SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/10/2007 PLENO ORDINARIO DE 15 DE OCTUBRE DE 2007

PUNTO DÉCIMO SEXTO. MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA EN DEFENSA DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Y DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN LA AZUCARERA

Por la Presidencia, se la bienvenida a los trabajadores de la empresa Azucarera, presente en el salón de actos.
 Por el Sr. Portavoz del Grupo Socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone que la moción que va a ser debatida, es importante, por cuando los acontecimientos en torno a la empresa Azucarera, se están precipitando. He mantenido contactos, con diversos sectores afectados, por la crisis que puede padecer la fábrica, y parece claro, que el problema de fondo, viene propiciado por la aprobación por parte de la Unión Europea, de la OCM del azúcar, que conlleva reducir la producción de este producto, para hacer más competitivo el sector. La reducción puede alcanzar el cincuenta por ciento, de la producción del azúcar, incentivando a los agricultores, para que abandonen el cultivo, lo que afecta de manera directa a la actividad industrial de las Azucareras. Con la política de la OCM; le intenta, liberalizar el producto, y que la actividad recaiga en países en vías de desarrollo. Este Ayuntamiento, va a ser bandera en la lucha por el mantenimiento del empleo en la Fábrica de la localidad.
 A continuación procede a la lectura de parte de la exposición de motivos de la moción presentada por el grupo socialista.
 En definitiva, el objetivo de la moción, es buscar el posicionamiento, de todos los miembros de esta Corporación, en defensa del empleo de la fábrica Azucarera de la localidad.
 Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, da la bienvenida a los trabajadores de la Azucarera, aquí presente. Ha estudiado y analizado la moción socialistas, y manifiesta su conformidad con el contenido de la moción, y de cuantas acciones sean necesarias para la defensa del empleo en la empresa Azucarera, está pasando por una situación difícil, como consecuencia de la entrada en vigor de la OCM del azúcar. No obstante, pregunta, que papel ha desempeñado el partido socialista, que es quien gobierna en la Administración General del Estado y el gobierno andaluz, en relación a la negociación llevada a cabo para esta OCM. El papel lo aguanta todo, y por ello, pide esa aclaración. Recuerda que en el referéndum por la Constitución Europea, el partido socialista, apostó por este documento, y ahora estamos viendo las consecuencias. Nosotros apostamos, por una Europa más social, en el que se apueste por el empleo. Es verdad, que es una decisión de los responsables de Ebro-Puleva, pero todo trae su origen en la OCM, que negoció el Gobierno Español en el seno de la Unión Europea. Las cosas tienen que estar bien claras, para evitar conflictos labores, tal como sucede con los trabajadores de Boliden que han sido despedidos.
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, da igualmente la bienvenida a los trabajadores de la Azucarera, aquí presentas. No va entrar en del debate sobre la culpa de la negociación de la OCM del Azúcar, y del posible cierre de la fábrica, pero quien va a salir perjudicado son los trabajadores, y no los llamados, "bien pagados", que dirigen la empresa. Apoyamos la moción, y espera que se solucione la problemática planteada, y se mantenga los 120 puestos de trabajado dependiente de esta fábrica. Estamos a su disposición, para lo que haga falta.
 Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone que el partido socialista, siempre ha planteado un discurso europeísta. Optamos por Europa, en la época de Felipe González, a diferencia del ostracismo de la dictadura. No es el momento de plantear esta cuestión en este plenario, cuando se debate una moción en apoyo de los trabajadores. El partido socialista, fue un partido que asumió su responsabilidad, y se integró España, en Europa, a la Historia se remite, y no nos ha ido mal, pone el ejemplo de ser beneficiarias de los fondos estructurales, hasta el 2014. A partir de este año, seremos contribuyentes, para que países europeos integrados recientemente, puedan desarrollarse. En relación al OCM de Azúcar, el gobierno, aceptó la reforma, con el objetivo principal, de que en las zonas donde no exista alternativas, se realicen políticas de mantenimiento del empleo. Se establecen igualmente ayudas para la restructuración de la industria azucarera. En 1992, la Azucarera Ebro ya se aprobó una primera reforma, que ocasionó el cierre de varias fábricas, quedando abierto cuatro centros de trabajo en Castilla y León y tres en Andalucía, dos en Jerez y la nuestra. También se estableció un plan de ajuste del cultivo, en la comarca del Bajo Guadalquivir. Ahora se debe asumir la responsabilidad de la situación por la que atraviesa el sector, y buscar un equilibrio entre las distintas zonas de España.
 Expone, que la empresa Azucarera, presentó a nuestro documento de revisión, una alegación, que fue rechazada, por cuanto siempre hemos mantenido la idea del mantenimiento de la instalación industrial, con sus puestos de trabajo Allí tenemos vecinos y amigos trabajando en esa empresa, y estaremos a su lado, para lo que haga falta. En definitiva nosotros vamos asumir la responsabilidad de quien gobierna, y vamos a apoyar a los trabajadores. Nada tiene que ver este conflicto, con el planteado por los trabajadores de Boliden.
 Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, quiere dejar claro, que apoyamos las justas reivindicaciones de los trabajadores de la Azucarera, que nos afecta de cerca, y mostramos nuestra solidaridad y apoyo, para que mantengan sus puestos de trabajo y la industria se mantenga abierta. No es fácil tampoco mantenerse en la oposición, y ello no es obstáculo, para estar siempre con los trabajadores. Apoyamos pues, la moción.
 Por el Sr. Portavoz del grupo socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone que nosotros, siempre estaremos de parte de los colectivos, que demanden nuestro apoyo, y máxime cuando se trate de apoyar reivindicaciones justas de los trabajadores. Haremos todo lo que esté en nuestra mano, para ayudar a los trabajadores de la Azucarera.
 Por el Sr. Alcalde, expone que el problema de esta empresa, no es nuevo, y siempre hemos estado en apoyo y solidaridad de los trabajadores de la Azucarera. Hemos mantenido un contacto permanente con los trabajadores, y le hemos dado el respaldo, entendiendo que lo que solicita, es justo. Primero se intenta buscar la estabilidad de la actividad, y en segundo lugar, mantener los actuales puestos de trabajo. Además de los trabajadores de las azucareras, también están afectado los pequeños agricultores, que se dedican a este cultivo, y que tienen que abandonarlo, en aplicación de esta reforma, al reducirse la superficie del cultivo, objeto de subvención. En la próxima campaña, estando pendiente de decidir si mantienen el cultivo, o lo abandonan definitivamente, en función de lo que le conteste por las Administraciones competente. Una vez que garanticen los precios para la próxima campaña, el otro objetivo, sería que la reducción propuesta de este cultivo, fuera a partes iguales, entre los dos únicos productores de España, esto es Andalucía y Castilla-León, y para ello, se requiere un acuerdo político y no empresarial. Por último les desea suerte a los trabajadores, para que puedan cumplir sus objetivos, esperando que exista por todas las partes implicadas, sensibilidad suficiente, para el mantenimiento del sector productivo de las azucareras en Andalucía.
 Seguidamente, se somete a votación, la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista, referente a la moción en defensa de los puestos de trabajo y de la actividad industrial en la azucarera, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 21 (15 PSOE, 3 P.P y 3 I.U).
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes, que componen el Ayuntamiento Pleno la siguiente moción presentada por el grupo socialista, en defensa de los puestos de trabajo y de la actividad industrial en la Azucarera, cuyo tenor literal es el siguiente:
 
"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
 
La Unión Europea, por medio de la resolución aprobada para la Organización Común del Mercado (OCM) del azúcar busca reducir la producción en el territorio comunitario y así hacer más competitivo al sector frente a productos externos con precios más viables.
 
Dicha reducción alcanzaría un 50 por ciento la producción de azúcar, para lo que se incentiva en los agricultores el abandono de la siembra, lo que afecta de forma directa en la actividad industrial de las azucareras.
 
Tras la aprobación de la OCM, el Gobierno español -España es uno de los países más afectados por estas medidas que penalizan las zonas menos productivas a favor de Alemania y Francia- puso en marcha un grupo de trabajo con las Comunidades Autónomas afectadas por la reforma (en el territorio nacional hay dos grandes zonas remolacheras: Castilla y León y Andalucía).
 
La férrea posición nacional ha ido siempre enfocada a que los ajustes necesarios para conseguir esta organización del mercado del azúcar se distribuyan de forma equilibrada, así como la toma en consideración a la hora de aplicarlos del perfil de la zonas rurales que dependan de la remolacha y no dispongan de alternativas, con el objetivo principal del mantenimiento de la actividad económica.
 
De la defensa española del sector y de la oposición inicial a la línea planteada por la Comisión Europea, se obtuvieron notables beneficios relacionados con el establecimiento de ayudas compensatorias, el aumento a cuatro años en el período transitorio inicial de dos o importantes mejoras en las condiciones del Fondo de Reestructuración, entre otras.
 
En España, el sector de la remolacha tiene una importancia socioeconómica clave en el mundo rural. Son más de 20.000 explotaciones las que se extienden a lo largo del territorio nacional y la práctica totalidad de los agricultores que la cultivan tienen en este producto su principal renta.
 
En este sentido, y como pieza clave del mantenimiento de la actividad industrial, la estrategia española se ha fajado en la defensa de la renta de los agricultores con vistas al mantenimiento del tejido social y económico de estas zonas.
 
Al tiempo, se ha mostrado total oposición a que la decisión de continuar o no con la producción quede en manos de las grandes industrial azucareras, por lo general, con intereses diversificados tanto en sectores como en territorios de dentro y fuera de la Unión.
 
Por su parte, el Gobierno andaluz ha establecido un doble línea de trabajo: por un lado, busca la fortaleza y la unión de los agricultores andaluces que mantengan el pulso frente a nuestros vecinos del Norte y frente a los incentivos económicos puntuales que ofrece la Unión. En este caso, el objetivo es evidente: si hay remolacha, hay producción industrial azucarera; además, los remolacheros que aguanten ahora, tendrían un repunte en el sector cuando la OCM se haya ejecutado y sean muchos menos los agricultores que trabajen este cultivo.
 
Por otro, persigue el objetivo de que la reducción en España del 50 por ciento se aplique de forma proporcional, es decir, teniendo en cuenta criterios de territorialidad y no sólo de rentabilidad económica, lo que permitiría mantener la producción de más fábricas.
 
En Andalucía, el azúcar es un sector estratégico clave desde el punto de vista económico y del empleo que genera. Son más de 7.000 las familias con vinculación azucarera.
 
Hoy por hoy, Ebro Puleva es la empresa titular de las tres factorías que producen en el territorio andaluz, dos en Jerez y una tercera en La Rinconada, sobre las que ahora plena la incertidumbre del cierre en función del criterio con el que se aplique la OCM.
 
En La Rinconada, la Azucarera tiene, además de una vital importancia económica para las rentas de cerca de 200 familias, un valor patrimonial y social ligado a la propia historia local.
 
Es indudable que la Azucarera ha servido en estos 76 años para ubicar a la localidad en el mapa de la Andalucía occidental y para el desarrollo económico de la comarca, pero más allá de lo puramente industrial o económico, y entroncando con la propia configuración de la idiosincrasia rinconera la instalación de la fábrica en San José supuso un hito que forma ya parte de la memoria sentimental de todo un pueblo.
 
Tuvo mucho (todo) que ver en el rápido crecimiento poblacional y asentamiento como núcleo consolidado del barrio a donde acudían nuevos vecinos procedentes de otros puntos azucareros de España por obligaciones laborales que luego quedaban atrás en favor de una convivencia cada vez más enriquecida.
 
Durante las tres últimas generaciones, la fábrica ha sido un referente y locomotora clave en la historia local y un importante foco generador de empleo, de tal forma que es difícil encontrar a alguien que no haya tenido relación directa o indirecta con la azucarera, donde temporada a temporada, se alcanzaban picos de hasta 200 puestos.
 
Éste es un trimestre clave para conocer el futuro de la azucarera rinconera y el desenlace final de la industria, por lo que el Grupo Municipal Socialista propone al Pleno la adopción de los siguientes
 
ACUERDOS
 
1. Instar a Ebro Puleva al mantenimiento de la actividad industrial en el centro de La Rinconada.
 
2. Exigir el mantenimiento integro de los puestos de trabajo para el centro de La Rinconada.
 
3. Dar cuenta de lo aprobado a la Comisión Europea, al Gobierno de la nación, al Gobierno andaluz, a la Diputación Provincial, a los sindicatos y a la dirección de la empresa Ebro Puleva.
 
 

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.