SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

18/02/2008 PLENO ORDINARIO DE 18 DE FEBRERO DE 2008

PUNTO OCTAVO. APROBACIÓN CONVENIO EMASESA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE REDES EXTERIORES A VARIAS URBANIZACIONES.

Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Medio Ambiente, por la que se propone la aprobación de convenio con Emasesa Metropolitana, para la ejecución del proyecto de redes exteriores a varias urbanizaciones, entre las que se incluyen, Nueva Jarilla Residencial, Jarilla Industrial, Norte y Sur, Los Abetos y El Castellón.
 Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que con la propuesta de aprobación del convenio de Emasesa, se va a garantizar la ejecución de unas obras muy importantes, y que afectan a cuatro urbanizaciones, como son los Abetos, El Castellón y las Jarillas, residencial e industrial. La cuantía del proyecto sobrepasa los 732 mil euros, y va a garantizar que estas urbanizaciones, gocen de los servicios de abastecimiento y saneamiento. Nosotros nos abstuvimos en la Comisión Informativa, pues aún siendo necesaria las obras, echamos en falta, que firmaran el convenio, los propietarios, que es la tercera pata de este convenio, pues además de ser finalistas de las obras, son los que finalmente van a financiar las mismas. Por otro lado consideramos que el plazo de tres años, en pequeño, en la medida, que existen algunas urbanizaciones, que ni siquiera han comenzado su proceso de regularización, y no han aprobado inicialmente su planeamiento. Su voto va a ser favorable, pues sería ir en contra de la lógica, no ejecutar en su integridad toda la obra. Queda en el aire la firma de los propietarios, por ello, se pregunta si se han mantenido reuniones con ellos.
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que es necesario dotar a estas urbanizaciones de los servicios de abastecimiento y vertidos de aguas residuales. El proyecto está cuantificado en cerca de 800.000 €, y considera que el plazo de tres años, para afrontar el pago de la inversión, puede ser ejecutable. Su voto será favorable, no obstante es interesante la pregunta del Sr. Guerra, sobre el grado de información de los representantes de los propietarios de las urbanizaciones, pues parece que el Castellón y los Abetos, tienen sus problemas.
 
 Por el Sr. Concejal delegado de Medio Ambiente, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone que el convenio que se lleva a Pleno, se siente orgulloso, pues se ha conseguido que Emasesa licite las obras, las adjudique, y las financie. No es un proyecto fácil, pues ha tenido la intervención de los servicios técnicos municipales, Urbanismo, Secretaría e Intervención, y los servicios técnicos propios de Emasesa. No es habitual que se impliquen Emasesa. La normativa marca que estas urbanizaciones deben asumir como una carga, dentro de la propia regularización, la implantación de estos servicios. En el momento actual, existe cuatro urbanizaciones, con diferentes fases, La Jarilla Residencial, está a punto de terminar sus obras de urbanización, y deben pagar su alícuota parte del colector de aguas residuales y red de abastecimiento, conjuntamente con las otras tres urbanizaciones, pendientes de regularización, Los Abetos, El Castellón y la Jarilla Industrial en sus dos fases. Los Abetos y Castellón, están a punto, de entregarnos los PERI; para su posterior tramitación, las otras urbanizaciones, están aún más atrasadas. Las obras de urbanización de la Jarilla Residencial, están a punto de ser recepcionadas, entendemos que es una obligación, que ambos servicios se presten, a estos vecinos allí.
 Qué va a ocurrir, a la vuelta de tres años, el municipio podrá renegociar la deuda o hacerle frente, o ampliar el tiempo de pago. No tiene duda, en el interés de los propietarios, en el desarrollo de esas zonas. He mantenido muchas reuniones con los propietarios implicados, y en donde se ha analizado tanto el proceso de regularización, como la ejecución de este proyecto de obra. Todos son conscientes, que tienen que pagar su parte alícuota del gasto. Ahora mismo, existen urbanizaciones, que ni siquiera tienen representantes legales. Es una muestra de responsabilidad política, porque tenemos una obligación con quien asume la responsabilidad de ejecutar una urbanización, que tomaron la bandera, esto la Jarilla Residencial, de dotarle de estos servicios, una vez que se recepcione la urbanización. Agradecer a Emasesa, por la firma del convenio. Las obras se licitan en Marzo, y en Verano, pueden estar terminadas las obras.
 Por el Sr. Alcalde, quiere felicitar y reconocer el trabajo realizado tanto por el área de Urbanismo, como la estructura técnica de Emasesa y del propio Ayuntamiento, que han posibilitado la firma de este convenio. Le hubiera gustado la firma de este documento, por parte de los representantes de las cuatros urbanizaciones, pero esto, no ha sido posible, pues nos hubiera garantizado el pago de la totalidad del coste de esta inversión.
 Estas cuatro urbanizaciones, se iniciaron en el mismo momento, pues provienen del PGOU del 2000. Unos, han corrido más que otros, pues así como La Jarilla Residencial, han tenido la consciencia de poner recursos para poder culminar su regularización, estando a la espera de que en dos o tres meses terminen las obras de urbanización, cuando limen algunas diferencias, que se mantiene con la empresa constructora, en otras urbanizaciones, están aún en proceso de concienciación, pues deben ser conscientes de que si quieren infraestructuras y servicios, deben abonarlos. La urbanización tiene coste, que debe abonar los propietarios. El plazo de tres años, dispuesto en el Convenio, será poco o mucho en función del ritmo que se le dé. Si mantienen la misma postura que la planteada hasta el momento, el tiempo será insuficiente, si existiera voluntad de empezar los desarrollos, como parece puede ocurrir en dos urbanizaciones, el tiempo se podrá cumplir. Emasesa, por pública que sea, de la que somos propietarios del accionariado, quiere saber quien paga la obra, pues se va por encima de los setecientos mil euros, y por ello solicita garantías, no pone problemas en adelantar la financiación, pero quiere algún tipo de garantía. El cincuenta y cinco por ciento de la inversión, deriva de la Jarilla Residencial, cuyas obras están a punto de terminar. El resto de las urbanizaciones, si no empiezan a desarrollarse, en el plazo de tres años, nosotros, deberemos asumir este coste, y lo tendremos que repercutir a cada una de ellas, cuando se regularicen. Ya ocurrió los mismo, cuando se urbanizó la Avenida de las Delicias, en la ZR-1, en la que financiamos la obra del colector, cuantificado en 80 millones de pesetas. El promotor, las abonó, cuando desarrolló el sistema. Es la misma operación que se lleva a cabo, ahora.
 Existe un compromiso político, con los propietarios de la Jarilla Residencial. Le hubiera gustaría que estuviera cerrado la financiación, pero era muy difícil. Es Incompatible apostar por la Jarilla, tanto por nosotros como los propietarios que han invertido nueve millones de euros, y de que no dispusieran de agua potable y saneamiento, porque las demás urbanizaciones, no empezaran a regularizarse. No tienen aun conciencia de pagar estos costes. No es lógico que se recepcione la Jarilla, y no puedan disponer de estos servicios esenciales. Por eso se trae este convenio, que es beneficioso para los residentes de la Jarilla, pues se le da la oportunidad de pagar, su parte de financiación, bien de una sola vez, cuando enganchen, o pagarlo en varias anualidades, a través de su recibo. Se empezara a trabajar en el área de Urbanismo, para crear conciencia en las otras tres urbanizaciones, esperando que algunas de ellas, antes de que transcurra tres años, puedan empezar su proceso de regularización. En caso contrario, tendremos que priorizar nuestras inversiones ese año, y tendremos que devolverle a Emasesa, el importe de la inversión financiada por ellos. Las obras han sido licitadas por vía de urgencia, por la premura de su ejecución, el 25 de Febrero, termina el plazo de presentación de ofertas, para adjudicarla en Marzo. El objetivo, es que una vez que se recepcionen las obras de La Jarilla Residencial, puedan terminar estas obras de conexión.
 Reiterar el buen convenio, que garantiza el abastecimiento y saneamiento de aguas residuales de estas Urbanizaciones, y que exige un compromiso político de adelantar unas cantidades económicas. Una vez limado las cuestiones jurídicas, era importante resolver estos problemas. El Sr. Delegado se ha reunido con todos los representantes de estas Urbanizaciones. Todavía están en la fase, algunas urbanizaciones, de entender que es competencia municipal, el ejecutar las obras, tal como sucedió en su momento con la Jarilla Residencial. En tres o cuatro meses, espera que empiecen a regularizar, pues se le va a dotar de una serie de servicios, que van a revalorizar sus propiedades. Felicitar al Departamento de Urbanismo, y a los Técnicos de la Casa. Espera que en Marzo se adjudique la obras, y que los vecinos de la Jarilla, puedan disponer de agua y saneamiento, y demos por concluido este proceso, que sirve de modelo a otras urbanizaciones de otros municipios andaluces, que nos vienen a preguntar. Existen urbanizaciones de este tipo, que cuesta urbanizar.
 Seguidamente, se somete a votación, con el siguiente resultado:
Votos a favor: 21 (15 PSOE, 3 IUCA y 3 P.P)
 Visto que por Emasesa Metropolitana se presta en la localidad, los servicios de abastecimiento y saneamiento (vertido y depuración), el primero y parte del segundo, como forma de gestión del servicio público, y parte del segundo (vertido), como encomienda de gestión.
 Visto que en el término municipal de La Rinconada, se está ejecutando la urbanización de Nueva Jarilla Residencial, así como que existen otras cuatro urbanizaciones, calificadas de suelo urbano no consolidado, que están pendiente de regularización, conforme al Plan General de Ordenación Urbana de La Rinconada, La Jarilla Industrial Norte, La Jarilla Industrial Sur, Los Abetos y El Castellón.
 Visto que por la empresa Emasesa Metropolitana, se ha elaborado, a instancia del Ayuntamiento de La Rinconada, un Proyecto para la ejecución de las mencionadas obras, cuyo presupuesto de ejecución, por contrata, asciende a 732.798, 94 Iva incluido, y que recogen las obras precisas para efectuar el abastecimiento y saneamiento, (vertido y depuración), de las citadas urbanizaciones.
 Visto lo dispuesto, en los artículos 4, 90.2.c y 92 de la LOUA, habilitan para la firma de convenios de colaboración interadministrativos, que tendrán como objetos la prestación de servicios y la actividad urbanizadora y de gestión y explotación de las obras resultantes, se acuerda por unanimidad, de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
 Primero. Aprobar el Convenio de Colaboración con Emasesa Metropolitana, para la ejecución de las obras contempladas en el proyecto para la ejecución de las obras de redes exteriores de abastecimiento de agua potable y saneamiento, en las Urbanizaciones, Nueva Jarilla Residencial, Los Abetos, El Castellón, Jarilla Industrial Norte y Jarilla Industrial Sur.
 Segundo. Facultar al Sr. Alcalde, para la suscripción del correspondiente convenio de colaboración con Emasesa.
 Tercero. Dar cuenta de este acuerdo a Emasesa Metropolitana, al Sr. Interventor, Sr. Tesorero, al Presidente de la Junta de Compensación Nueva Jarilla Residencial y los representantes de los propietarios de las demás urbanizaciones, objeto de este convenio.
 
 

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.