15/10/2010 PLENO ORDINARIO DE 15 DE OCTUBRE DE 2010
NOVENO.- APROBACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES.
Por el Sr. Alcalde, antes de ceder el uso de la palabra a los grupos municipales, quiere dar la bienvenida a los representantes de las asociaciones que trabajan en la prevención y tratamiento de drogodependencia y otras adicciones de personas que han caído en ese mundo. La asociación de alcohólicos anónimos, aquí presenta, luchan contra esa adición, en su local de la calle "Los Carteros", haciendo un trabajo callado y muy importante y que está dando unos frutos importantísimos para muchos vecinos-as de la localidad y otros municipios aledaños. A este punto, le damos una importancia, por lo que significa.
Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Igualdad y Bienestar Social, por la que se propone la aprobación del Plan de Acción Local de drogodependencia y adicciones.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón, quien expone que lo que se trata es la aprobación del Plan Local de Acción contra la drogadicción y otras adiciones, y tal como expusimos en la pasada comisión informativa de Bienestar Social, daremos nuestro voto a favor.
Voy a pasar a hablar lo que supone y engloba este plan municipal en materia de drogodependencia. Este plan pretende ser una herramienta, en la lucha y en la prevención en el tema de la drogodependencia. Es un documento que nace de manera consensuada tanto por parte de distintas áreas municipales y asociaciones de nuestro municipio, que se dedican en materia de drogodependencia a luchar contra esta lacra. Es pues un documento, que tiene una base social bastante amplia, dada cuenta su naturaleza consensuada. Además de ello, incorpora un camino, una experiencia y un recorrido en la lucha y en la prevención, en esta materia y fundamentalmente se sustenta en la política preventiva. En él, se engloba toda una serie de actividades, tanto preventivas u de otra clase, muy importante para la reinserción de estas personas. Engloba también, un importante esfuerzo económico. Este Plan, tiene una vigencia de cuatro años, desde el año 2010 hasta el año 2014. Este plan, no es sólo un mero papel, tiene su propio contenido, que no va a conllevar una erradicación de lo que supone la drogodependencia de nuestro municipio, pero va a suponer una herramienta y un soporte de coordinación importante, para esta lucha. Daremos pues nuestro voto favorable, y las corporaciones venideras, podrán tener conocimiento de los resultados que esté dando este Plan, esperando desde nuestro grupo, sea positivo, para llevar a cabo una lucha efectiva en materia de drogodependencia.
Por la Sra. Concejal del grupo popular, Doña Antonia María Mestre Romero, indica que la redacción de este Plan se basa principalmente en el Plan Provincial y andaluz, referido a esta materia, compartiendo con ello, los principios básicos, de responsabilidad pública, de solidaridad, igualdad, normalización, coordinación, planificación, etc, pero centrándonos en el ámbito local. Este plan esta pensado para plasmar las líneas de actuación, destinado principalmente a la prevención de estas situaciones, las cuales se dan de forma general en los jóvenes, en edad comprendidas entre 16 a 34 años. Es destacar que las sustancias consumidas por los jóvenes, son el tabaco, con un 67.7 por ciento, y el cannabis, con un 55.1 por ciento, seguido del alcohol y otras sustancias. Este Plan, está pensado para prevenir y establecer los protocolos de actuación, informar, sensibilizar, y se pretende implicar a asociaciones, educadores y familiares, así como aumentar la intervención en zonas de riesgos, y lugares de encuentro de jóvenes, y a fomentar todo tipo de deportes, que evadan el uso de todas esas sustancias y su consumo.
Desde nuestro grupo, pensamos que todas estas situaciones de consumo, son prácticamente imposible de erradicar, pero debemos estar en vigilancia constante, y habrá que hacer modificaciones constantes, para adaptar este documento a las necesidades que surjan en la población. Consideramos que si todo el esfuerzo sirve para ir bajando esos porcentajes de consumo, pensamos que será positivo, todo el trabajo realizado, y daremos por bien hecha toda nuestra labor. Por lo tanto el voto será favorable.
Por la Sra. Delegada de Bienestar Social e Igualdad, Doña Pilar Escudero Barroso empieza su intervención agradeciendo la asistencia del Sr. Presidente, Junta de Gobierno y voluntariado que trabaja en la Asociación de Alcohólicos Anónimos "San José"
Empiezo mi intervención, con una breve referencia histórica, agradeciendo el voto favorable de todos los grupos municipales a este plan local de acción contra las drogodependencias y otras adiciones. Desde 1998, se aprobó por este plenaria, el primer plan municipal que ha estado vigente hasta el día de hoy, y ya ese primer plan, nace desde el consenso tanto político como social, y bajo la supervisión del Centro Comarcal de Adiciones que tenemos en La Rinconada, y que se pone en funcionamiento en 1992, con un magnífico trabajo, que se lleva a cabo por los profesionales dependientes de la Diputación Provincial, y con el trabajo ya iniciado, de dos asociaciones como son la Asociación de Ayuda al Toxicómano, y Alcohólicos Rehabilitados. En estos años, se ha venido trabajando de forma coordinada, pero se empieza a detectar, que el documento que marcaba estas directrices de intervención y prevención, no recogía la realidad actual del colectivo de personas que están inmersas en esta situación, ya que el problema de las adiciones y los indicadores sobre las encuestas y estudios así lo determinaban. Bajo estas circunstancias, el gobierno municipal, y desde el área de Bienestar Social, se plantea la redacción de un nuevo plan local de adiciones para nuestro municipio. Tanto el Plan Provincial vigente como el Plan autonómico, nos han servido para dar forma a este documento, elaborado por una Comisión Técnica, creada dentro del área de Bienestar Social, y que tras distintas reuniones técnicas han redactado este documento. Esta comisión la compone técnicos del área de Bienestar Social, del área de salud, de educación, de seguridad ciudadana, de juventud, y solidaridad. También han asistido miembros de la Diputación, y por las entidades sociales antes mencionadas, y otras más, como Caritas, la Asociación "La Caracola". Este equipo ha sido coordinado por la Sra. Técnica responsable del programa del área Bienestar Social, "Ciudades ante la droga", Doña Cristina Ridao.
Este nuevo Plan de Adiciones, es un plan muy ambicioso en los objetivos y en las estrategias. Consideramos que la problemática de aquellas personas que están pasando una situación de adición, así lo requiere. Este Plan, se basa en los principios generales como la responsabilidad pública, la solidaridad, la igualdad, la universalidad, la corresponsabilidad y la participación, la prevención y planificación, finalmente la coordinación.
El problema de las adiciones, es un fenómeno cambiante, y este nuevo documento, pone de manifiesto que tenemos que ajustarnos a la realidad vigente. Va a ser un documento vivo, por ello, se plantea una duración del mismo, de cuatro años, del año 2010 al año 2014, ambos inclusive, pues tuvimos la experiencia que el anterior documento se nos quedó atrás, respecto a la realidad actual de este problema social. Es un proyecto que recoge ya, muchas iniciativas y estrategias que se vienen ya trabajando de manera coordinadas, por parte de las entidades, asociaciones y administraciones públicas. Es un documento que quiere dar respuesta a ese trabajo coordinado que se lleva durante muchos años, en materia de adicciones y drogodependencias. Desde el gobierno municipal, intentamos posibilitar la minimización y reducir el consumo de adiciones, mejorar la situación laboral y la inserción social de las personas víctimas de estas adiciones y drogodependencia.
Por último quiere agradecer el papel jugado por las distintas asociaciones y entidades que han participado en la elaboración de este documento, conjuntamente con las distintas áreas municipales con competencia en esta materia. Y este documento, tendrá una evaluación continua, en aras a adaptarse a las necesidades que demande la sociedad, en la lucha contra esta lacra social. El principal objetivo de este nuevo, plan, es que se cumpla, y que se lleve a cabo todos sus objetivos y estrategias contemplados en el citado documento, siendo un documento abierto, a nuevas modificaciones.
Seguidamente, se somete a la votación, la propuesta de aprobación del plan de acción local contra la drogodependencias y otras adicciones, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 21 (15 PSOE, 3 P.P y 3 I.U).
Votos a Favor: 21 (15 PSOE, 3 P.P y 3 I.U).
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros que compone el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Primero. Aprobar el plan de acción local contra la drogadicción y otras adicciones del municipio de La Rinconada.
Segundo. Dar traslado de este acuerdo al Área de Derechos Sociales y Personas dependientes de la Excma. Diputación Provincial de Sevilla, a Dirección General de Drogodependencias de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, para su debido conocimiento y efectos oportunos.