El delegado de Hábitat Urbano y Medio Ambiente, José Manuel Romero Campos, ha participado en el curso celebrado por UGT Andalucía en Antequera ‘Desarrollo Decálogo Sindical en la Negociación Colectiva Verde’
UGT Andalucía ha celebrado en el municipio de Anquera el curso ‘Desarrollo Decálogo Sindical en la Negociación Colectiva Verde’ con el que elaborar este decálogo que se apoya en bases científicas y sindicales para abordar grandes retos como el uso justo del agua, la transición energética hacia renovables, la movilidad sostenible, la economía circular, el empleo verde o el ecofeminismo.
Entidades ecologistas, empresas, administraciones y organizaciones sociales, como Greenpeace, WWF, Fundación Nueva Cultura del Agua, ENDESA, ECOEMBES, MODA-RE, UGT Confederal, UGT País Valencià y distintos ayuntamientos y federaciones del sindicato han participado en estas jornadas donde La Rinconada ha estado presente.
Así, delegado de Hábitat Urbano y Medio Ambiente, José Manuel Romero Campos, ha acudido a esta cita medioambiental y laboral donde ha impartido la ponencia ‘Transporte y movilidad sostenible’ en la que ha explicado las diferentes acciones y proyectos que La Rinconada viene desarrollando en esta materia y que está en sintonía con los ODS y la Agenda Urbana Europea.
Romero Campos ha hecho un recorrido por la evolución del concepto “transporte”, más identificado con el transporte en sí, marítimo, terrestre, ferroviario y el tráfico que genera, hasta el concepto de “movilidad, más enfocado a un derecho del ciudadano”, hasta llegar al concepto actual de “movilidad sostenible, donde también se introduce la preocupación de la ciudadanía, por el medio ambiente y por fomentar medios de movilidad activa como el ir en bici, caminar, el vehículo eléctrico o el transporte público colectivo”. Y ha desgranado las diferentes políticas y acciones que se desarrollan en el municipio como la extensa red de carriles bici que “no deja de aumentar”; aparcamientos para bicicletas inteligentes; transporte urbano sostenible; peatonalización de calles o ampliación de bolsas de aparcamientos, entre otras cuestiones.
Como ha referido el responsable municipal de Medio Ambiente, “se trata de hacer ciudades más amables para todos, donde se redistribuya el espacio público favoreciendo al peatón, haciendo calles más habitables, donde se introduzcan bancos, árboles y aceras más anchas”.