SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

16/09/2010 PLENO ORDINARIO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2010

DÉCIMO.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOBRE MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN Y PROMOCIÓN DEL FLAMENCO.

Por la Sra. Delegada de Cultura, Doña Raquel Vega Coca, procede a dar lectura de la siguiente moción presentada por el grupo socialista, sobre medidas para la conservación y promoción del Flamenco.

Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que esta moción no tiene el mismo calado que la anterior, y sin menospreciar el fondo y los objetivos que se persiguen con la moción. Todos sabemos lo que significa el flamenco, para Andalucía, en cuanto a su importancia, variedad, de su calidad, de su originalidad, del patrimonio que supone para andaluces-as. Supone una exteriorización cultural de unos sentimientos de un pueblo, a lo largo de muchísimo tiempo y generaciones. Tal como establece nuestro Estatuto de Autonomía, es obligación y responsabilidad de los gobiernos y de las administraciones, fomentar el flamenco, y que su desarrollo y mejora sean promovidas por las actividades llevadas a cabo por administraciones. No han sido pocas, las iniciativas presentadas con el fin de lograr una catalogación y un reconocimiento oficial, que es lo que se persigue con esa moción. Mucho han sido los municipios, hasta la fecha, que se han adherido a esta propuesta, que por otro lado, no es la primera vez, que se propone que se catalogue el flamenco, y que en otras ocasiones, no se pudo conseguir esta pretensión. Esperemos que esta vez, si lo obtenga. Nuestra organización ha sido una de las que ha impulsado este objetivo, y por lo tanto, coherentemente con esta propuesta que se nos plantean daremos nuestro apoyo.

Lo que si esperamos, es que esa manifestación del apoyo de La Rinconada al flamenco, a través de realización de actividades, cuando se realicen, tenga una repercusión y alcance para la mayoría de los ciudadanos, y en este sentido esperamos ser informados nuestro grupo municipal, de todas las actividades que se propongan, estando dispuestos, no solo a oír las propuestas que plantee el equipo de gobierno, sino a proponer actividades, para que se lleven a cabo.

Por último espera, que esa catalogación del flamenco, se vea finalmente alcanzado.

Por la. Sra. Portavoz del grupo popular, Doña Virginia Pérez Galindo, comparte en su integridad la moción, pues el flamenco no es solo es embajador cultural en Andalucía, sino en España, y porque nos identifica, cuestión de la que nos sentimos orgullosos, nuestra cultura que es muy rica, con el flamenco. Entendemos que tenemos que defender el flamenco, para que sea catalogado internacionalmente.

Seguidamente por la Sra. Concejal delegada de Cultura, Doña Raquel Vega Coca, expone que de la intervención de la Sra. Rendón del Río, recoge un compromiso del calado que debe tener el flamenco, en su consideración y de ahí la moción que traemos a este plenario, para que como hecho cultural de máxima referencia de Andalucía y España, sea considerada, a efecto de la UNESCO, patrimonio inmaterial de la humanidad. El flamenco, de origen de tradición popular, es la voz del pueblo, y es un género que ha ido evolucionando desde su inicio vinculados a grupos marginales, hacia una aceptación y expansión social que supera nuestras fronteras, de la mano de extraordinarios valores artísticos, pero también de aquellos que jalean a las emociones. Adquiere gran popularidad, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, con presencia destacada en la literatura, en el apego de las minorías cultas a principio del siglo XX, y que Lorca, denominó como una de las creaciones más gigantesca del pueblo.

Es un arte distinguido, por el peso de su tradición oral, por la diversificación de sus formas, por lo existencial de sus mensajes, la calidad de sus músicas, sus bailes, o su capacidad para expandirse, e influir en otras manifestaciones culturales. Ofrece de hecho interculturalidad y mestizaje, de ahí, su impronta universal, y va más allá de lo musical. Su fortaleza trascienda a las artes plásticas, nutrida por el mundo que rodea el cante, el toque y el baile. Pero el flamenco, es fuente además de inspiración literaria, y se adentra en el cine, se mezcla con el teatro, embellece la danza y apasiona la fotografía. Esta presente, en la vida cotidiana, ha creado sus propios rituales, cuando desprovisto de la escenografía profesional, emerge de forma espontánea, en encuentros familiares y en nuestra fiesta. Ha generado, su especial lenguaje, sus expresiones, su propio vocabulario, desde el fomento de la comunicación y el encuentro, juega a seducir, a estimular, a provocar al tiempo que destaca los principios de interacción cultural, de tolerancia, de respeto a lo diferente, de la calidad de su música y el legado de sus creaciones flamencas. Sin duda, es uno de los pilares más sólidos, de la identidad y la cultura andaluza, y es clave la suma de esfuerzos para conseguir que el flamenco pueda tener el reconocimiento que merece.

Desde el grupo socialista, queremos con este reconocimiento, que se potencia su conocimiento y difusión, que se apoye la recuperación, conservación y difusión de esta manifestación artística, así como la investigación, con todo su rigor. Creemos, que es un respaldo para su reconocimiento internacional, y que va a contribuir a relazarlo como recurso educativo, y que es un reconocimiento a la identidad pero también es un elemento para generación de riqueza, pues son centenares los artistas, cantaores, bailaores y tocaores, que viven profesionalmente del flamenco, siendo éste también un reclamo turístico de primer nivel.

Para terminar, quiero destacar el compromiso de La Rinconada, con el flamenco, con el festival flamenco "El Búcaro", cuyo uno de sus representantes nos acompaña al Pleno, y que a lo largo de estos años, ha duplicado su presupuesto con el respaldo del ayuntamiento y la Diputación. Se ha intensificado así mismo, la apuesta y el respaldo a la producción de espectáculos flamencos mediante la realización de residencias temporales en el Centro Cultural de La Villa y en el Antonio Gala, destacando la presencia del Ballet Flamenco de Andalucía, o del premio nacional, Israel Galván. Más de cinco mil personas, han participado en diferentes espectáculos como público. Destaca la presencia en nuestra localidad, de personalidades como Miguel Poveda, Cristina Hoyos, José Mercé, Israel Galván, Antonio Carrión, Belén Maya, o la orquesta Chekara flamenca, en el apartado de compañías. Hemos aumentado el espectro de propuestas de espectáculos infantiles, hemos programado flamenco para público más joven. Factoría Creativa, en la disciplina de flamenco, moviliza cada año, a más de un centenar de personas, en cuanto danza y guitarra, y sin olvidar algunos detalles de mención, como la cátedra de flamencología de Jerez, a Antonio Carrión, por su extraordinario trabajo en la guitarra flamenco. La distinción del Ayuntamiento de La Rinconada, en el respaldo a los autores y artistas consolidado, y la presentación de varios discos, en nuestros espacios culturales, como el mismo del "Antonio Gala", a Pepe Rueda, Antonio Carrión y el de Laura de los Ángeles. Alegrarnos de la participación de la Academia de Ángeles de los Santos, en la clausura de la Presidencia Española, en la Unión Europea, participará igualmente el próximo 6 de octubre de 2006, en la Bienal de Sevilla, dentro de las actividades paralelas programadas. El apoyo y el arraigo del flamenco en La Rinconada, va creciendo progresivamente.

Lo resume claramente la cátedra de flamencología de Utrera, es la hora de quienes amamos el flamenco, y lo sentimos, de sumar esfuerzos y se le pueda reconocer de la manera que se merece.

Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que he manifestado con claridad nuestro compromiso con el flamenco, y la voluntad de apoyo de esta moción, sino también con el apoyo de nuestra organización, a otras iniciativas en otros municipios y en otras administraciones. Nuestro grupo apoya el flamenco, que es algo propio de nuestra tierra, de Andalucía, y que debería tener un reconocimiento a nivel oficial, y no solo para que se nos conozca en Japón, China o Estados Unidos, por la pandereta, sino que conozca por otras cosas, y sin menospreciar al flamenco y a nuestras raíces culturales. Nos gustaría que nos conociera por la menor tasa de empleo, por tener una industria fuerte.

Queda pues, claro nuestro compromiso de apoyar el flamenco, con el apoyo de esta candidatura. La Sra. Delegada ha hecho mención de actividades desarrolladas en torno al flamenco, pero no nos dice nada, sobre lo que propone esta moción, de realización de actividades, iniciativas, para fomentar el flamenco, aquí en La Rinconada. Esperamos que el equipo de gobierno, no solo realice propuesta, sino que pueda realizarse una colaboración con todos los grupos, de cara al cumplimiento de estos acuerdos.

Por la Sra. Concejal delegada de Recursos Humanos, Doña Raquel Vega Coca, le indica que no estuvo afortunada, la Sra. Rendón, al referirse a la anterior moción, y no me transmitía mucho interés el grupo municipal de Izquierda Unida, en relación a la moción, tan importante para la cultura andaluza y española, que hoy se trae a Pleno. Lo importante, es la moción, que se trae a Pleno, y la suma de esfuerzos para que salga esta moción para adelante, por unanimidad, y en relación al planteamiento que me hace, sobre actividades culturales, de potenciación del flamenco, le citado alguna de las más representativa, que como sabe seguimos trabajando e informando como conocen los integrantes de la comisión informativa de cultura. La política cultural lo marca el equipo de gobierno, y que atesora numerosos reconocimientos y distinciones a la espalda, y seguiremos trabajando, con la complicidad del tejido asociativo, para incrementar las propuestas culturales.
Seguidamente, se procede a la votación, con el siguiente resultado:
Votos a favor: 21 (15 PSOE, 3 I.U y 3 P.P)

Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros del Ayuntamiento, aprobar la moción del grupo socialista sobre medidas para la conservación y promoción del Flamenco, cuyo tenor literal es el siguiente:
"Moción del Ayuntamiento del Ayuntamiento de La Rinconada sobre medidas para la conservación y promoción del Flamenco".

D. Cristóbal Blázquez Sánchez, Portavoz del Grupo Municipal Socialista y cuyas demás circunstancias personales obran en la Secretaría de este Ayuntamiento, de conformidad con lo establecido en el Art. 97 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales, presenta a Pleno para su debate y aprobación la siguiente MOCIÓN:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

 El Flamenco constituye, sin duda, la manifestación más singular e internacional del patrimonio cultural andaluz. Se trata de un arte que va más allá de la música, vivo y en evolución, que es nuestro embajador cultural en el mundo, que no tiene fronteras y que cuenta con los méritos culturales, antropológicos, sociales y etnográficos suficientes para se incorporados a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

 En este sentido, las instituciones públicas andaluzas tienen la obligación especial de trabajar a favor del conocimiento, conservación, investigación, formación, promoción y difusión del flamenco, tal como establece, además, el propio Estatuto de Autonomía de Andalucía en su artículo 68.

 Por lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de la Rinconada propone al Pleno la adopción de los siguientes:
Acuerdos

1.- El Ayuntamiento de La Rinconada, consciente del protagonismo que tienen las entidades locales en este terreno, se suma a la tarea y a la responsabilidad de impulsar iniciativas en materia de conocimiento, conservación, investigación, formación, promoción, y difusión del flamenco como el elemento más singular del patrimonio inmaterial de Andalucía.

2.- El Ayuntamiento de La Rinconada se adhiere con esta moción al conjunto de apoyos institucionales que ha recibido la candidatura del flamenco para su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, consciente de que, tras la presentación de la candidatura por parte del Embajada de España ante la UNESCO y la elaboración de la documentación desde la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, este reconocimiento representa, hoy más que nunca, la más alta consideración internacional para el flamenco.

3.- El Ayuntamiento de La Rinconada, por último, impulsará y respaldará cuantas iniciativas se acometan para la catalogación de bienes de interés cultural del patrimonio inmaterial del flamenco para, de este modo, garantizar la máxima consideración y protección patrimonial del flamenco como el elemento más singular de nuestra cultura."

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.