SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

17/09/2007 PLENO ORDINARIO DE17 DE SEPTIEMBRE DE 2007

PUNTO QUINTO. APROBACIÓN DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA REVISIÓN DELPLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA.

Por el Sr. Secretario, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Urbanismo, a propuesta del Instituto Municipal de Planeamiento y Suelo, por la que se aprueba el Texto Refundido del documento de la revisión del Plan General.
 Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone que con la aprobación por el Pleno, de este Texto Refundido de la revisión del Plan, llegamos a la conclusión definitiva del proceso de revisión del Plan General del año 2000, y en consecuencia su sustitución a todos los efectos por este nuevo documento.
 El Texto Refundido, por su propia definición, no incorpora ningún contenido nuevo, ni ninguna nueva determinación, limitándose a agrupar y ordenar documentalmente los documentos, que previamente aprobados por el Pleno de este Ayuntamiento, en sesiones de enero, marzo y mayo 2007, han sido aprobados por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla, en sus sesiones de Abril y Julio pasados.
 En este sentido, el Texto Refundido ha incorporado ya las últimas consideraciones de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo, al Documento complementario, en referencia a las condiciones de sectorización del área SunS-6 (San José Norte), donde se especifica que no podrá llevase a cabo su desarrollo urbanístico mientras no se supere el marco temporal de ocho años establecido en la norma 45 del POTA, de otra parte incorpora y para las nuevas y para las nuevas áreas de suelo urbanizable no sectorizado SunS-6m 7 y 8, (San José Norte, industriales de la N-IV), donde se elimina de las correspondientes fichas urbanísticas la exoneración de contribuir a la gestión de los sistemas generales, siendo competencia de los correspondientes Planes de Sectorización la fijación de la contribución.
 Documentalmente el Texto Refundido, consta, de Memoria de Ordenación, Normas Urbanísticas y Fichas para el planeamiento de desarrollo, y planos de ordenación.
 A partir del momento de su publicación en el boletín oficial, La Rinconada contará con un nuevo documento general de planeamiento que va a configurar una nueva ciudad. Partíamos desde la primera época democrática, de un pueblo desestructurado, feo, que a modo de ejemplo, sólo disponía de dos campos de fútbol en la localidad. Con el paso de los años, nos hemos dotados de buenos equipamientos deportivos, destacando que hoy, inauguramos tres pabellones cubiertos en centros escolares, que algunas localidades, quisieran como propios, para la colectividad. La ciudad que se va a ejecutar conforme a esta revisión, nada va a tener que ver, con la que heredamos, y la que se divisa en el horizonte.
 Del documento de la revisión, se puede destacar varios aspectos o pilares vertebradores. El primero, se refiere a la accesibilidad. Hace una apuesta por la potenciación de las vías de comunicación, aprovechando el potencial del acceso norte, la posibilidad de conectarnos a otras vías de ámbito metropolitano como la SE-40 y desarrollos urbanísticos que se van a producir en áreas estratégicas en torno a estas dos vías. De otra parte el desdoblamiento de la carretera Sevilla-Alcalá del Río, glorieta de Majaravique hasta conexión con la SE-40, salida nueva al entorno de los Cáñamos a la SE-40 y núcleos con Sevilla Capital. Dentro de los núcleos urbanos se crean dos rondas al oeste de La Rinconada y en San José , la ronda perimetral norte que bordea los crecimientos en estas zonas: San José Norte, los Cáñamos, La Jarilla y enganche con el actual puente sin uso en la vía ferroviaria. Destacar la avenida de La Unión, la actual carrera y al sur de los ramales de enganche con la autovía. Transporte público con llegada del metro o tranvía a Pago de Enmedio, con plataforma reservada para conexión de ambos núcleos con los apeaderos de Renfe.
 Desde el punto de vista de espacios verdes, hace una clara apuesta por la potenciación de los mismos con la continuación del parque del Majuelo, con una ampliación próxima a los 85 hectáreas, que intercomunicada con los márgenes del Almonazar nos conecta con otro gran parque como será el Cerro Macareno y posteriormente nos lleva a través de nuevo del Almonazar, hacia una nueva área de expansión en los terrenos de la graveras. Corredor verde conectará estos nuevos espacios con el Parque de la Dehesa Boyal, (130 nuevas hectáreas). El PGOU propone restaurar y poner en valor la Hacienda Santa Cruz y reconvertirá los terrenos de la actual feria de San José, en una parque de proximidad.
 En contraposición a otros municipios, que proponen fundamentalmente un crecimiento residencial, el Ayuntamiento de La Rinconada, considera que tan importante es el acceso a una vivienda como el acceso a un puesto de trabajo, por ello, hace una apuesta decidida por la atracción de inversiones en el ámbito productivo y realiza una importante reserva de suelo para actividades económicas. Cáñamo IV y V, y los terrenos de la Nacional cuarta y Majaravique.
 En política de viviendas, el Ayuntamiento ha sido consciente y responsable de que el crecimiento propuesto tenía que ser sostenible, ya lo consideraba así antes de que el POTA, halla puesto límites al crecimiento de los municipios, siendo consciente de que una parte del crecimiento tiene que contribuir a la situación socioeconómica (inmigración). El cincuenta por ciento de las viviendas a construir en los próximos 12 0 15 años, deben estar sujetas a protección pública.
 El nuevo Plan, sin ningún tipo de dudas, consolidaría un nuevo modelo de ciudad, con una fuerte apuesta por la recuperación del patrimonio natural, por la implantación de grandes espacios libres, zonas de crecimiento residencial sostenible y zonas reservadas a espacios productivos, para posibilitar la creación de empleo.
 Considero que vamos a sentirnos orgulloso, de poder realizar todo lo planteado en este documento, y más aún, cuando el documento del POTA se apruebe, y ponga en servicio, algunos sectores.
 Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, coincide en el hecho de que el documento del texto refundido de la revisión, no añade nada nuevo a lo ya aprobado anteriormente en este plenario, pues refunde en un sólo texto, todo el trabajo y documentos obrantes en el expedientes, y que han sido aprobados igualmente por la Comisión Provincial de ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla. Este documento, pone fin al proceso de revisión. Izquierda Unida, ha trabajado, para que el desarrollo previsto en la revisión sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente, y tal efecto presentaron algunos consideraciones, que fueron rechazadas por el equipo de gobierno. Su grupo quiere señalar algunas reflexiones al respecto, pues este proceso de revisión ha tenido una trayectoria que no podemos olvidar. Hemos tenido voluntad de negociar, y el equipo de gobierno no ha querido llegar a puntos de encuentro. En especial, se ha quedado fuera del documento de la revisión, la actuación urbanística a desarrollar en el Pago de Enmedio. Por ello, nosotros no podemos estar orgullosos. Del consenso del documento del plan general del año 2000, hemos pasado a una ruptura de la política del consenso. El proceso de revisión, tuvo su origen en la adaptación normativa del vigente Plan General. Pero antes de empezar a negociar, aprueban una modificación puntual del Plan vigente, modificando las determinaciones que afectaban al Pago de Enmedio, haciendo suyas este documento. A tal efecto buscan a un socio, que sería la Empresa Pública del Suelo de Andalucía, y rompen el consenso.
 El posicionamiento de Izquierda Unida, en la revisión, tiene su origen en la ruptura del consenso en la modificación que afectaba al Pago de Enmedio, pues representa el cincuenta por ciento de la revisión, afectando a 135 hectáreas de suelo urbanizable.
 Otro tema, que ha hecho que no apoyemos la revisión, ha sido, la firma de convenios urbanísticos con los propietarios del suelo, que ha provocado que se coarte en principio de participación ciudadana. Cualquier alegación o sugerencia de los ciudadanos, no podía afectar a lo conveniado. El documento, se ha elaborado a medida de los intereses de los convenios.
 En definitiva nos encontramos con un documento incompleto, en la medida que no regula la actuación del Pago de Enmedio, pues ha prevalecido lo conveniado con los particulares. Por ello, van a mantener el voto en contra, pues de un documento consensuado, que era de todos, hemos pasado a un documento suyo, que deja fuera el principal objetivo de aquel plan, la unión física de los dos núcleos de población. A fecha de hoy, no se sabe qué va a suceder con respecto a la regulación de estos suelos, pendiente de la aprobación del Plan Subregional, que deba aprobar la Junta, ni tampoco se sabe a quien va a ir dirigida las viviendas que allí se construyan.
 En cuando a los suelos productivos, su grupo está de acuerdo con la previsión de nuevos crecimientos, pero no a la hipoteca de algunos suelos, como son los del Cáñamo V, cuya urbanización, generaría perjuicio al empleo agrario de las fincas en donde se pretende urbanizar. Muchas familias de la localidad, viven de los jornales que se generan en la finca de La Jarilla.
 El partido socialista, gobierna en este municipio y en la Junta de Andalucía, y han aprobado este documento, pese a que consideramos que incumple las previsiones dispuestas en el POTA, que ha sido aprobado por el Parlamento Andaluz. Nosotros no seremos cómplices de incumplir una norma. No se entiende que se elimine del documento de la revisión, la actuación del Pago de Enmedio, y sin embargo el 80 por ciento de los sistemas generales de equipamientos, se encuentran allí.
 Por últimos, nos gustaría que el partido socialista, nos contestará, a la pregunta de qué va a pasar con el desarrollo urbanístico, del Pago de Enmedio, eje fundamental para la unión de los dos núcleos, y quién va a ser destinatario de las viviendas que se vayan a construir y quién va a gestionar esta actuación
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que la aprobación del texto refundido, es un trámite administrativo que pone fin a este proceso, sin embargo este punto, no puede quedar como un mero trámite. Recuerda el eslogan utilizado por el equipo de gobierno, para cuando se inició el proceso de revisión e hizo un llamamiento a la participación ciudadana, "La Rinconada, que queremos". Estudiado el documento del texto refundido, no ve reflejado este lema, pues se excluye de su aplicación, la actuación del Pago de Enmedio, que representa la unión física de los dos núcleos de población. Estamos en una situación aún peor, de la que comenzamos, pues ni siquiera está vigente la modificación urbanística, pues está pendiente de las directrices del Plan Subrregional que apruebe la Junta de Andalucía. Le quitaron la guinda de Majaloba, y ahora le quitan el pastel, que se va comer el gobierno autonómico del Sr. Chaves. Ya no se va a cumplir lo presupuestado en los vigentes presupuestos, que preveían tres millones de euros, para urbanizar aquel sector. La ordenación prevista en el Plan de Sectorización, aprobado por este plenario, inicialmente, se ha quedado en papel mojado. Tampoco se va a llevar a cabo la solución prevista de semitrinchera en cuanto al trayecto de la autovía de acceso norte, por los terrenos del Pago de Enmedio, al preverse por la Consejería, un viaducto, que va a romper paisajísticamente esta actuación. Los agujeros cuestan más que las columnas, y la Junta de Andalucía del Sr. Chaves, a dicho que no, a la solución planteada en el Pago de Enmedio, respecto a la autovía. Por otro lado, tampoco pueden garantizar que el cincuenta de la viviendas que se construyan, sean protegidas, al quedar fuera el Pago de Enmedio. En definitiva, quien emite un voto favorable a este documento, debe responder de su responsabilidad. Su grupo vota en contra, y tiene la conciencia muy tranquila.
 Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone que la intervención de los grupos de la oposición, ha sido demagógica, producto de la próxima campaña electoral de la elecciones autonómicas. Recuerda que cuando fue aprobado provisionalmente el documento de la revisión, en cuando entró en vigor el POTA, que en su norma 45, establece que los distintos Planes Generales, no podían contemplar suelos urbanizables que supusieran un 40 por ciento más de los existentes y un treinta por cierto de crecimiento poblacional. Se tuvo que adoptar una decisión, por parte de quien gobernaba, y que tiene la responsabilidad de decidir. El Plan General, hay que verlo como un todo, no se puede estar de acuerdo con una parte y no con otra, de no existir convenios urbanísticos, se pregunta cómo se iban a financiar los sistemas generales.. No se puede estar de acuerdo con los espacios libres y equipamientos previstos en el Plan, y criticar la firma de convenios, que garantiza la financiación de la adquisición de los suelos y la ejecución de las obras, a cargo de los cien millones de euros recaudados. Los convenios son la garantia de la ejecución del Plan. Por otro lado, dice que no está de acuerdo con los desarrollos del Cáñamo V, porque quitaría empleo agrario. Si existe un parón en la construcción de los suelos productivos, no se ejecutará esta actuación, y se seguirá manteniendo las explotaciones agrarias, pero si en cambio, existe necesidad de suelo productivo, se desarrollará estos suelos. Ojala existieran más empleo agrario, pero todo indica, que el sector agrario, pierde peso en la localidad.
 En esa aprobación provisional, se contemplaba los terrenos del Pago de Enmedio, que como consecuencia de la aplicación del POTA, quedan condicionado a la aprobación del plan Subrregional.
 El Equipo de gobierno, tiene previsto la ejecución de un Plan de Vivienda Joven, con la construcción de 500 viviendas. La mayoría se ejecutará en San José Norte, en un número de 350 viviendas. Si no existieran los convenios urbanísticos, cómo se ejecutaría esta actuación.
 Nosotros, estamos de acuerdo con la entrada en vigor del POTA, que ha puesto freno a crecimientos urbanísticos no deseados, y nosotros hemos asumido nuestra responsabilidad, adaptando el texto de la resuelto en el POTA. No se ha abandonado el Pago de Enmedio, pues esta actuación será recogida como área residencial metropolitano en este instrumento. Se ejecutará en esa actuación, 3.275 viviendas protegidas. Qué mejor socio, que la Empresa pública del Suelo, para ejecutar esta actuación, que soporta unas cargas en equipamientos y sistemas generales, que harían imposible su gestión por el Ayuntamiento. En cuanto a la pregunta formulada por el Sr. Guerra, referente a quién va a ir dirigida las viviendas del Pago de Enmedio, indica que le inquieta que un partido de izquierda, use argumentos xenófogos. Primero se atenderá a las necesidades de viviendas de la localidad, pero daremos respuesta a las demandas de viviendas del área metropolitana. Debemos ser solidarios con las personas que emigran a la localidad, para buscar vivienda. La Rinconada ha sido un municipio, de acogida de muchas personas, que no nacieron aquí. En conclusión, nosotros vamos a asumir el POTA, y vamos a introducir varias actuaciones de interés metropolitano en el plan subrregional, que se está elaborando, como es la actuación del Pago de Enmedio. Vamos a ejecutar igualmente el Plan de Vivienda Joven, con 500 actuaciones, que se realizarán en los terrenos de suelo residencial conveniado, que a su vez nos da financiación, para la ejecución de los sistemas generales. No nos hemos hipotecado, como afirma el Sr. Guerra, con la firma de estos convenios, pues hemos obtenido cien millones de euros. La LOUA, regula la figura de los convenios urbanísticos, desde el principio de la solidaridad, para que los propietarios que se benefician de las reclasificaciones, financien y contribuyan a los gastos y cargas urbanísticas.
 En cuanto a la intervención de la Sra. Pérez Galindo, no sabe como contestarle. Leyendo sus intervenciones en este plenario, respecto al expediente de revisión, ha manifestado, estar de acuerdo con los espacios de áreas libres y zonas verdes, con los crecimientos productivos, y con la participación ciudadana, así como los crecimientos residenciales. No ha estado de acuerdo con la forma de gestión por expropiación, de los suelos del Pago de Enmedio, pues defendieron que estos suelos fueran gestionados por los propietarios.
 Entiendo que la oposición, no vote la revisión del Plan General, por cuando el equipo de gobierno, ha sacado para adelante un documento, que va a propiciar un nueva ciudad, que va a ofrecer servicios de calidad, y sostenibles. No ha sido posible consensuar este documento, que va a generar suelo para la construcción de viviendas para jóvenes, y suelo productivo, para generar empleo, además de posibilitar que con el POTA, se pueda desarrollar los terrenos del Pago de Enmedio.
 Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que su grupo, tiene su visión de ver las cosas, y siempre presenta sugerencias para mejorar la calidad de vida de personas. El posicionamiento del grupo socialista, fue dejar el consenso del documento del año 2000, y aprobar la modificación puntual número 15, relativa al Pago de Enmedio, quedándose sólo, y con el apoyo de su socio, la Empresa Pública del Suelo, sin contar con los representantes del pueblo que aquí se encuentran, esto es, los grupos de la oposición. Su grupo siempre ha apostado por un equilibrio entre gastos y beneficios de esta actuación, sin que quepas plusvalías, al ser suelo público, gestionado por expropiación. Su grupo siempre ha apoyado el sistema de expropiación, pero con estas condiciones, y por otra parte siempre apostaron por la existencia de un gran parque central en el Pago de Enmedio, y de construir la totalidad de las viviendas, como protegidas. No está de acuerdo con la solución planteada del viaducto, por cuanto considera que el espacio inferior a esta infraestructura, no va a servir de zona verde, a modo de ejemplo se remite a la realidad de los bajos del Puente del Alamillo. En definitiva, su grupo apuesta por la protección total de las viviendas que allí se construyan, por cuanto no conciben esta actuación como negocio. El equipo de gobierno entabló negociaciones con nosotros, pero no hemos llegado a un consenso, al romperlo, al aprobar la modificación puntual que afectaba al Pago de Enmedio.
 Tampoco, está de acuerdo con la política de firma de convenios urbanísticos, por cuanto su grupo entiende que la ley marca a estos convenios otros objetivos, que los persiguidos por el equipo de gobierno. Los convenios se firman, para la solución de problemas para gestionar las actuaciones, y no para otra cosa. El equipo de gobierno ha optado por los intereses privados de los propietarios que han firmado los convenios, sacrificando una actuación pública, en el Pago de Enmedio, cuyo desarrollo va a quedar condicionado, al periodo temporal de ocho años, o la entrada en vigor de un Plan Subrregional. Por ello, se pregunta cuándo se va a actuar en el Pago de Enmedio. Se ha apostado por el mantenimiento de los convenios, que reportan a la hacienda municipal, ochenta millones de euros, que no pagan los propietarios, sino que los va a pagar los compradores de viviendas, a quien se le va a repercutir estos costes. Han optado por los intereses privados, dejando la actuación pública del Pago de Enmedio. Entendemos que hemos perdido una oportunidad única, para intervenir en el mercado del suelo, abaratado el precio de la vivienda.
 Izquierda Unida, apuesta por una ciudad donde predomine las zonas verdes, los transportes públicos, y la sostenibilidad. Se debe ganar la batalla a la especulación, y por el camino que han seguido no lo van a conseguir. El tráfico en la localidad, es una asignatura perdida. Su voto va a ser en contra, sin que esto sea obstáculo, para apoyar cuantos documentos venga a este Ayuntamiento, y que coincida con los planteamientos de Izquierda Unida.
 Su grupo está de acuerdo con el contenido del POTA, pero pide que se cumpla, y evitar trampas, para su no cumplimiento.
 En cuanto, a la pregunta formulada sobre a quien va a dirigida las viviendas del Pago de Enmedio, su grupo plantea que primero debemos dar respuesta a los residentes de la localidad, sin que esto, se pueda de tachar de insolidario. Una vez dada respuesta, si podríamos dar solución al problema de la vivienda, de otros residentes de otras localidades. Yo resido en esta localidad, desde hace quince años, buscando calidad de vida, pero se puede vivir mejor, y solucionar muchos problemas que quedan pendientes.
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, explica que la Junta de Andalucía, ha impuesto su decisión, sobre los intereses municipales, se ha hecho, lo que ha dispuesto el Sr Chaves. Yo, tampoco soy, de La Rinconada, y lo que le preocupa son los problemas del municipio, para mejorar la situación del municipio. Es verdad, que en fase de avance, manifestó que estaba de acuerdo con algunas consideraciones dispuestas en el documento, como los crecimientos residenciales e industriales, o los sistemas generales. Pero es una realidad, que el Pago de Enmedio, se ha eliminado del documento, cuando allí está al menos, el 80 por ciento, de los equipamientos generales dispuesto en el documento de la revisión, por ello, estamos aprobando un documento incoherente. Sigue el Sr. Blázquez sin contestar a las preguntas formuladas en mi primera intervención. No le quepa la menor duda, que ningún Alcalde, con independencia de su color político, le gusta el POTA. Es una norma impuesta, que se debe cumplir, y por ello, se queda fuera el Pago de Enmedio. Le quitaron la guinda al pastel, y luego se han comido la tarta. Se debe leer el contenido de las actas, pues si bien su grupo estaba de acuerdo con algunos parámetros del documento de la revisión, existían otros aspectos que su grupo no ha apoyado. Ella no es del pueblo, pero tampoco importaba el origen del nacimiento de quien ha gestionado hasta hace poco la política económica del Ayuntamiento, que no residía en la localidad.
 
 Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, indica que el grupo popular, quiere trasladar el debate de la campaña electoral regional a esta Cámara. La Junta de Andalucía apuesta fuerte por la localidad, y como ejemplo nos encontramos con la próxima construcción del viaducto de la autovía de acceso Norte.
 San José de La Rinconada, como núcleo de población, ha sido poblado por personas provenientes de otros lugares, tales como portugueses, granadinos, maños o provenientes de la vecina localidad de La Puebla. Este origen de sus gentes, hace que este núcleo tenga su propia peculiaridad, y de ello, nos debemos estar orgulloso, por cuando ha sido un pueblo que ha sabido acoger a estas personas, e integrarlas en la sociedad local. Por este motivo, nuestro municipio, es un pueblo de izquierdas, pues sus residentes, en su gran mayoría, son inmigrantes. Parte de su familia, proviene de fuera de la localidad. No entiende pues que a Izquierda Unida, le preocupe a quien va dirigido las viviendas que se construyan en el Pago de Enmedio, y poner primero las carretas antes de los bueyes. El equipo de gobierno garantizará que la mayoría de los futuros residentes del Pago de Enmedio, sea de la localidad.
 En cuanto al sentido de la firma de los convenios urbanísticos, le indica que existen suelos clasificados como suelo urbano no consolidado, en la que no se han firmado convenios urbanísticos, por cuanto se tiene previsto construir viviendas protegidas. Se han firmado convenios urbanísticos, allí donde se prevén construir viviendas libres. No se puede firmar los convenios, una vez acordado la incorporación de suelos al planeamiento. Los propietarios, que se han beneficiado de estas clasificaciones, financian la adquisición y ejecución de sistemas Generales. Donde existe viviendas de renta libre, se firman convenios. Tenemos un buen documento de revisión, y ahora toca ejecutarlo, y para ello, es preciso tener financiación, proveniente de los convenios urbanísticos. Se van ejecutar viviendas protegidas. En definitiva nos sentimos orgullosos del plan aprobado.
 Por el Sr. Alcalde, expone que el grupo popular, ya realizado un discurso pensando, en las próximas elecciones autonómicas, quizás dirigido por sus dirigentes regionales, que se encuentran ya nerviosos. Se ha distorsionado el debate que nos trae aquí, cual es la aprobación del Texto Refundido de la revisión del Plan General. Los grupos de la oposición han realizado el mismo discurso en este punto, olvidándose de que han existido elecciones municipales, y que los ciudadanos se han pronunciado en las urnas. Expone que el grupo popular, tan sólo le ha preocupado salvaguardar los intereses de los propietarios del Pago de Enmedio, a tal efecto presentaron una enmienda a los presupuestos, para incrementar el precio de la expropiación de los terrenos, sin esperar al resultado de la sentencia, que deba recaer en sede judicial. De las elecciones municipales, ha resultado un arco representativo, muy similar a la anterior legislatura, y los ciudadanos siguen apostando por la política de gobierno del partido socialista, que ha conseguido mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, que el propio Sr. Portavoz de Izquierda Unida, ha reconocido en esta sesión plenaria. En cuanto al grupo popular, que es un partido de derechas, no ha no apoyado la revisión del Plan.
 Debemos felicitarnos por el documento de revisión que hemos aprobado, felicitando al equipo técnico redactor del documento, encabezado por Don Carlos López Cantos, al equipo de gobierno socialista, tanto de la anterior legislatura, como ésta, que han creído en este proyecto, y a los técnicos municipales, por el trabajo realizado, no exento de dificultad. Hoy termina el proceso de aprobación del expediente de revisión, quedando pendiente exclusivamente, la publicación en los boletines oficiales, para su publicación. Durante el proceso de revisión, han entrado en vigor un nuevo marco normativo, que ha afectado al documento, cual fue la modificación de la LOUA y el POTA, que limitó los crecimientos urbanísticos tanto de nuevos suelos urbanizables como de incremento poblacional. Nuestro Plan, fue aprobado provisionalmente, con una previsión temporal de 12 años, que han sido reducido a 8 años, como consecuencia del POTA. Este instrumento de planteamiento territorial, pone orden a los crecimientos urbanísticos.
 El discurso planteado, por los grupos de la oposición, se ha basado en insultos y acusaciones. Se ha afirmado que ha faltado participación ciudadana, cuando la propia Comisión municipal de Participación Ciudadana, votó en contra de las aportaciones al documento de Izquierda Unida, cuando se aprobó el avance del documento. Se ha afirmado que los convenios urbanísticos hipotecan el documento, cuando como consecuencia de la adaptación del texto a la normativa del POTA y al informe de territoriedad, se dejó sin efecto el convenio de Majaloba, y se devolvió el dinero ingresado. No se puede negociar un convenio urbanístico, y si previamente se ha clasificado el suelo, los convenios no sirven para solucionar problemas, como ha afirmado el Sr. Guerra Moreno. Se ha acusado de firmar convenios con sólo dos promotores, cuando se han firmado 15 convenios, con muchos propietarios. Se nos ha acusado de fraude de ley, y de aprobar un texto, que está por encima de los parámetros reglamentarios, obviando los informes de los técnicos. Se ha elevado incluso, pregunta a la Sra. Consejera en el Parlamento Andaluz, sobre nuestro proceso de revisión, incluso el representante municipal de Izquierda Unida, en la Comisión Provincial, votó en contra del proceso de revisión. Al final el documento, es una realidad, y los ciudadanos nos ha puesto a cada uno en su sitio. Ahora toca el momento de poner en funcionamiento lo dispuesto en el documento. Hemos adaptado el texto, a la normativa vigente, existiendo una inmensa municipios de Andalucía, que aun no han adaptado el planeamiento a esta normativa, con lo cual, partimos con ventajas, para trabajar, e incluir proyectos en el futuro plan subrregional.
 Hoy, es un día de alegría, porque hemos culminado el proceso de revisión del plan general, aprobado en el año 2000, para ustedes se le va a plantear una legislatura complicada, pues no han apostado por este documento, al votarlo en contra, que van a condicionar vuestro posicionamientos, en muchos proyectos que aquí se presenten. Con Izquierda Unida, tenemos mayores coincidencias, pero al final ha prevalecido en análisis sesgado realizado por los líderes de su organización local. El noventa y cinco por ciento del planeamiento propuesto, considero, que está conforme Izquierda Unida.
 Están ustedes votando que no, al texto refundido, que contempla equipamientos, sistemas generales e infraestructuras, como la SE.40, la autovía de acceso norte, la llegada del tranvía, el nuevo Apeadero de RENFE, al futuro Plan de Viviendas para jóvenes, en la que existe la previsión de construir quinientas viviendas en esta legislatura, a los dieciocho kilómetros de carril-bici.
 Una de las cuestiones, por las que ustedes votan que no, es porque no estaban de acuerdo con la existencia del futuro desarrollo del Cáñamo V, argumentando que se perdería empleo agrario, cuando con la ejecución del Cáñamo II, se ha generado más puestos de trabajo, que cuando existía la finca agrícola. Queda 14 mil hectáreas de suelo agrícola, tan sólo se ha clasificado 100 hectáreas, para este suelo. Tenemos un listado de empresas, que quieren establecerse en la localidad, y que van a generar empleo.
 Estamos preparados, para aportar espacios de oportunidad metropolitano, en el POTAU de Sevilla, que actualmente se está redactando, y que se está activando, por parte de la Consejería de Obras Públicas, tras tener el anterior documento, en un cajón, durante diez años. Se van a recoger en el citado documento, el Pago de Enmedio, el nodo logístico de Majaravique y los espacios productivos para la ampliación del Parque Aeronáutico. Vamos a reunirnos con la Empresa Pública del Suelo, para la definición de los equipamientos del Pago de Enmedio.
 En relación a la pregunta de para quién se va a construir las viviendas, le recuerda al Sr. Guerra, que usted vino hace quince años a esta localidad, y se le ofreció hospitalidad, al igual que sucede con los ochocientos nuevos habitantes, que crecemos cada año, de los que quinientos, provienen de fuera de la localidad, y van a seguir viniendo, buscando calidad de vida. Nosotros vamos a construir 4500 viviendas en el Pago de Enmedio, y evidentemente no sólo van a ser destinada para residentes de la localidad, para los que tendremos en cuenta su residencia, para ser beneficiarios de una vivienda protegida. El discurso de Izquierda Unida, es incoherente, pues en el debate de las Ordenanzas Fiscales, que se llevará a Pleno, próximamente, defenderá que no exista discriminación de precios, por su lugar de residencia. No puede utilizar un discurso que es xenófobo con las personas que residente fuera de la localidad, para ser beneficiario de una vivienda, porque tienen derecho a obtenerla.
 El Pago de Enmedio, se va a ejecutar, adaptándose a los ritmos marcados por el POTAU de Sevilla, cuya elaboración se está impulsando. En un horizonte de 12 años, se culminará la totalidad de la actuación del Pago de Enmedio
 En relación a la modificación puntual que afectó al Pago de Enmedio, tuvo su origen no en la ruptura de ningún consenso, sino en los errores que contenía el documento del Plan General de 2000, que se preveía la construcción de viviendas en parcelas de 800 metros cuadrados. Los Sres. Prior y Jiménez, tuvieron la cintura política, de apoyar el plan general, porque consideraron que era un tema de Estado. Con Izquierda Unida, es imposible a fecha de hoy llegar a un acuerdo, pues a modo de ejemplo ponen obstáculos al consenso en una moción en apoyo a los damnificados del Perú, por el que se va otorgar a la ONG "Madre Coraje", una subvención de doce mil euros.
 
Dicen que no están de acuerdo con la generación de plusvalías, y que se debe actuar con equilibrio de ingresos y gastos, cuando ustedes saben las importantes cargas urbanísticas que se imputan a esta actuación, o que está pendiente de la resolución judicial del justiprecio por los terrenos, y sin olvidar que el 70 por ciento, del total de las viviendas, serán protegidas. Votó en contra del Pago de Enmedio, que tenía una densidad de 33 viviendas por hectáreas, y sin embargo ha apoyado acuerdos con particulares, que van a desarrollar actuaciones con una densidad de hasta 70 viviendas, por hectáreas, y en la que sólo el diez por ciento, está protegido. Ustedes identifica la actuación pública, con déficit y subsidio. El Pago de Enmedio soporta muchos equipamientos, como la central de seguridad, el campo de feria, la ciudad del deporte, el gran parque de18 hectáreas, y se pregunta quién paga esto. Evidentemente no lo va a pagar el endeudamiento, sino las plusvalías que se genere en esta actuación, que revierte en estos sistemas generales. Ahora manifiesta su disconformidad con el viaducto, solución dada para el paso de la autovía de acceso norte por el Pago de Enmedio, cuando antes había manifestado su apoyo.
 En cuanto a la intervención de la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, se le ha visto nerviosa en su intervención. Se le ha ido el cabeza de lista de las últimas elecciones, Sr. De La Rosa, del que espera una solución a sus problemas personales de salud, y se pregunta quién va a dirigir este partido, a partir de ahora. Por segunda vez, el candidato, ha abandonado el barco. Ustedes han utilizado un discurso , pensando en las próximas elecciones. Recuerda cuando ustedes secuestraron fondos para financiar las obras del Arroyo Almonazar, cuando gobernaban, por lo que no pueden acusar a la Junta de Andalucía, de lo mismo, ahí tenemos la fuerte inversión en el Viaducto del Pago de Enmedio, valorado en más de 60 millones de euros, o la apuesta por el Centro de Seguridad, o la próxima construcción del Apeadero de Renfe.
 Ustedes han mantenido sus tesis en el Pago de Enmedio, al aliarse con los propietarios de los terrenos. Izquierda Unida, ha votado también en contra, pero por otros motivos, pero ustedes incluso han propuesto incorporar 600 millones de pesetas para incrementar el justiprecio de los terrenos del Pago de Enmedio, sin esperar el contenido de las Sentencias.
 Por último, quiere felicitar la labor desarrollado por los dos equipos de gobierno, encabezado por los dos Delegados de Urbanismos, que han redactado este documento, al equipo redactor del documento, y a los técnicos municipales.
 Tras el oportuno debate, se procede a la votación de la citada propuesta, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 15 (15 PSOE)
Votos en Contra: 5 (2 P.P y 3 I.U)
 
 Visto que por acuerdo de la sesión celebrada por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla, el día 29 de Junio de 2007, se acordó aprobar el documento complementario y el texto refundido de las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbanística de La Rinconada, quedando aprobado éste en su totalidad, e introduciendo en sus determinaciones las correcciones señaladas el fundamento derecho tercero de la citada resolución. En la citada resolución se específica que el Ayuntamiento deberá elaborar el Texto Refundido del Plan General de Ordenación Urbanística que incorpore de forma ordenada todas las determinaciones finalmente aprobadas.
 Dicho acuerdo, trae como antecedentes, el acuerdo adoptado el día 28 de Mayo de 2007, por el citado órgano administrativo, en el que se aprobó definitivamente de forma parcial, el Plan General de Ordenación Urbanística de La Rinconada, aprobado provisionalmente por este Ayuntamiento, en sesión plenaria de fecha de 15 de Enero de 2007, con la documentación complementaria aprobada por el Ayuntamiento, en sesión plenaria de fecha de 30 de Marzo de 2006, tal como establece el artículo 33.2.c) de la Ley //2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía y en los términos especificados en los fundamentos de derechos cuarto y quinto de aquella resolución así como del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento Pleno, en sesión plenaria de 7 de Mayo de 2007, por el que se aprobó el documento complementario que tiene como objetivo subsanar las deficiencias manifestadas por la Sección de Urbanismo de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo, en su sesión de fecha 22 de Abril de 2007. La misma sesión plenaria, aprobó el texto refundido de las normas urbanísticas del Plan General.
 Visto que por el Sr. Redactor del documento de revisión del Plan General, Don Carlos López Cantos, se presenta, para su aprobación por el Ayuntamiento Pleno, y siguiendo las directrices de la resolución de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio, el documento denominado, "Documento de Texto Refundido", que está compuesto por los siguientes Tomos:
 Tomo I, Memoria de Ordenación, que se compone de conclusiones del diagnóstico y objetivos del nuevo Plan, las bases para la sostenibilidad y la racionalidad ambiental y territorial, la Memoria descriptiva de la Ordenación y la Memoria justificativa de la legalidad de la ordenación propuesta, Cálculo del aprovechamiento medido, Programa de actuación y estudio económico financiero y catálogo de elementos protegidos.
Tomo II, Planos de Ordenación, compuesto por planos de ordenación municipal, determinaciones estructurales y planos de ordenación completa de los núcleos urbanos.
Tomo III. Normas Urbanísticas y Ordenanzas. Fichas del Texto Refundido.
 Visto que por el Sr. Arquitecto Municipal, se ha emitido informe favorable en aras a la aprobación del texto refundido, en la medida que dicho documento, incorpora de forma ordenada todas las determinaciones aprobadas por las distintas resoluciones emitidas por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de Sevilla, en relación al expediente de revisión del Plan General.
 Visto el Informe Jurídico favorable del Sr. Secretario.
 Visto lo dispuesto en el artículo 33 de la LOUA, que determina la fase de aprobación definitiva de los instrumentos de planeamiento.
 Visto lo dispuesto en el artículo 40.3 de la LOUA, determina que el depósito de los instrumentos de planeamiento y sus innovaciones, en el Registro de Planeamiento Urbanístico, será condición legal para su publicación a que se refiere el artículo 41 de la LOUA.
 Visto lo dispuesto en el artículo 41, del citado texto legal, determina que los acuerdos de aprobación definitiva de los instrumentos de planeamiento cuya aprobación corresponda a los municipios, será lo establecido en la legislación de régimen local. En la citada publicación conforme a la regla del apartado anterior, llevará la indicación de haberse procedido previamente el depósito en el registro del Ayuntamiento y en su caso, de la Consejería competente en materia de urbanismo.
 Visto lo dispuesto en el artículo 70 de la Ley de Bases de Régimen Local determina que las ordenanzas, incluido el articulado de las normas de los planes urbanísticos, así como los acuerdos correspondientes a éstos, cuya aprobación definitiva sea competencia de los entes locales, se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia, y no entraran en vigor hasta que se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la citada Ley.
 Vista la competencia del Ayuntamiento Pleno, para la aprobación del Texto Refundido del documento de revisión del Plan General de Ordenación Urbanística, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 22.2.c) de la Ley de Bases de Régimen Local, al poner fin a la tramitación administrativa de este planeamiento general, se acuerda por mayoría absoluta legal de quince de los veintiún miembros que compone la Corporación, el siguiente acuerdo:
 Primero. Aprobar el Texto Refundido del documento de la revisión del Plan General de Ordenación Urbananística de La Rinconada, elaborado por el Sr. Arquitecto Don Carlos López Cantos.
 Segundo. Ordenar la publicación de este acuerdo, así como el contenido de las normas urbanísticas de este planeamiento en el BOP, conforme a lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley de Bases de Régimen Local, previo depósito de este instrumento en el Registro Municipal de Instrumentos Urbanísticos de Planeamiento y Convenios Urbanísticos. Así mismos se publicará telemáticamente en la pagina web municipal.
 Tercero. Dar cuenta de este acuerdo a la Delegación Provincial de la Consejería de Obras y Públicas, para su debido conocimiento y efectos oportunos, remitiendo por duplicado ejemplar, el citado documento debidamente diligenciado.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.