SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

La Rinconada monta una ‘Avalancha’ para celebrar el Día del Teatro

Cultura y patrimonio |

El acto, que tuvo lugar en el Centro Cultural de La Villa, está promovido por el Ayuntamiento, a través del área de Cultura y ejecutado por el Centro de Artes Escénicas y Visuales (CRAES), con el joven grupo teatral como protagonista

Como es tradición desde los anteriores doce años, La Rinconada ha querido conmemorar el día Mundial del Teatro, reivindicando la apuesta municipal por las artes escénicas y mostrando su apoyo al sector, canalizado en planes como el Contigo, el CREA o el Reset, lo que ejemplifica el respaldo a uno de los colectivos más castigados por la pandemia del Covid-19.

La fecha fijada por la comunidad internacional para conmemorar esta efeméride es el 27 de marzo, pero el acto se adelantaba un día en el Centro Cultural de La Villa, con todas las medidas sanitarias recomendadas en el marco de la pandemia por el Covid-19, para visibilizar el teatro al mundo. Desde el 2009, el Ayuntamiento de La Rinconada, a través de su área de Cultura, viene promoviendo este acto, que gestiona el Centro de Artes Escénicas y Visuales de La Rinconada (CRAES), a través del convenio de fomento y cooperación cultural que ambos mantienen.

Lo más significativo de la última edición, dentro del gran activismo cultural, en general, y teatral, en particular, ha sido la irrupción en escena de una nueva hornada de jóvenes que, durante años, han venido formándose en los talleres y aulas de la Incubadora del CRAES y que, ahora, empiezan a promover sus propuestas dentro de la Grupo Joven ‘Avalancha’, promovida desde el Centro de Artes Escénicas y Visuales de La Rinconada bajo la dirección de Fran Navarro, con la fotografía de Juan Martique y la colaboración de socios y socias del CRAES. El director, pasaba en los días previos por el programa ‘Alta Cultura’, de Radio Rinconada, donde comentaba que “La Rinconada cuenta con una riqueza cultural muy grande”, para luego añadir, dentro del proyecto ‘Avalancha’ que “contamos con un grupo de niños y niñas de entre 12 y 18 años que, en esta conmemoración se visten de largo. Son 14 personas con los que estamos haciendo un trabajo a largo plazo porque la proyección y el recorrido que tienen por delante es muy amplio”.

Los jóvenes fueron los encargados de conducir un evento dentro de contexto de plató de televisión, donde se realizaron entrevistas a agentes diversos del mundo del teatro, como la gestora teatral, Masé Moreno, la actriz Mari Paz Sayago, el actor y director de ‘Teatro para la Infancia, Títeres y Marionetas’, Juan Luis Clavijo, y José Miguel Tapia, bibliotecario de la Hacienda Santa Cruz, que habló sobre su otra labor de incentivador a la lectura como Cuentacuentos.

En el acto intervinieron también el presidente del CRAES, Rafael Coca, y la delegada Cultura del Ayuntamiento, Raquel Vega, quien se refería a la nueva compañía emergente: “ Avalancha es el fruto de una labor continuada de manera conjunta con el tercer sector, de una apuesta sostenida a lo largo de los años, con infraestructuras y dotaciones, respaldo económico y una sensibilidad especial hacia el teatro que también extrapolamos a la danza, la música, el cine, el arte callejero o el flamenco. Vega incidía en “la importancia de la Cultura en los tiempos Covid como bálsamo que fortalece la salud emocional. Un bien esencial que ha jugado un papel clave a la hora de sobrellevar, primero el confinamiento, y después las restricciones de la nueva normalidad". "La conmemoración de este Día reivindica el teatro como estímulo de la reflexión y crítica, a fin de cuentas, el grado de desarrollo cultural es un buen indicador del progreso de un pueblo… La Rinconada, junto al CRAES, está sembrando con la gente joven. Es importante apoyar a la Cultura, uno de los sectores más castigados, con programas de reactivación de la contratación como el Contigo o el CREA pero a mayores, estamos intentando que Cultura y Educación vayan de la mano y para ello, preparamos nuevos proyectos transversales con colegios e IES, y por supuesto, con el Centro de Artes Escénicas y Visuales, estimulando el aprendizaje y la cultura social comunitaria.

Por su parte, Rafael Coca se refería a la nueva compañía ‘Avalancha’, de la que decía que “tiene el compromiso de poner a la juventud en el centro de la creación, la defensa del teatro y, asimismo, la incorporación de nuevos públicos a los teatros con sentido de crítica, a través de las áreas del conocimiento y el desarrollo”. También agradecía al Ayuntamiento el apoyo en estos “tiempos difíciles por la pandemia”: “Gracias por no olvidarnos con vuestro paquete de medidas económicas, de asesoramiento y de atención, nosotros trabajaremos el retorno de cultura social, desde el proscenio, con nuestro telón siempre levantado”.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.