sin votos.
Visto que conforme al artículo primero de los Estatutos "Con el nombre de ASOCIACIÓN "COMUNIDAD ENERGÉTICA LOCAL TODA SEVILLA - CEL TODA SEVILLA" se constituye una Asociación sin ánimo de lucro, acogiéndose a lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación.
Dicha Asociación se regirá por los preceptos de las citada Ley de Asociaciones, por los presentes Estatutos en cuanto no estén en contradicción con ellas, por los acuerdos válidamente adoptados por sus órganos de gobierno que no sean contrarios a la Ley o a los Estatutos y por las disposiciones reglamentarias que le sean de aplicación.
Conforme a su segundo artículo que regula los fines de la Asociación, Los fines de esta Asociación son:
-Contribuir a la sostenibilidad energética promoviendo la producción y el consumo de energía renovable por parte de los vecinos y empresas (pymes y micropymes) de los municipios que forman parte de la Asociación.
-Empoderar a los vecinos de estos municipios como usuarios y autoconsumidores de energía renovable.
-Proporcionar beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus miembros y a los municipios que participan en la misma.
-Promover la conciencia ciudadana en la cultura de la sostenibilidad energética y la implicación de las administraciones públicas, en particular las de ámbito municipal, en el desarrollo de políticas públicas precisas para su desarrollo.
-Promover la implantación de instalaciones fotovoltaicas que puedan ser explotadas en régimen de autoconsumo compartido.
-Incorporar progresivamente iniciativas relacionadas con la generación de energía renovable por medio de otras fuentes diferentes de la energía fotovoltaica, con la movilidad sostenible, con las relacionadas con las energías renovables térmicas, con la eficiencia energética y con la gestión de la demanda.
-Contribuir a evitar situaciones de vulnerabilidad energética.
-Ejecutar las actividades apropiadas con el objetivo de alcanzar el 100% de origen renovable en el consumo de electricidad en las viviendas y locales de los miembros de la asociación.
-Contribuir al desarrollo de estas iniciativas en municipios de carácter rural o en riesgo de despoblación.
-Promover la participación ciudadana en una transición energética a escala local con el objetivo de alcanzar, conforme al Pacto Verde Europeo, la neutralidad climática en la Unión Europea en 2050.
-Concienciar y difundir entre la población los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, relacionados con el logro de ciudades y comunidades sostenibles.
Visto que el ámbito territorial en el que desarrollará principalmente sus funciones comprende el territorio de la provincia de Sevilla, sin perjuicio de que, en cumplimiento de sus fines y desarrollo de sus actividades, pueda extenderlo y realizar actividades fuera de dicho ámbito territorial.
Visto que conforme al artículo 28 de los Estatutos, "Sin perjuicio de lo previsto en los artículos anteriores, y para el más correcto desarrollo de sus actividades, la Asociación se organizará en Unidades Municipales que estarán integradas por el Ayuntamiento del Municipio, en el caso de que éste forme parte de la Asociación, y por los miembros de la asociación que residan en el mismo.
La finalidad de estas Unidades es promover los fines de la asociación y la realización de sus actividades en su ámbito municipal. De esta manera el conjunto de la actividad de la CEL, estará integrado por las actividades que la Asociación decida abordar conjuntamente y en la que participen todos sus socios, junto con aquellas que puedan desplegarse a nivel municipal y en las que participen los socios residentes en el mismo.
2. Con el fin de mantener la identidad corporativa de Toda Sevilla, las propuestas de identidad local de las Unidades Municipales, deberán ser aprobadas por la Junta Directiva y ratificadas en Asamblea.
3. Por acuerdo de la Junta Directiva podrán crearse, como órganos de la Asociación, Juntas Delegadas Municipal encargadas de la gestión ordinaria de una Unidad Municipal.
4. La Junta Delegada Municipal estará formada por un miembro de la Junta Directiva y el representante en la Asociación del Ayuntamiento correspondiente a esa Unidad Municipal, caso de que esté asociado.
En el caso de que el Ayuntamiento correspondiente a esa Unidad Municipal no esté asociado, podrá a entrar a formar parte de la Junta Delegada un socio de la CEL perteneciente a la Unidad Municipal resultando de aplicación lo previsto en los artículos 17 a 20 en lo relativo a su elección y permanencia en el cargo.
Las Juntas Delegadas Municipales se constituirán con el fin de:
• Promover, en su ámbito municipal, acuerdos con terceros, públicos o privados, para poder ocupar suelo o superficies de los edificios públicos o privados con el objetivo de ejecutar en ellos instalaciones fotovoltaicas que generen y suministren energía a las viviendas y locales de los asociados.
• Promover, en su ámbito municipal, proyectos de generación de energía renovable por medio de otras fuentes diferentes de la energía fotovoltaica, con la movilidad sostenible, con las relacionadas con las energías renovables térmicas, con la eficiencia energética y con la gestión de la demanda.
• Promover actividades de formación y empoderamiento de los vecinos en favor de un consumo de energía generada en un entorno de proximidad, local y sostenible.
• Promover iniciativas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad energética en su municipio.
• Cooperar y colaborar con las instituciones privadas y públicas de su municipio en el diseño, ejecución y evaluación de políticas sectoriales y programas de actuación.
•
Visto que conforme al artículo 29 de los Estaturos, podrá ser socias, las Administraciones: deberán aportar copia del acuerdo válidamente adoptado en su seno por el órgano competente para ello y manifestar en él su voluntad asociativa, así como la designación de quien por ellas actúe. Conforme al artículo 22.2. b de la Ley Reguladoras de las Bases de Régimen Local, compete al Ayuntamiento Pleno, la competencia de los acuerdos relativos a la participación en organizaciones supramunicipales.
Visto que conforme al artículo 32 de los Estatutos, "Tendrán la consideración de socios promotores las personas físicas o jurídicas que cedan superficies de terreno o cubiertas de edificios para la ejecución de las instalaciones de energía renovable por parte de la Asociación.
Visto que conforme al artículo 42 de los Estatutos, "Sin perjuicio de otras cuotas y aportaciones que pueda fijar la Asamblea General, se establecen las siguientes con carácter necesario:
- Cuota de admisión.
El importe de esta cuota será de 150€ que podrá ser abonado de una vez o en tres pagos mensuales consecutivos de 50€ cada uno y de esta manera dotar a la Asociación de liquidez para hacer frente a sus obligaciones de pagos.
La cuota de admisión será reintegrable en un 50% si la persona causa baja antes de cumplir dos años de permanencia.
La Asamblea General podrá rebajar esta cuota para los nuevos asociados en función de que la vida útil restante de la infraestructura fotovoltaica en el momento de la admisión sea inferior a los diez años.
- Cuota mensual
El importe de esta cuota se determinará para cada 0,5 kW de participación asignada, que será abonado dentro de los cinco primeros días de cada mes.
Visto que entre los sujetos que pueden desarrollar las actividades destinadas al suministro de energía eléctrica (incluyendo la generación, transporte, distribución, servicios de recarga energética, comercialización e intercambios intracomunitarios e internacionales, así como la gestión económica y técnica del sistema eléctrico), la Ley 24/2013, de 26 de diciembre (BOE del 27), del Sector Eléctrico ha regulado, a resultas de la modificación operada por el Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica, las comunidades de energías renovables. La figura de las comunidades de energías renovables introducida por la directiva 2018/2001 ha sido recientemente transpuesta al ordenamiento jurídico español mediante el Real Decreto-Ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica.
Son definidas en el art. 6.1.j como «entidades jurídicas basadas en la participación abierta y voluntaria, autónomas y efectivamente controladas por socios o miembros que están situados en las proximidades de los proyectos de energías renovables que sean propiedad de dichas entidades jurídicas y que estas hayan desarrollado, cuyos socios o miembros sean personas físicas, pymes o autoridades locales, incluidos los municipios y cuya finalidad primordial sea proporcionar beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus socios o miembros o a las zonas locales donde operan, en lugar de ganancias financieras». De esta definición extraemos los siguientes rasgos característicos de su naturaleza jurídica: en primer lugar, que son entidades jurídicas, es decir, con personalidad jurídica; en segundo lugar, que están integradas por socios o miembros; tercero, que entre dichos socios o miembros pueden encontrarse los municipios.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia de España, contempla las comunidades energéticas como un actor clave. Este programa de ayudas se basa en la definición de comunidad de energías renovables contemplada en la letra j) del apartado 1 del artículo 6 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, si bien se le confiere un carácter más amplio. Esto es así para dar cabida al concepto de comunidad ciudadana de energía, el cual no está recogido aún en el ordenamiento jurídico español y que se define en la Directiva UE 2019/944, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad, con una naturaleza más amplia que las comunidades de energía renovables.
La constitución de la comunidad energética como entidad con figura legal propia es uno de los requisitos actuales para poder optar a etas ayudas y financiación externa.
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que compone el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Primero.- Aprobar la Adhesión del Ayuntamiento de La Rinconada, Asociación "Comunidad energética local "Todo Sevilla".
Segundo.- Delegar al Sr. Alcalde la designación de un representante del Ayuntamiento de La Rinconada, para la adhesión en sesión extraordinaria de la Asociación y para formar parte de la Asamblea General, así como cuantas gestiones sean necesarias para la ejecución de este acuerdo.
Tercero.- Dar cuenta de este acuerdo, a la Asociación "Comunidad energética local "Todo Sevilla", para su debido conocimiento y efectos oportunos.