Juventud |
El Centro Joven La Estación acogió la presentación del programa a la dirección de los centros educativos locales. Los delegados de Educación, Antonio Marín, de Igualdad, Noelia Ramírez, y de Salud, Teresa Garzón, mostraron las más de 25 acciones planteadas para el alumnado
El
área de Juventud del Ayuntamiento de La Rinconada vuelve a apostar por el
programa de Ciudadanía y Fomento de la Convivencia y presenta su undécima
edición. Para su puesta en marcha se ha
vuelto a establecer cauces de coordinación e implementación para el desarrollo
de actuaciones con el Área de Igualdad, con el de Salud y el de Educación, con
el Punto Visible LGTBI, con la Unidad de Tabaquismo y con entidades que
promueven y tienen como objetivo sensibilizar a la población para una mejora de
la convivencia y la calidad de vida.
El
delegado de Educación, Antonio Marín, la responsable de Igualdad, Noelia
Ramírez, y la de Salud, Teresa Garzón, se reunieron en el salón de actos del
Centro Joven con los representantes de los equipos directivos de todos los
centros educativos locales para mostrarles las líneas básicas de intervención
del programa y los diferentes talleres planteados para desarrollarse en las
aulas.
“Se
trata de la realización de un conjunto de actividades cuyo objetivo principal
es fomentar la calidad de vida de los jóvenes, y para ello, desde el
Ayuntamiento ofrecemos a los centros educativos herramientas y recursos que
respondan a los intereses y necesidades informativas que se plantea la
población joven, para dotarlos de competencias y capacidades para afrontar
problemas de forma saludable, sean asertivos e igualitarios”, explica Marín.
Se
va a trabajar diferentes líneas como la educación emocional, hábitos
saludables, igualdad y otras campañas sobre el consumo del tabaco, salud sexual,
prevención del bullying, 25N o 8M. Estas líneas abarcan talleres sobre gestión
de emociones, relaciones sanas, conocerse y quererse, afectividad sexual, el
peligro de las redes sociales, adicciones, educación vial, ciberbullying,
igualdad de género, o prevención del odio.
“La
igualdad es un derecho, todas las personas tienen derecho a gozar de las mismas
oportunidades, y este es un concepto que los jóvenes tienen que tener muy
claro. Para ello hemos desarrollado diferentes talleres que creemos necesarios
tras la escucha de los jóvenes, pero igualmente pedimos a la comunidad
educativa, que trabaja diariamente con el alumnado, que si detectan otras necesidades
o problemática nos lo haga saber para incidir en ella en nuevos talleres, es un
programa activo en continua evaluación y evolución”, comentó la delegada de
Igualdad.
Por
su parte, la responsable de Salud, destacó la importancia de este tipo de
programas, “que propicie el desarrollo integral del joven”, y anunció que desde
el área se está trabajando en otros proyectos de salud para la población joven,
que se llevarán a cabo en los colegios e institutos.
Los centros educativos tienen hasta el 8 de octubre para
entregar la ficha de participación en el Área de Juventud y así acogerse a este
programa, indicando las líneas en las que estén interesados impartir en sus
aulas. Pueden hacerlo en el área de Juventud o a través del correo electrónico
informacionjuvenil@aytolarinconada.es
Otras actuaciones de Igualdad en el
aula. Proyectos coeducativos.
Tras la presentación del programa de Ciudadania y Fomento de
la Convivencia, Noelia Ramírez, delegada de Igualdad, aprovechó para tratar con
la comunidad educativa otras actividades que desde el área se realizarán en los
centros de primaria y secundaria.
“Con estos talleres, por ejemplo, se analizarán los
diferentes estereotipos y mandatos de género que existen en nuestra sociedad
actual, roles de género, se trabajará en torno a las nuevas masculinidades y
feminidades, se les dará visibilidad a mujeres importantes desconocidas y se
abordará de manera directa la violencia machista”, explicó la edil.
Las actividades que se llevarán a cabo son: ‘Cuentacuentos: Las niñas serán lo que quieran ser’, ‘El regalo perfecto’, ‘Abriendo los ojos’, ‘Que no te vendan la moto’, donde se analizarán los diferentes tipos de publicidad, ‘Soy Mujer’, ‘Bailando con los sentidos’ para descubrir los mensajes sexistas que esconden las canciones, y ‘No es No’. Además, se desarrollará un proyecto socio-formativo, ‘La fábrica de hombres’, para las alumnas y alumnos de secundaria.